Está en la página 1de 3

Características para la solución de problemas

– Creatividad
Los problemas se resuelven de forma intuitiva o sistemática. La intuición se usa
cuando no se necesitan nuevos conocimientos, pues sabes lo suficiente como
para poder tomar una decisión rápida y resolver el problema, o utilizar el sentido
común o la experiencia para resolverlo.
Aquellos problemas más complejos requerirán un enfoque sistemático y
lógico para resolverlos, y para ello necesitarás usar el pensamiento creativo.
– Investigación
La definición y solución de problemas a menudo requiere que realices una
investigación para conocer todos los aspectos que involucra la situación.
– Trabajo en equipo
Muchos problemas se definen mejor y se resuelven con el aporte de otras
personas. El trabajo en equipo puede sonar como una cosa de trabajo, pero es
tan importante en el hogar y la escuela como en el lugar de trabajo.
– Inteligencia emocional
Vale la pena considerar el impacto que un problema y su solución tienen
sobre ti y otras personas. La inteligencia emocional, la capacidad de
reconocer las emociones de ti mismo y de los demás, te ayudarán a guiarte hacia
una solución adecuada.
– Gestión de riesgos
Resolver un problema implica una cierta cantidad de riesgo. Este riesgo debe
sopesarse frente a no resolver el problema.
– Toma de decisiones
La resolución de problemas y la toma de decisiones son habilidades
estrechamente relacionadas, y tomar una decisión es una parte importante del
proceso de resolución de problemas, ya que a menudo te encontrarás con varias
opciones y alternativas.
Técnicas para la solución de problemas
No existe una técnica asertiva para la solución de problemas pero tenemos 5
faces que nos ayudan al momento de crear un técnica propia para solucionar el
problema.
El entrenamiento consiste en 5 fases:
 
Orientación general hacia el problema.
Lo primero que debe reconocer es que los problemas existen, que están ahí y de
nada sirve escapar de los mismos. Hay que enfrentarse a ellos, pero de un modo
efectivo y sin que causen mayores preocupaciones. Indique el problema o
problemas que tiene en la actualidad y su nivel de gravedad, en una escala de 0
(nada) a 10 (muchísimo).

Definición y formulación del problema. Debe determinar quién, qué, dónde,


cuándo, por qué y cómo de cada problema.

Generación de soluciones alternativas. pase a generar el mayor número posible


de soluciones alternativas al problema.

Toma de decisiones. De ellas vamos a elegir una, aquella que resulte más
adecuada, útil, mejor o eficaz para llevarla a cabo en la situación problemática
actual.

Puesta en práctica y verificación de la solución.


Una vez decidida la mejor solución tiene que ponerla en práctica y verificar si en la
vida real es efectivamente la más adecuada.
Estrategias comunes para la resolución de problemas
Prueba y error
La resolución de problemas mediante prueba y error no suele requerir un equipo
completo de personas. Para utilizar la solución de problemas mediante prueba y
error, identifica la causa del problema y luego prueba rápidamente las posibles
soluciones para ver si se produce algún cambio. 

Los 5 porqués
El método de resolución de problemas de los 5 porqués ayuda a llegar a la raíz del
problema.
Análisis FODA
El análisis FODA puede ayudarte a resaltar las fortalezas y debilidades de una
solución específica. FODA significa lo siguiente:
Fortalezas: ¿Por qué esta solución específica es adecuada para este problema? 
Debilidades: ¿Cuáles son los puntos débiles de esta solución? ¿Hay algo que
puedas hacer para fortalecer esas debilidades?
Oportunidades: ¿Qué otros beneficios podrían surgir como resultado de
implementar esta solución?
Amenazas: ¿Hay algo en esta decisión que pueda afectar de forma negativa a tu
equipo?

También podría gustarte