Está en la página 1de 9

1

CUESTONARIO DE DERECHO LABORAL

1-La persona humana en su condición de trabajador, ya que, al desarrollar un trabajo, brinda un


servicio útil a la sociedad. *

a) La finalidad suprema del Derecho Colectivo del Trabajo


b) Alcanza el mejoramiento presente y futuro del trabajador
c) Objeto del Derecho del Trabajo

2-Es el período durante el cual se promulgaron leyes que paulatinamente iban concediendo
derechos de organización a la clase trabajadora *

a) Etapa de la tolerancia
b) Etapa de la legalidad
c) Etapa de la prohibición

3-La que se realiza después de que ha sido calificado como legal y se solicita al Juez calificar la
justicia o injusticia del movimiento, y esta considera que esta no es imputable al patrono

a) Huelga injusta
b) Huelga ilegal
c) Huelga justa

4-El estudio del contexto jurídico de los empleadores y los trabajadores, ambos organizados
individual o colectivamente. Las forma y modalidades contractuales que su legislación les permita
para determinar clasificaciones y condiciones inherentes a la prestación del servicio. La normativa
de sus conflictos y las formas en que pueden solucionarse. Disposiciones aplicables a patronos o
trabajadores. *

a) Derecho Colectivo de Trabajo sustantivo


b) Elementos que contempla el Derecho Colectivo del Trabajo
c) Demandas sindicales contemporáneas

5-La que se realiza cuando el patrono ha solicitado al Juez que califique su ilegalidad, siendo que
no se haya tramitado un conflicto colectivo de carácter económico social o porque se realizó antes
que el Juez de pronunciar sobre su legalidad. *

a) Huelga de hecho o ilegitima


b) Huelga ilegal
c) Huelga justa
2

6-El avance de la industrialización en Europa provocó la quiebra de los artesanos y el


desplazamiento de la fuerza laboral hacia las industrias. La sobreoferta de trabajo creó
condiciones difíciles para los obreros, que quedaron indefensos, sin protección jurídica frente a los
empresarios. Con la creación de la máquina de vapor y la bombilla eléctrica se generó la
ampliación de la jornada de trabajo hasta en 16 horas diarias. El cansancio y uso de instrumentos
de trabajo rudimentarios, provocó accidentes. Ante lo cual los trabajadores demandaron mejores
condiciones de trabajo. *

a) Nacimiento del Derecho Colectivo del Trabajo


b) a y c son correctos
c) Problemas en el período de industrialización

7-En la etapa contemporánea fue la legislación mexicana de 1917 la que estableció la


obligatoriedad de los patronos a celebrar contratos colectivos de trabajo. *

a) Legislación mexicana de 1917


b) Tratado de Versalles
c) Conferencias de Berlín y Berna

8-Es una parte del derecho del trabajo que tiene por objeto las relaciones entre los sectores
humanos de la producción (capital y trabajo), sus instituciones (coalición, asociación profesional,
convención colectiva, contrato colectivo) sus conflictos (colectivo jurídico y económico social o de
intereses) y los organismos y mecanismos para resolverlos. *

a) Definición del derecho colectivo del trabajo de M. Osorio


b) Definición del derecho colectivo del trabajo de G. Cabanellas
c) Definición del derecho colectivo del trabajo general

9-Las Leyes Indias de 1593; disposiciones de Australia que establecieron la jornada de 8h para
trabajadores; conferencias de Berlín y Berna, que crearon una Carta de Trabajo; El Tratado de
Versalles. *

a) Convenciones obrero-patronales de la historia


b) Reglamentos que los capitalistas establecieron en sus empresas
c) Antecedentes de la jornada de 8 horas

10-La que se realiza cuando ha sido calificada como legal por el Juez y éste considera que es
imputable al patrono. *

a) Huelga injusta
b) Huelga ilegal
c) Huelga justa
3

11-El que se realiza sin haberse cumplido el proceso y el Juez no lo haya calificado de legal o ilegal.

a) Paro ilegal
b) Paro legal
c) Paro injusto

12-Este tiene a su cargo la dirección, estudio y despacho de todos los asuntos relativos a trabajo y
a previsión social y debe vigilar por el desarrollo, mejoramiento y aplicación de todas las
disposiciones legales referentes a estas materias, que no sean de competencia de los tribunales,
principalmente las que tengan por objeto directo fijar y armonizar las relaciones entre patronos y
trabajadores. *

a) Dirección General de Trabajo


b) Ministerio de Trabajo y Previsión Social (CT 274-277)
c) Inspección General de Trabajo (CT 278-282)

13-El período en el que de los trabajadores son motivo de preocupación por parte de los Estados.

a) Punto de partida del Derecho del Trabajo


b) Se organizaron congresos internacionales de trabajadores de distintas ramas de producción
c) Los trabajadores se organizan para exigir mejores condiciones laborales.

14-El que se realiza cuando las causas son imputables al patrono, aunque haya sido calificado
como legal. *

a) Paro justo
b) Paro legal
c) Paro injusto

15-El que se realiza cuando las causas no son imputables al patrono y el Juez lo ha calificado
previamente como legal. *

a) Paro justo
b) Paro legal
c) Paro injusto

16-Prohibición de reuniones públicas o privadas; Tolerancia del Estado a dichas reuniones;


Reconocimiento de su legitimidad en la legislación ordinaria; Garantía constitucional de su
realización *

a) Etapas de las leyes de trabajo


b) Etapas de los contratos colectivos de trabajo
c) Etapas de las instituciones del Derecho Colectivo del Trabajo
4

17-Es toda asociación permanente de trabajadores o de patronos o de personas de profesión u


oficio independiente (trabajadores independientes), constituida exclusivamente para el estudio,
mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales comunes. *

a) Los Sindicatos (CT 206-238)


b) Coaliciones de trabajadores
c) A y b son correctas

18-Originalmente se presentó como una forma de presionar al patrono para hacer sentir el
malestar de los trabajadores ante la desatención, la negatividad o el desinterés deliberado para
que sean atendidos sus requerimientos. Actualmente se limita a la suspensión de labores
acordada y mantenida por la totalidad o la mayoría de trabajadores de una empresa, como
medida de presión para que sean atendidas sus demandas. *

a) Asociaciones Profesionales o sindicatos


b) Coaliciones de trabajadores
c) Huelga

19-Una vez se reconoció este derecho, vieron la luz elementos como la huelga, el paro, la
asociación profesional y la contratación colectiva. Es fundamento para el Derecho Colectivo del
Trabajo *

a) Los movimientos sindicales


b) Derecho de coalición
c) Derecho a trabajo digno

20-Es la parte del derecho de trabajo, que estudia los principios, doctrinas, instituciones y normas
que estudian, regulan o reglamentan la formación y funciones de la coalición o de la asociación
profesional de empleadores y trabajadores, sus relaciones, su posición frente al estado, los
conflictos colectivos y los sistemas de solución de los mismos. *

a) Definición del derecho colectivo del trabajo


b) Definición del derecho sindical
c) Finalidad del derecho sustantivo del trabajo

21-Es de derecho público en virtud de que el Derecho del Trabajo en general lo es. *

a) Naturaleza jurídica del Derecho Internacional del Trabajo


b) Naturaleza jurídica del Derecho Colectivo del Trabajo
c) A y b son correctas

22-Por medio de su cuerpo de inspectores y trabajadores sociales, vela por el cumplimiento y


respeto, por parte de los patronos, trabajadores y organizaciones sindicales, de los convenios
5

colectivos y reglamentos que normen las condiciones de trabajo y previsión social en vigor o que
se emitan en lo futuro *

a) Dirección General de Trabajo


b) Ministerio de Trabajo y Previsión Social (CT 274-277)
c) Inspección General de Trabajo (CT 278-282)

23-El que se realiza cuando se llega a la fase procesal de un conflicto colectivo de carácter
económico social planteado ante un Juez, y éste lo haya calificado de legal. *

a) Paro justo
b) Paro legal
c) Paro injusto

24-Es aquel que, teniendo por sujetos a sindicato o núcleos de trabajadores y de patronos, en
relación a condiciones de solidaridad provenientes de su condición de prestadores o dadores de
trabajo, desarrolla su objetivo en organizaciones grupales, determinando o figando reglas
comunes a las categorías profesionales o actuando en forma conjunta para defensa de sus
derechos e intereses.

a) Definición del derecho colectivo del trabajo de M. Osorio


b) Definición del derecho colectivo del trabajo de G. Cabanellas
c) Definición del derecho colectivo del trabajo genera

25-Organizar formalmente a los trabajadores; Negociar las condiciones de trabajo; Vigilar el


cumplimiento de los derechos laborales *

a) Fines del Derecho del Trabajo


b) Fines del Derecho Colectivo del Trabajo
c) Fines de la política sindical

26-Durante este tiempo se consideró un delito todo tipo de organización y se consideró como
delincuentes a quienes pretendían organizar personas para buscar beneficio colectivo. *

a) Etapa de la tolerancia
b) Etapa de la legalidad
c) Etapa de la prohibición

27-Constitución Política de la República; Código de Trabajo; Convenios de la OIT; Pacto Colectivo


de Condiciones de Trabajo; Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo; Contrato Colectivo de
Trabajo *

a) Fuente doctrinaria del Derecho Colectivo del Trabajo


b) Fuentes del Derecho Colectivo del Trabajo
6

c) Derecho administrativo del Trabajo

28-Es una dependencia en la que se registra la inscripción de los sindicatos, se lleva un archivo de
los contratos de trabajo, verifican las condiciones de higiene que tienen los trabajadores dentro de
las empresas, etc. (CT 276) *

a) Dirección General de Trabajo


b) Ministerio de Trabajo y Previsión Social (CT 274-277)
c) Inspección General de Trabajo (CT 278-282)

29-Son agrupaciones de obreros con interese limitados a lo profesional y económico. Se ocupan


mayormente de las condiciones laborales contenidas en los contratos de trabajo. Persiguen un
equilibrio entre los mismos trabajadores. *

a) Los Gremios de Oficio


b) Organizaciones sindicales
c) Cooperativismo laboral

30-Es el conjunto de normas elaboradas por el patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos,
pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten, con el objeto de precisar y regular las
normas a que obligadamente se deben sujetar él y sus trabajadores con motivos de la ejecución o
prestación concreta del trabajo. *

a) Contrato Colectivo de Trabajo (CT 38-48)


b) Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo (CT 49-53)
c) El Reglamento Interior de Trabajo (CT 57-60)

31-Es la unión de varias personas que, perteneciendo a la misma categoría, se unen con el fin de
realizar colectivamente una acción jurídica para la tutela de sus intereses y los de la categoría.
Estas asociaciones vinculan la libertad sindical y el derecho de asociación. Es toda asociación
permanente de trabajadores, de patronos o de personas de oficio independiente, constituida
exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de sus intereses económicos y sociales
comunes *

a) Asociaciones Profesionales o sindicatos


b) Coaliciones de trabajadores
c) Huelga

32-Establecer edades mínimas para los trabajadores menores de edad; establecer jornadas más
cortas de trabajo; limitar el trabajo nocturno para mujeres y menores; establecer máximo de
jornadas en labores peligrosas; mejoras salariales. *

a) Los trabajadores demandaron promulgar leyes sobre estos temas


b) Reglamentos que los capitalistas establecieron en sus empresas
7

c) Iniciativas de los gobiernos para aliviar la precaria situación de los trabajadores

33-El Derecho Administrativo de Trabajo es el conjunto de normas positivas orientadas a regular la


actividad del Estado en torno al establecimiento y realización de la política sindical, y a regir las
relaciones entre la administración y los sujetos de la relación laboral en una función conciliadora. *

a) Fuente doctrinaria del Derecho Colectivo del Trabajo


b) Fuentes del Derecho Colectivo del Trabajo
c) Derecho administrativo del Trabajo

34-Es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o
uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual el sindicato o sindicatos de trabajadores se
comprometen, bajo su responsabilidad, a que algunos o todos sus miembros ejecuten labores
determinadas *

a) Contrato Colectivo de Trabajo (CT 38-48)


b) Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo (CT 49-53)
c) El Reglamento Interior de Trabajo (CT 57-60)

35-La que se realiza cuando no existe una resolución judicial que la autorice, sea porque no se
promovió proceso judicial o porque la huelga se realizó antes que el juez se pronunciara. *

a) Huelga de hecho o ilegitima


b) Huelga ilegal
c) Huelga justa

36-Esta disposición es la base del Derecho Colectivo de Trabajo. *

a) Convención de Viena
b) Tratado de Versalles
c) Derecho de asociación para asalariados y patronos

37-Creó la OIT y se dispuso establecer procedimiento y principios laborales, como el derecho de


asociación para asalariados y patronos, con fines no contrarios a la ley. *

a) Convención de Viena
b) Tratado de Versalles
c) Derecho de asociación para asalariados y patronos

38-La que se realiza habiendo seguido un proceso judicial mediante el cual solicitan a Juez que
califique su legalidad y se manifieste a favor de los trabajadores. *

a) Huelga de hecho o ilegitima


b) Huelga ilegal
8

c) Huelga legal

39-Es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o
uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en que el
trabajo deba prestarse y a las demás materias relativas a éste. *

a) Contrato Colectivo de Trabajo (CT 38-48)


b) Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo (CT 49-53)
c) El Reglamento Interior de Trabajo (CT 57-60)

40-Por su medio se fijan expresamente los límites legales para el desarrollo de las relaciones que
se dan entre capital y trabajo. A través de la negociación colectiva, los trabajadores lograr
equiparar su condición negociadora a la de sus empleadores para alcanzar sus fines. *

a) Definición del derecho colectivo del trabajo


b) Derecho sindical
c) Importancia del estudio del derecho colectivo del trabajo

41-Etapas de la organización laboral *

a) Huelga, sindicalización, asociación laborista


b) Prohibición, tolerancia, legalidad
c) Promulgación de leyes nacionales, acuerdos internacionales, convenciones mundiales.

42-Es una medida por parte del patrono, suspendiendo las labores del centro de trabajo. Su objeto
es privar a los trabajadores de los beneficios de la normal relación de trabajo, suspendiendo el
pago de los salarios en virtud del incumplimiento en la prestación del servicio por parte de los
trabajadores *

a) Paro ilegal
b) Paro
c) Paro injusto

43-Es el elemento del Derecho del Trabajo que regula las relaciones entre patronos en atención a
los intereses comunes a todos ellos o a grupos profesionales. Se circunscribe a las relaciones que
se entablan entre patronos y trabajadores considerados colectivamente. *

a) Definición del derecho colectivo del trabajo de M. Osorio


b) Definición del derecho colectivo del trabajo de G. Cabanellas
c) Definición del derecho colectivo del trabajo general

44-Los esfuerzos se centraron en beneficios para las mujeres y niños trabajadores, así como en la
reglamentación sobre la jornada de trabajo y mejores salarios. *
9

a) Esfuerzo de los capitalistas por mejorar las condiciones laborales


b) Etapa de la legalidad
c) Primeras conquistas de los trabajadores

45-Se trata de las agrupaciones que originalmente se formaron al margen de la ley para plantear
demandas sobre mejores condiciones de trabajo. Es la unión concertada de trabajadores con el
objeto de defender sus derechos e intereses planteando a su patrono las peticiones que
resolverán los problemas existentes *

a) Asociaciones Profesionales
b) Coaliciones de trabajadores
c) Huelga

46-Son aquellas que existen en torno a la resolución de las diferencias entre trabajadores y
patronos y son: las agrupaciones informales o coaliciones de trabajadores; las asociaciones
profesionales o sindicatos de trabajadores y de patronos; las huelgas y los paros. *

a) Instituciones de Derecho Colectivo del Trabajo


b) Leyes y reglamentos del Derecho del Trabajo
c) Etapas de las instituciones del Derecho Colectivo del Trabajo

47-Se organizaron durante la Edad Media. SE agrupaban en orden jerárquico según su grado de
capacitación. Incluían patronos y obreros. Buscaban mantener determinadas reglas de trabajo,
monopolio en el conocimiento del oficio y límites en la actividad de los no agremiados.
Desaparecieron con el triunfo del liberalismo. *

a) Los Gremios de Oficio


b) Organizaciones sindicales
c) Cooperativismo laboral

48-En este período se comienza a tolerar los movimientos obreros, aunque no había disposición
legal definida por el Estado *

a) Etapa de la tolerancia
b) Etapa de la legalidad
c) Etapa de la prohibición

49-La terrible explotación de niños, salarios bajos, largas y excesivas jornadas de trabajo, el
hacinamiento de personas en las ciudades y sus condiciones insalubres. *

a) Problemas laborales suscitados en América Latina


b) Condiciones laborales en la primera etapa del capitalismo
c) Razones de porqué se utilizó la máquina de vapor en las fábricas de la primera etapa del
capitalismo

También podría gustarte