Está en la página 1de 6
ALEAGUARA INFANTIT PJOVENTL o PROGRAMA DE ACTIVIDADES La polilla del baal Mario Carvajal y Carlos Saraniti (Desde 6 atios) Tro: Lo polilla del busi! AUTORES E ILUSTRADORES: Mario CARVAJAL Y CARLOS SARANITI I. FICHA TECNICA 1 acerca DE Los AUTORES Mario Carvajal nacié en La Serena, Chile, en 1950. Es disefiador grafico y cuenta con una vasta experiencia profesional y docente. Entre 1975 y 1982 residio en Toronto, Canada, donde desarrollé una Intensa actividad en el campo del diseho grafico editorial. Actualmente es director de la Escuela de Disefio Gratico de la Universidad Arcis. Carlos Saranitl nacié en Santiago de Chile en 1949. Es disefiador de muebles y posee un extenso curriculo profesional y docente. Ha sido galerdonado en varios concursos interna nales dle disefio. Ha desarrollado proyectos para cuentos infantiles, participando tanto on su aspecto literario, como en el diseso grafico e ilustraciones de los mismos. 2 sintesis DEL LIBRO Argumento —Zulema, la polila, vive en un batil en el ético de una antigua casa. Su mune do se reduce a ese batil y su tinica pasion es comer la ropa que en él hay, especialmente su bufanda escocesa. Un dia alguien abre el batil y Zulema descubre que afuera existe un mundo desconocido y decide ir a recorreri. En su exploracion se encuentra, entre otros personajes, con una arajiita que Je ayuda a salir de la casa; un bitho a quien confunde con una gran poiilla y tun sapo que le hace una broma desagradable. La aventura resulta un tanto frustrante para Zulema ya que para ella todo es como lo que conoce, es de- cir, telas para comer, Por ello, cuando ve el cielo estrellaco intenta provarlo pero sélo masca aire. Afortunadamente, la luna le ayuda a regresar a casa donde tendré un feliz reencuentro con su hogar y su bufanda escocesa, 3 reve aNauisis La polilla del baiil nos presenta un tier- _valorar la tranguilidad y fell- no personaje que con mucha ingenuidad —_cidad que tiene en su hoger va a vivir una aventura de descubrimien- _y, por sobre todo, descubre fF to, Zulema ha estado siempre protegida y que la vida es mu- comoda en su pequefio entorno. De ahi cho mas amplia y que cuando se le presenta la oportunidad —_diversa de lo que de aventurarse por el mundo se descon- su limitada ex- cierta ante las novedades que descubre. —_periencia de vi Durante la aventura conocer personajes da le ha mostrado. que son indiferentes con ella y su confu- sién, como el biho, otros que se burlan de su inocencia camo el sapo, y amigos que le ayudan y le guian come la arafita yla luna. Gracias a la experiencia obteni a en esta aventura, Zulema aprende a La polilla 4 opserivos TRANSVERSALES La polilla del batil_nos muestra las dificultades que podemos enfrentar en la vide cuando, por ignorar la realidad en que nos encontramos, juzgamos sitacio~ nes y personas segiin nuestros reducides paradigmas de vida. Por ello, este libro nos invita a reflexionar acerca de las multiples circunstancias que se dan en la cotidianidad y Jo dificil que es saber enfrentarlas desde una sola perspectiva. Acemas, podemos tratar Jos siguientes objetivos transversales: Il. ACTIVIDADES SUGERIDAS A. ANTES DE LALECTURA Predicciones Invite a los nifios a hacer una lluvia de ideas acerca de. las polilas y de cémo sera su vida. Pregiinteles como se las imaginan, si las han visto 0 si han atrapado alguna. Pidales que les cuenten como se imaginan que es un dia en la vida de una pollla y cémo éstas verén el mundo. B. LECTURA Retina a Jos nifios en un circulo, cada uno con su li bro, v haga usted una lectura animada en voz alta. Recuerde ensayar previarente para darle emocién al relalo. Luego, pidales que trabajen en parejas. Prime- ro uno le lee a su compatero una pagina y luego el otro lee la siguiente hasta terminar el libro. C. DESPUES DE LA LECTURA 1. Tdentificacton Fotocopie para los alumnos la guia de identificacion y pidales que eseriban bajo cada una de las ilustrecio~ res quién es el persongje y si este persona- je avudé 0 no ala polilla a tener éxito en GRP la aventura. Digales que sdlo es- 3 =f ctiban un si o un no, Una vez ae concluido el gjercicio, solicite- Lk les que compartan sus respues- tas y que fundamenten su deci & a & © Laimportancia de la familia (hogar) como entidad proveedora de amor y seguridad. © Eldesarrollo de la identidad y autoestima a traves de experiencias positivas y negativas que nos ha- cen erecer y aprender. + La resolucién de problemas mediante el esfuerzo personal y el apoyo de otros 2. £Qué ves? Pidales a los alumnos que observen cuidadosamente la ilustracton. Luego, digales que inventen un diélogo en- tre la polilla y el buho y que Io escriban en los globos. Pueden baserse en lo que ocunte en la historia 0 crear su propia situacion. Después soliciteles que marquen en los cuadros con un # si los elementos listados apa~ recen en la ilustracién 0 con una X si no estan. 3. Mi objeto preferido ‘Todos tenemos algin objeto preferido por el cual sen- fimos un gran carifio y en el que buscamos refugio. Pa- a Zulema es su bufanda escocesa, para otros es el “hr to", un juguete, una foto, etc. Pregimnteles a los nifios cual es su objeto regalén, Pidales que escritan en el es- pacio provisto cudl es su objeto favorito v que luego ha gan un dibujo de cllos mismos con su objeto preferido. 4, Conversacién Retina a los nifios en un semicirculo 0 pidales que se sienten juntos en el piso frente a Ud. e invitelos a con- versar sobre como pueden comparar lo que le ocurtié a la polilla con situaciones que ellos han experimenta~ do. Puede preguntarles, por ejemplo, si alguna ver se han perdido, si alguien les ha ayuidado en una situacian como esa, si alguna vez han eon- fundido a una persona por otra como le ppas6 a la pollla con el biiho o si tienen. un lugar especial para relugiatse cuando pasan un mal momento porque alguien les ha hecho una broma pesada o les hha llamado la atencion. DESPUES DE LA LECTURA * Esctibe el nombre de! personaje que aparece en Ia ilustracién. En la linea siguionte pon un Sf, si el porsonaje ayudé a Ia polilla o un NO, sino Io hizo. DESPUES DE LA LECTURA Invonia un didlogo entre Ia polilla y el baho. Luego, escribe lo que cada uno dice en los globos. Lee cuidadosamente Ia lista de palabras que aparece a continua Haz un W en el cuadrado junto aparece en Ia ilustracién o 1] arbot ala palabra si ese elemento coloca una X sino esta {1 alas polilia | Jago hojos 4 icién. * gTienes algtin objeto que te sea muy especial? Para Zulema nada es mds importante que su bufanda escocesa. Piensa en esa cosa por la que ti sientes gran carino. Esoribe en Ia linea cual es ese objelo y haz un dibujo en el que aparezcas tt y el objeto. iColoréalo muy bonito Me obpto mugalon sy eee ee ee ee

También podría gustarte