Está en la página 1de 2
haya trabajado Pretérito perfecto de subjuntivo © Formacién del pretérito perfecto de subjuntivo eeercrt mcd (yo) haya to) hayas (usted) haya trabajado ella) haya +! comido (nosotros, nosotras) hayamos vivido Me alegro de que hayais (vosotros, vosotras) hayais ‘aprobado, (ustedes) hayan \ - tates, ellas) hayan > wow 95:Partetpo ff © Se usa el pretérito perfecto de subjuntivo para expresar probabilidad sobre una acci6n futura (4) acabada antes de otro momento futuro o de otra acci6n futura (2). ahora ahora 222 . ee ed recibir el libro (2) semana que viene (2) tener el nifio a) volver de Intanda (2) Puede que la semana que viene (2) ya haya recibido Es probable que, cuando vuelvas de Irland (2), Ad el libro (). ya haya tenido el nifio (s). © Se usa el pretérito perfecto de subjuntivo con verbos y construcciones que sirven para expresar deseos, probabilidad 0 duda, diversos sentimientos o hacer valoraciones cuando nos referimos a lo siguiente: ~ experiencias pasadas sin especificar el momento de realizacién. Es una vergienza que no hayas trabajado en tu vida. Dudo que haya estudiado jamés. ~acciones o situaciones pasadas que llegan hasta ahora: hoy, esta semana... ‘Me parece muy mal que hayéis salido todas las noches esta semana, Tenéis muchos exémenes. ~acciones o situaciones pasadas situadas en un pasado inmediato. ~Quizé me haya llamado antes. -No creo que lo haya hecho. iCémo ha llovido hace un rato! iOjalé no se hayan mojado tus padres! ~acclones o situaciones con consecuencia en el presente. Me alegro de que haydis aprobado. Ahora podeéis ir ala Universidad. Qué bien que haydis legado! Podemos empezar a comer. © Igualmente, se usa el pretérito perfecto de subjuntivo en los casos anteriores en: ~ frases negativas con verbos y expresiones de opinién y pensamiento (creer, pensar, estar seguro de...) y con expresiones de verdad (es verdadierto, esté claro..). No estoy seguro de que Luis haya recibido mi carta. No ha contestado. ‘No es cierto que hayamos vendido el piso de la playa. Lo hemos alquilado. ~ frases afirmativas, negativas y preguntas con expresiones de falsedad (es mentira/es falso que). Es falso que Elisa haya roto el jarrén. Lo ha roto Andrés. ~oraciones de relativo cuando nos referimos a alguien o algo no conocido. ‘Me gustaria hablar con alguien que haya estado en Pert. ‘Necesitamos una persona joven que haya estudiado Derecho. Compare: Estoy seguro de que Luis ha recibido mi carta. | ‘No estoy seguro de que Luis haya recibido mi carta. Es cierto que ha vijado mucho. ‘Noes cierto que haya viajado mucho. Sonia es una persona que ha trabajado mucho. ‘No parece ser una persona que haya trabajado mucho. EJERCICIOS Complete con el pretérito perfecto de subjuntivo. 1. Es posible que cuando Leo acabe el libro, ya (él, recibir) haya recibido mas trabajo de la editorial. 2. Puede que mafiana a estas horas Soledad ya (sali) __________ para Ecuador. 3- Probablemente cuando nos den el visado para Canad4, Juanjo ya (cambiar) ____ euros por détares. 4. Quizé el mes que viene, cuando vuelva su hija, Rosario ya (mudarse) de piso. 5. Dentro de tres afios puede que Ramén ya (jubilarse) 6. Es probable que para julio Cristina ya (terminar) _________ la carrera. 7- Cuando lleguemos al aeropuerto quizé el avién de Pablo (aterrizar) ya. 8, Puede que a fin de mes Alberto ya (encontrar) _______ piso en Madrid. a 9. Es probable que cuando nos veamos la semana que viene, ya (yo, acabar) _____lanovela. 4 10. Con un poco de suerte, puede que dentro de un afio ya me (ellos, hacer) director, == Complete con el pretérito perfecto de subjuntivo. 1, iOjalé (Hegar) _haya legado_ alberto! Estoy deseando comer. 2. Qué mal que (suspendef) ______ Angel la Historia. Sus padres se han enfadado mucho con él. | 3. Esta muy bien que Eduardo (aprobar) la Fisica. Ahora ya puede pasar de curso. 4. Es mucho mejor que nosotras (venii) en metro. Dicen que hay una manifestacién en el centro, 5. iQué frio ha hecho! iOjalé no se (helar)_________ mis geranios! 6. iQué pena que (mori) Bob! Ha sido un perro muy carifioso. 7. Me alegro de que os (sacar) ___________el carné, Ahora ya podéis coger el coche. 8. Es una vergiienza que Inge y Peter todavia no (aprender) espafiol. 9. 1Qué pena que no (vosotros, if) __________ nunca a Perdl 10. Dudo que Luisa (vivi) en Berlin, No sabe nada de alemén. ‘Complete con el pretérito perfecto de subjuntivo, 1. Es also que el profesor (regafiar) _haya regafiado_ solo a Tere, Nos ha regafiado a todos. 2. Noes verdad que yo (regalar) a Tina esos pendientes. Se los han regalado sus abuelos. 3. Estamos buscando un coche de segunda mano que (hacer) _________ pocos kilémetros. 4, No estoy segura de que Andrés (hacer) la tortilla. No sabe cocinar. 5. No creo que tu hermano (bajar) ______ solo el sill6n. Lo habré ayudado Marisa. 6. Esa empresa necesita gente con experiencia que ya (manejar)___________tractores. 7- Agustin busca un cocinero que (trabajar) ______ en Perd. Quiere abrir un restaurante andino. 8, Noes verdad que mi hermana (estar) ____ en Acapulco en su luna de miel. Ha estado en Cancén, = Rodee la forma correcta, 1, -LEstés segura de que (tia lovid® / haya llovido) esta mafiana? No estoy segura de que (haya llovido / hha llovido) esta mafiana, pero el suelo de la calle est mojado. 2, Es verdad que Carmen y Vicente (han viajado /hayan vigjado) mucho por Chile, pero no creo que (han ido / +hayan ido) a \quique. 3. Esté claro que Rail (haya hecho /ha hecho) mucho deporte, pero no esté claro que (haya jugado / +ha jugado) al tenis. 4, Don Ernesto es una persona que (ha vivido /haya vivido) en muchos pafses, pero no parece que (ha E | aprendido / haya aprendido) muchos idiomas. 5. Noes cierto que Elias (haya salido /ha salido) con Inma, pero si que es verdad que (ha salido /haya | salido) con Gema. | 6. Creo que Federico ya (ha vendido /haya vendido) el piso, pero no creo que (ha vendido /haya vendido) 7 el garaje. | 7. 1Qué raro! No recuerdo que Pilar (haya estado /ha estado) en Guatemala con una ONG. Recuerdo que (haya estado /ha estado) en Brasil pa 8, -Necesitamos a alguien que (ha trabajado /haya trabajado) antes en Hispanoamérica. Yo conozcoa una chica que (ha trabajado /haya trabajado) en México, Brasil y Argentina.

También podría gustarte