Está en la página 1de 3

CONTAMINACION DE LOS RIOS EN SANTA MARTA.

Los problemas ambientales que afectan a las cuencas hidrográficas en Colombia tienen
múltiples causas, una de ellas es la ausencia de una cultura ambiental en las
comunidades que viven o frecuentan zonas aledañas a las corrientes hídricas.

Con el paso del tiempo se ha evidenciado que este importante río que desemboca en la
bahía de Santa Marta ha venido siendo afectado por diferentes vertimientos de
contaminantes entre las que se destacan basuras y aguas residuales.

La evidente contaminación de la Bahía de Santa Marta, no solo es la otra cara de la


ciudad, sino también el río Manzanares, que si bien es cierto es un río que nace de la
Sierra Nevada y que debería ser un espectáculo de la naturaleza, hoy no lo es por el ‘río
de basura’ que se ha evidenciado gracias a las últimas lluvias que han caído en esta zona
del país.
La situación se agrava cada día y justo para la conmemoración del Día Mundial del Medio
Ambiente, que se celebra el 5 de junio, se hace una vez más visible, y se recuerda con
tristeza que en ese caudal hay 18 kilómetros de contaminación llenos de escombros y
todo tipo de elementos, que complementan el deterioro de este, evidenciando que la
protección de un afluente tan importante de la ciudad, no se está cumpliendo.

Contaminación del río Manzanares en Santa Marta


La fuente de contaminación es puntual ya que se conoce la localización específica de
donde provienen los contaminantes del río, gracias a que este atraviesa
aproximadamente 30 barrios de la ciudad de Santa Marta y estos puntos específicos
de contaminantes son producidos por todas las residencias de personas que habitan
cerca de él.

A pesar de que en la ciudad de Santa Marta existen sistemas de recolección de


basura, los pobladores por mal funcionamiento de estos o por falta de educación
ambiental terminan arrojando objetos al río, contaminando con diferentes tipos
de desechos biológicos, químicos, microbiológicos y físicos.

El llamado de alerta de las autoridades ambientales ha sido reiterativo. Pero los malos
hábitos de los vecinos del río Manzanares, quienes al parecer son los responsables de arrojar
desechos y elementos que complican la situación, convirtiéndose en ciudadanos sin ápice de
sentido de pertenencia por Santa Marta, interrumpen el paso de la poca agua que ya no es
cristalina sino negra.
“El río Manzanares se encuentra en unas condiciones terribles, desastrosas. Son 18
kilómetros entre Bonda y la desembocadura que “los hemos convertido en un basurero
y escombrera”, dijo William Gallo, creador de la Fundación Salva tu río.

Problemática actual del río Manzanares en Santa Marta


La problemática actual de este río está asociada principalmente a las cuencas media y baja,
donde se encuentra asentada la mayor parte de la población urbana; dicha problemática se ha
generado por diferentes procesos históricos de desplazamiento y a su vez de invasión de
manera no planificada en terrenos que generalmente no cuentan con condiciones físicas,
ambientales, geográficas, etc., que les permitan a los nuevos pobladores tener una buena
calidad de vida.

Adicionalmente a la construcción de viviendas de manera no planificada, se encuentra como


causa principal de la problemática: la falta de cultura ciudadana y de apropiación de la fuente
hídrica por parte de la comunidad Samaria. Durante años, la población ha percibido el río
como un problema, ya que este se encuentra asociado a procesos como las inundaciones que
año tras año se sufren en la ciudad.

Esta ausencia de una cultura ambiental se evidencia en el manejo de las excretas y los
desechos arrojados en el río por la comunidad ribereña; que muestra además claramente la
falta de pertenencia para con el mismo.

Esto ha ocasionado un detrimento permanente en la calidad de vida de la comunidad samaria,


un daño a la estética paisajista, un fuerte impacto negativo en los ecosistemas asociados y un
aumento en el riesgo sanitario de los habitantes de la zona.

Contaminación de aguas residuales

Por otro lado, William Gallo de la Fundación ‘Salva tu río’, señala que en repetidas ocasiones
la Empresa de Servicios Públicos del distrito (Essmar) abre las compuertas de la estación de
bombeo de aguas residuales en el barrio La tenería, para que se libere su carga sobre el río
Manzanares.

Gallo explica que la contaminación por parte de la Essmar ha provocado mortandad de peces
en la desembocadura del afluente, el cual nace en la Sierra Nevada, recorre 18 kilómetros y
llegada a la playa de los cocos.

Proyecto para salvar el río Manzanares


Frente a la problemática anteriormente expuesta, desde la Fundación Santa Marta Sostenible
en alianza con la fundación Salva tu Río, nos unimos para llevar a cabo el
interesante proyecto de instalar 5 barreras atrapa basuras para el Río Manzanares con el fin
de retener hasta el 80% de basura que termina en los ríos y mares de Santa Marta. La
primera barrera ya fue instalada a la altura de la avenida del río con carrera 6ta en el barrio el
Alambique.

Durante nuestra primera jornada, realizada el pasado 9 de julio de 2021, cumplimos con la
limpieza del río y la separación de residuos aprovechables y desechables, nos acompañaron
entidades como Inter aseo y el Dadsa y en este momento pedimos el apoyo de todas las
personas que puedan ayudarnos para construir más barreras atrapa basura.

También podría gustarte