Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA

GUÍA N° 3 , TALLERES, TAREAS, TRABAJOS Y CONSULTAS

ÁREA: Ciencias Naturales y Ed. Ambi. ASIGNATURA: Química FECHA: 4 JUNIO Grado: 10°
ALUMNO: EDUCADOR: Martha Robayo JUICIO VALORAT

ESTEQUIOMETRÍA- CÁLCULOS QUÍMICOS


2aPARTE

I. COMPETENCIA:
a. Representa e interpreta el significado de los diferentes tipos de reacciones
químicas, y realiza cálculos estequiométricos a través de ecuaciones
balanceadas.
b. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno
II. TEMATICA: Reactivo limite, porcentaje de rendimiento y pureza.

Principios básicos de estequiometria:

leemos
El cálculo estequiométrico deja de ser un problema si los siguientes pasos son seguidos:
1º paso: Montar y balancear la ecuación química
2º paso: Escribir la proporción en moles (coeficiente de la ecuación balanceada);
3º paso: Adaptar la proporción en moles a las unidades usadas en el enunciado del ejercicio que se trate
(masa, volumen, número de moléculas, etc¨)
4º paso: Efectuar la regla de tres con los datos del ejercicio.
Los cálculos estequiométricos tienen aplicaciones en la vida cotidiana y, también en los procesos industriales.
Como para: Sintetizar un medicamento o Producir en escala industrial ácido sulfúrico o Fabricar un detergente.

Veamos:

Para repasar ver: https://www.youtube.com/watch?v=OsxNxo4Z4HI


En tus horas asincronicas realice los ejercicios de la actividad III puntos del 1 al 5 de esta guía
En la semana próxima se revisaran los ejercicios, se aclaran dudas, se explicará el laboratorio en
casa (material) y tendrán un quiz.
Veamos otro ejemplo:

---
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

hacer

Para repasar ver: https://www.youtube.com/watch?v=OsxNxo4Z4HI gral


En tus horas asincronicas realice los ejercicios de la actividad III puntos del 6 al 10
En la semana próxima se revisaran los ejercicios y se aclaran dudas, tendrán un quiz y
ENTREGA ACTIVIDAD III, con ecuación y fotos del laboratorio
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para repasar ver: https://www.youtube.com/watch?v=WA9yxG69oZU


En clase se verán otros ejercicios. Realice los ejercicios de la actividad IV puntos del 1 al 5. En la semana
próxima se revisaran los ejercicios y se aclaran dudas y tendrán un quiz Gr

III. ACTIVIDAD EN CASA: realiza los ejercicios: ptos del 1 al 5

1.- Calcula la cantidad en gramos de oxígeno que se necesitan para quemar 72 gramos de C2H6 hasta CO2 y H2O.
Si la reacción balanceada es:
2C2H6 (g) + 7 O2 (g) 4 CO2 (g) + 6 H2O (g)

2.- Calcula el número de moles de O2, que se producen al calentar 1,65 gramos de KClO3.
KClO3 KCl + O2
3.- A partir de la siguiente ecuación Na(s) + H2O (l) NaOH (ac) + H2 (g)
Si reaccionan 0,15 moles de sodio con agua. Calcula el número de moles hidróxido que se producen.

4.- Calcular el volumen en litros de gas oxígeno, medido a 0ºC y 760 mm de Hg, que se podría obtener al
calentar 28 gramos de nitrato de potasio (KNO3)
KNO3(s) KNO2(s) + O2(g)
b. ¿Cuántos litros de oxígeno en condiciones normales se producen al calentar 0,480 moles de KClO3 pv = nRt

5.- El gas natural metano (CH4) se quema en presencia del aire para producir CO2 , agua y energía calórica .
Calcula el número de kilocalorías que se generan al quemar 25 gr de gas natural
CH4 (g) + O 2(g) CO2 (g) + H2O (g) + 213 KCAL
CONTINUACIÓN: realiza los ejercicios del 6 al 10.

Para 6 y 7 Escriba las reacciones, balancee e interprete las relaciones estequiometrias

6. En el flash de una cámara fotográfica ocurre el siguiente cambio: un alambre de magnesio reacciona con
oxígeno y produce óxido de magnesio. A consecuencia de este cambio se produce un calentamiento del sistema
y una iluminación. Describe la ecuación completa de la reacción

7. Durante su vida en promedio, un norteamericano usa 794 Kg de cobre en monedas, plomería y cables. El
cobre se obtiene de minerales sulfurados tales como: sulfuro de cobre (I) que se calienta fuertemente con
oxígeno para formar un óxido de cobre(I) en polvo y dióxido de azufre gaseoso.
a. Cuántas moles de oxígeno se requieren para tostar 10 moles de sulfuro de cobre(I)?.
b. Cuántos gramos de dióxido de azufre se forman al tostar 10 moles de sulfuro de cobre(I)?.
c. Cuántos Kg de oxígeno se requieren para formar 2,66 Kg de óxido de cobre (I)?

8. Para la ecuación balanceada CaCO3 + 2HCl CaCl2 + CO2(g) + H2O ¿Qué masa de CaCO3 necesito
para obtener 5,12 L de CO2 en CN PT ?

9. Se tiene 3 moles de hierro (Fe) y 1,5 mol de oxígeno (O2), ¿Cuántas moles de óxido férrico Fe2O3 se obtienen
o producen?. Teniendo en cuenta la siguiente ecuación:
Fe + O2 ------------- Fe2O3

10. Calcule cuántos gramos (gr) de fosfato de calcio (Ca3 (PO4)2, se pueden obtener o producir a partir de la
reacción entre 100gr de carbonato de calcio (CaCO3) con 70gr de ácido fosfórico (H3PO4 ), si la ecuación
balanceada es:
3 CaCO3 + 2H3PO4 ------------ Ca3 (PO4)2 + 3CO2 + 3H2O

IV. ACTIVIDAD DE GRUPO: Nota: Revisar si la reacción está o no balanceada. Siguiente semana se
revisaran las dudas y tendrán Quiz G. Se dejan los ejercicios del 6 al 10 de la Acivid IV Y EL CUANTO SABES.

1. Teniendo en cuenta la reacción CaCO3 + 2HCl ------------ CaCl2 + CO2(g) + H2O , Se mezclan 400gr de CaCO3
de pureza 70 % con 7,75 moles de HCl para dar CO2, CaCl2, y H2O. Qué volumen de gas se forma en CNPT

2. ¿Qué masa de agua se produce por reacción de 100 g de hidróxido férrico 85% de pureza con ácido sulfúrico
en exceso, si el rendimiento dela reacción es del 70%
%R= Real/Teor x100 Fe(OH)3 = 107g/mol

3. El Zn y el S reaccionan para formar ZnS (sulfuro de zinc) sustancia que se utiliza para recubrir internamente las
pantallas de los televisores. La ecuación correspondiente es: Zn + S -------- ZnS ¿Cuántos gramos (gr) de
ZnS se obtienen cuando 240gr de Zn se hacen reaccionar con 130gr de S?

4. ¿Cuántos gr de KClO3 de 80% de pureza se requieren para preparar 128 gr de Oxígeno?. R/ 408,3 gr de
KClO3 KClO3 ---------- KCl + O2

5. ¿Cuántos gr de ácido fluorhídrico (HF) se pueden obtener a partir de 200gr de fluoruro de calcio (CaF2) de
90% de pureza?. Si la reacción es:
CaF2 + H2SO4 ----------- Ca SO4 + 2 HF RTA= 92gr

REPASO. REVISO LO ANTERIOR (1-5) QUIZ G Desarrolla en clase los ejercicios del 6 al 10 Acivid IV Y EL CUANTO
SABES. Guarda en el cuaderno hasta que se indique
6. ¿Cuantos gr de CaF2 de 90% de pureza se requieren para preparar 100 gr de HF?
CaF2 + H2SO4 ----------- Ca SO4 + 2 HF RTA= 195 puros- 216,7 gr de CaF2 Imp del 90%

7. La reacción de 6,8 g de H2S con exceso de SO2, según la siguiente reacción, produce 8,2 g de S. ¿Cuál es el
rendimiento? Pesos atómicos del H = 1g S= 32g O=16g

8. La masa de SbCl3 que resulta de la reacción de 3g de Sb y 2 g de Cloro es de 3,65 g. ¿Cuál es el rendimiento?


Pesos at= Sb= 121,8g y Cl=35,5g Sb + Cl2 ----------- SbCl3 hallar RL

9. ¿Cuántos gramos de HCl, se obtienen en la reacción de 30 moles de H2, con un exceso de cloro, si el
rendimiento de la reacción es de 95%. La ecuación química es: H2 + Cl2 2 HCl
%R = Cant real?/Teo X100 RTA: 2190 gr de HCl o. Si es 100% (teo)= 2078,2 gr de HCl del 95%

10. ¿Cuántos gramos de HCl se obtiene por la reacción de 400 gr de NaCl de 80% de pureza con exceso de
H2SO4 ,?. ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción, si se recogieron 190 gr de HCl?. R/ 199,6 gr HCl y
rendimiento de 95,16% NaCl + H2SO4 Na2SO4 + HCl

V. CUANTO SABES:

1 .Un fabricante de bicicletas dispone de 120 ruedas, 50 marcos y 80 manubrios. ¿Cuántas bicicletas puede
fabricar con estas partes?

A. 50 bicicletas B. 80 bicicletas C. 60 bicicletas D.120 bicicletas

2. El vinagre (HC2H3O2) y la soda (NaHCO3) reaccionan produciendo burbujas de gas (dióxido de carbono):
HC2H3O2 (aq) + NaHCO3(s) NaC2H3O2 (aq) + H2O + CO2(g) Si 5.00 g de vinagre reaccionan con 5.00 g de
soda. ¿Cuál es el reactivo limitante?

A. NaHCO3 B. NaC2H3O2 C. H2O D. HC2H3O2

3. En la reacción: Fe(CO)5 + 2PF3 + H2 Fe(CO)2(PF3)2(H)2 + 3CO ¿Cuántos moles de CO se producen a


partir de una mezcla de 5.0 mol de Fe(CO)5, 8.0 mol PF3, y 6.0 mol H2?

A. 9 mol B.24 mol C.12 mol D.16 mol

SEGUNDA ENTREGA toda la actividad IV y el cuando sabes


ACUMULATIVA: ??
NIVELACIONES: ??

"Si haces bien tu trabajo, los frutos madurarán solos"


(Lou Marinoff)

También podría gustarte