Está en la página 1de 18

Unidad 3

Caudal y Presión
Propósito
• Esta unidad tiene como propósito:
– Evaluar el concepto de caudal o flujo volumétrico.
– Distinguir el efecto de generación de presión para
un flujo en movimiento.

2
CAUDAL

• FLUJO
VOLUMÉTRICO:(Q)
DEFINICIÓN USADA PARA
FLUIDOS EN MOVIMIENTO QUE AL ESTAR LA VÁLVULA DE BOLA CERRADA
EL FLUJO VOLUMÉTRICO ES CERO.
SE REFIERE AL VOLUMEN DE
FLUIDO (V) QUE SE
TRANSPORTA EN EL TIEMPO
(t).
V
Q
AL ABRIR LA VÁLVULA SE MIDE QUE 40
LITROS DE FLUIDO SE HAN DEPOSITADO
EN 5 MINUTOS ; ENTONCES EL FLUJO ES

t DE 20LITROS / 5MINUTOS = 4l/min=4lpm.


CONTINUIDAD
• POR CONTINUIDAD; PARA FLUIDOS INCOMPRESIBLES, EL CAUDAL ES EL
PRODUCTO DE LA VELOCIDAD POR EL ÁREA.

QVÁSTAGO DEL ÉMBOLO=Q


QÉMBOLO=Q

Qdescarga

Ddescarga

M Q
Q= V x A
BOMBA
HIDRAÚLICA

Dsucción
CONTINUIDAD
CONCLUSIONES:

• EL CAUDAL ES EL MISMO EN LA LÍNEA DE SUCCIÓN QUE


EN LA LÍNEA DE DESCARGA.
• LA VELOCIDAD EN LA LÍNEA DE SUCCIÓN ES MENOR QUE
EN LA LÍNEA DE DESCARGA.
• EL CAUDAL QUE FLUYE EN LA TUBERIA ES IGUAL AL QUE
FLUYE EN LA ZONA DEL ÉMBOLO DEL CILINDRO.
• LA VELOCIDAD DEL FLUIDO EN LA TUBERIA ES MAYOR
QUE EN LA ZONA DEL ÉMBOLO EN EL CILINDRO.
VELOCIDADES RECOMENDADAS EN TUBERIAS DE
SISTEMAS HIDRAÚLICOS

VELOCIDAD

Líneas de Succión v< 1,5 m/s


Líneas de Retorno a Tanque v< 3,0 m/s
Líneas de Presión v< 5,0 m/s
Velocidad de los actuadores v< 1,0 m/s
CAUDAL EN UNA BOMBA O MOTOR EN
REGIMEN CONTINUO

• UNA BOMBA O MOTOR TIENE UNA


EL CAUDAL (Q) DE
CARACTERÍSTICA GEOMÉTRICA UNA BOMBA (O
MOTOR
IMPORTANTE LLAMADA HIDRAÚLICO) QUE
DESPLAZAMIENTO VOLUMÉTRICO GIRA n
REVOLUCIONES
DV DEFINIDA COMO EL VOLUMEN POR MINUTO ES:

DE FLUIDO QUE SE DESPLAZA EN

UNA REVOLUCIÓN. Q = DV x n
DESPLAZAMIENTO VOLUMÉTRICO
APLICACIONES

• EL DESPLAZAMIENTO VOLUMÉTRICO DV ES
SINÓNIMO DE TAMAÑO O VOLUMEN.
• UNA BOMBA PEQUEÑA TIENEN UN DV
PEQUEÑO E IMPULSA POCO CAUDAL Y UNA
BOMBA GRANDE TIENE UN DV GRANDE E
IMPULSA GRAN CAUDAL.
MEDICIÓN DE CAUDAL
• PARA MEDIR CAUDAL ES RECOMENDABLE EMPLEAR
CAUDALÍMETROS.
TIPOS DE CAUDALÍMETROS

p1 p2
p

Q n Q2=k P
3 5 4 0

TURBINAS DE DIAFRAGMA
MEDICIÓN
GENERACIÓN DE LA PRESIÓN
LA PRESIÓN SE ORIGINA CUANDO EL CAUDAL ENCUENTRA UNA RESISTENCIA A
SU DESPLAZAMIENTO.

RESISTENCIA

ZONA DE ALTA ZONA DE BAJA


PRESIÓN PRESIÓN

AL ESTAR LA VÁLVULA DE BOLA


CERRADA LA PRESIÓN ES MÁXIMA
(ZONA DE ALTA PRESIÓN) Y ES
GENERADA POR LA RESISTENCIA.
FUNCIÓN DE LA BOMBA HIDRAÚLICA

ENVÍA CAUDAL AL SISTEMA


VÁLVULA
APERTURA-CIERRE
0 bar
BOMBA
10 l/min

VÁLVULA
DE
SEGURIDAD
FUNCIÓN DE LA VÁLVULA DE
ESTRANGULAMIENTO
GENERA RESISTENCIA AL PASO DEL FLUIDO.

ESTRANGULAMIENTO
30 bar
BOMBA
10 l/min

VÁLVULA
DE
SEGURIDAD
FUNCIÓN DE LA VÁLVULA
DE SEGURIDAD
APERTURA, AL VALOR EN PRESIÓN, AL QUE HA SIDO
REGULADA.

VÁLVULA
60 bar APERTURA-CIERRE

BOMBA
10 l/min

VÁLVULA
DE
SEGURIDAD
CAMINOS ALTERNATIVOS CON RESISTENCIAS DIFERENTES,
EN PARALELO.
CUANDO LOS CAMINOS ALTERNATIVOS EN PARALELO OFRECEN RESISTENCIAS
DIFERENTES EL FLUIDO TOMA EL CAMINO DE MENOR RESISTENCIA.

OFRECE UNA RESISTENCIA


EQUIVALENTE A 10 BAR

A
10 bar OFRECE UNA RESISTENCIA
EQUIVALENTE A 30 BAR
BOMBA
B
OFRECE UNA RESISTENCIA
EQUIVALENTE A 50 BAR

C
CAMINO CON RESISTENCIAS DIFERENTES, EN SERIE.

CUANDO HAY SOLO UN CAMINO CON DIVERSAS RESISTENCIAS, LAS


RESISTENCIAS EVALUADAS EN TÉRMINOS DE PRESIÓN SE SUMAN.

OFRECE UNA RESISTENCIA


EQUIVALENTE A 10 BAR
40 bar OFRECE UNA RESISTENCIA
EQUIVALENTE A 30 BAR
BOM BA

B C
CAÍDA DE PRESIÓN
• CUANDO UN FLUIDO PASA POR UN PUNTO RESTRINGIDO; SE PRODUCE
UNA DIFERENCIA DE PRESIÓN (CAÍDA DE PRESIÓN) DONDE LA PRESIÓN
DE SALIDA, EN EL SENTIDO DE LA CORRIENTE, ES MENOR QUE LA
PRESIÓN DE ENTRADA.

40bar 10bar
p=kv2
LA CAÍDA DE
P R E S I Ó N
D E P E N D E
PRINCIPALMEN
T E D E L A
p=p1-p2 VELOCIDAD CON
QUE CIRCULA EL
FLUIDO.
PÉRDIDAS EN FUNCIÓN DEL CAUDAL
• LA CAÍDA DE PRESIÓN ES SINÓNIMO DE ENERGÍA PERDIDA. POR
EFECTOS DE LAS CAÍDAS DE PRESIÓN SE CONDICIONAN LOS DISEÑOS,
TAMAÑOS, FORMAS, ETC.

PÉRDIDAS EN FUNCIÓN DEL


CAUDAL
120
p)

100
80
PÉRDIDAS (

60

40
20

0
0 1 2 3 4 5 6 7
CAUDAL ( Q )

También podría gustarte