Está en la página 1de 11

INSTITUTO DR.

VICENTE MEJÍA COLINDRES


Asignatura:
Administración de la Producción

Tema:
Razones las cuales las empresas hondureñas han
decidido implementar una innovación
tecnológica en sus procesos de operación.

Maestra:
Ana Bessy Licona

Integrantes:
Estefany Nicoll
Martha Sanchez
Jessi Cardona
Curso:
Doceavo de Bachillerato Técnico de Administración
de Empresas
Fecha:
10-04-2023

SANTA MARÍA DEL REAL, OLANCHO


Introducción
En el presente informe , trataremos de dar a conocer
cuáles son las razones por las cuales las empresas
hondureñas han decidido implementar una innovación
tecnológica en sus procesos de operación, Nuestro mayor
logro seria que nuestro oyente al final de este informe sea
capaz de captar el tema que nosotros como grupo
tratamos de dar, espero esto sea de mucho valor e
interés. 
OBJETIVOS
GENERALES
 Dar a conocer las razones por cual las empresas
hondureñas has decidido implementar una
innovación tecnológica en sus procesos.

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
 Conocer el enfoque los proyectos y la
competitividad.
 Reconocer cual es el objetivo y la importancia.


MARCO TEORICO
RAZONES

 Productos y Servicios
 Ampliar el portafolio
 Permanencia en el mercado, más ventas, ganancias
sostenibilidad, etc.
 Reducir Costos/Aumentar
 Acceso a nuevos mercados
 Proceso y/o organización
 Mejorar la calidad

ENFOQUE

Las autoridades del Ihcieti lo que buscan en un proyecto


innovador es que dé resultados a corto plazo a través de
una investigación aplicada.
"No podemos entrar en temas de investigación a muy
largo plazo porque no tenemos los recursos ni el tiempo",
apuntó el funcionario.

Muchas veces los innovadores llegan a ser


emprendedores y forman su propio negocio.

El Ihcieti se enfoca en varias áreas prioritarias de


investigación, como energía, biotecnología, ciencia y
materiales, automatización, robótica y tecnologías de la
información y la comunicación.

anterior obedece a los resultados de un análisis


prospectivo que hizo el instituto con tecnología de primer
mundo; esto para visorar las áreas que predominarán en
el futuro.

"Queremos determinar adónde van a estar los mercados


en 15 o 20 años, eso quiere decir que nosotros nos vamos
a formar para esa época y estar en los mercados; no se
trata de lo que hay ahora, sino de la demanda en el
futuro", vaticinó.

PROYECTO
El funcionario detalló algunas de las iniciativas de
hondureños con gran capacidad creativa que están siendo
impulsadas por el Ihcieti.

Entre ellas destacan la impresión en tercera dimención


(3D). Aunque no es un invento propio de hondureños,
expertos trabajan en la creación de una máquina de
impresión 3D hecha en el país.

No obstante, con la impresora se han hecho varias


iniciativas nuevas, como una microturbina hidraúlica con
capacidad para 75 focos de 12 voltios cada uno. Esta
microturbina se replicará en algunos municipios del
departamento de El Paraíso.

Igualmente, hay otro proyecto en proceso con la


Universidad de Defensa, en el que se busca fabricar
drones que son a simple vista similares a los comerciales,
pero el modelo hondureño será más avanzado.

Igualmente, hay otro proyecto en proceso con la


Universidad de Defensa, en el que se busca fabricar
drones que son a simple vista similares a los comerciales,
pero el modelo hondureño será más avanzado.

Incluye más altitud, cobertura de vuelo y se busca un


drone que transporte algún tipo de objeto o producto.
Estos aparatos tendrán la capacidad de transportar 15
libras y serán utilizados en actividades como incendios y la
agricultura.

"Lo que estamos haciendo es desarmar, analizar el


proceso y tratar de reproducir una idea y de esa manera
conocemos tecnologías que no estaban a nuestros
alcance", reveló.

COMPETITIVIDAD

Carlo Pietrobelli, especialista de la División de


Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), manifestó que Honduras como cualquier
país de la región debe incorporar valor agregado a las
producciones, lo que se logra por medio de la ciencia, la
tecnología y la innovación.

"Hay mucho por hacer y vemos que el país está iniciando


un proceso interesante de fortalecimiento de un sistema
de innovación y creemos que eso tiene mucho potencial y
es algo que el banco apoya en América Latina", apuntó.

Añadió que América Latina ha sufrido un deterioro en la


productividad, pero la innovación juega un papel central
para lograr una mejora en el área, por lo que hay que
atender este aspecto en sus diferentes escenarios
Honduras es un país que registra un lento avance en
innovación científica y tecnológica; sin embargo, en los
últimos años se busca darle un mayor impulso a este
campo a través del financiamiento de proyectos de
hondureños creativos.

El Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología y la


Innovación (Ihcieti) dependiente de la Secretaría Nacional
de Ciencia, Tecnología y la Innovación (Senacit), financia
entre 30 y 40 proyectos al año.

Pero deben ser iniciativas que tengan resultados


tangibles, económicos y de beneficio social, esto porque
los recusos son limitados. El Ihcieti opera con un
presupuesto anual de 50 millones de lempiras, de los
cuales el 60% que en unos 30 millones de lempiras son son
destinados para la inversión de los proyectos.

Ramón Espinoza, director de Ihcieti, indicó que "nosotros


tenemos alredor de 50 millones de lempiras; tratamos que
el 40% del presupuesto sea para gasto corriente y el 60%
para la inversión".

Reconoció que los fondos son pocos y que debe hacerse


una mayor inversión, por lo que trabajan en un programa
para impulsar más la innovación en los próximos 20 años.
Indicó que lo que procede es buscar diversas fuentes de
financiamiento para lograr un mayor despegue en la
innovación.

Espinoza refirió que el país está en una etapa de


"emulación" de lo que han hecho algunos países de Asia,
que es incentivar la creatividad.

¿Qué importancia tiene el desarrollo tecnológico en las


empresas hondureñas ?
La tecnología es un recurso fundamental para aquellas
empresas que se encuentran en el proceso de
crecimiento, es una herramienta con la que puede
lograrse la optimización y mejora de los procesos de
producción, organización, despacho, ventas y cobranza,
capacitación, etc.

¿Cuáles son los objetivos de la innovación tecnológica?


Crear nuevos productos o introducir nuevas tecnologías
en una empresa tiene como principal objetivo aumentar
su competitividad en el mercado.
ANEXOS

También podría gustarte