Está en la página 1de 16

BÁLSAMO

R E V I S T A B Í B L I C A

JEHOVÁ, ROCA MÍA Y CASTILLO MÍO, Y MI LIBERTADOR; DIOS MÍO,


FORTALEZA MÍA, EN ÉL CONFIARÉ. SALMO 18:2

ANDARÉ
CARTA ALREDEDOR DE TU ALTAR
PÁG.08
DE UN JOVEN MÁRTIR
EN ÁFRICA
PÁG.12
HIMNO
CRISTO, ANCLA FIRME
PÁG.15

E D I C I Ó N N º 1 7 M A Y O 2 0 2 3
nota a
nuestros
lectores
David R. Alves
¡Ya es mayo!

Fue en el mes de mayo, un jueves, hace casi dos mil años,


que el Señor Jesucristo ascendió al cielo. Había resucitado
un domingo, y por los siguientes cuarenta días se apareció
a sus discípulos con pruebas indubitables de que era Él
mismo en un cuerpo de carne y hueso. Estos cuarenta días
fueron cruciales. Los discípulos lo vieron y se acordaron de
que Jesús les había dicho que resucitaría y creyeron la
Escritura. Pedro fue plenamente restaurado en este
tiempo, Tomás fue confirmado en su fe. Parece ser que
Jacobo se convirtió por fin al ver a su medio hermano
resucitado.

Pero también fue en mayo, diez días después del ascenso,


un domingo, Día de Pentecostés, que se formó la iglesia, el
cuerpo místico de Cristo, compuesto de todos los
creyentes desde el Pentecostés hasta el Rapto. Mayo bien
podría ser el mes del Rapto. Todo indica, más que nunca,
que la venida del Señor está muy cerca. Después del Rapto
se pondrá en marcha de nuevo el plan profético de Dios.

Este Bálsamo tiene una variedad de temas para tu


enriquecimiento espiritual:

La historia del arresto del Señor (p. 4), y una vuelta


alrededor del altar de bronce (p. 8) son artículos
devocionales.

Hay instrucción también. Algo sobre los dones de sabiduría


y ciencia (p. 6). Toma nota de cómo trazar el tema en un
libro de la Biblia (p. 10). ¿Qué sabe de Edom? (p. 14)

Canta el himno “Cristo, el ancla firme y fuerte” (p. 15),


imprescindible para estos tiempos tempestuosos.

Acostúmbrate a leer la Biblia diariamente. Tienes un plan


de lectura en la página 16 con unos 60 capítulos para
mayo.

Toma unos momentos para leer la sobria carta que dejó un


joven mártir en el África (p. 12), y decide, de una vez por
todas, vivir para Dios.
CONTENIDO
04 12
El Arresto del Señor Carta de un Joven Mártir
en África

06 14
Los Dones de Sabiduría
y de Ciencia Geografía Bíblica: Edom

08 15
Andaré Alrededor
Himno: Cristo, Ancla Firme
de Tu Altar

10 16
Libreta de Apuntes Plan de Lectura: mayo

Suscripciones +52.322.349.2258
www.revistabalsamo.com
y/o Contacto balsamorevista@gmail.com

Las fotos de esta edición fueron tomadas en Puerto Vallarta, Jalisco, México
El Arresto del Señor
David R. Alves
(Michoacán, México)

En la oscuridad de aquella noche fría en el de los principales sacerdotes y de los


Getsemaní, Cristo se levantó sudoroso de su ancianos del pueblo” (Mt. 26:47). “Con
tercera sesión de oración intensa a su Padre linternas y antorchas, y con armas”, dice
y dijo a sus discípulos: “Se acerca el que me Juan (18:3). “¿Como contra un ladrón
entrega” (Mt. 26:46). “Mientras él aún habéis salido con espadas y palos?”,
hablaba, se presentó una turba; y el que se preguntó Cristo (Lc. 22:52). ¿Quién
llamaba Judas, uno de los doce, iba al realmente era el ladrón? ¡Judas! (Jn. 12:6)
frente de ellos” (Lc. 22:47).
No había ningún distintivo externo que
Judas “conocía aquel lugar, porque muchas identificara a Jesús nazareno. No había aura
veces Jesús se había reunido allí con sus o halo de luz. “Al que yo besare, ése es;
discípulos” (Jn. 18:2). Judas sabía bien prendedle, y llevadle con seguridad”, les
quién era Jesús, le llamó Maestro (Rabí), había dicho Judas (Mr. 14:52). Judas
pero no podía decirle Salvador. “Amigo” seguramente recordaba escenas en las que
(Camarada), le dijo Cristo (solamente en Mt. Cristo evitó la muerte (Lc. 4:30; Jn. 8:59) y
26:50). “Aun el hombre de mi paz, en quien por eso mandó que llevaran a Cristo con
yo confiaba, el que de mi pan comía, alzó seguridad. ¡Cuánto ignoraba del Señor y de
contra mí el calcañar” (Sal. 41:9; Jn. 13:20). los designios divinos!

Solamente Juan menciona que buscaban a Fue un beso vil el de Judas. Otro ha dicho
Jesús nazareno, un título de desprecio. Al que “besó la Puerta del cielo pero nunca
principio de este Evangelio, Natanael había entró” (Jn. 10:9). ¡Qué contraste con la
preguntado: “¿De Nazaret puede salir algo mujer pecadora en Lc. 8:38, 45! Ella no cesó,
de bueno?” (Jn. 1:49). Asimismo, el cuarto hecha un mar de lágrimas, de besar los pies
Evangelio es el único que registra que Cristo del Señor en señal de verdadero
se identificó como el “Yo Soy” (Éx. 3:14; Jn. arrepentimiento, sincera contrición y
8:58; 13:19). Cuando Cristo les habló así, profunda gratitud.
retrocedieron y cayeron a tierra, delante de
Pedro trató de resistir el arresto del Señor y
Él (Jn. 18:6). ¡Rudos soldados romanos
con su espada le quitó la oreja derecha a
postrados ante el Rey de la gloria!
Malco, un siervo del sumo sacerdote.
“Mucha gente con espadas y palos, de parte 04Escribiendo sesenta años después de estos
acontecimientos, Juan es el único que da la obra de la redención sobre la cruz del
los nombres de Malco y de Simón Pedro. Calvario (Jn. 18:11).

Solamente Mateo menciona que Cristo Sin embargo, sus “discípulos, dejándole,
reprochó a Pedro diciéndole: “¿Acaso huyeron. Pero cierto joven le seguía,
piensas que no puedo ahora orar a mi cubierto el cuerpo con una sábana; y le
Padre, y que él no me daría más de doce prendieron; mas él, dejando la sábana, huyó
legiones de ángeles?” (Mt. 26:53). ¡Más de desnudo (Mr. 14:50-52). Le dio menos
setenta y dos mil ángeles! En 2 R. 19:35 un vergüenza a este joven (¿Juan Marcos?) huir
sólo ángel: “Mató en el campamento de los desnudo que verse identificado con Cristo.
asirios a ciento ochenta y cinco mil”.
“La compañía de soldados, el tribuno y los
Solamente Lucas, el médico, nos dice que alguaciles de los judíos, prendieron a Jesús
Cristo sanó a Malco “tocándole su oreja” y le ataron, y le llevaron primeramente a
(Lc. 22:51). Anás (Jn. 18:12-13). La compañía, cohorte o
banda, era una tropa en el ejército romano
Cristo fue “entregado por el determinado
formada usualmente por unos seiscientos
consejo y anticipado conocimiento de Dios”
soldados (una décima parte de una legión).
(Hch. 2:23), predicaría Pedro unas semanas
El tribuno era el comandante de la tropa, un
después, el Día de Pentecostés, en
oficial romano que comandaba hasta mil
Jerusalén. No era necesario llevar al huerto
soldados. Los alguaciles eran los siervos, o
una turba con palos, ni centenares de
asistentes, judíos de los sumos sacerdotes,
soldados armados, ni llamar legiones de
y funcionaban como policías del templo.
ángeles al rescate. Cristo conocía bien el
calendario divino y sabía que “su hora había Más de seiscientos hombres armados
llegado para que pasase de este mundo al escoltaban a juicio a Jesús, solitario y
Padre” (Jn. 13:1). silencioso, el más hermoso de los hijos de
los hombres…
“Todo esto sucede, para que se cumplan las
Escrituras de los profetas” (Mt.26:56), le dijo
el manso Cordero de Dios a sus enemigos.

“Todo esto
Cristo sabía también que el verdadero líder
de aquella turba (chusma, Versión AMM) no

sucede,
era Judas, sino el mismo Satanás. Judas
había sido poseído por Satanás unas horas
antes (Jn. 13:2, 27). “Es vuestra hora, y la
potestad de las tinieblas” (Lc. 22:53). El para que se
arresto nocturno (poco después de la
medianoche) fue ilegal, de acuerdo con la cumplan las
ley romana, pero más densas eran las
tinieblas espirituales. Escrituras
Pero había más. La copa que sumisamente de los
recibió de su Padre, cual Hijo obediente,
Cristo la bebería enteramente al consumar profetas”
05 Mateo 26:56
Los Dones de
Sabiduría y
de Ciencia

Arturo M. Guillén
(Nayarit, México)

Diferentes dones espirituales se enumeran en tres pasajes de las Escrituras: Ro. 12:6-8; 1
Co. 12:4-11; y 1 Co. 12:28, pero sólo uno de estos pasajes, 1 Co. 12:8, incluye los dones que
se relacionan con la palabra de sabiduría y de ciencia (o conocimiento).

Puede ser difícil comprender estos dos dones, pero es útil comenzar aclarando lo que no
son.

Dentro de las comunidades pentecostales y carismáticas, hay mucha confusión y ciertos


individuos atribuyen un profundo significado espiritual a los dones de "palabra de
conocimiento" y "palabra de sabiduría". Creen que el Espíritu Santo se comunica con
ellos directamente, proporcionando información sobre un escenario o decisión en
particular.

A menudo, estas personas aseveren su mensaje diciendo: "Tengo una palabra del Señor
para ti", posicionándose, esencialmente, como portavoces de Dios. Sostienen que sus
declaraciones deben seguirse sin cuestionamientos. En la ideología de la religión popular,
su líder supremo habla "ex cátedra", es decir, lo que dice debe tomarse como "Palabra de
Dios".

El abuso de estos dos dones puede desvirtuar la verdad cuando se trata de defender la
suficiencia de las Escrituras. Si las personas continúan recibiendo revelaciones y
conocimientos divinos más allá de lo escrito, debemos preguntarnos: ¿Puede la Escritura
hacernos perfectos, enteramente preparados para toda buena obra, como escribió Pablo
en 2 Tim. 3:17? ¿Realmente nos ha dado Dios todo lo que necesitamos para la vida y la
piedad (2 Pe. 1:3), si se requieren a otras personas para darnos una revelación especial de
Dios? Esto no quiere decir que Dios no pueda comunicarse a usando su Palabra a través
de otras personas, pero si confiamos mucho en tales fuentes: ¿Puede la Palabra de Dios

06
ser verdaderamente suficiente, como ella misma se declara? La respuesta
es, ¡por supuesto que sí!

Entonces, si estas palabras de sabiduría y de conocimiento aún funcionan


hoy, sin ser dones proféticos o reveladores, en el sentido de que ya no
añaden a lo que ya ha sido revelado, ¿qué son?

Sabemos una cosa con certeza, estos dones son otorgados por el Espíritu
Santo para edificar (construir) el cuerpo de Cristo para "beneficio" (1 Co.
12:7). Los estragos y el desorden que a menudo ocurre en las iglesias que
practican estos dones como de revelación claramente no es para el bien de
la iglesia. Las expresiones confusas, imprecisas y, a veces, contradictorias y
extra Bíblicas, no provienen de Dios, porque Él no es el Dios de confusión ni
de desorden (1 Co. 14:33). Tampoco suelen unir a los cristianos para
edificación, sino que tienden a causar división y conflicto en el cuerpo.
Estos dones, lastimosamente, a menudo se usan para ganar poder e
influencia sobre los demás, haciendo que otros dependan de la persona
que dice tenerlos. El abuso, claramente no es de Dios.

Con esto en mente, ofrecemos estas definiciones. En cuanto a palabras de


sabiduría, el hecho de que este don se describa como "palabras" de
sabiduría sugiere que es uno de los dones orales. Este don describe la
habilidad espiritual de alguien para entender y proclamar la verdad bíblica
de una manera que pueda ser capaz de aplicarla a situaciones de la vida con
todo discernimiento, y absolutamente en línea con las Escrituras.

La palabra de conocimiento es, también, un don oral, destinado a


comprender la verdad a través de la intuición que viene sólo de la ayuda del
Espíritu Santo y comparando diferentes porciones de la Escritura. Los que
están dotados de ciencia comprenden las cosas profundas de Dios y los
misterios de su Palabra.

Todo esto resulta de un diligente estudio, de oración y de meditación


profunda de la Palabra de Dios. Sin duda, quién escudriña, comprende,
atesora y vive lo que Dios le revela por medio del Espíritu Santo para su
propia edificación, llegará a ser de mucha bendición, enseñanza y
testimonio para el pueblo del Señor, y para la gloria de Dios.

07
Andaré Alrededor de Tu Altar
Duncan Dunsire
(Manitoba, Canadá)

¿Alguna vez has caminado alrededor del Altar de Bronce? Esta era una actividad diaria para
los sacerdotes, y el salmista expresó este deseo, al decir: “Lavaré mis manos en inocencia, y
así andaré alrededor de tu altar, oh Jehová” (Sal. 26:6).

El lavado de manos habla de limpieza. Los ancianos de una ciudad en Israel hacían una
declaración de inocencia en relación con un cadáver encontrado cerca de esa ciudad, y se
lavaban las manos sobre una vaca sacrificada en el desierto, declarando públicamente su
inocencia (Dt. 21:6). De manera similar, Pilato se lavó las manos en una protesta pública de
su inocencia en relación con la crucifixión del Señor Jesús (Mt. 27:24).

“Andaré alrededor de tu altar” podría referirse a la procesión de los coristas, cantando


mientras se movían alrededor del altar, para “publicar con la voz de acción de gracias" (Sal
26:7). Los pensamientos de David sobre los que circulaban alrededor del altar contrastan
fuertemente con los que estaban sentados en el mismo círculo que “los vanos" (Sal. 26:4).

El oferente mismo también rodearía el altar, pero a más distancia que el sacerdote. La vista
de la ofrenda quemada y las cenizas depositadas en la base del altar darían al oferente la
satisfacción de saber que Jehová había aceptado su ofrenda. Así, las cenizas nos hablan de
satisfacción, consumación y aceptación.

Ahora caminaremos con el sacerdote mientras rodea el altar.

La entrada del Tabernáculo miraba hacia el este. El altar de bronce estaba situado fuera de
la puerta del Tabernáculo con sus cuatro lados apuntando a los cuatro puntos cardinales.
La fuente (lavacro) estaba ubicada entre el altar de bronce y la puerta del Tabernáculo.
Vemos entonces que la fuente está en el lado oeste del altar, y la entrada al atrio del
tabernáculo está en el lado este del altar.

La víctima que iba a ser sacrificada era inmolada en el lado norte del altar y, al finalizar el
sacrificio, yendo hacia el este, las cenizas del altar se colocaban en el lado este. No se dice
nada en Levítico sobre el lado sur u oeste del altar.

Las vasijas usadas en el santuario se lavaban en el lado oeste junto a la fuente, y el


sacerdote realizaba sus actividades en el lado sur.

Comenzando en el lado oeste tenemos el lugar de limpieza. En el lado norte tenemos el


lugar del sufrimiento, en el lado este tenemos el lugar de consumación y aceptación y en el
lado sur tenemos el lugar del servicio de adoración.
08
El Señor Jesús es el Sacerdote que se ofrece a sí mismo como sacrificio por el pecado.

Él “no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero
sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una
vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo” (Heb. 7:27).

“Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios” (Heb. 9:14).

Andaremos alrededor el altar nuevamente y veremos qué podemos aprender acerca del
Señor Jesús.

En el lado oeste, el lugar de la purificación, el Señor Jesús era “santo, inocente, sin
mancha, apartado de los pecadores”. Él preguntó: “¿Quién de vosotros me convence de
pecado?”. Pablo escribió que Cristo “no conoció pecado”. Pedro escribió que Cristo “no
cometió pecado”. Juan escribió que “no hay pecado en Él”. Pedro lo describió como un
“un cordero sin mancha y sin contaminación”.

En el lado norte el animal era inmolado. Describe el lugar de sufrimiento, del juicio y de la
muerte. En la Escritura, el juicio a menudo viene del norte, y aquí sugiere la intensidad del
sufrimiento. “Y lo degollará al lado norte del altar delante de Jehová; y los sacerdotes,
hijos de Aarón, rociarán su sangre alrededor sobre el altar” (Lv. 1:11). En el lado norte,
donde se inmolaba el sacrificio, consideramos al que dio su vida por nosotros. Pablo
escribió: “Cristo… se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor
fragante” (Ef. 5:2).

El lado este del altar. El lugar de las cenizas.


Las cenizas hablan de dolor y tristeza, y están vinculadas con el lugar donde se quema la
ofrenda por el pecado. La cenizas nos hablan de aceptación y consumación. “Y se quitará
el buche y las plumas, lo echará junto al altar, hacia el oriente, en el lugar de las cenizas”
(Lv. 1:16). “Y el sacerdote… apartará él las cenizas de sobre el altar, y las pondrá junto al
altar” (Lv. 6:10). “Y sacará las cenizas fuera del campamento a un lugar limpio” (Lv. 6:11).

El oferente al rodear el altar vería el animal ardiendo y, luego, al sacerdote retirando las
cenizas del altar y colocándolas en el suelo al este del altar. Podía regocijarse de que la
ofrenda había sido aceptada, la obra estaba consumada.

En el lado sur el sacerdote realizaría sus actividades sacerdotales en el altar.


El lado sur también es visto como un lugar de bendición y fructificación. “Me hizo volver
luego a la entrada de la casa; y he aquí aguas que salían de debajo del umbral de la casa
hacia el oriente; porque la fachada de la casa estaba al oriente, y las aguas descendían de
debajo, hacia el lado derecho de la casa, al sur del altar” (Ez. 47:1). Note el fruto y la
abundancia asociadas con este río. Esta es una hermosa imagen de bendición milenaria.
El Señor reinará en justicia.
Libreta de Apuntes

Cómo trazar
un tema en un
libro bíblico

David Alves
(Campeche, México)

Al estudiar un libro de la Biblia, es de mucho provecho ubicar ideas que se repiten y tratar
de encontrar los motivos por los que ese tema se trata.
Por ejemplo, cuando leemos la carta a los filipenses debemos notar que un tema que se
repite es la humildad y que probablemente esto se enfatiza por la contienda que había
entre dos hermanas (4:2).

Al considerar esto podemos concluir que Pablo presenta la humildad como un remedio
para resolver el conflicto que puede haber entre miembros del cuerpo de Cristo.
Pablo analiza la cualidad de la humildad al meditar sobre el ejemplo visto en cuatro
personas que son: 


1. Pablo

Busca ejemplos de la humildad de Pablo en esta carta. Hay más de treinta. Por ejemplo:
Pablo pensaba más en los hermanos que en su necesidad estando encarcelado (1:7). 


También vemos su humildad en la manera en la que permitió que Cristo lo fuera todo en
su vida (1:21, 23; 3:8; 4:4, 13). Pablo desea que los lectores se dejen consumir por el Señor,
que él sea su todo. Busca todas las cosas que Pablo señala como perteneciendo a Jesús.
Hay unas veinticinco. Por ejemplo: su gracia (1:2); su mente (2:5); su venida (3:20). 


Hace lo mismo al decirnos todo lo que podemos encontrar en nuestro Salvador. Hay unas
once cosas que él menciona. Por ejemplo: Nuestro enfoque es en él (1:21); nuestro gozo es
en él (1:26); nuestra fortaleza es en él (4:13). 


De igual manera, su humildad es reflejada en el hecho de que puso a otros como ejemplo
de este atributo. 

10
2. Cristo Jesús

El ejemplo central de la humildad en Filipenses es Jesucristo (2:5-11).


Al hablar de su humildad, nos enseña sobre el sentir o la mente del Señor (v.5). Busca las
siete menciones de la mente en esta epístola. 


Pablo presenta la humildad de Jesús como algo gradual. Analiza cómo describe el
contraste entre lo que fue en la eternidad y lo que fue hecho en su humillación. Considera
cómo Dios recompensará a su Hijo por su humildad en su exaltación.

Hazte las siguientes preguntas: 


¿Qué significa que Cristo estaba en forma de Dios? 



¿Por qué dice primero que tomó forma de siervo y después menciona su encarnación al
hablar de que se hizo semejante a los hombres? 

¿Qué nos enseña la Biblia sobre Cristo como el siervo de Dios?
¿Cuáles eventos y pasajes pueden relacionarse con lo que Pablo describe en cuanto a la
exaltación de Cristo?

¿Cómo puedo corregir falsas doctrinas utilizando este pasaje?

¿De qué manera me debe impactar la humildad de Cristo? ¿Cómo debe afectar mi
actitud, voluntad, auto-suficiencia, egoísmo?
Toma nota de la estructura literaria en estos versículos que se reflejan el uno al otro
como lo hace un espejo. 


1. “Se despojó a sí mismo” (v.7) es reflejado en el hecho de que sufrió la “muerte de cruz”
(v.8).
2. “Tomando forma de siervo” (v.7) es reflejado con “se humilló a sí mismo, haciéndose
obediente” (v.8)
3. “Hecho semejante a los hombres” (v.7) se refleja con “estando en la condición de
hombre” (v.8) 


Fíjate en los distintos tiempos que contempló el Señor acerca de su Hijo. En el v.7, miró
hacia el pasado en la eternidad; en el v.8 miró hacia el presente al Gólgota; y en los v.9-11
miró hacia el futuro en su exaltación.

Observa los contrastes una vez más. “El que se despojó a sí mismo” ahora está exaltado.
El que se hizo siervo, todos doblarán la rodilla delante de él. El que se hizo semejante a
los hombres, todos le confesarán como Cristo y Señor.

3. Timoteo
¿Qué aprendes de su humildad al ver lo que Pablo dice de él? (2:19-24)

4. Epafrodito
¿Qué aprendes de su humildad al ver lo que Pablo dice de él (2:25-30)
Al realizar estos ejercicios de estudio; entiendes mejor un libro, puedes aplicarlo a tu vida
y ayudas a otros a aprender lo que tu has discernido.
11
Carta
que dejó un joven mártir cristiano en
Zimbabue, África hace unos 100 años.

"Pertenezco a la comunidad de los que no tienen vergüenza. Tengo el


poder del Espíritu Santo.
La suerte está echada. Me he pasado de la raya. La decisión ha sido
tomada. Soy un discípulo Suyo. No miraré hacia atrás, no me relajaré, no
disminuiré la velocidad, no retrocederé, ni me quedaré quieto.
Mi pasado está redimido. Mi presente tiene sentido. Mi futuro es seguro.
Terminé con la vida baja, de andar por vista, de poca planificación, de
rodillas lisas, de sueños incoloros, de visiones insignificantes, de charlas
mundanas, de ofrendas pequeñas, y de metas enanas.
No necesito preeminencia, prosperidad, posición, ascensos, aplausos, o
popularidad. No necesito tener la razón, ser el primero, el máximo, ser
reconocido, elogiado, considerado, o recompensado. Ahora vivo por fe,
me apoyo en Su presencia, camino con paciencia, me siento animado
por la oración, y trabajo con poder.
He afirmado mi rostro. Mi paso es rápido. Mi objetivo es el cielo. Mi senda
es estrecha. Mi camino es áspero. Mis compañeros son pocos. Mi guía es
confiable y mi misión es clara.
No se me puede comprar, comprometer, desviar, engañar, manipular,
hacer retroceder, o retrasar.
No me negaré al sacrificio, ni dudaré en presencia del adversario, ni
negociaré en la mesa del enemigo, ni complaceré en los grupos de
popularidad, y no deambularé en el laberinto de la mediocridad.
No me daré por vencido, ni me callaré, ni me rendiré, hasta haberme
desvelado, ejercitándome, orando, cumpliendo, predicando por la causa
de Cristo.
Soy un discípulo de Jesús. Debo continuar hasta que Él venga, dar hasta
que me canse, predicar hasta que todos sepan, y trabajar hasta que Él
me detenga. Y cuando venga por los suyos, no tendrá problema en
reconocerme. ¡Mi bandera será visible!"

Anécdota contada por Louise Robinson Chapman, misionera en el África


(1920-1940).
Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos,
despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la
carrera que tenemos por delante.
Hebreo 12:1

ómez Aranda
13
Miguel G
Edom
Geografía Bíblica

Esaú (velludo: Gen 25:25)


Edom (rojo: Gen 25:30)
Seir (lanudo: Gen 36:8)
Idumea (región territorial de
Edom (Mar 3:8)
Temán: descendiente y región
(Jer. 49:20)
Hoy en día se puede visitar la ciudad
capital de Edom, Petra, en el país de
Jordania; ciertamente las "hendiduras de
las peñas" que se ven hoy son las mismas
de tiempos bíblicos.
Visión de Abdías.
Jehová el Señor ha dicho así en cuanto a Edom: Hemos oído el pregón de Jehová, y mensajero ha
sido enviado a las naciones. Levantaos, y levantémonos contra este pueblo en batalla. He aquí,
pequeño te he hecho entre las naciones; estás abatido en gran manera. La soberbia de tu corazón te
ha engañado, tú que moras en las hendiduras de las peñas, en tu altísima morada; que dices en tu
corazón: ¿Quién me derribará a tierra? Si te remontares como águila, y aunque entre las estrellas
pusieres tu nido, de ahí te derribaré, dice Jehová.

Esaú era velludo, rojo, labraba Nacimiento de Esaú: Gén. 25:25


la tierra, comía lentejas rojas: se Labor de Esaú: Gén. 25:27
relaciona con la tierra,
Esau vende su primogenitura: Gén 25:28-34
carnalidad, bestial. Los de los
Tiempos Medievales describían Esaú se casa con dos mujeres
a personas así cuándo vivían Heteas: Gén. 26:34, 27:46
vidas desordenadas, creando Esaú pierde las bendiciones: Gén. 27:1-41
caos a su alrededor. Esta idea Esaú se casa con mujeres cananeas: Gén. 28:9
antigua se encuentra en mucha (Todas sus esposas eran de pueblos enemigos
literatura, y viene directamente de su familia por rebelión contra sus padres.)
de la Biblia. Aunque Dios obró
Esaú se muda hacía el sur, monte de Seir, Dios
para dar posesión a Esaú y
se lo da como herencia: Gén. 36:6-9; Dt. 2:12, 22
aunque hubo reconciliación
entre él y Jacob, siempre será Reencuentro entre Esaú y Jacob: Gén. 33:1-16
relacionado con el pecado. Muerte de Esaú: no mencionada en la Bíblia

potaje de
Edomitas se hacen enemigos Aborrecido y profano:
lentejas
de Israel, Dios se los entrega a perspectiva de Esaú
rojas
la destrucción: Profecía de en el NT (Rom 9:13,
Abdías, Mal 1:2-3 Heb 12:16)
Cristo, el ancla firme y fuerte, en furiosa tempestad;
Cuando soplan fuertes dudas y mis velas no dan más.
En la pena y en la tristeza, cuando sufra en el dolor;
Yo me aferraré al ancla, pues jamás se moverá.

Cristo, el ancla firme y fuerte, cuando ruge el temporal;


Cuando tentación me ataca y parezco desmayar.
Más profundo llega el ancla que mi culpa y mi maldad;
Yo me aferraré al ancla, pues jamás se moverá.

Cristo, el ancla firme y fuerte, bajo la incredulidad;


No desmayes alma mía, en la cruz segura estás.
Es mi prueba y mi certeza que Su amor no fallará;
Me esperanza está en el ancla, pues jamás se moverá.

Cristo, el ancla firme y fuerte, cuando llegue el día final;


Cuando se abra al fin la gloria y yo pueda descansar.
Cruzaré el horizonte muy seguro con mi Dios;
Todo calma será entonces, Ya no habrá más tempestad.
Cristo, el puerto que nos salva para siempre fiel será;
Confiaremos en el ancla, pues jamas se moverá.
-Matt Boswell

Para escuchar la melodía, da clic aquí


P L A N D E L E C T U R A
mayo

Extracto del Plan de Lectura de la Biblia en Dos Años © 2021 Wayne H. Dyck, Winnipeg, MB, Canada
Favor de contactarnos para que tenga una copia gratuita del plan completo de dos años.

También podría gustarte