Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma De Santo Domingo

(UASD)
Primada de América
Facultad de Humanidades
Escuela de Idiomas
DIVISIÓN DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE

Estrategias de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la


producción.

Estudio del Cuarto Nivel para optar por el Título de Especialidad en


Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Idioma Inglés Como Lengua
Extranjera

Elaborado por:
Josefa María Emilia Bello Potrazo
402-2214198-4

Asesor:
Berlina Hernández

República Dominicana
2023
Universidad Autónoma De Santo Domingo
(UASD)
Primada de América
Facultad de Humanidades
Escuela de Idiomas
DIVISIÓN DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE

Estrategias de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la


producción.

Estudio del Cuarto Nivel para optar por el Título de Especialidad en


Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Idioma Inglés Como Lengua
Extranjera

Elaborado por:
Josefa María Emilia Bello Potrazo
402-2214198-4

Asesor:
Berlina Hernández

Las opiniones contenidas en la


presente investigación son de la
exclusiva responsabilidad de la
sustentante. La UASD no se
solidariza necesariamente con los
conceptos emitidos.
República Dominicana
2023
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen
Abstract
Índice
Introducción
Capítulo I: Problema de Investigación
(escribir una breve introducción del capítulo)

1.1 Descripción
1.2 Preguntas de investigación
1.3 Objetivos de investigación
1.4 Delimitación
Capítulo II: Fundamentos Teóricos
(Escribir una breve introducción del capítulo)
2.1 Antecedentes
2.2 Marco conceptual
Capítulo III: Abordaje Metodológico
Escribir breve introducción
3.1 Enfoque (definirlo y describir como se abordará el problema de investigación a
partir de éste)
3.2 Tipo de investigación (indicar dentro del enfoque desde qué perspectiva se
abordará el problema) …
3.3 población y muestra (indicar si toda la población será objeto de estudio o, si en
su defecto, será estudiado un fragmento de la población -muestra- y decir la
técnica de muestreo que ha utilizado, cuántos individuos participarán )
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos (definir la/s técnicas que has
empleado para colectar la data y sus respectivos instrumentos. Están
estrechamente relacionados con el enfoque de estudio)
5. Procedimientos (escribir una serie de pasos dados para conducir el estudio)
Capítulo IV: Presentación y Análisis de Datos
(estos se recaban con los instrumentos, los cuales se diseñan a partir de los
objetivos y los fundamentos teóricos que subyacen el tema investigado) …
Los resultados deben ser presentados a los objetivos, no a las preguntas…
Ejemplo:
El objetivo no debe presentarse aquí tal cual. Se presenta la parte esencial del
objetivo, sin el verbo.
 Describir las estrategias de evaluación utilizadas por los profesores para valorar el
desempeño en los diferentes aspectos lingüísticos.

4.1Estrategias de evaluación utilizadas por los profesores para valorar el desempeño en


los diferentes aspectos lingüísticos. (se debe presentar de esta forma).
Ejemplo 2.
4.1 Nivel del vocabulario de los estudiantes de quinto de secundaria. (parte central
del objetivo).
Tabla 1.
Nivel del vocabulario de los estudiantes de quinto de secundaria del previo a la intervención
Nivel de vocabulario Participantes Porcentaje
Vocabulario aceptable 9 27,3
Vocabulario apropiado 8 24,2
Vocabulario suficiente 7 21,2
Vocabulario insuficiente 6 18,2
Vocabulario amplio 3 9,1
Total 33 100
Fuente: Resultados alcanzados en el estudio

Conclusiones
(se infieren de los resultados)
Recomendaciones
(se sugieren a partir de los resultados alcanzados)
Referencias
(Se enumeran en orden alfabético cada una de las fuentes citadas durante el
desarrollo del trabajo)
Ojo: El modelo de citas y referencias que la universidad utiliza es APA (V. 7)
cuando tenga dudas consultar en Google dicho sistema de citas y referencias.
Anexos
Colocar aquí los instrumentos utilizados en la investigación, imágenes,
consentimientos informados y cualquier información relacionada con
el proceso de investigación

También podría gustarte