Está en la página 1de 5

EL

ABORTO
Marín Ríos Abigail 5 "C"
Responde las siguientes preguntas

¿Por qué aumenta el número de abortos desde el año 2010 hasta el año 2023? Busca tres razones para justificar tu respuesta.
Porque las personas no tuvieron educación sexual desde una edad temprana para poder practicar una sexualidad segura, usando
anticonceptivos y protegiéndose a ellos mismos.

Las mujeres y las niñas no pueden acceder a servicios eficaces de anticoncepción y aborto seguro.
Porque no tienen suficiente información sobre lo que es un aborto seguro.
Porque aumentaron los casos de violaciones a niñas y adolescentes.

¿Qué grupo de edad tiene la tasa más alta de abortos? Busca tres razones para justificar tu respuesta.
Las mujeres que reportan una experiencia de aborto son de todas las edades; pero se evidencia una mayor frecuencia entre mujeres
jóvenes (menores de 30 años).
Puede representar un obstáculo en su trayectoria o plan de vida, por ejemplo,para su permanencia escolar, una carrera profesional.
El hecho de que biológicamente las mujeres están posibilitadas para la gestación, no significa que la maternidad forzosamente deba
ocurrir.
La violencia sexual, es uno de los factores que impactan directamente en la ocurrencia de embarazos no deseados y en serias
afectaciones a la salud de las mujeres, especialmente en niñas y adolescentes.
Responde las siguientes preguntas
Los jóvenes cuentan con más información que nunca sobre métodos anticonceptivos, pero la tasa de embarazos y abortos entre los jóvenes sigue aumentado ¿Por
qué?
Podría haber varias razones por las cuales la tasa de embarazos y abortos entre los jóvenes sigue aumentando, a pesar de contar con más información sobre los
métodos anticonceptivos. Una de las explicaciones sobre esto podrían ser:
Falta de educación sexual integral: Aunque los jóvenes pueden tener información sobre los métodos anticonceptivos, es posible que no tengan una educación sexual
integral que incluya aspectos como la comunicación en las relaciones sexuales, la toma de decisiones informadas y el consentimiento. Esto puede llevar a prácticas
sexuales de riesgo y un uso inconsistente o incorrecto de los anticonceptivos.
Presión social: Los jóvenes pueden enfrentar presiones por parte de sus parejas o pares para mantener relaciones sexuales sin protección, lo que aumenta el riesgo
de embarazo no deseado. Además, es posible que los jóvenes no tengan las habilidades necesarias para negociar el empleo de anticonceptivos dentro de las
relaciones sexuales.
Es importante tener en cuenta que estos factores pueden variar según el contexto de los sucesos. Para abordar el aumento de la tasa de embarazos y abortos en
jóvenes, es necesario implementar programas integrales de educación sexual, asegurar el acceso a servicios de planificación familiar y promover una cultura de
respeto y comunicación en las relaciones sexuales.

Si tu cuerpo es tuyo, ¿por qué no tienes derecho a hacer lo que quieres con él y con tu embarazo?
La afirmación “tu cuerpo es tuyo” se refiere al principio de autonomía y autodeterminación, que reconoce que cada individuo tiene el derecho de tomar decisiones
sobre su propio cuerpo y salud. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cuando una persona queda embarazada, la situación se complica, ya que se trata de
dos vidas en juego: la de la madre y la del feto.
El tema del embarazo involucra no solo el cuerpo de la mujer, sino también la vida potencial del feto, lo cual plantea cuestiones éticas y morales complejas. Dado que
hay diferentes perspectivas y creencias sobre cuándo comienza la vida y qué derechos tiene el feto, hay un debate en curso sobre si la mujer tiene el derecho
absoluto de hacer lo que quiera con su embarazo.
La sociedad y los sistemas legales intentan encontrar un equilibrio entre los derechos y la autonomía de la mujer y la protección de la vida potencial del feto. En
diferentes países se han desarrollado leyes y políticas que abordan este dilema de manera diversa, desde permitir el aborto en ciertas circunstancias hasta
prohibirlo en su totalidad.
Responde las siguientes preguntas
¿Crees que una mujer que fue violada tiene el derecho de no tener a su hijo?
No, ya que el hecho de que el niño que lleva dentro su vientre sea producto de una violación no significa que este no merezca valor, a pesar de las razones por
las cuales esta criatura se haya engendrado, no existe justificación para negarle el nacimiento.

¿Es lícito eliminar un ser vivo para resolver un problema?


No, hablando lícitamente, o mejor dicho legalmente, no existe ley en nuestro país que permita la muerte de un ser humano para beneficiar a otro, por ende no
lo es.

¿Es lícito alquilar un sicario para resolver un problema?


No, las leyes dictan que es ilegal ya que se pone en peligro la vida de una persona.
Redacta tres argumentos a la pregunta ¿Por qué es importante considerar el quinto mandamiento en nuestra vida?
1. Respeto y valor por la vida humana: El quinto mandamiento nos enseña a no quitar la vida de otra persona injustamente. Al considerar este mandamiento en
nuestra vida diaria, promovemos el respeto y la valoración de la vida humana en todas sus etapas y circunstancias. Esto implica tratar a los demás con bondad,
empatía y compasión, y tomar decisiones éticas que protejan y promuevan la vida de los demás.

2. Construcción de relaciones pacíficas: El quinto mandamiento nos insta a no matar, lo que implica no solo abstenernos de cometer actos violentos, sino
también de participar en comportamientos que puedan dañar a otros física o emocionalmente. Al aplicar este mandamiento en nuestras interacciones diarias,
buscamos la construcción de relaciones pacíficas y armoniosas con los demás. Esto implica resolver conflictos de manera pacífica, practicar la comprensión y la
tolerancia, y promover el diálogo y la resolución de problemas sin violencia.

3. Responsabilidad social y cuidado del prójimo: Cumplir con el quinto mandamiento nos motiva a proteger y cuidar la vida de los demás. Esto implica tomar
medidas para prevenir enfermedades o accidentes, proporcionar ayuda a quien lo necesite y trabajar hacia la justicia social y la igualdad de oportunidades.
Considerar este mandamiento en nuestra vida diaria impulsa nuestro compromiso de ser ciudadanos responsables, preocupados por el bienestar de nuestra
comunidad y dispuestos a contribuir positivamente a ella.
Responde las siguientes preguntas
¿El bebé abortado no tuvo derechos? Fundamenta tu respuesta.
Claro que no ya Las o Los bebés incluso en el seno materno durante el embarazo, ya son titulares de derechos como el de
la salud y, al nacer, el derecho a vivir en familia, a la supervivencia y al desarrollo.Por ello el feto tendría derechos y la ley
los protege se sostiene
que el feto tiene derechos inherentes desde el momento de la concepción debido a su estatus como ser humano en
desarrollo. Argumentan que el feto tiene derecho a la vida y a la protección de su bienestar, ya sea por consideraciones
religiosas, morales o basadas en la idea de que todos los seres humanos merecen derechos intrínsecos.Pero por otro lado
hay personas que solo le dan validez a los derechos de la madre como el derecho a la autonomía y a la toma de decisiones
sobre su propio cuerpo, tienen prioridad sobre los derechos potenciales del feto. Sostienen que el feto no adquiere
derechos plenos hasta que alcanza ciertos hitos de desarrollo o hasta que nazca, y que la decisión de la mujer sobre el
aborto debe ser respetada.Siendo asi con todos estos datos podriamos fundamentar que el Bebe abortado no tuvo los
derecho que le correspondian.
¿ Si un hijo viene con problemas, no es mejor solucionarlos y acabar con él antes de que arruine la vida de la madre si la
tiene?

Yo pienso que se podría hacer lo posible por luchar contra el problema de bebe antes que de matarlo y quitarle sus
derechos , debería la madre aferrarse a su hijo ya que es un regalo de Dios , pero debería hacerlo siempre y cuando no
afecte mucho a su salud y la enfermedad encontrada termine acabando con los 2.

También podría gustarte