Está en la página 1de 6

ONPE (Encargadas: Natalia y María)

Materiales para la votación;

- Cabina de votación // Cámara secreta (00001)

- Un ánfora

- Tampón de la ONPE

- Lapiceros
- El acta electoral (resultado de la votación // ganador)
- El padrón electoral // Sacar 2 copias de este (30 estudiantes)
- Las cédulas de sufragio (contar las cédulas, mismas que deberán igualar al número
de votantes que figura en el padrón electoral)

- El cartel de candidatos (4 grupos)


- Cartel de resultados (votos de cada partido y anunciamiento del ganador)

Una vez contadas las cédulas el presidente (de la mesa electoral) deberá firmarlo ya
que sin su firma carecen de valor.

Vestimenta;

- Credencial de miembro de mesa (identificación)


- Chaleco ONPE
- Gorro ONPE

En la mesa:

Cédulas, tampón, lapiceros, padrón electoral, ánfora, acta electoral y la hoja borrador.

Función e indicaciones.

1. Cabina de votación (00001): La cabina de votación es un espacio privado donde


los electores ingresan para marcar su voto de manera secreta. Asegúrate de que
esté ubicada en un lugar discreto del salón.

2. Ánfora: La ánfora es donde los electores depositarán sus cédulas de sufragio


después de votar. Debe estar ubicada cerca de la cabina de votación para facilitar el
proceso.

3. Tampón de la ONPE: El tampón se utiliza para marcar el dedo del elector después
de votar, lo que indica que ya ha participado en la elección y evita que vote más de
una vez.
4. Lapiceros: Se utilizan para marcar las cédulas de sufragio. Asegúrate de tener
suficientes lapiceros disponibles para los electores.

5. Acta Electoral (resultado de la votación // ganador): El acta electoral es un


documento importante en el que se registrarán los resultados de la votación y se
determinará quién es el ganador de la elección.

6. Padrón Electoral (30) y Hoja borrador: El padrón electoral es la lista de electores


registrados en el salón. La hoja borrador se utiliza para hacer correcciones menores
en el padrón si es necesario.

7. Cédulas de Sufragio: Son las papeletas que los electores marcarán para elegir a su
alcalde del salón. Asegúrate de contarlas antes y después de la votación para
garantizar que coincidan con el número de electores.

8. Cartel de Candidatos: Debe estar a la vista de los electores y mostrar los nombres
de los candidatos que se postulan para alcalde del salón.

9. Cartel de Resultados: Este cartel se utilizará para mostrar los resultados de la


votación una vez que se haya completado el proceso.

10. Credencial de Miembro de Mesa (Identificación): La credencial identifica a los


miembros de mesa como autoridades encargadas de administrar la elección.

11. Chaleco ONPE y Gorro ONPE: Estos elementos ayudan a que los miembros de
mesa sean fácilmente identificables como personal de la ONPE.

Indicaciones para la votación:

1. Los electores deben acercarse a la mesa electoral y presentar su identificación


(puede ser su nombre o un número asignado) al presidente de la mesa.

2. El presidente verificará el nombre del elector en el padrón electoral y le entregará


una cédula de sufragio.

3. El elector se dirigirá a la cabina de votación, marcará su voto en la cédula y la


depositará en la ánfora.

4. Después de votar, el elector mostrará su dedo marcado con el tampón como prueba
de que ya ha participado.

5. Una vez que todos los electores hayan votado, el presidente de la mesa procederá a
contar las cédulas y completar el acta electoral con los resultados.

6. Se mostrarán los resultados en el cartel de resultados y se anunciará al ganador.

También podría gustarte