Está en la página 1de 40
> Modelos econdmicos: intercambio y cormercio EL TUNEL DE VIENTO 0a 1901 Wilbur y Orulle Weight construyeran alge que canbiaria el mands. No, no fue el Evian] avidn: su c#lebre vuelo en Kitty Hawk legaria {dos afios ms tarde. Lo yue hizo de los hetmanos Wright ‘unos verladeros vislonarios fue el ténel te viento, un apa- rato que les permiitié experlaentar con distintos tipes de materiales y de disefios de ses. experimentos les pecmiticron entender emo consegule le un objeto mas pesado que el aire voiara Un avién en miniatura ea un tiinel de viento no es Jo mismo que an avidin de verdad en of aire, Pero os un modelo muy Gt de un avid on vuelo: una repre sentacién simplifieada de la realidad que puede dar res. puesta a preguntas erucia- ~ No hace falta declr que probar el disefio de um avién ‘en un trinel de viento es mas barato y seguro que cons tmir umn prototipo real con la esperanza de que vuele Mis em genera, los modelos desemperian un papel muy: importante en el desarrollo de todo tipo de investigacic- nes clentiGeas, entre elas, las econémicas. De hecho, se podria ects yue la travéa econd- mica es basicamente mn conjunte ile miadelos, una setie de representaciones simplificadas de la realidad que 19s permiten entender una gran variedad de pro- blemas econdmnicos. En este capitulo estudiaremos dos modelos ccondmicos que son tuy importantes en st mistos y también veremos ——— por qué son tan tiles, Yes, como cuits movimiento generaté um ala de una | Aexbateros analfrando la forma en la que los esoromis- dcterminada forma a cierta velocidad de wee. » 9 ETE ae tas usan los modelos en su trabajo. | {> Porqué los modelos -representaciones > El flujo elveular de la renta, una postbles comportamentas, y la simplificadas da le cealidad- tienen un yepreseatacion esquemtica de | Economia normativa, que trata p ‘economia, de prescritir politicas ceanémicas. 1 > bas inodeios muy senilos pero muy in- > La diferencia entre Economia "> En qué cosas estin de les eco |) portantes: la frontera de postbilidades _positiva, que se limita a descsibir namistas y por qué a veces uiscrepan. fe produscién y ta ventafa comparative. la realidad econSmica y a prover 24 parted Un modele es uno rapresencacion simpliicada do una situacién ceo! que puede servic para entender moor Is ‘walided. E supuesto de que todo to domis no ‘aria sigifice gue o rato de ios facto- rs ralavantes permancces invariable QUE ES LA ECONOMIAT Modelos en la Economia: algunos ejemplos importantes ‘Cualquier representacign slmplificada de la realidad que sitva para entender mejor la rea lidad es un modelo, Pero, 2céme podemos representar de forma simplificada una determ|- nada situacién econémica? Una posibilidad -el equivalente econémico del tinel de viento- es encontrar © crear tuna economfa gue sea real pero muy sencilla, Por ejemplo, para analizar la importancia del dinero en la economia los economistas estudiaron el sistema de intercambio que se desarroli6 en un campo de concentracién durante la Segunda Guerra Mundial, en el que Ios cigarvillos se convirtieron en un medio de pago universalmente aceptado, incluso entre los prlsioneros que no fumaban, Otra postbilidad seria simular el funclonamiento de la economia en un ordenador. Por ejemplo, cuando hay una propuesta para modificar los impuestos, los asesores del gobierno utilizan modelos de tributacidn contenidos ca programas de ordenador para ana- lizar como afectaran los cambios propuestos a los diferentes grupos sociales, ‘Los modelos son importantes porgue su sencillez permite a los economisias centrarse ten los efectos preducldos por un selo cambto cada vez. Bs decir, permite estudiar emo el cambio de tna sola variable afecta al conjunto de la economfa, cuando todo lo demas se mantiene constante, Pot lo tanto, el supuesto de que todo lo demés uo varia es muy importante para disefiar un modelo econémico. Pero no siempre se puede encontrar o crear Una versiGn a escala reducida de una eco- noma, y los programas de ordenador depencden de los datos que se introduzcan: si estos son buenos, los resultados sexén buenos. (Los programadates tienen wn principio: si lo que se programa es basura, lo que se obtiene es bastra), En muchos casos, fa forma mis efi- clente de elaborar un modelo econémico consiste en hacer “experimentos mentales": construir versiones hipotéticas simplificadas de situaciones reales, ieee Modelos a cambio de dinero E-Cuinto vale un modela econémico? En algu- hos eases, mucho dinero. ‘Aungue bastantas madelos econémicos se ised con Fines paramente centifios, otros ‘ye elaboran para ayudar alos goblemnos & Aisefiae su potica economic. ¥ surge un regocio Roxeciente del desaroin de modelos eandinices para la toma de decsiones empre- 5 sarates. {Quien dizena modelos econbmicos a cam | bio de ainero? Hay docenas de empresas de £ consultora que aplican modelos pare predecix futuras tenderciasy ofrecer asesoramfento, 0 ‘ye disean modelos 2 media pare clientes brivados y pablics. Un ejemplo destacado es ‘Global Insight, ta mayor erprese de consulto- rie del mundo, Fue creada mediante la fusion Ede ate Resourees Inc, furdads por profesc- cs de Harvard y el MET, y de Wharton Feonomic Forecasting Associates, funcnda por | profesores de lp Universidad de Fensitvania, ‘Una rama especialmente lucrativa de la Economia es la teorfa de Las Finanzas, que ayuda a fs inversotes 2 averiguer qué acti- vos, come por ejemplo acciones de empreses, som las mejores, Los teGricos de tas Finanzas ae han coovertido en cientificos estrella altamente remunerades en las empresas de ‘al Stret porque los modelos financieros requieren un alto nivel de conecimientos thenicos. Por desgraca, La aplicacin mas famoso de las teoras financiers alos negocios fracasé espectaculrmente. En 1994 un grupo de ‘agentes de Wali Stret Formaran un equipo ‘com famaeos teéricos de las Finanzas, inclui= tis des premios Nobel de Economia, para for rar Long-Term Capital Management (LICH, tun fondo que usaba modelos muy sofstiados, para invertir el dinar de clientes ricos. AL Principio funciona muy bien. Uagade el ato 11998, las malas noticias evondmicas proce dentes de pases tan dispares como Rusia, Jepén o Brasil, que tentan problemas finan eros, causaron fuertes pris a LTCM. Durante unas cvantos dias de angustia, mucha gente ‘emia ao solo que et fondo que- brace, sino que se levase por delante @ muchas otras empresas, Gracias en parte a tun rexeate oxganizada por funcionarios del Gobierno, exo no lege a pasar, ere LTCM corr pacos meses mas tarda, tras haber per ido millones de dolaes y de que euchos de sus tnversres perdiran la mayer parte det ‘dinero invertido.. Cal fue e ere? En parte fue cuestion de mala suerte, Pero tami se reprochd 3 los ezonemistas de LICH que se aresgaron demasiado, Aunque sus modes ficaban ‘que una olesds de malas noticias com la que se preduja era muy poco probeble, un economistasensato sabe que a veces hasta el mejor modelo ignoraposibitidades impor- tantes ‘Curosamente, algo rauy pavecido acu ‘en otnfo de 2008, cuando los problemas en fel metcado de los eréditas hipetecaios cau- saron pérdidas catasirficas 2 muchos fon- ths de faversién, Results que esos fondos cometieran el misma errar que LCA: omitir de sus modelos la posibildad de una reces én grave en el mercado hipotecara, CAPITULO 2 MODELOS ECONOMICOS: INTERCAMBIO Y COMERCIO 25. En el capitulo 1 itustramos el concepto de cquilibrio mediante el ejemplo de los clien- tes de un supermercado que se camblaban de cola al abritse una cala que estaba cerrada ‘Aunque no Io djéramos, era un ejemplo de un modelo muy sencillo: un supermercado Imaginatio, en el que se hace caso omiso de muchos detalles ~no fmporta lo que estén comprando los clientes, por elemnplo- y que se podria usar para responder a preguntas del tipo “Zaué pasa s..2": éQué pasa si abrimos otra caja registeadora? ‘Como vimos en el ejemplo de las colas del supermercado, muchas veces es posible deseri- bir y analizar un modelo econdmico sin utilizar una sola cif. Sin embargo, como muchas de las cuestioncs que se estudian en Economia inaplican cambios de cantidades (el precio de tun producto, el niimero de unidades producidas, el niimero de trabajadores emplesdos en suproduccin, etc.) los economlstas encuentran que el uso de las materméticas ayuda {a entender los problemas, Concretamente, un ejemplo numérico, una ecuacién senellla 0 “especialmente~ un gréfico, pueden ser la clave para entender un concepto econdmico. Sea cual fuere su forma, tin buen modelo econémico puede ser una gran ayuda para entender distintas cuestiones. La mefot maneta de verlo consiste cn considerar algunos ‘modelos econdmicos, sencillos pero importantes, ¥analizar qué nos aportan. Primero vere- ‘mos el modelo de la frontera de posibilidades de producclén, que sieve para entender las elee- ciones entre alternativas a que se enfrentan todas las economias. Después pasaremos al ‘modelo de la ventaja compavativa, que cxplica las ganancias derivadas del comercio, tanto entre individuos como entre patses. Ademds examinaremos el modelo del flujo cireular de la ronta, que nos ayuda a entender cémo s¢ catvalizan en la economia los fhujos de dinero, dle bienes y de servicios. ‘Al anallzar estos modelos usaremos muchos gréficos para representar relaciones mate- ratieas. Estos gréficos jugardn un papel importante a lo largo del Iibro. i estas abitua- ddo a usar grificos, el resto del texto no te supondra problema alguno. Si no es as, es el ‘momento de ir al apéndice de este capfelo, donde te ofrecemos una reve introduecién al uso de grificos en Economia, Las posibies elecciones: la frontera de posibilidades de preduccién 1a pelicuta ET nuftag, ptotagonizada por Tom Hanks, es una versién actual de la historia de Robinson Crusoe, el protagonista de le novela de Daniel Defoe escrita en el silo xvit, Hanks representa el papel del tinico superviviente de un accldente aéreo perdido en una isla rero- ta, Igual que en la historia original de Robinson Crusoe, el personale dispone de recursos liml- tados los recursos naturales de la isla, unos pocos articulos que ha conseguldo recuperar del avidn aceldentado y, por supuesto, su Hempo y au trabajo, Con solo estos recursos tiene que vivir. En efecto, el rdufrago constitiye uma economia compuesta por un tinico individuo, El primer principio de la Economfa que analizamos en el capitulo 1 era que los recursos son escasos y que, en consecuencia, cualquier economia -esté formada por una persona 0 or millones- tiene que elegir entre alternativas. Por ejemplo, si el nauw- frago destina su tiempo a pescar, no puede dedicarlo a recoger cocos. Para explicar esas elecciones a las que se enfrenta cualquier econo- zifa, los econotnistas suclen utilizar el modelo de (a frontera de posi- Dilidades de produccién, La idea de este modelo es melorar nuestra comprensign de las elecciones considerando una economia en ta que solo se produicen dos bienes;simplificacin que permite analizar las elee- slones mediante un gréfico, 1a figura 2-1 de Ta pagina siguiente muestra una frontera de posibi- lldades de preduccién hipotética para Tom, un néufrago perdido en una Isla, que debe decidir sf dedica su tiempo a pescar o a tecoger cocas. La Frontera -la curva del gréfleo- muestra el niimero maximo de peces que ‘Tom puede pescar durante una semana, dada la cantidad de cocos que ecoge en esa misina semana, ¥ vicevetsa. Es decle, responde a pregun- ‘as del tipo: "2Cudl sel mimero maximo de peces que Tom puede pes- Car si también recoge 9 (0 15 0 30) cocos esa misma semana?”, Hay una clara diferencia entre los puntos que estan dentro de o sobre la frontera de posibilidades de produccién ~el area sombreada~y los gue ‘tin fuera dela frontera. Sin punto de producci6n esté dentro o sobre La Frontera de posi ‘lon str las elecciones entre alt natvas alas quo se ontente uns eco- noma que solo produce dos bienes, ‘amnbién muestra qué eanidaé maxima s0 puede praducir do un bien dada la tidad que se ha producide del ato {28 hago? Hasta un naufrage ha de ‘legir entre diferentes aternativas, 26 parte 1 Que ES LA ECONOMIA? Figura 2-1 Cantidad La frontera de posibitidades decocos de produccién a rntera de potas de roduci6n stra las lacones as qe se enfant una econo ‘que produce des bienes. Nuestra la cantidad maxi- ina de un bien guns proc dd Ia cated {ues he prodcdodel oto Ben. AU, at ‘dad maxima de cocos que Tom puede recolectar 5 | depende de cudntos peces pesca, y viceversa, Sus vels de prodtet6n asus estén vepe- 3 sentads pore ea sombreaa det y sobre la ones da Gren a prodzcdn en es facto pete no ef ipsa Cinta, Los punts Ay #30 etbles yes, : vy el punto D es no factible. o 20 7B 40 L la frontera -como el punto C, en el cual Tom pesca 20 peces y recoge 9 cocos~ es una com ‘inaclén posible. Después de todo, la frontera nos dice que, si Tom pesca 20 peces, por supuesto, también podria recoger un maximo de 15 cocos, por lo que también podria reco- get 9 cocos. En cambio, un punto de produccién situado fuera de Ia frontera de posibilta- des de produccidn no es factible: esto ocurre con un hipotético punto D, donde Tom pesca 40 peces y recoge 30 cocos. (En este caso, Totn podila pescar 40 peces y no recoger ningtin coco, 0 ecoger 30 cacos y no pescar ningtin pea, pero no podtta hacer ambas cosas), En la figura 2-1, la frontera de postbilidades de producci6n corta el eje de abseisas en ‘el punto que equivale a 40 peces. Esto significa que, st Tom dedicara todos sus recursos @ ‘pescar, pescarfa 40 peces a la semana pero no le quedarfan recursos pata recoger cocos. [a frontera de posibilidades de producelén coria el eje de ordenadas en el punto que equi vale a 30 cocos. Esto significa que, si Tom dedicara todos sus recursos a recoger cocos, podria recoger 30 cocos por semana pero no le quedavlan recursos para pescar. ‘La figura tamblén muestra otras situaciones menos extremas, Pot ejemplo, | punto A, sobre la fronters, Indica que si Tom decide pescar 20 peces puede recoger 15 coves como méximo, S1Tom decide pescar 28 peces puede recoger como méxime 9 cocos, como rates ‘ca el punto B, ‘Pensar en términos de la frontera de posibilidades de produccién stiplifica la comple~ Ja realidad. En Ja econom{a real se producen millones de bienes diferentes. Incluso un niufrago perdido en una isla produchrfa més de dos articulos diferentes: por ejemplo, necesitarfa ropa y alojaralento, ademds de comida. Pero en este modelo suponemos una economafa en Ia que solo sc producen dos blenes. ‘Al simplificar Ia realidad, la frontera de posibliidades de produccién nos ayuda a enten- der algunos aspectos de la economia real mejor due sin el modelo: la eficiencla, el coste de oportunidad y el erecimiento econémico, Eficiencta En primet lugar, la frontera de posibllidades de produccién es una herra- rmilenta tmuy util para llustrar él concepto econémico general de eficiencia, Como vimos en el capltulo 1, una economfa es eficiente sno existen oporvunidades desaprovechadas; es decir, st nadie puede mejorar sin que algulen erapeore. ‘Una caracteristica bésica de la eficiencla es que no hay oportunidades perdidas en la produecidn; ¢3 declr, que no se puede producir més cantidad de un blen sin producir ‘menos del otzo, Siempre que Tom est sobre la frontera de postbilidades de producciém, su producclén es eficiente, En el punto A, los 15 cocos que recoge son la méxlma cantidad que puede recoger, dado que ha elegido pescar 20 peces; en el punto B, ef mimero méximo de cocos que puede recoger es 9 porque ha clegido pescar 28 peces; y asf sucesivamente, St CAPITULO 2 MODELOS ECONOMICOS: INTERCAMBIO Y GOMERCIO 27 tuna economla est produciendo en un punto de su frontera de posibilidades de produc- ign, decimos que esa economia es eficiente en la producién, ‘Peto supongamos que por alguna razén Tom sc sitia cn el punto C; produciendo 20 peces y 9 c0cos. En ese caso, esta ecemomla de wna sola persona no serfaeficlente en Ia produccion, por 1o que seria ineficiente: podria producir mas eantidad de ambos blenes, Giro ejemplo de ineficiencia ocurre cuando hay personas desernpleadas Involuntariamen- te: quieren trabalar pero no encuentran empleo, Cuando pasa eso, a economia es ineficien- te on a prodiccién, porque podria producir mas si esas personas estuvieran trabajando ‘Auingue la frontera de posibilidades de produccion ayuda a entender qué significa que ‘una economia sea eficiente en la produccién, es importante comprender que la eficiencia cn la produccién es solo una parte de los requisitos para que una economia sea eficiente, Ta eficiencia también exige que los recursos se distribuyan de manera que los consumido- res estén lo mejor posible, Cuando pasa eso decimos que la economla es eficlente en la s+ tribucidn. Para ver la importancia de Ia eficiencia en la disteibucién volvamos a la figura 2:1, donde los puntos A y B representan situaciones en as que la economia es eficiente en la produccién porque en ambos casos es imposible producit mas cantidad de un bien sin producir menos del otro. Pero esas dos situaciones pueden no ser igualmente deseables. Supongamos que Tom prefiere el punto B al A; es decl, le gustaria mas consumir 28 peces 49 cocos que 2 peces ¥ 15 cacos. Entonces, el punto A es un punto ineficlente, pordue es posible conseguir que Tom esté mejor sin hacer que nadie esté peor. (Por supuesto, en esta economia del ndufrago no hay nadic mas en Ia isla: Tom esta solo). Este ejemplo muestra que la eficiencia de una economia en su conjunto exige tanto la eficiencla productiva como Ia. eficiencla en la distribuclén: para ser eficlente, una econo- mia tiene que producir el maximo posible de cada bien dada la produccién de todos los demas bienes y, ademis, tiene que producisse la combinacién de blenes que la gente desee constimir. En Ta vida real, las economia planificadas, como la antigua Union Soviética, destacaban por su Ineficiencia en la distribucién, Por ciempto, era habitual que los consu- ‘idores encontrasen las tienda llenas con unos pocos bienes raros, pero en las que falts- ban algunos productos bisicos, como el jabsn o al papel higinieo. Coste de oportunidad La frontera de postbilidades de produccién también es sitil para recordar tno de los puntos fundamentales de la Economia: el coste total de in bien xno es solo la cantidad de dinero que hay que pagar por adquirirlo, sino que al caste mone- tario hay que aftadir todo aquello a lo que haya que renunciar para conseguir dicho bien: al coste de oportunédad. Sl, por ejemplo, Tom quistera pasar de A a B pescarfa 8 peces mis pero recogeria 6 cocos menos. Por lo tanto, el coste de oportunidad de esos 8 peces adi- ionales son los 6 cocos no recogldos, Si 8 peces extras tienen un coste de oportunidad de 6 cacos, cada per tlene un coste de opartunidad de % = %& de coco. 48s constante el coste de oportunidad de un pez adicional en términos de cocos, tnde- ppendientemente de los peces que esté pescando Tom? En el cjempto de la figura 2-1, la respuesta es afirmativa, Si Tom aumenta sus capturas de 28 a 40 peces, su recoleccién de cocos eae de 9 a cero. El coste de oportunidad de cada pex es "ia = Ya de coco, igual que ‘tiando pasa de 20 a 28 peces. Pero el hecho de que en este ejemplo el coste de oportu- nidad de un pet adicional en términos de cocos sea constante es el resultado de,un supuesto gue hemos hecho, un supuesto que se refleja en la forma de la frontera de Posibilidades de produccién que hemos dibujato, Concretamente, siempre qute supone~ ‘mos que el coste de oportunidad de una unidad adicional de un bien no varia cuando cambia la combinacién de bicnes producidos, Ia frontera de postbilidades de produc- cign es una linea recta, 1 Yademds, como ya babras adivinado, la pendiente de uma frontera de posibilidades | ecta es igual al coste de oportunidad del bien medido en el eje de abscisas en términos del bien medido en el eje de ordenadas, En la figura 2-1, la frontera de posibilidades de pro- ducciéa tiene una pendiente constante de ~¥4, lo que significa que para Tom el coste de ‘oportunidad de un pes es siempre #4 de coco, (Puetes repasar cémo se calcula la pendien- tee una linea recta en el apéndice de este capitulo). Este s el case més sencilla, pero la + Bontera de posibilidades de produccisn también permite examinar situaciones en las que leoste de oportunidad cambia cuando se modifica la combinacién de bienes producida, 1a figura 2-2 representa un supuesto diferente, el caso en el que Tom se enfrenta a urn ‘coste de oportunidad erecente, En este caso cuantos mis peces pesca, mas cocos tiene que dejar de recoger, y viceversa. Por ejemplo, para pasar de cero a 20 peces tiene que renunciar 28 PARTE 1 LQUE ES LA ECONOMIA? FIGURA 2-2 Costes de oportunidad creclentes La Forma cbreava de le frontera de posibitidades de producién refleja los costes de oportunidad ‘recientes. En este ejemplo, para product los primeros 20 peces, Tom tiene que renunciar 2 5 cocos, pero para producir otros 20 tiene que renunclae 2 25 cocas. Cantidad de cocos 8 30 25 20 Cantidad de peces 225 covos. Es decir, el coste de oportunidad de esos 20 peces son 5 cocos, Pero para pasar de 20 240 peces 0, lo que es lo mismo, para producir otros 20 peces més, tiene que renun- clat a 25 cocos, un coste de oportunidad mucho mayor. Como se muestra en la figura 2-2, ‘cuanda los costes de oportunidad son crecientes en lugar de constantes, la frontera de posl- billldades de producelén es una linea céncava tespecto al origen, en ver de na recta, ‘Aunque sucle ser ttl trabajar bajo el supuesto de que la frontera de postbllidades de produceién es recta, los economistas creen que en gencral los costes de oportunidad son recientes, Cuando se produce una cantidad muy pequefia de un bien, aumentar st pro- duccién es poco costoso, porque la economia solo usa los recursos que son més adecua- dos para producir ese bien, Por ejemplo, si en una economia se produce solo un poco de ‘mal, se puede elegir el lugar que tenga las condiciones de suelo y clima mds adecuadas para cl mafz y menos adecuadas para ctialquler otro cereal, come el trigo. Cultivar el maiz Implica entonces renunclar a una pequeiia cantidad potencial de trigo. Pero, cuando esa ‘economia est produciendo mucho maiz, para su cultivo hay que urar terras que son ‘buenas para producir trigo, pero no tan buenas para producir maiz. ¥ en consecuencia producit mas mafx exige renunclar a cantldades de trigo considerablemente mayores. En otras palabras, cuanto més se produce de un blen, su coste de oportunidad es normal- mente raayor, porque los mejores recursos se van agotando y hay que usar otros menos adecuados, Crecimiento econdmico Por ditimo, la frontera de posibilidades de produccién nos ayuda a entender el concepto de crecimiento econémico, Ya vitnos este coneepto en fa intzo- duccién, donde se definié como la capacidad de una economia para productr cada vez mds brenes y servicios, Vios que el crecimiento cconémico es uno de los rasgos fundamenta- les de la economia real. Pero étenemos razones suficientes pata afirmar que la economia hha crecido a Jo laigo del tiempo? Después de todo, aunque la economfa estadounidense produce ms cantidad de clertos blenes que la que producia hace un siglo, también pro- duce menos de otros; como, por ejemplo, carruajes de caballos. En otras palabras, ha dis- rminuido la produccién de muchos bienes; por lo tanto, écémo podemos afirmat con segu- ridad que el conjunto de la economfa ha crecido? 1a respuesta, como se observa en la figura 2-3, es que cl crecimiento econémico sig- nifica una expansién de las posiblidades de produectén de ta economta; la economta puede producie més de todo. Por ejemplo, si la produccién de Tom estd fnicialmente en el ‘punto A (20 peces y 25 cocos), el ctectmalento econémnico significa que podria moverse al punto £ (25 peces y 30 cocos). E esté fuera de la frontera inicial, asl que en el mode- to de la frontera de posibilidades de producclén el crecimfento se representa como un desplazamiento de la frontera hacla la derecha, CAPITULO 2 MODELOS ECONOMICOS: INTERCAMBIO Y ComERCIO 29 gura 2-3 Crecimiento econémico El crecimiento econémico tiene como resultado un desplazamiento ais derecha de la frontera de posi- bilidades de produccion, porque las posibtidades de producclon han aumnentado, Ahors Ls economia puede produc mis de todos los bienes, Por ejem= plo, si al principo la producef6n estaba en el punto A (20 pecesy 25 cocos), se moverta hasta el punto (25 peces y 30 cocos). 0 10 a 25 2Qué puede dar lugar a gue la frontera s¢ desplace hacia la derecha? Las fuentes del cre- clmlento econémico son bisicamente dos. Una es el aumento de los factores de produe- ci6n, los recursos usados para produit bienes y servicios. Los economistas llaman fictor de produeclén a um recurso que no se agota en Ta produccidn, Por ejemplo, para producir camisas se usan maquinas, trabajadores y tela, Las mAquinas y los trabajadores son facto~ res de produccién, la tela no fo es. Una vez que la camisa esta hecha, se pueden usar las mismas miquinas y les mismos trabajadores para hacer otra; pero la tela usada no se puede volver a usar para hacer otra. En un sentide amplio, los principales factores son la tierra, el trabajo, el capital yel capital humano. La tierra nos la da la naturaleza; el traba- joes el niimezo de trabajadores de la economia; el capital se reflere a los recursos “erea- dos", como las maquinas y los edificis; ¥ el capital humano hace referencia la forma- cidny las habitidaces de la poblacién activa, que aumentan su productividad, Por supues- to, cada uno de estos conceptos es, en realidad, una categoria, mis que tn solo factor: la Merra en Dakota del Norte es muy diferente de la de Florida, Para ver cémo se genera el crecimiento ecanémico cuando aumentan los factores de produceién, supongamos que Tom se encuentra en la playa una red de pescar més grande que la que tenfa, La red es un factor de produccidn, un recurso que puede usar para cap- turar més peces al dia. No sabemos cuintos peces mis pescari Tom: depend de cwinta tempo decida que va a dedicar a pescav ahora que tlene una red mis grande. Aunque, como su nueva red hace més productive su tempo de pesca, puede aumentar sus captu- tas de peces sin xeduci la recogida de cocos, o puede aumentar la recogida de cocas sit reduiclr la captura de peves. Bs decir, su frontera de posibilidades de prodnccién se ha des- plazado hacia Ia derecha. 1a ota fuente de crecimiento econdmico ¢s el progteso de la tecnologfa: los medios, {enicos para la produccign de bienes y servicios. Supongamos que Tom descubre una forma mejor de pescar 0 de recolectar cocosi por elemplo, Inventande un anzuelo o una carretlla para levar los cocos, Cualquleva de las dos cosas desplazaria su frontera de poste bilidades de produecidn hacia la derecha, En las economias del mundo teal tas innovaclo- en Is tdenfeasproducivas han side um implso deta yar el cteimento eeané- nico, De nuevo, cl crecimiento econdmico significa que aumenta lo que la economia puede Proilucts, Lo que una economia produce de verdad depende de las decisiones de las perso- tras, Después de que aumenten sus posibilidades de produccién, Tom podria decidir no roducir més peces y mas cocos: podria elegi producit mas de un solo bien o incluso pro- ucir menos de uno de ellos, Por eemplo, si mejora en la pesca, puede ponerse 2 dieta solo de pescado y abandonat la ecoleecién dé coces, del mismo modo que el motor de explo. flo hizo que se dejasen de usar coches de caballos, Pero, aunque por alguna raz6n decida 3~C«C8O Los fectores de produecién son tos rocursas que se usan para produce bienes y sorvicios. La teonalogia son las mois técnieos para product bianes y servicios. 30 parte 1 qué ES LA ECONOMIA? producir menos cocos o menos peces, seguirlamos afirmando, que su economia ha erect- do: porque podria producir mis de ambos bienes. El modelo de la frontera de posibilidades de produccién es una representaclin muy simplificada de una economafa, Sin embargo, nos ensefia lecciones importantes de {as eco nomfas reales. Ofrece una Idea de lo que es la eficiencla econdmica, llustra el concepto de coste de oportunidad y aclara el significado del crecimiento econémico. Ventaja comparativa y ganancias del intercambio Entre lox doce principios de la Econom{a descrites en el capitulo 1 estaba el de las ganan- clas del ntereabia: las gananelas reeforocas que los individuos pueden obtener s se espe ciallzan en hacer cosas diferentes ¢ Intercamblan entre ellos. Nuestro segundo ejemplo de ‘modelo econémico rerulta especialmente itil para expllcar las ganancias del comercio: el ‘modelo de la ventaja comparativa. Sigamos con Tora tumbado en su isla, pero ahora supondremos que un segundo néu- frago, Hank, lega a la playa empujado por las olas, La pregunta esi La Economia en accién Pafs rico, pais pobre Prueba a desntidarte -en un momento y lugar aproplados, por supuesto-y a echar una olea- da alas etiquetas de tu ropa que dicen dénde esté hecha. Podemos apostar a que la mayor parte de ta ropa, sl no tnda, ha sido fabriceda en tn pals mucho més pobre que Estados Unidos: El Salvador, St Lanka 6 Bangladesh, entre otto ePor qué esos pafscs son mucho més pobres que Estados Unidos? La ranén inmediatac& que sus economias son mucho menos products: a partix de una cantidad dada de reeur- ‘0s, las empresas de etos pa(ses simplemente no pucden produelr tanto como las de los patses desarrolados, Por qué los paises tienen diferencias tan grandes cntre sus productividades es tina cuestidn muy comple; de hhecho, esas diferencias son una de las cuestiones que més preocupan alos ceconotulstas, Pero en cualquier caso las diferencias de productividad son ‘una realidad. Pero, sl las economfas de esos paltes son mucho menos productivas que Ia economia de Estados Unidos, cpor qué fabrican la mayor parte de Ja ropa que visten Jos estadounidenses? éPor qué no la fabrican los pro- plos estadounidenses? ‘La respuesta es la “ventaja comparativa”, Cas! todas las industras de Bangladesh son mucho menos productivas que sus homélogas de los Estauos Unidos. Pero la diferencia de productividad entre los pafsesricos y los paises pobres varia seyin los diferentes blenes; es muy grande en la pro- duccién de bienes sofisticados, como los aviones, pero no tanto ent [a produccién de blenes mis senclllos, como la ropa, Asi Ia posiclén de Aunque son menos productivas que los trabajadores Bangladesh respecto a la produccién de ropa es similar a ta posicién aot edmgasoses enenventjaconpa- de Hank respect ala recblecidn de cocox no es tan productive como su Fata en la producci6n de ropa. commpafiero, pero ¢s la actividad que mejor realiza en térmnos relatives, Bangladesh, aunque tlene desventaja absolitta con respecto a Estados Unidos en casi todo, tiene ventaja comparativa en la produccién de ropa, Esto significa que tant los Estados Unidos come Bangladesh pueden consumir més si cada tino s¢ especializa en pro- duetr articulos diferentes: Bangladesh produce la ropa que compran los estadounidenses, f Estados Unidos suministra a Bangladesh productos mas sofsticados. & TT COMPRUEBA SE LO. HAS ENTENDLIG PATE 1 qerdadero o felso? Justifica tu respuesta 4h. Un aumento de {a cantidad de los recursos que Tom utiliza para recoger cacos y para pas: cat no cambia su Frontera de posibilidades de produccion. b. Un cambio tecnolégico que le permita a Tom pescar mis, para cualquier cantidad de cocos ‘gue recoja, origina un cambio de su frontera de posibilidades de produce Lamayor parte de los modotos Un modelo econémico importante sa hrontera de posibitidades de produccién, que llustra los con- Ceptos de eficienci, de coste de oportunidad y de crecimiento eco: némico. © La ventala comparativa es un dela que explica e orgen de las sgarancias del camera, pera a ‘menudo se canfunde con la ventala Aabsoluta, Toda persona y todo tiene ventaia comparativa en algo, porto que el comercio siempre ‘genera ganancias. > Enlas economfas mis sencitas se utiiza el trueque, en lugar de intercambiar utilizando dinero ‘como se hace en las economias tmadernas. El modelo del Mufo lr- ‘ular de fa renta representa las ltansacciones dentro de una eco- rromfa como un fujo de Bienes y servicios factores de produccién Y dinero entre hogares y empresas, Estas transaceiones thenen lugar enlos mercados de blenes y servi- los yen los mercados de Tactores, En Gltime término, los mercados de factores determinan fa distibuelén de ta renta dela economia; es decir, cémo se distri- buye la renta total entre los pre- pletarios de los diferentes factores Ge produccién. 38 parte 1 iQUEe ES LA ECONOMIA? [Le Eeonomfa posta os Ia rama dot Le Eeonoaa normative offoce pres- cpciones sobre ebmo dabora funeio- sarla econemi, Une pravisién os una pradiocién simple eal futuro. Pero la pregunta de sl se debe subir 0 no el peaje puede no tener una respuesta “correc tal! dos personas que estén de acuerdo en los efectos del aumento del peaje quizé discre- ‘pen en sl dicho aumento ¢¢ o no una buena idea, Por elemplo, a alguien que viva cerca de Ja autopista pero que no elzcule por ella le preocuparaé mucho el ruido y la contaminacién, pero no tanto cl aumento de coste. Alguien que use habltualmente la autopista y que no viva cerca lo verd desde la perspectiva opuesta. Este ejemplo resalta una tmportante distinclén entre dos vertientes del analisls econémi- co. El andlisis que trata de contestar a preguntas sobre cémo funciona ef mando, que tlene respuiestas cortectas ¢ incorrectas definidas, se conoce como Economsfa positiva. Por cl comtzarlo, el estudio de cémo deberfa funclonar el mundo se conoce como Econamaia nor- imativa, En otras palabras, la Economia positiva se ocupa de Ia descripelén, fa Economta ormativa oftece prescripelones, ‘Los econotnistas Invierten gran parte de su tlempo y de sus esfuerzos en la Economfa ‘positiva, en la que los modelos descmpefian un papel muy Importante. Como se menclo- 16 al princlplo, ol Sector Piblico utiliza modelos informéticos para evaluar los camblos propuestos en el sistema tributario, y muchos goblernos regionales utilizan modelos siin!- lates para evaluat los efectos de su propia politica impositiva, ‘Merece la pena destacar que hay una diferencia sutil, pero impoztante, entre la primera y Ja segunda de las preguntas formuladas anterlormente, La primera pregunta requiere tn sit ple edleulo de la tecaudaclén del présimo afio: una previstén. [a segunda pregunta era de! tipo "equé pasariasi.?”, ya que preguntaba cémo vatlarfa la zecaudacién sl sistema tmpo- sitivo varlata, Se acude a los economalstas para responder alos dos tipos de pregunta, pero los modelos son especialmente itlles para contestar a las preguntas del tipo “equ pasarta s..2". ‘Las respuestas a este tipo de preguntas sirven como gula de las polfticas econémicas pero siguen stendo previsiones, no prescripclones. Es dectr, nos dicen lo que sucederd si se cam Bla una determinada politica, pero no dicen st ese resultado serd bueno © malo, Supongamos ‘que un modelo econdmico prevé que el aumento propuesto en los peajes de la autopista ‘aumentard el valor de los inmuebles situados cerca de la autoplsta, pezo que seré perjudicial ara los que usais habitualmente la antoplsta para ir a trabajar. Sublr el peaje, des buena 0 ‘mala idea? Depende de a qulén se le pregunte. Alguien a quién le preocupe los que viven cerca, de la autopista probablemente apoyarsn la sublda, pero alguien preocupado por los intereses de los conductores tendré una opinién diferente, La respuesta a esta pregunta ieaplica la em{- sién de uh julcto de valor; no es una pregunta a la que responda el andlisis econémico. “A pesat de ello, los economistas a menudo acaban dando consejos de politica econétnl- cca, lo que entra dentro del Amblto de la Economia normativa. ¢Por qué lo hacen cuando ‘posiblemente no exlsta una respuesta “correcta”? ‘Una explicacién es que los economistas tamblén son ciudadanos y tenen su propia opl- ign. Pero a menudo el anélisis econdmico se puede usar para demostrar que algunas poll- ticas son claramente mejores que otras, Independicntemente de Ins distintas opiniones. Tmagina dos politicas econémicas, A y B, que consiguen el mismo objetivo, pero tales ‘que la politica A permlta que todo el mundo esté mejor que con Ia politica Bo, al menos, que alguien esté mejor sin que nadie esté peor, En ese caso A es claramente més eficlente aque B. Esto no es un julclo de valor: estamos hablando de la mejor forma de conseguir tm abjetivo, no del objetivo en sf mismo. ‘Por ejemplo, existen dos politicas diferentes para ayudar a que las familias de renta baja tengan una vivienda: por tn lado, el control de algulleres, que limita el precio que los pro- pletarios pueden cobrar a los ingullinos; y por otro, las subvenciones a los algulleres, que proporcionan a las familias un dinero extra para pagar el alguiler, Cast todos los econo- imistas estén de acuerdo en que las subvenciones son la politica mds eficaz, (En el capftu- lo 4 veremos por qué). Y, por ello, la gran mayorla de los economlstas prefleren las sub- venciones al control de alquileres, independientemente de su opinton personal. ‘Cuanclo se puede establecer un orden claro entre distintas politicas, generalmente los eco- hnomistas estén de acuerdo, Pero no es ningiin secreto que los economistas a veces discrepan, Cuando y por qué discrepan los economistas Los economistas tlenen fama de dlscutir entre ellos. éDe dénde viene esta farna? ‘Una primera respuesta es que los medios de comunteacién suelen exagerar las verda~ dexas diferenclas de opinién entze los economistas. Si casi todos los economalstas estan de acuerdo en un determinado asunto -por elemplo, en que los controles de alguileres pro- focan escasez de viviendas-, los periodistas seguramente deciden que eso no es noticia,

También podría gustarte