Está en la página 1de 5

Código: EC-Ca-Fo-32

GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

GUÍA N°1
ESTUDIANTE
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA
DOCENTE KELLY YURLEY BENITEZ FLOREZ GRADO 3°A
TIEMPO FECHA INICIAL FECHA FINAL
PERIODO 1
(hrs, sem.)
ELEMENTO GRAMATICAL
GÉNERO NARRATIVO El sustantivo
TEMÁTICA(S) DE El cuento Clases de sustantivos (propios- comunes-
APRENDIZAJE El cuento fantástico abstractos- colectivos e individuales)
La fábula (con valores) CONCONDARCIA ENTRE GENERO Y
NUMERO
USTED SE HARÁ Saber: Identifica sustantivos y sus clases en los textos narrativos.
Hacer: Escribe con sus propias palabras cuentos y fábulas cortas.
COMPETENTE EN:
Ser: Expresa sus opiniones y respeta la de sus compañeros.

EXPLORACIÓN 20 15min
1. Ordena los personajes en el cuento que 2. Lea detenidamente la siguiente fabula y subraya en
pertenecen. Ten en cuenta que las fichas azul los sustantivos comunes y en rojo los
recortables se encuentran al finalizar la guía. sustantivos propios.

EL LEÓN ENFERMO Y LOS ZORROS

Un día, el rey león Tomás se sintió indispuesto, sentía un gran


malestar, así que hizo llamar a su médico de cabecera: el búho
Luis.
Luego de revisarlo, el médico le indicó que debía hacer reposo
durante algún tiempo.
El león, viendo que tendría que pasar un largo período sin
actividad, aburrido y solo, invitó a que un animal de cada
especie fuera a visitarlo durante su descanso.
Para que los animales aceptaran, dio completa inmunidad,
asegurando que no usaría sus garras para atacar ningún animal
visitante.
Todos los animales estuvieron de acuerdo y eligieron un
embajador por especie, para que este visitara al rey de la selva.
Los zorros Mateo y Marcos no lograban ponerse de acuerdo y
tardaron un poco más en elegir su embajador. Estaban en eso
cuando uno de ellos llegó interrumpiendo para decir:
-¡Vengo de los alrededores de la cueva del león! He notado con
preocupación que las huellas de todos los animales que han ido
a visitarlo, se marcan en dirección a la entrada.
-¡Pero no hay ni una sola huella marcada en la dirección
contraria! Pienso que debemos desconfiar ya teniendo este
dato. A pesar de que el león prometió inmunidad, se nota cómo
se entra al hogar del león, pero no se puede ver cómo se sale.

Moraleja: no creas en las promesas hechas por ávidos


malvados: ni enfermos, ni postrados, cambian su condición.
ESTRUCTURACIÓN 40 85min
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

1. 1. Completa los espacios utilizando las palabras del


3. 4. Observa atentamente la figura
recuadro.

El cuento es una ______________ corta en la que


aparecen ______________ reales o ______________
que viven los __________________.

2. 2. Identifica las partes del siguiente cuento y transcríbelo.

4.
Ahora, encuentra diez sustantivos comunes que
observaste en la figura anterior:
_____________________________________________
_____________________________________________
______________________________________________

5. 5. Lee las siguientes oraciones, encierra los sustantivos


propios y subraya los comunes.
6. a. El maíz es un cereal originario de América.

b. Venus y la Tierra son planetas vecinos.

c. El león y la jirafa viven en África.

d. El señor Mariano trajo muchos regalos.


Inicio
6. Une con una línea según corresponda.

Nudo 7.

Desenlace

Completa con sustantivos individuales.


3. Un tipo de cuento es el fantástico. Señala la opción que a. equipo: conjunto de ______________________
presenta un título para una narración de este tipo: b. cordillera: conjunto de ____________________
c. bosque: conjunto de ______________________
a. El barco encantado b. Los huerfanitos d. batallón: conjunto de _____________________
c. El sistema solar d. Como se hace e. enjambre: conjunto de _____________________
una torta

TRANSFERENCIA 40 85min
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

LEE LA SIGUIENTE FÁBULA Y RESPONDE LAS 3. Subraya la opción que completa correctamente cada
PREGUNTAS DE LA 1 A LA 3. idea principal.

1. Colorea únicamente los personajes que aparecen en la


fábula. 4. Completa la oración con el sustantivo colectivo
apropiado
Biblioteca Orquesta
Milenio bandada
a. El mundo recibió con alegría el nuevo ____________.
b. La ___________ toco en la fiesta de despedida.
c. Fuimos a leer a la _____________ del colegio.
d. Vimos volar una _____________ de gaviotas.

5. Selecciona solo los sustantivos abstractos:


Apartamento Flan Felicidad Paloma
Tristeza Valor Coche Agua
Celular Amabilidad Zapato Amor
Alegría Casa Amistad Cariño
2. Marca con una X las oraciones que muestran ejemplos
de personificación en la fábula.
6. En el siguiente texto subraya los sustantivos
abstractos.

Qué mayor bendición y consuelo podemos tener que la


posibilidad de hacer y elegir
con libertad la dulce y bella esperanza. Debemos
encontrar en nuestro camino la felicidad y el amor, que
al fin y al cabo son las virtudes que nos
proporcionan salud y alegría, imprescindibles para
obtener la ventura de la gloria, cuando
con prudencia y caridad hallemos el remedio de todos
nuestros males, desarrollando
con inmaculada gracia el verdadero sentido de la vida.
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

REFUERZO (actividades complementarias)

1. Fíjate en los dibujos y crea tu propio cuento. No 2. Identifica el género y número de los siguientes
olvides tu ponerle título. sustantivos.
Sustantivo Género Número
Juez
Yeguas
Vacas
Padres
Agua
Tazas
Gallos
Focas
Colegio
Panes

3. Escribe un sustantivo propio para cada sustantivo


común.
 País: ________________________
 Revista: ______________________
 Niño: ________________________
 Colegio: ______________________
 Cine: _________________________
 Tienda: ________________________
 Periódico: _______________________
 Playa: __________________________

4. Lee la fábula y escribe una moraleja para esta.

PREGUNTA INTELIGENTE
Código: EC-Ca-Fo-32
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: 16/02/2017

PROCESO: Educación Colegio / Académico Versión: 1

1. La moraleja es una de las principales características 3. Músico es un sustantivo:


de: a. Abstracto
a. La fabula b. Colectivo
b. El cuento c. Propio
c. La anécdota d. Individual
d. El poema
4. Constelación es un sustantivo:
2. ¿Qué palabras claves utilizarías para empezar un a. Propio
cuento? b. Individual
a. Colorín colorado… c. Colectivo
b. Finalmente… d. Abstracto
c. Érase una vez…
d. Al terminar…

BIBLIOGRAFÍA
Libro Aplica lenguaje 3°
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_2/L/index.html
https://es.liveworksheets.com/
https://webdeldocente.com/comunicacion-tercer-grado/clases-de-sustantivos/

También podría gustarte