Está en la página 1de 32

Pregrado

SESIÓN 2:
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PERIODOS Y NIVEL DE PREVENCIÓN

Mg. Lourdes Méndez Ravelo


Pregrado Enfermería

CONTENIDO
Historia Natural de la Enfermedad

● Introducción
● Concepto de salud – enfermedad
● Modelo de Leavell y Clark
● Fases de la historia natural de la enfermedad
● Historia natural de la Tuberculosis
● actividad
Pregrado Enfermería

El ser humano esta programado para vivir hasta 120 años, pero en el
Perú las mujeres tendrán un promedio de vida de 79,8 años y
los hombres 74,5 años, es decir, 5,3 años menos.
Pregrado Enfermería

https://www.youtube.com/watch?v=gOHHSCIS3IE
“Historia Natural de la Enfermedad”

https://www.youtube.com/watch?v=gOHHSCIS
3IE
“Historia Natural de la Enfermedad”
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería

DEFINICIÓN DE SALUD

La salud humana es el resultado de una


interacción de factores biológicos, sociales,
ambientales y psíquicos; se traduce como
niveles de desarrollo, eficiencia y bienestar,
y no solo de dolor o incapacidad.

Según la OMS: La salud es un estado de


completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería

DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD

Cualquier alteración de las funciones


biológicas, fisiológicas o psíquicas, ya sea
objetiva o subjetiva, es considerado
como enfermedad.
E
Según la OMS: Es la alteración o N
desviación del estado fisiológico en una FE
R
o varios partes del cuerpo por causas en M
E
general conocidas manifestadas por D
síntomas y signos característicos, y cuya A
D
evolución es mas o menos previsible.
Pregrado Enfermería

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

La historia natural de una enfermedad o evolución de una enfermedad es


considerada como secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el
organismo humano, entre la acción secuencial de las causas, hasta que en el
individuo se desarrolla la enfermedad presentándose el desenlace que puede
ser: recuperado, rehabilitado, con secuelas, cronicidad ó muerte.
Pregrado Enfermería

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

• La historia natural de la enfermedad es la secuencia de todos los signos y síntomas que se


presentan en la persona, sin que este reciba ninguna terapéutica medica.

• Es la forma de ver la enfermedad desde un inicio que se instala en la persona, lo cual era
mejor observado en la antigüedad, ya que actualmente es modificado desde un inicio por el
mismo paciente; por la existencia de múltiples fármacos que tiene al alcance, a excepción de
aquellas enfermedades que presentan un curso silencioso.
Pregrado Enfermería

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

La Historia Natural de la enfermedad proporciona el


conocimiento de la causa o etiología de la enfermedad,
así como los medios de:
❖ Prevención
❖ Diagnóstico
❖ Tratamiento
❖ Pronóstico
Todos estos datos objetivos o subjetivos de la
historia natural de la enfermedad se ven reflejados
actualmente en la historia clínica del paciente.
Pregrado Enfermería

TEORÍA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA


ENFERMEDAD
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD:
LEAVELL Y CLARK

El esquema de Leavell y Clark (1965) sobre la


historia natural de la enfermedad sigue teniendo la
importancia didáctica, ya que resume las
principales características de una enfermedad que
llevan de la mano hacia el control de esta,
relacionándola con los niveles de prevención.

La descripción que Utilizas la OPS y Tratados de


medicina tienen una conformación semejante a la
propuesta por estos dos pioneros de la Salud
Pública y la epidemiología.
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería

NIVELES
DE
PREVENCIÓN
Pregrado Enfermería

PREVENCIÓN PRIMARIA
El objetivo es evitar enfermedades, actuar antes que la
enfermedad aparezca y brindar protección a la
población mas vulnerable.
Prevención primordial: Esta orientado a modificar
y/o establecer nuevos patrones sociales, económicos y
culturales que procuren mejorar la calidad de vida, y por
ende disminuir aquellos conocidos que contribuyan a la
presencia de la enfermedad y sus riesgos específicos
.
Promoción de la salud:

Actividades que trata de mejorar los niveles de vida del individuo,


familia y comunidad: Charlas educativas, visitas domiciliaria,
Educación para la salud etc. Saneamiento ambiental
Protección específica: Brinda medidas de protección y aumentan la
resistencia de la persona: Vacunas ASA, DPT, SR. SPR,
• Mejoras en la condiciones de: Trabajo, nutrición, vivienda.
• Protección contra accidentes
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería
Pregrado Enfermería

Historia natural de la enfermedad


• Grupo 1: Covid -19
• Grupo 2: hepatitis B
• Grupo 3: influenza
• Grupo 4: varicela
• Grupo 5: sarampión
• Grupo 6: Dipteria
• Grupo 7: enfermedad Diarreicas Aguda
• Grupo 8: enfermedad Respiratoria Aguda
• GRUPO 9: fiebre amarilla
• Grupo 10: Dengue

También podría gustarte