Está en la página 1de 6

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de ciencias de la salud


Carrera medicina

Tema
Reactivos de disfunción sexual masculina

Integrantes
• Estacio Plaza Liesell Ascened

Materia
Urología “A”

Año
2022 - 2023
Escoja el literal correcto:
¿Dónde está localizado el centro medular autónomo de la erección?
a. En el núcleo intermedio lateral de la médula espinal en los niveles s2 a S4 y t12 a
L2.
b. En el núcleo intermedio lateral de la médula espinal en los niveles s4 a S6 y t10 a
L2.
c. En los segmentos medulares toraco lumbar y sacro.
d. Ninguna es correcta.

Verdadero o Falso
Las fibras que inervan el pene viajan a lo largo de las vesículas seminales y la próstata y
luego acompañan a la uretra membranosa a través del diafragma genitourinario, algunas de
estas fibras entran en el cuerpo cavernoso y esponjoso y otras viajan en sentido distal con el
nervio dorsal y entran en estos cuerpos para alimentar las porciones media y distal del pene.
a. Verdadero
b. Falso

Señale la opción correcta:


¿A través de cuales arterias se da la inervación de la erección peneana?
a. Arteria dorsal, Arteria pudenda, Arteria cavernosa.
b. Arteria dorsal, Arteria cavernosa, Arteria bulbouretral.
c. Arteria dorsal, Arteria pudenda, Arteria cavernosa, Arteria bulbouretral,
Arteria accesorias pudendas de la ilíaca.
d. Todas son correctas

Verdadero o Falso
Cuando el músculo liso se relaja debido a la liberación de neurotransmisores la resistencia
al flujo cae en un mínimo, se presenta vasodilatación arterial y arteriolar y las sinusoides se
expanden para recibir un gran aumento de flujo sanguíneo lo que causa que el pene se
alargue y ensanche con rapidez.
a. Verdadero
b. Falso
Escoja el literal correcto:
¿Cuál es el principal neurotransmisor para la erección peneana?
a. Prostaglandinas.
b. Endotelinas.
c. Angiotensina.
d. Óxido Nítrico.

Señale la opción correcta:


La contracción del músculo liso está regulado por:
a. El calcio
b. Receptores Excitatorios.
c. Proteína g
d. Ninguna es correcta.

Escoja la opción que corresponda al siguiente concepto:


Se conoce como la incapacidad de alcanzar una relación sexual satisfactoria, por una
inadecuada erección o problemas con la emisión de eyaculación u orgasmo.
a. Erección peneana.
b. Disfunción sexual masculina.
c. Disfunción sexual femenina.

Escoja el literal correcto:


¿Cuáles son los principales predictores de la disfunción sexual masculina?
a. Hipotensión, diabetes, cardiopatía, tabaquismo.
b. Hipertensión, hiperlipidemia, diabetes, cardiopatía, tabaquismo.
c. Hiperlipidemia, diabetes, tabaquismo, cardiopatía.
d. Todas son correctas.

Verdadero o Falso
Muchos trastornos psicológicos pueden causar o agravar la disfunción sexual entre los
mecanismos propuestos son el desequilibrio de neurotransmisores centrales, exceso de la
inhibición del centro de erección medular por parte del tallo encefálico, inadecuada
liberación de óxido nítrico y el exceso de la actividad simpática.
a. Verdadero
b. Falso
Verdadero o Falso
Se estima que un 20% de todas las disfunciones sexuales masculinas es de origen
neurogénico que se ven a patologías periféricas o centrales tales como las lesiones
encefálicas, las lesiones en la médula espinal, las neuropatías periféricas y las lesiones
directas con los nervios cavernosos o pudendos, así mismo como los traumatismos.
a. Verdadero
b. Falso

Escoja la opción que corresponda al siguiente concepto:


El hipogonadismo es una causa de la disfunción sexual así mismo como la
hiperprolactinemia, el síndrome de cushing y la enfermedad de Addison debido a que
causan disminución de libido.
a. Trastornos neurogénicos
b. Trastornos psicológicos
c. Trastornos hormonales
d. Trastornos arteriales

Señale lo correcto:
La disfunción sexual arteriogénica puede ser:
a. Coronaria o cerebral
b. Congénita o postraumática
c. Periférica o central
d. Todas son correctas

Escoja el literal correcto:


¿Cuántos tipos de disfunción venoclusiva existen en los trastornos cavernosos?
a. 3
b. 6
c. 5
d. 4
Escoja el literal correcto:
¿Cuáles son los sistemas que se deben evaluar en la exploración física en una difusión
sexual masculina?
a. Urinario, endocrino, neurológico y vascular
b. Genital, presión arterial, tacto rectal
c. Ritmo cardiaco, endocrino, urinario
d. Todas son correctas

Señale lo correcto:
¿Cuáles son las pruebas recomendadas para el diagnóstico de la difusión sexual masculina?
a. Glucosa, testosterona, Perfil lipídico
b. Glucosa en ayuna, perfil lipídico, testosterona por la mañana.
c. Ninguna es correcta
d. Todas son correctas

Verdadero o Falso
Para el diagnostico de difusión sexual masculina se utilizan cuestionarios de validación, el
más común es el de 15 elementos en este se evalúa la función eréctil, la función orgásmica,
el deseo sexual, la satisfacción por el acto sexual y la satisfacción en general.
a. Verdadero
b. Falso

Escoja el literal correcto:


¿Cuáles son las pruebas avanzadas para la difusión eréctil?
a. Prueba de inyección y estimulación intracavernosa combinada, Ecografía
dúplex a color, Cavernosometría y cavernosografía.
b. Ecografía dúplex a color, Cavernosometría, prueba de testosterona.
c. Todas son correctas
Escoja la opción que corresponda al siguiente concepto:
Es la evaluación vascular para la disfunción sexual masculino consta de una prueba
farmacológica intracavernosa y la medición de la circulación sanguínea dónde se visualiza
de manera selectiva la arteria dorsal y cavernosa.
a. Cavernosometría
b. Cavernosografía
c. Ecografía dúplex a color
d. Prueba de inyección

Señala lo correcto:
¿para que se utiliza la prueba de Cavernosometría y cavernosografía?
a. Se utiliza para visualizar el sitio de la fuga después de la erección artificial
b. Esta prueba se utiliza para visualizar el sitio de la fuga venosa después de la
inducción de una erección artificial por vasodilatadores.
c. Se utiliza en paciente con fuga venosa de origen congénito o traumático.
d. Ninguna es correcta

Escoja el literal correcto:


a. La fuga venosa después de la inducción de una erección artificial por
vasodilatadores se infunde una solución diluida de radio contraste en los cuerpos
intracavernosos.
b. En paciente con fuga venosa de origen congénito o traumático la fuga se ve más a
menudo en la cruz o en el sitio de la lesión.
c. La ecografía dúplex a color es dónde se visualiza de manera selectiva la arteria
pudenda y cavernosa.

También podría gustarte