Está en la página 1de 7

CIENCIAS SOCIALES

Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday


Logros Reconoce la importancia Conoce los elementos Conoce los elementos
de la constitución para constitutivos del Estado constitutivos del Estado
cada colombiano. Colombiano. Colombiano.
Actividades 1: Indagar que conocen 1. En mesa redonda se pide a 1. En mesa redonda se pide a
de centro los niños y niñas por los estudiantes comentar acerca los estudiantes comentar acerca
mecanismos de de sus conocimientos sobre de sus conocimientos sobre
participación, consignar en nuestro país. 2. Luego se nuestro país. 2. Luego se
el cuaderno los explica que nuestro Estado explica que nuestro Estado
mecanismos: el voto, el Colombiano está compuesto por Colombiano está compuesto por
plebiscito, la consulta entidades territoriales entidades territoriales
popular, el cabildo abierto, (departamentos, municipios, (departamentos, municipios,
la iniciativa popular y la distritos y resguardos), la distritos y resguardos), la
revocatoria del mandato. población (mestizos y blancos, población (mestizos y blancos,
2: Se reuniran con un afrodescendientes, indigenas y afrodescendientes, indigenas y
compañero y resolveran el población gitana o rom) y el población gitana o rom) y el
taller. Realizaran cada uno poder público (Rama legislativa, poder público (Rama legislativa,
la sopa de letras. ejecutiva y judicial). En el ejecutiva y judicial). En el
cuaderno consignar cada una cuaderno consignar cada una
de las entidades territoriales. de las entidades territoriales.
Realizar taller sobre el tema y Realizar taller sobre el tema y
socializar las respuestas. socializar las respuestas.
Evaluación Trabajo en clase Trabajo en clase Trabajo en clase
Corta
Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday
Establece las diferencias entre Reconoce la geografía de Reconoce la geografía de
cada uno de los mecanismos de Colombia y las características del Colombia y las características del
participación ciudadana relieve. relieve.
Con base en los contenidos 1: Realizaremos un conversatorio 1: Realizaremos un conversatorio
abordados en la sesión anterior se sobre la posición geográfica de sobre la posición geográfica de
establece un conversatorio en Colombia, en el cuaderno Colombia, en el cuaderno
torno a cada uno de los escribiran la posición geográfica, escribiran la posición geográfica,
mecanismos de participación los límites terrestres y maritimos, los límites terrestres y maritimos,
ciudadana. Posteriormente los la extensión del territorio la extensión del territorio
estudiantes desarrollan un taller en colombianos. Dibujaran el mapa colombianos. Dibujaran el mapa
relación con el tema para aclarar de Colombia en el cuaderno con de Colombia en el cuaderno con
posibles dudas. Luego de sus respectivos límites. 2: sus respectivos límites. 2:
desarrollar el taller se realiza una Hablaremos sobre el Estado Hablaremos sobre el Estado
socialización del mismo para Colombiano, entidades Colombiano, entidades
afirmar los conocimientos sobre el terrritoriales y el poder público con terrritoriales y el poder público con
tema. las tres ramas, ejecutiva, las tres ramas, ejecutiva,
legislativa y judicial. legislativa y judicial.
Se evalúa la participación en el Trabajo en clase y desarrllo de Trabajo en clase y desarrllo de
conversatorio y el desarrollo del taller. taller.
taller
CIENCIAS SOCIALES
Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday
Logros Identifica las
fronteras de
nuestro
Reconoce la diversidad del relieve Reconoce la diversidad del relieve
país. Colombiano Colombiano
Actividades 1: Dialogaremos sobre las 1: Dialogaremos sobre las
de centro características del relieve colombiano, características del relieve colombiano,
en el cuaderno consignarán sobre la en el cuaderno consignarán sobre la
importancia de la cordillera de los andes importancia de la cordillera de los andes
y sus tres ramificaciones. 2: Hablaremos y sus tres ramificaciones. 2: Hablaremos
sobre los sistemas montañosos sobre los sistemas montañosos
periféricos y las llanuras colombianas, periféricos y las llanuras colombianas,
consignarán el mapa con las cordilleras consignarán el mapa con las cordilleras
en el cuaderno, por último desarrollaran en el cuaderno, por último desarrollaran
el taller sobre lo aprendido hasta ahora. el taller sobre lo aprendido hasta ahora.
Evaluación Trabajo en clase Trabajo en clase
Corta
CIENCIAS SOCIALES
Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday
Logros Reconoce la diversidad del Reconoce la diversidad del Comprende la hidrografía de
relieve Colombiano relieve Colombiano nuestro país.
Actividades 1: Continuamos con las 1.En el cuaderno continuan 1. A través del apoyo didactico,
de centro características del relieve escribiendo los conceptos de (mapa), observarán la
colombiano, en el cuaderno las zonas bajas, las llanuras y ubicación de los rios, aguas
terminan de escribir la los valles. 2. Se mostrará el oceanicas, centros hidrícos,
cordillera occidental y central. mapa de Colombia con sus cienagas, etc. 2. En el
2: Hablaremos sobre los cordilleras, cada estudiante cuaderno escribir la teoría y
sistemas montañosos según lo consignado pasará al responder las preguntas:
periféricos y las llanuras tablero e identificará de ¿Cómo crees que se ven
colombianas, consignando la acuerdo las indicaciones del afectadas las fuentes
teoria en el cuaderno. docente: sierras, nevados, hidrográficas de nuestro país?.
nacimiento de las coordilleras ¿Cómo consideras que sería
etc. tu vida si no existieran los
embalses y represas?
Homework: Averiguar cuáles
son los principales rios que se
encuentran cerca del lugar
donde vives, y cual es el uso
que le da la comunidad.
CIENCIAS SOCIALES
Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday
Logros Reconoce los diferentes Dimensiona la distribución de la Dimensiona la distribución de
grupos raizales que población colombiana. la población colombiana.
componen la población
Colombiana.
Actividades El mestizaje se explicará 1. En mesa redonda 1.El docente presenta
de centro usando bolas de plastilina de dialogaremos sobre la algunas imágenes de
diferentes colores que distribución política de personas vestidas con los
representen a los diferentes Colombia, por departamentos, trajes típicos de las
grupos raizales y las mezclas se hablará de cuales son los má principales regiones del país.
derivadas de ellos. Así habitados y cuales con mesnos y los estudiantes adivinan a
mismo, se hará énfasis en la población. 2. En el mapa que región del pais
importancia de este observarán como esta pertenece cada imagen. 2.
fenómenos sociológico en la organizado el país por regiones Se explica acerca de la
formación del país y en y departamentos con sus ubicación geográfica y los
nuestra identidad regional y capitales. Tambien se hablará principales grupos humanos
como país. sobre la diversidad cultural, presentes en el pais. Los
comidas típicas, artesanías, estudiantes consignan la
fiestas, bailes y música. información presentada en
sus cuadernos.
Evaluación Actividad de clase. Actividad en clase Actividad en clase
Corta
CIENCIAS SOCIALES
Monday Tuesda Wednesday Thursday Friday
y
Logros Identifica las Comprender que es la cultura e Comprender que es la cultura e
características de la identificar sus principales identificar sus principales
población Colomibiana
y las diferentes
características. características.
expresiones culturales
del país.
Actividades 1. Dialogaremos en mesa redonda 1. Continuamos con los temas
de centro sobre las artesanias, la música, anteriores, se realizará un pequeño
danza, fiesta y carnavales de taller de repaso. 2. Cada estudiante
nuestro país. 2. En el cuaderno observará las imagenes y escribirá
consignarán cada una de las un parrafo en el que se explique en
definiciones. Cada uno dará su que consiste la riqueza cultural de
opinión sobre lo que se escribio. las regiones de nuestro país.
Evaluación Trabajo en clase Trabajo en clase
Corta
CIENCIAS SOCIALES
Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday
Logros Desarrollo de la campaña de elección del Desarrollo de la campaña de elección del Jornada de elección
personero estudiantil. personero estudiantil. de personero
estudiantil.
Actividades Los candidatos tendrán la oportunidad de Los candidatos tendrán la oportunidad de Se efectuarán las
de centro visitar los diferentes salones junto a su visitar los diferentes salones junto a su elecciones para
equipo de colaboradores para hacer equipo de colaboradores para hacer
campaña y dar a conocer sus campaña y dar a conocer sus elección de
propuestas. propuestas. personero estudiantil
Evaluación No aplica No aplica No aplica
Corta

También podría gustarte