Está en la página 1de 6

1. ¿Que es Dreamweaver?

• Una de las más potentes y versatélites herramientas de creación, edición y publicación de


sitios web.

2. Las características que definen a Dreamweaver:

• Versatilidad: permite realizar muchas más operaciones que otros editores existentes en el
mercado.
• Potencia: permite integrar elementos realizados con otras herramientas, tales como
imágenes procedentes de Adobe Photoshop, secuencias animadas procedentes de Adobe
Flash, base de datos, hojas de cálculo, etc.
• Facilidad de uso: Una vez haya conocido su funcionamiento es muy sencillo de usar, de
manera que podrá explotar los recursos que ofrece.

3. Archivo, donde se encontrará la opción Guardar o se pulsará la combinación de teclas Ctrl+S

4. Un interfaz es un intermediario o interprete entre una maquina y la persona que lo maneja.

5. El interfaz, en informática, es la forma en que el programa se comunica con el usuario, y con la


que además permite que el usuario se comunique con él.

6.Vista de código: muestra el código que se crea una página. Con este elemento no se necesita un
editor de texto externo.

7. Vista de código y diseño: Se utiliza para ver una vista que contenga tanto la vista de código
como la de diseño.

8. Vista de diseño: como ya supone este botón sirve para que en la ventana de documento
aparezca solo la vista.

9.Vista de vivo: la vista en vivo se diferencia de la vista de diseño tradicional de Dreamweaver en


que ofrece una representación.

10.Selector de etiquetas: Se encuentra dentro de la barra de estado y muestra las etiquetas HTML
llamadas padre que controlan el texto u objeto que se encuentra seleccionado.

11.Herramienta seleccionar: esta herramienta esta activa por defecto para editar documentos y
sitúa el cursor en la página para escribir.

12.Herramienta mano: sirve para mover la vista de documento cuando el tamaño de visualización
es mayor al 100%, basara con hacer clic.

13.Herramienta zoom: con ella se aumentará un área de la página.

14. El panel insertar puede ser el panel mas importante de Dreamweaver. Este contiene iconos que
ayudaran a construir la página web.

15. La barra insertar presenta siete grupos de categorías, más un área adicional para los favoritos.

16.Común: contiene los objetos mas comunes de Dreamweaver e incluye imágenes, tablas,
etiquetas, objetos de Flash.
17.Diseño: este grupo se suele utilizar mucho también.

18. Formularios: incluye los objetos necesarios para insertar formularios en la paginas web.

19.Datos: inserta elementos dinámicos como conjunto de registros, regiones repetidas, actualiza
formularios, etc.

20.El navegador principal es el que se lanza automáticamente al pulsar F12 y el secundario el que
lanza automáticamente al pulsar la combinación de teclas Ctrl+F12.

21.En la opción Servidores se podrá indicar el servidor que alojará la página web en internet, de
modo que Dreamweaver pueda subir los archivos del sitio a dicho servidor.

22. Vínculos relativos: cambia la ruta relativa de los vínculos que se crean con otras paginas del
sitio. De manera predetermina, Dreamweaver.

23.URL Web: Aquí hay que escribir la dirección URL donde se colocara el sitio web ya finalizado.
Esta dirección permite a Dreamweaver.

24.Activar cache: Si se activa esta casilla se estará indicando a Dreamweaver que ha de crear una
estructura interna para manejar información.

25.Proteger archivos: transfiere una copia del archivo desde el servidor remoto hasta el sitio local
(sobreescribiendo la copia local del archivo, si existe).

26.Desproteger: transfiere una copia del archivo local al servidor remoto y permite que otros
usuarios la editen. El archivo local se convierte en archivo de solo lectura.

27. Sincronizar: sincroniza los archivos entre las carpetas local y remota.

28.Rutas absolutas: estas proporcionan la trayectoria completa de una página, es decir, en una
ruta absoluta se debe indicar URL.

29.Rutas relativas: se utiliza para crear enlaces a elementos de la página situados en la misma
web.

30.El panel Archivos se utilizará habitualmente para realizar las operaciones de mantenimiento
mas comunes sobre los diferentes archivos y carpetas que forman parte del sitio del usuario.

31.Los formatos gráficos que se pueden utilizar en Dreamweaver son los seguimientos:
gif,jpeg,jpj,png,psd.

32.Lista sitio: enumera todos los activos del sitio, incluidos los colores y los URL que se utilizan en
los documentos del sitio.

33.Lista favoritos: enumera únicamente los activos que se haya elegido de forma explícita.

34.Formato: esta lista desplegable de la ventana de propiedades permite seleccionar si el texto


será un párrafo independiente, se estará preformateado.

35.ID: asigna una ID a la selección. El menú desplegable ID (si resulta aplicable) enumera todos los
ID declarados, pero no utilizados en el documento.
36.Clase: muestra el estilo de clase que se aplica actualmente al texto seleccionado. Si no se ha
aplicado ningún estilo a la selección.

37.Destino: permite especificar el marco o la ventana donde se cargará el documento vinculado.

38.Etiquetas de encabezado: estas etiquetas sirven para definir un texto como encabezado y van
desde la <h1> hasta la <h6>.

39.Etiquetas de párrafo: son etiquetas que separan el contenido de texto en párrafos, se utilizan
para evitar que los navegadores coloquen todo el contenido del texto junto.

40.Etiquetas de salto de línea: crean saltos de línea en la pagina en lugar de añadir espacio en
blanco adicional como la etiqueta de párrafo.

41.Etiquetas de imagen: se utilizan para insertar imágenes en la pagina y que pueden incluir
atributos como width, heigt, border, aling.

42.Etiquetas de formato de texto: el código HTML también se puede utilizar para aplicar formato
al texto de la página web.

43.Creacion de enlaces: existen paginas web donde se utilizan imágenes, textos, que al pulsar
sobre ellas llevan a otra pagina o incluso hacen dar un salto hacia adelante o hacia atrás dentro de
la misma, los primeros son los que se conocen como Hiperenlaces y los segundos son los
denominados Anclajes.

44. Modificar para seleccionar la opción Crear vinculo o bien se pulsa la combinación de teclas
Ctrl+L, entonces, en pantalla, aparecerá el cuadro de dialogo.

45.De la zona caliente o hot spot existen tres tipos:

• Zona rectangular
• Zona circular
• Zona poligonal

46. CSS es el acrónimo de Cascadign Style Sheets (hojas de estilo en cascada)

47.Hojas de estilo: Los diseñadores empezaron a buscar posibilidades para añadir formato a los
documentos en línea.

48. En línea: un modo de aplicar CSS a HTML es usando el atributo de HTML style. Este estilo se
usa anular definiciones de estilo aplicadas por una hoja de estilo externa o incrustada.

49.Interno o incrustada: aquí el código va escrito en la etiqueta <head> del documento y solo
afecta a esta página.

50. Externas o enlazadas: el método recomendado es enlazar con lo que se denomina hoja de
estilo externa.

51.Panel resumen: muestra el resultado final de todos los estilos aplicados a la selección actual.

52.Etiqueta relevante: muestra la etiqueta cuya regla influye en el diseño de la selección actual.
53.Selectores CSS: identifican a un elemento dentro de la pagina web para luego poder definir sus
propiedades.

54.Selectores de tipo: son los que identifican a un tipo de elemento dentro de los que conforman
el código HTML. Es decir, usan la misma palabra que la etiqueta (tag) sin los signos <y>

55.Selectores de clases: consta de un punto (.) seguido por el nombre de la clase que se haya
creado (el nombre lo puede elegir el usuario.

56.Selectores de ID: funcionan de manera muy similar a los selectores de clases, salvo, que a
diferencia de estos últimos días, solo pueden aplicarse a un elemento de la página.

57.Imagenes de rastreo: una imagen se puede cargar en el fondo de la vista Diseño de


Dreamweaver que sirve como referencia para maquetar.

58.Las siglas PA significan Posicionamiento absoluto, esto quiere decir que se podrá colocar la
etiqueta en el punto exacto que se desee. Para insertar una etiqueta DIV se desplegará el menú
Insertar/Objetos y se selecciona la opción DIV PA.

59.Reglas: pueden mostrarse en los bordes izquierdos y superior de la pagina expresada en pixeles,
pulgadas o centímetros.

60. Cuadrícula: Dreamweaver facilita el uso de una cuadricula que puede ser útil como armazón
para ordenar los elementos en la página, distribuir espacios y definir lugares para marcos y tablas.

61. Resumen: Una imagen de rastreo es una imagen que se puede cargar en el fonde de la vista de
Diseño de Dreamweaver y que sirve como referencia para maquetar.

62. ¿Que es un formulario? La transferencia de datos entre los visitantes de la pagina web.

63. Campo oculto: inserta un campo de texto oculto. Estos campos almacenan información que no
tiene por qué estar visible pero que son es necesaria para procesar el formulario en el servidor.

64.Lista/menú: permite crear opciones en una lista para el usuario, lista muestra los valores de las
opciones en una lista de desplazamiento.

65.Menu de salto: inserta un objeto de lista con formato especial que emplea JavaScript para que
el usuario pueda seleccionar primero un elemento de la lista.

66.Los comportamientos son acciones que suceden cuando los usuarios realizan algún evento
sobre un objeto.

67.El panel Comportamientos se pueden abrir a través del menú Venta.

68. Mensaje emergente: muestra una alerta de JavaScript con el mensaje que se especifique.

69. Regiones editables y bloqueadas: una región editable es aquella que pueda ser modificada
mientras se edita una pagina creada a partir de una plantilla, mientras que una región bloqueada.

También podría gustarte