Está en la página 1de 32

Identificación de

Peligros, evaluación
de Riesgos y
medidas de control
IPERC
SESION 3

Julio 11, de 2023


Contenido del curso

SESIÓN 1 SESION 2 SESION 3 SESION 4


 Normativa-  Identificación de  Ejemplo practico  Ejemplopractico
requisitos legales peligros de IPERC matriz de IPERC matriz
 Conceptos  Evaluación y Modelo1 Modelo 3
básicos control de riesgos  Ejemplo practico
 Metodología para de IPERC matriz
el desarrollo del Modelo 2
IPERC
Contenido del curso

SESIÓN 3

Ejemplo practico de IPERC matriz


Modelo1
Ejemplo practico de IPERC matriz
Modelo 2
CASO MODELO
IPERC
Formatos referenciales
Ejemplo práctico Matriz IPERC
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (6 x 6)
MATRIX HAZARD IDENTIFICATION AND RISK ASSESSMENT (6x6)
Método (1) basado según lo indicado en el Anexo (3) de la R.M. 050-2013-TR "Guía Básica sobre SGSST" - Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

ENTIDAD: ACT.ECONOM:
DIRECCION: AREA:
FECHA: PROCESO:
EVALUACION DE RIESGO / IMPACTO
ACTIVIDAD PELIGRO CONSECUENCIA / RIESGO METODOS DE CONTROL EXISTENTES PROBABILIDAD SEVERIDAD VALORACION DEL RIESGO METODOS DE CONTROL A IMPLEMENTAR RESPONSABLE
P xQ
(P) (S)

Manipulacion inapropiada de Inducción mensual al trabajador sobre


Descarga electrica
equipos usados seguridad en el trabajo 3 20 60 RIESGO CRITICO

Equipos defectuosos Revisión anual de los equipos y mnto 4 20 80 RIESGO CRITICO


Deficiente capacitación del
trabajador
ninguno 1 2 2 RIESGO BAJO

0
0
0
0
0
0
ELABORADO POR: V° B° EMPLEADOR:

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS


MATRIX HAZARD IDENTIFICATION AND RISK ASSESSMENT
Método (1) basado según lo indicado en el Anexo (3) de la R.M. 050-2013-TR "Guía Básica sobre SGSST" - Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

ENTIDAD: ACT.ECONOM:
DIRECCION: AREA:
FECHA: PROCESO:

PROBABILIDAD (P)
INDICE DE PROBABILIDAD X RIESGO
ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA INDICE DE
PERSONAS
INDICE DE
PROCEDIMIENTOS
INDICE DE
INDICE DE
EXPOSICION AL
INDICE DE SEVERIDAD SEVERIDAD
GRADO DE RIEGO
SIGNIFICATIVO METODOS DE CONTROL A IMPLEMENTAR RESPONSABLE
CAPACITACION PROBABILIDAD
EXPUESTAS EXISTENTES RIESGO

1 2 3 2 8 2 16 MODERADO (MO) NO

3 3 3 3 12 2 24 IMPORTANTE (IM) NO

1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL (TV) NO

2 2 2 2 8 3 24 IMPORTANTE (IM) NO

ELABORADO POR: V° B° EMPLEADOR:


Ejemplo CASO IPERC
Se asumirá un caso de un
trabajador en actividades de
servicio de recojo de residuos
solidos municipales

¿qué peligros y
riesgos hay en
una actividad
como esa?
Datos del
área / Fecha /
Tarea o
actividad
Lo que requiere más
“observación” como
prevencionista: detallar
los peligros y riesgos a los
que nuestro personal se
expone por laborar en
nuestra entidad
A estas alturas, tenemos ya la evaluación de riesgos hallados, y vemos
que algunos de estos son más significativos que otros (bajo, crítico,
etc.)

Hay que aplicar una serie de medidas de control para reducir ese nivel
de riesgo: podemos eliminar, elaborar procedimientos, reemplazar,
capacitar, EPP, SCTR, etc. y por supuesto, dar acción a aquello que ya
conocemos.

Art 168-A Código penal: Atentado contra las condiciones de SST


“… Si, como consecuencia de una inobservancia deliberada de las
normas de SST, se causa la muerte del trabajador o terceros o le
producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado, la pena
privativa de libertad será no menor de 4 ni mayor de 8 años …”
Aplicamos el
método de
valoración que se
haya elegido.
El primer riesgo se
indica probabilidad
“Puede suceder” y si
sucediera, sería de
severidad
“Moderado”
La valoración
quedaría así,
según caso
específico. Cada
valor y color
significa algo.
¿nos quedamos
tranquilos? ¿algo
puede mejorar?
DEFINICION DE CONTROLES
EJEMPLO PRACTICO
IPERC
Formatos MATRICIAL 6X6
EVALUACION DEL RIESGO
TABLA PARA DETERMINAR LA FRECUENCIA
TABLA PARA DETERMINAR LA SEVERIDAD
MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGO
ACEPTACION DEL RIESGO
EJEMPLO PRACTICO
IPERC
Formatos MATRICIAL 6X6
modificado
TABLA PARA DETERMINAR LA PROBABILIDAD

BAJA : El daño ocurrirá raras veces.


MEDIA : El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
ALTA : El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

1
TABLA DE INDICE DE NUMERO DE PERSONAS EXPUESTAS
TABLA DE INDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES
TABLA DE INDICE DE CAPACITACION
TABLAS A UTILIZAR PARA DETERMINAR LA EXPOSICIÓN AL PELIGRO

Al menos una vez al año. (S)


ESPORADICAMENTE: Alguna vez en su jornada laboral y con
periodo corto de tiempo.(SO)

Al menos una vez al mes. (S)


EVENTUALMENTE: Varias veces en su jornada laboral aunque
sea con tiempos cortos. (SO)

Al menos una vez al día. (S)


PERMANENTEMENTE: Continuamente o varias veces en su
jornada laboral con tiempo prolongado. (SO)

1
INDICE DE PROBABILIDAD
TABLA PARA DETERMINAR LA SEVERIDAD
VALOR DEL RIESGO
Para determinar el valor del
riesgo se multiplica el índice de
Probabilidad con el índice de
Severidad (Consecuencia), de la
siguiente manera:

Riesgo = Índice de Probabilidad x Índice de Severidad

Con el valor del riesgo obtenido


y comparándolo con el valor
tolerable, se emite un juicio
sobre la tolerabilidad del riesgo
en cuestión
ACEPTACION DEL RIESGO
VALORACION DEL RIESGO
M.Sc. Eloy Fierro
Gte JLEDC
WhatsApp ++51-963401591

También podría gustarte