Está en la página 1de 12

Reglamento de convivencia

escolar y sus protocolos


Corporación Educacional Arturo Prat N°329
Presentación

La reforma educativa promueve la descentralización y la autonomía en los


establecimientos educacionales, para ello cada unidad educativa debe formular
sus propios proyectos y reglamentos acordes a su propia realidad.

Nuestro reglamento de convivencia escolar, es un conjunto de acciones


expresados por los integrantes de la unidad educativa, orientados a lograr una
mejor convivencia escolar, acorde a los requerimientos de nuestros educandos y
sus familias, en el marco de la Ley 20.845 del 08/06/2015.

1
NORMAS PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Querida Comunidad Escolar:

La escuela Arturo Prat N°329 de Deuko, les da la más cordial bienvenida.


Nuestra institución tiene como finalidad fomentar la interculturalidad, los valores
cristianos, la sustentabilidad, la excelencia académica y pensamiento científico,
para formar ciudadanos íntegros que sean un aporte positivo a la sociedad.
Para lograr estos fines, los integrantes de la comunidad educativa deben dar
cumplimiento a las siguientes normas, derechos y deberes:

ART. 1 PRESENTACIÓN PERSONAL

La presentación personal es uno de los hábitos que más ayuda en el respeto a


uno mismo y a los demás ya que implica un modo importante de relación entre las
personas.

➢ Varones:

1. El estudiante debe asistir con uniforme tradicional: Pantalón gris, polera de


la escuela, azul o blanca, polerón azul marino y zapatos negros; para
actividades deportivas buzo y zapatillas de colores sobrios. En caso de no
presentarse con la vestimenta adecuada, utilizar cotona café.
2. El estudiante debe asistir con pelo corto, donde se vean sus orejas y ojos;
uñas cortas y limpias.
3. Se prohíbe el uso de anillos, aros, collares, cadenas, objetos ostentosos,
objetos valiosos, teñidos de pelo, accesorios (piercing, tatuajes y etc.).

➢ Mujeres:

1. La estudiante debe asistir con uniforme tradicional: falda o pantalón azul,


polera de la escuela, azul o blanca, polerón azul marino y zapatos negros
sin plataforma; para actividades deportivas buzo y zapatillas sin plataforma
de colores sobrios. En caso de no presentarse con la vestimenta adecuada,
utilizar delantal cuadrille azul.
2. La estudiante debe asistir con pelo tomado, nunca suelto; uñas cortas, sin
pintar y limpias; si utiliza aros, deben ser pequeños, no colgantes.
3. Se prohíbe el uso de calzas, anillos, aros inadecuados, collares, cadenas,
objetos ostentosos, objetos valiosos, teñidos de pelo, maquillaje, accesorios
(piercing, tatuajes y etc.)

ART.2 AGENDA ESTUDIANTIL

La escuela se compromete a entregar una libreta de comunicaciones a cada


estudiante del establecimiento.

2
1. El alumno debe hacerse responsable de la libreta de comunicaciones, ya
que es un documento oficial y el principal medio de comunicación entre la
casa y el establecimiento, debiendo traerla todos los días.
2. Debe incluir fotografía personal, antecedentes personales requeridos,
además firma del padre y/o apoderado.
3. Es responsabilidad del estudiante mantener la libreta de comunicación
limpia y ordenada, teniendo derecho a renovarla una vez al año debido al
uso.
4. Si pierde, estropea, o le da mal uso a la libreta de comunicaciones deberá
comprar otra libreta por su propio medio.
5. Es responsabilidad del estudiante dar a conocer las comunicaciones de los
padres hacia los profesores y viceversa.
6. Es responsabilidad del APODERADO revisar regularmente las libretas de
comunicaciones de su alumno.
7. En el caso de no portar su libreta de comunicación en reiteradas ocasiones
(3 veces como máximo), el alumno será sancionado con una anotación
negativa en su hoja de vida.

• NO SE ACEPTARÁN COMUNICACIONES EN CUADERNOS.

ART. 3 HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO

Cada curso debe cumplir con su plan de estudio conforme con los planes y
programas del Ministerio de Educación, para lo cual el profesor(a) jefe de cada
curso informará oportunamente del horario de clases por asignatura.
A modo general los horarios que rigen al establecimiento son:

1. Lunes a Jueves el ingreso a clases es a las 09:00 hrs. y la salida es a las


16:10 hrs.
2. Viernes ingreso a las 09:00 hrs. y salida a las 14:25 hrs.
3. Los cambios de actividades según el Plan Anual, serán informados
oportunamente a través de la libreta de comunicación (Art. 2, punto 5 y 6)
4. Los estudiantes deberán regirse por el siguiente horario interno:
➢ Turno mañana
a) Primer bloque: De 9:00 – 10:30 hrs. (Recreo 10 min.)
b) Segundo bloque: De 10:40 – 12:10 hrs. (Recreo 45 min.)
➢ Turno tarde
c) Tercer bloque: De 12:55 – 14:25 hrs. (Recreo 15 min.)
d) Cuarto bloque: De 14:40 – 16:10 hrs.

5. La atención a apoderados se realizará en el período de 12:10 – 12:55,


según los turnos de cada profesor, los que serán informados
oportunamente en la primera reunión general de padres y apoderados.

ART. 4 ASISTENCIA

Para no entorpecer y perjudicar el proceso educativo:

3
1. El alumno tiene el deber de asistir regularmente a todas las horas de
clases, evitando las ausencias de manera injustificada y teniendo presente
que el Reglamento de Evaluación N°511/1997 exige cumplir un porcentaje
mínimo de asistencia del 85% para ser promovido/a; exceptuando a
aquellos alumnos que por razones de salud (justificados mediante
Certificado Médico), no alcancen el porcentaje mínimo de asistencia
señalado anteriormente.
2. La inasistencia a clases o a alguna actividad extracurricular, debe ser
justificada mediante una comunicación escrita (Art. 2, punto 5) por los
padres o apoderados; dicha comunicación es requisito para que el
alumno/a ingrese a clases.
3. En caso de enfermedad debe presentar el Certificado Médico
correspondiente, en el plazo de 3 días hábiles.
4. Para retirar al alumno dentro del horario de clases, el padre, madre,
apoderado o persona autorizada (mediante previa comunicación, Art. 2)
deberá solicitar personalmente la autorización a la directora o sub directora
y firmar el libro de Registro de salida para estos efectos.

ART. 5 PRUEBAS

1. Si un estudiante es sorprendido(a) copiando, se le retirará la prueba y


quedará con la nota mínima que es un 2,0 además de una amonestación
escrita en su hoja de vida la que se comunicará al apoderado a través de la
libreta (Art. 2, punto 5)
2. Los alumnos que falten a las evaluaciones establecidas (pruebas, trabajos,
exposiciones, etc.) deberán presentar un certificado médico y se les
realizará las evaluaciones en la fecha y horario establecidos por UTP. Si se
niega a ser evaluado, será calificado con nota mínima (2,0).
3. En caso que el alumno o la alumna NO presente certificado médico se le
evaluará con un nivel de exigencia del 70%, se les realizará las
evaluaciones en la fecha y horario establecidos por UTP. Si se niega a ser
evaluado, será calificado con nota mínima (2,0).
4. En caso de que más del 50% de alumnos obtenga nota inferior a 4.0,
tendrán la opción de pedir que el profesor de la asignatura repita la prueba
aspirando a un 6,0 como nota máxima.

ART. 6 RESPONSABILIDAD EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


DE LOS EDUCANDOS

Queremos ser una entidad mediadora y facilitadora para el logro del desarrollo
integral de nuestros educandos, enfatizando la enseñanza en:

Responsabilidades del alumno/a:

1. Es deber del alumno preparar sus materiales de estudio, según el horario


de clases establecido.

4
2. Respetar normas establecidas por cada profesor de asignatura o taller.
3. Evitar entorpecer el normal desarrollo de las clases.
4. Cuidar y dar uso eficiente de los útiles escolares entregados por la escuela
y sus propias familias.
5. Cuidar baños, mesas de alumnos y profesores, puertas, sillas, libros,
material didáctico, etc. del establecimiento y salas.
6. Es responsabilidad de los estudiantes dar a conocer sus dudas a los
profesores e informar a tiempo si requieren de algún material para el
cumplimiento de tareas o trabajos.
7. Es responsabilidad de los estudiantes conseguir y transcribir la materia
cuando no asiste a clases.
8. Es responsabilidad de los estudiantes pedir la reprogramación de las
evaluaciones con UTP cuando presenta inasistencia (Art. 5, punto 2 y 3) en
un máximo de 3 días hábiles una vez que se reintegre a clases.

Responsabilidades de los padres y apoderados:

“Por su parte, son deberes, de los padres, madres y apoderados educar a sus
hijos, informarse, respetar y contribuir a dar cumplimiento al proyecto educativo, a
las normas de convivencia y a las de funcionamiento del establecimiento que elija
para estos; apoyar en sus procesos educativos; cumplir con los compromisos
asumidos con el establecimiento educacional; respetar su normativa interna y
brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa” (Ley
20845, Art. 10, letra g)

Para dar cumplimiento a lo anterior:

1. Es responsabilidad de los padres o apoderados inculcar valores como el


respeto hacia los mayores y sus pares.
2. Es responsabilidad de los padres o apoderados enviar a los educandos a
clases e informar si tiene alguna enfermedad.
3. Es responsabilidad de los padres o apoderados asistir a las reuniones
generales y/o cuando se les cite de manera personal.
4. Es responsabilidad de los padres o apoderados revisar periódicamente los
cuadernos de los educandos.
5. Es responsabilidad de los padres o apoderados fomentar a sus educandos
a tener una higiene personal y usar ropa acorde a las normas del
establecimiento (Art. 1, punto )
6. Es responsabilidad de los padres o apoderados apoyar y participar de las
actividades extracurriculares presentes en el Plan Anual y Proyecto
Educativo del establecimiento.
7. Es responsabilidad de los padres o apoderados respetar los reglamentos
con los que se rige el establecimiento.
8. Es responsabilidad de los padres o apoderados supervisar que el alumno/a
no porte artefactos electrónicos como celular o Tablet.

5
Responsabilidades de los profesores:

1. Iniciar y terminar puntualmente con las clases.


2. Respetar y valorar a cada uno de sus alumnos y alumnas.
3. Responder adecuadamente las inquietudes de sus alumnos y alumnas.
4. Estimular el desarrollo integral de los alumnos y alumnas.
5. Buscar diferentes estrategias de enseñanza y evaluación.
6. Informar de forma oral y escrita a los padres y apoderados el avance o
comportamiento de sus alumnos y alumnas.
7. Dar a conocer las notas obtenidas en las evaluaciones oportunamente.
8. Generar un buen ambiente en la sala de clases.

Art. 7 SANCIONES Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS

➢ FALTAS LEVES: Se consideran faltas leves al incumplimiento de las


siguientes normativas anteriormente descritas.

1. Presentarse sin su uniforme escolar.


2. Presentarse sin las firmas correspondientes en la libreta de
comunicaciones.
3. Presentarse sin las libretas de comunicaciones.
4. Incumplir con sus trabajos y tareas.
5. Impuntualidad en los horarios de clases estando en la escuela.
6. Ser cómplices en relaciones amorosas no permitidas dentro del
establecimiento.

• SANCIONES: Si incurre en las faltas anteriormente descritas, el


educando será sancionado de la siguiente forma.

1. Primera vez: Amonestación verbal.


2. Segunda vez: Comunicación escrita a los padres o apoderados informando
la falta.
3. Tercera vez: Anotación negativa, protocolo e información al apoderado.
4. Cuarta vez: Citación y entrevista al padre o apoderado con el educando,
para buscar solución a la falta.

❖ Si se cita al apoderado en 3 ocasiones, el educando será sancionado


con suspensión de actividades de libre elección por el periodo que se
estime conveniente. En caso de que el padre o apoderado no se
presente o no cumpla con los compromisos acordados, el educando
será sancionado de igual manera.
❖ Si al educando se le sanciona 3 veces en forma reiterada, la falta leve
pasará a hacer modera, la cual se sancionará de manera diferente.

➢ FALTAS MODERADAS: Se consideran faltas moderadas al


incumplimiento de las siguientes normativas anteriormente descritas.

6
1. Dirigirse a los miembros de la comunidad escolar con un vocabulario
inadecuado, imprudente, irrespetuoso.
2. Interrumpir el normal funcionamiento de las clases como tocar las puertas,
gritos en los pasillos, molestar por la ventana.
3. Ingresar a otras salas que no sean las propias sin previa autorización del
profesor.
4. Hacer mal uso de los útiles escolares entregados para el desarrollo de las
clases.
5. Faltar a las normas establecidas dentro de la sala: comportamiento,
responsabilidades, etc.
6. Incumplimiento en los compromisos previamente adquiridos para las
actividades extracurriculares.

• SANCIONES: Si incurre en las faltas anteriormente descritas, el


educando será sancionado de la siguiente forma.

✓ Para las faltas moderadas 1, 2 y 3, se realizarán las siguientes acciones.

Primera vez: Amonestación verbal.


Segunda vez: Anotación negativa, protocolo e información al apoderado.
Tercera vez: Citación y entrevista al padre o apoderado con el educando,
para buscar solución a la falta.

❖ Si se cita al apoderado en 2 ocasiones, el educando tendrá que pedir


disculpas públicas ante la comunidad escolar, estando la persona
afectada presente. En caso de que el padre o apoderado no se presente
o no cumpla con los compromisos acordados, el educando será
sancionado de igual manera.
❖ Si el estudiante se rehúsa a cumplir con la sanción, dicha falta pasará a
ser grave y será tratada como tal.

✓ Para las faltas moderadas 4, 5 y 6, se realizarán las siguientes acciones.

Primera vez: Amonestación verbal.


Segunda vez: Anotación negativa, protocolo e información al apoderado.
Tercera vez: Citación y entrevista al padre o apoderado con el educando,
para buscar solución a la falta.

❖ Si se cita al apoderado en 2 ocasiones, el educando tendrá que realizar


servicio comunitario como: limpiar la sala sólo, limpiar los estantes,
barrer el escenario, levantar papeles del patio, entre otros según se
estime conveniente. En caso de que el padre o apoderado no se
presente o no cumpla con los compromisos acordados, el educando
será sancionado de igual manera.

7
❖ Si al educando se le sanciona 3 veces en forma reiterada, la falta
modera pasará a hacer grave, la cual se sancionará de manera
diferente.

➢ FALTAS GRAVES: Se consideran faltas graves al incumplimiento de


las siguientes normativas anteriormente descritas.

1. Mostrar una actitud agresiva como: golpear las mesas con cuadernos o
puños, portazos, patadas al inmobiliario, destrucción intencional de los
materiales otorgados por el profesor.
2. Agredir verbalmente a miembros de la comunidad escolar con vocabulario
vulgar (insolencias, doble sentido).
3. Portar cigarros y proveerlos a sus compañeros.
4. Traer celulares, Tablet o computador si no son requeridos.
5. Robar materiales o pertenencias que pertenezcan a la comunidad escolar.
6. Romper material perteneciente al establecimiento.
7. Encerrarse en lugares de la escuela para cometer actos de connotación
sexual (sala de clases, baños, internado, bodega, leñera, atrás del
gimnasio, etc.).
8. Pololear dentro del establecimiento sin autorización de los padres.
9. Realizar demostraciones amorosas inapropiadas dentro del establecimiento
y a vista de los demás compañeros/as de su escuela.

• SANCIONES: Si incurre en las faltas anteriormente descritas, el


educando será sancionado de la siguiente forma.

Primera vez: Amonestación verbal.


Segunda vez: Anotación negativa, protocolo e información al apoderado.
Tercera vez: Citación y entrevista al padre o apoderado con el educando,
para buscar solución a la falta y comprometerse a cumplir con la sanción.

❖ La sanción del educando será: ser suspendido de las actividades


comprendidas en el Plan Anual (día de la familia, aniversario, día del
niño, día de la challa, etc.) de interés del alumno/a o si se estima
conveniente será suspendido por 2 días de clases. En caso de que el
padre o apoderado no se presente o no cumpla con los compromisos
acordados, el educando será sancionado de igual manera.

❖ Si al educando se le sanciona 2 veces en forma reiterada, la falta grave


pasará a hacer muy grave, la cual se sancionará de manera diferente.

8
➢ FALTAS MUY GRAVES: Se consideran faltas muy graves al
incumplimiento de las siguientes normativas anteriormente descritas.

1. Salir del establecimiento sin autorización.


2. Golpear, pechar a miembros de la comunidad escolar.
3. Fumar dentro del establecimiento.
4. Poseer material pornográfico visual, auditivo o audiovisual.
5. Realizar actos obscenos como: dibujos, gestos, comportamientos.
6. Revisar, escribir, o maltratar el libro de clases.
7. Amenazar o agredir con arma corto-punzante (corta cartón, tijera, lápiz,
etc.) a miembros de la comunidad escolar.

• SANCIONES: Si incurre en las faltas anteriormente descritas, el


educando será sancionado de la siguiente forma.

Acción a realizar: Anotación negativa, protocolo y citación al apoderado.


Entrevista al padre o apoderado con el educando, para buscar solución a la
falta y comprometerse a cumplir con la sanción.

❖ Sanción: El educando será suspendido durante 5 días hábiles,


quedando en situación condicional.

❖ Si el educando vuelve a incurrir en esta falta, será expulsado del


establecimiento sin importar la condición de pertenecer al
programa de integración escolar (PIE), siguiendo con lo estipulado
en la Ley 20.845 del 08/06/2015, Art. 11.

ART.8 APELACIONES

Según la Ley 20.845, todos los padres y apoderados tienen la opción de pedir la
reintegración de sus hijos e hijas al establecimiento educacional, pero, deben
seguir los siguientes procedimientos:

1. Los padres y apoderados deben asistir al establecimiento, realizar los


descargos (pedir la reintegración) ante la directora.
2. La directora debe reunir al consejo de profesores y presentar los descargos.
3. El consejo de profesores debe analizar la situación y tomar la decisión de
reintegrar, suspender o expulsar al estudiante, tomando en consideración la
gravedad de las faltas cometidas.
4. Luego de tomar la decisión, el consejo de profesores debe informar a la
directora la cual dará a conocer dicha decisión a los padres y apoderados.

IMPORTANTE
• En caso de expulsión, la directora debe informar a la Super
Intendencia de Educación en un plazo de 5 días hábiles.

9
• Los padres y apoderados cuentan con un plazo de 15 días hábiles
para pedir la reintegración de sus hijos o hijas al establecimiento.
• Todo descargo debe quedar registrado en un acta con firma.

ART. 9 DERECHOS

Alumnos y alumnas: La escuela procurará ofrecer a los estudiantes el máximo


de instancias educativas que le permiten ejercer todo el derecho como personas,
siendo considerados en las siguientes instancias:

1. Ser informados sobre el tipo de anotación que se registra en su hoja de vida


(libro de clases).
2. Conocer puntualmente sus calificaciones (dos semanas como máximo).
3. Participar en las actividades de los estudiantes, siempre y cuando no se
encuentre sancionado.
4. Recibir todos los beneficios que la escuela proporcione para el desarrollo
de los estudiantes.
5. Ser educado integralmente como persona, respetando sus diferencias
individuales y culturales de acuerdo a los valores del proyecto educativo.
6. Recibir orientaciones que ayuden a su desarrollo personal y académico.
7. Recibir información de becas que otorga el sistema educativo.
8. Contar con mobiliario adecuado para el aprendizaje.
9. Ser evaluados en conformidad al reglamento de evaluación vigente con la
adaptación que haya efectuado el establecimiento y que haya informado
adecuadamente.
10. Recibir una alimentación adecuada para su crecimiento.

Padres y apoderados:

1. Tienen derecho a constituir el centro de padres y apoderados y participar en


el consejo escolar.
2. Ser informados oportunamente del calendario de evaluaciones de sus hijos
e hijas.
3. Ser informados del desarrollo académico y disciplinario de sus hijos e hijas.
4. Ser atendidos en el horario establecidos en el reglamento de convivencia.
5. Tienen derechos a conocer y participar de todas las actividades
extracurriculares establecidas en el plan anual.
6. Tienen derecho a retirar a sus hijos e hijas cuando estimen conveniente.
7. Recibir documentos oficiales del establecimiento (certificado de matrícula,
de notas, de conducta).
8. Tienen derecho a ser escuchados y respetados.

10
Profesores:

1. Ser escuchados y respetados por toda la comunidad educativa.


2. A no ser agredido verbal y físicamente.
3. A desarrollar su clase sin interrupciones.
4. Contar con los materiales necesarios para el desarrollo de las clases.
5. Tienen derecho a que se respete el horario de colación por los alumnos y
alumnas.
6. Tienen derecho a sancionar a los alumnos/as cuando no respetan las
normas establecidas.
7. Tienen derecho a realizar clases en un ambiente limpio.
8. Tienen derecho a recibir información solicitada para llenar los registros
académicos del ámbito personal de los alumnos.

ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA

La organización de la escuela se establece de la siguiente manera:

DIRECCIÓN
Es la organización que mantiene la relación entre el Ministerio de Educación,
Super Intendencia de Educación, Agencia de Calidad de la Educación y la
escuela.

UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA (UTP)


Es la responsable de velar por una buena formación académica de los estudiantes
y quehacer educativo de los profesores; además organiza el calendario y
aplicación de las evaluaciones atrasadas.
La UTP, también recibe las inquietudes de los educandos en relación a la
actividad académica.

PROFESORES JEFES
Constituyen un cuerpo docente especializado en jefaturas de curso, dispuestos a
atender las necesidades y guiar a los estudiantes para que alcancen las metas
que se han propuesto; es el responsable de velar por las normas de convivencias
establecidas, distribuir responsabilidades dentro de la sala de clases, organizar el
funcionamiento de actividades, etc.
El profesor jefe es la persona que apoyará en lo posible el desarrollo integral
de los estudiantes a su cargo ante cualquier situación especial, siguiendo los
protocolos de acción establecidos.

11

También podría gustarte