Está en la página 1de 6

Laboratorio de Física General

MOVIMIENTO I

1. Mov. rectilíneo UV

 Objetivo
. Determinar la aceleración de un objeto móvil.

 Modelo Teórico
1
𝑑 = 2 𝑎𝑡 2 (1)

donde: 𝑑 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎

𝑎 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜

𝑡 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑟𝑎

t
0 A B

d
Vo = 0

 Modelo experimental

Es necesario linealizar la función (1), con un cambio de variables, para convertirla en


una relación lineal de la forma,

𝑦= 𝑥 (2)

Condición: 𝑦=𝑑 (3)

𝑥 = 𝑡2
1
Pendiente = 2𝑎

Entonces, la aceleración se obtiene como, 𝑎 =


Laboratorio de Física General

La recta se puede procesar (insertar gráfico) con el aplicativo Excel a partir de la toma
de datos experimentales,

Prueba DISTANCIA TIEMPO


N d, cm t,s
1

2
3

10

2. Mov. parabólico

 Objetivo
. Determinar la aceleración de la gravedad.

 Modelo Teórico

Si es el ángulo de disparo del proyectil, entonces el alcance horizontal R,


se puede expresar como,

= 𝑠𝑒𝑛 (4)

donde: 𝑣𝑜 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
Laboratorio de Física General

 Modelo experimental

Linealizando la función (4),

𝑦= 𝑥 (5)

Condición: 𝑦= (6)

𝑥 = 𝑠𝑒𝑛

𝑣
Pendiente = 𝑔𝑜

𝑣𝑜
Entonces, la aceleración de la gravedad se obtiene como, 𝑔 =

La recta se procesa a partir de la toma de datos experimentales,

Prueba ANGULO ALCANCE


N θ, ° R , cm
1 25

2 30

3 35
4 40

5 45

6 50
7 55

8 60

3. Mov. circular UV
 Objetivo
. Determinar la velocidad angular y la aceleración angular de una partícula móvil.

 Modelo Teórico

Cuando una partícula se mueve con MCUV, su desplazamiento angular en el tiermpo


t, se puede expresar como,
Laboratorio de Física General

1
= 𝑤𝑜 𝑡 𝑎𝑡 2 (7)
2

donde: 𝑤𝑜 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝑟𝑎𝑑/𝑠

𝛼 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2

Partícula t

wo

 Modelo experimental

Graficar con Excel θ vs. t, a partir de la toma de datos experimentales, según la


siguiente tabla. Ajustar la distribución de puntos a una curva de tendencia del
tipo, polinómica de orden 2, de la forma,

𝑦 = 𝑥2 𝑥 (8)

Condición de comparación de (7) y (8):

𝑦= (9)

𝑥=𝑡
1
= 2𝛼

= 𝑤𝑜

Entonces, la aceleración angular se obtiene como, 𝛼 =


Laboratorio de Física General

Tabla de datos experimentales,

Prueba TIEMPO DEZPLAZ. ANGULAR


N t, s θ, rad
1

2
3

6
7
8
9
10

Anexo
MODELO DE GRÁFICOS

MOVIMIENTO PARABÓLICO
60 y = 66.414x - 9.3495

56
ALCANCE R, cm

52

48

44

40
0.7 0.8 0.9 1 1.1
sen2Q
Laboratorio de Física General

MOV. CIRCULAR UV
16
y = 1.1429x2 + 1.4286x + 0.4
DESPLAZAM. ANGULAR, rad

12

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
TIEMPO, S

También podría gustarte