Está en la página 1de 5

Pudrición del Cogollo-PC

Agente causal:
La Pudrición del Cogollo, conocida como PC, es una enfermedad causada por un
microorganismo llamado Phytophthora palmivora, el cual es capaz de degradar los
tejidos más internos del cogollo, y que a su vez permite que otros organismos
aprovechen la situación, y se vinculen a su estado empeorando la condición. 

Síntomas más frecuentes en los cultivos:


- Amarillamiento entre la hoja 1 y 3
- Secamiento de la flecha o hoja bandera
- Necrosamiento o secado de los folios de la hojas
- colapso de la flecha o hoja bandera
Posibles causas:
- La muerte
- La improductividad de la palma
- Destruye el desarrollo normal de la palma
- No avanza más la palma
- infecta a otras palmas sanas
Mecanismos de transmisión:
El viento puede actuar como un mecanismo de transmisión para algunas
enfermedades, plagas, porque puede transportar insectos y patógenos de largas
distancias.
El agua puede actuar como un mecanismo de transmisión para la plaga porque
los insectos que portan esta enfermedad pueden moverse a través de las
corrientes de agua. Por ejemplo, si hay plantas infectadas en una zona y hay agua
corriente que fluye desde esa área hacia otras, los insectos portadores de la plaga
pueden ser arrastrados por el agua y transmitir la enfermedad a nuevas plantas en
su camino.
También existe la transmisión mecánica, esta se da cuando, por ejemplo, se
utilizó una herramienta para cortar un racismo de palma enferma y con ese mismo
se corto uno de palma sana, infectando la palma que esta sana. Es importante
tomar precauciones para evitar la propagación mecánica de la plaga, como
desinfectar regularmente las herramientas y limitar el contacto entre plantas
infectadas y sanas.
Detección y consecuencias.
La detección temprana de la plaga cogollo PC es fundamental para controlar su
propagación en las plantas de cannabis. Algunas medidas de detección incluyen
inspeccionar regularmente las hojas y los cogollos en busca de signos de
infestación, como manchas amarillas, deformidades o la presencia de insectos.
La consecuencias de la plaga cogollo PC pueden ser significativas. Los pulgones
se alimentan de la savia de las plantas, lo que puede debilitarlas y reducir su
crecimiento y rendimiento. Además, los pulgones pueden transmitir enfermedades
a las plantas, lo que puede comprometer aún más su salud. Si no se controla
adecuadamente, la plaga puede propagarse rápidamente y afectar a un gran
número de plantas.
Para detener la plaga cogollo PC, se pueden tomar medidas como el uso de
insecticidas específicos para pulgones, el control biológico mediante la
introducción de depredadores naturales como mariquitas o ácaros depredadores,
y la eliminación manual de los pulgones y las partes infectadas de las plantas.
Pérdidas económicas en el departamento del Magdalena.
En la última década, ha afectado aproximadamente 89.000 hectáreas, lo que
traduce una pérdida económica de USD 2.699 millones y 26.626 empleos directos
e indirectos perdidos.

Fusarium oxysporum
Agente causal:
Esta es otra de las enfermedades muy importantes causadas por Fusarium que
amenaza el suministro de bananos en el mundo. El agente causal es Fusarium
odoratissimum, anteriormente conocido como Fusarium oxysporum f.sp. cubense),
el cual incluye a la raza tropical 4. Este hongo es muy agresivo y su efecto es
devastador, ya que pudre internamente el seudotallo matando a la planta.
Síntomas más frecuentes en los cultivos:
- Madures y amarillamiento de las hojas
- Secado prematuro de los racimos
- Disminución en la producción de frutos
- También puede haber manchas necróticas en el tallo y raíces
Posibles causas:
- Bloqueo de los vasos conductores: El hongo invade los tejidos vasculares de
la planta, obstruyendo los vasos conductores de agua y nutrientes. Esto
interrumpe el flujo adecuado de líquidos y nutrientes hacia las hojas, flores y
frutos, lo que resulta en marchitez y amarillamiento de las hojas.
- Daño a las raíces: El fusarium oxysporum ataca y daña las raíces del banano,
afectando su capacidad para absorber agua y nutrientes del suelo. Como
resultado, la planta muestra signos de deficiencia nutricional y marchitez.
- Producción de toxinas: El hongo produce toxinas que pueden afectar
negativamente el metabolismo y desarrollo de las plantas de banano,
debilitándolas y causando síntomas como el secado prematuro de los racimos y la
disminución en la producción de frutos.
- Respuesta defensiva de la planta: La infección por fusarium desencadena
respuestas defensivas en la planta, como la producción excesiva de sustancias
químicas defensivas o fitoalexinas. Estas respuestas pueden causar cambios en el
color, textura o apariencia general de las hojas, tallos o frutos.
Mecanismos de transmisión:
- Suelo contaminado: El hongo puede persistir en el suelo e infectar las raíces de
las plantas de banano. La transmisión ocurre cuando las raíces de las plantas
sanas entran en contacto con el suelo contaminado.
- Material vegetal infectado: Si se utilizan plántulas, esquejes o partes de plantas
de banano infectadas con el hongo, este puede transmitirse a nuevas plantas
durante la propagación o trasplante.
- Vectores bióticos: Algunos insectos y nematodos pueden actuar como vectores
del fusarium oxysporum, transportando el hongo de una planta a otra.
- Herramientas y equipos agrícolas: Las herramientas y equipos agrícolas
contaminados con restos de plantas infectadas pueden transmitir el hongo a través
del contacto directo con las plantas sanas.
Detección y consecuencias:
Observación visual: Se pueden identificar síntomas característicos de la
enfermedad, como marchitez, amarillamiento y necrosis de las hojas, deformación
de los racimos y presencia de manchas o lesiones en los tejidos.
2. Pruebas de laboratorio: Se pueden realizar análisis de muestras de tejido
vegetal para identificar la presencia del hongo mediante técnicas como la PCR
(Reacción en Cadena de la Polimerasa) o cultivo en medios selectivos.
Las consecuencias del fusarium en el banano pueden ser significativas:
- Reducción del rendimiento: La infección por fusarium puede afectar el
crecimiento y desarrollo de las plantas de banano, lo que resulta en una
disminución en la producción de frutos.
- Calidad inferior de los frutos: Los racimos infectados por fusarium pueden
presentar frutos más pequeños, deformados o con manchas internas y externas, lo
que reduce su valor comercial.
- Pérdida económica: La enfermedad del fusarium puede ocasionar pérdidas
económicas significativas para los productores de banano debido a la disminución
del rendimiento y la calidad de los frutos.
- Riesgo de propagación: El hongo puede persistir en el suelo y propagarse a
través del material vegetal infectado, lo que aumenta el riesgo de infección en
futuros cultivos de banano.
Es importante tomar medidas preventivas y de control adecuadas para evitar la
propagación y minimizar los impactos del fusarium en los cultivos de banano.
Pérdidas económicas en el departamento del Magdalena.
En el año 2019, las exportaciones de banano en Colombia generaron ingresos por
más de 1.000 millones de dólares, pero la presencia del fusarium en el
departamento del Magdalena ha afectado gravemente la producción y las
exportaciones de banano en la región. Según datos del ICA, se estima que la
enfermedad ha afectado a más de 22.000 hectáreas de cultivos de banano en el
departamento, lo que equivale a una pérdida económica de más de 90 millones de
dólares.
Además de las pérdidas económicas directas para los productores y exportadores
de banano, la presencia del fusarium también tiene un impacto negativo en la
economía local y regional, ya que muchos trabajadores agrícolas dependen del
cultivo de banano para su sustento y empleo.
Referencias bibliográficas:
https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/6020/
Cifuentes_Alarc%c3%b3n_Luz_Yaneth_2020.pdf?sequence=2
https://tecnovitaca.com/wp-content/uploads/2021/05/Fusarium-
PDF.pdf#:~:text=Esta%20es%20otra%20de%20las%20enfermedades%20muy
%20importantes,la%20raza%20tropical%204%20%28Maryani%20et%20al.
%202019%29
https://www.bing.com/search?q=datos+de+perdidas+econ
%C3%B3micas+en+el+departamento+del+Magdalena+por+el+fusarium+en+el+ba
nano&qs=n&form=QBRE&sp=-1&lq=0&pq=datos+de+perdidas+econ
%C3%B3micas+en+el+departamento+del+magdalena+por+el+fusarium+en+el+ba
nano&sc=1-
90&sk=&cvid=70444F0BA9764E7E9BAB66FF19B6B931&ghsh=0&ghacc=0&ghpl
=

También podría gustarte