Está en la página 1de 11

ANATOMÍA I

HISTORIA DEL CANON GRIEGO


CANON

• Canon de Policleto.
El Doríforo (copia del
Museo Arqueológico
de Atenas).
• TALLA EN MÁRMOL
El canon.
• En el pensamiento y en el arte griego está muy presente el
interés por lo ideal, por la perfección y la belleza. Su cultura
era antropocéntrica y para ellos la representación de la
figura humana debía seguir unas reglas de proporción y
armonía. Pusieron todo su interés en establecer unas reglas
matemáticas en las relaciones entre las diferentes partes
del cuerpo humano. A este conjunto de proporciones
ideales se le llama canon (kanon).

• La unidad de medida de referencia era la altura de la


cabeza. Policleto estableció el canon de siete cabezas como
modelo de un cuerpo perfectamente proporcionado. Más
tarde Lisipo creó otro canon más esbelto que el anterior
aumentándolo a siete cabezas y media.
OTRO
CALCULO

• LA
DIFERENCIA
ES DE ½ U.M.
8.U.M.

• Canon de Lisipo. El
Apoxyómeno o
Apoxiomeno (copia
del Museo Vaticano).
Otra medida

• 7 ½ U.M
• Talla en mármol.
La palabra “Canon”
• proviene del griego que significa regla. Es el concepto de las
proporciones perfectas, el ideal del cuerpo humano. La
plasmación literaria de este concepto lo hizo Polícleto en un
libro técnico llamado “El Kanon”. Aunque el texto ya no se
conserve, fue ejemplificado por él mismo en sus esculturas
“Doríforo” y “Diadumero”. Que, en ellas estableció que la
altura perfecta de una figura humana era siete veces la altura
de su cabeza. A comienzos del Helenístico, las figuras
humanas empezaron a ser más altas, como “Hermaes de
Olimpia” que este otro canon llega hasta las ocho cabezas.
Los artistas del siglo V a.C. como Fidias, Mirón o Polícleto
representaban al hombre tal y como es, mientras en el siglo
IV a.C., los artistas como Praxíteles, Scopas y Lisipo, superan
el canon racional mediante una fantasía que permite mayor
expresividad y refinamiento óptico…
La belleza, la geometría, la proporción.
• Para los filósofos, los escultores o los
arquitectos, el universo poseía una estructura
geométrica. Desde el insecto más pequeño a
la flor más remota, estaban formados por una
estructura geométrica. La otra característica
es la búsqueda de la belleza ideal, mediante la
imitación de la naturaleza, la estructura
geométrica, en el sentido de la mímesis.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
• http://gapespanol.blogspot.com/2012/03/la-escultura-en-la-antiguedad.html

• http://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_2/Unidad3/DA2_U3_T2_Conteni
dos_v01/11_buscando_la_perfeccin_el_canon_griego.html .
https://pt.slideshare.net/lovemusic1998/grecia-42799715.
• https://es.slideshare.net/srdellanos/proporcin-en-la-figura-humana-los-cnones-
de-belleza-trabajo-final.

También podría gustarte