Está en la página 1de 27

Toxemia - Gestosis - Preeclampsia -

Eclampsia - Enfermedad hipertensiva


del embarazo

¿DE QUE SE TRATA?


•Síndrome
• Aparición exclusiva durante gestación
• Con clínica después de las 20 semanas
• Hipertensión, proteinuria, edemas
 Incidencia según OMS: 5 a 10%
 En Corrientes: 10%

 HTA y proteinuria: valor pronóstico


 Edema: sólo si es generalizado
HIPERTENSION
 PAS : o > a 140 mmHg.
 PAD : o > a 90 mmHg.
 O sistólica que aumente 30 mmHg
 O diastólica que aumente 15 mmHg

PROTEINURIA
 300 mg. en orina de 24 hs o 1 cruz en tiras
reactivas.
 Nuliparidad
 Embarazo gemelar
 Raza negra
 Edad materna > a 40 años o adolescentes
 HTA crónica
 Diabetes Mellitus
 Exceso de peso
 Enfermedad renal crónica
A. HTA inducida por el embarazo
* HTA gestacional
* Preeclampsia leve/grave
* Eclampsia
B. HTA crónica
C. HTA crónica con preeclampsia sobre impuesta
D. HTA transitoria o tardía
A. HTA INDUCIDA POR EL EMBARAZO
HTA gestacional: TAD > a 90 mmHg
luego de 20 sem, normaliza a los 42 días del puerperio

Preeclampsia leve : o > a 140/90 mmHg


Proteinuria 300 mg/l. 1 o 2 x en tiras reactivas.

Preeclampsia grave : o > a 160/100 mmHg


Proteinuria 3 a 5 g/l. 3 o mas x en tiras reactivas
Oligoanuria, eclampsismo, signos
digestivos y neurológicos.

Eclampsia: convulsiones tónico clónicas en embarazo,


parto, puerperio.
B. HTA crónica
: o > 140/90, antes de 20 sem o previa a
embarazo, persiste luego de 42 sem.

C. HTA crónica con preeclampsia


sobre impuesta
Incrementos de 30 mmHg de PAS y 15 mmHg
más proteinuria.

D. HTA transitoria o tardía


En últimas semanas de embarazo y se
recupera a los 10 días de puerperio.
 Control prenatal
 Derivación a nivel de > complejidad
 Controles: Examen clínico, TA, peso,
AU, movimientos fetales.
 Exámenes: hemograma, función renal y
hepática, coagulograma, proteinuria de
24 hs., urocultivo, ECG, fondo de ojo.
 Movidograma
 CASA: cardiotocografía ante parto sin
agresión después de las 32 sem.
 Ecografía: biometría fetal, LA, placenta.
 Doppler: flujo sanguíneo de arterias
uterinas, umbilical y carótida
 Amniocentesis
 Ambulatorio
 Signos de alarma
 Control diario de TA
 Disminuir actividad física
 Laboratorio c/15 días
 Evaluación salud fetal
 Antihipertensivos
 Internación y sulfato de Mg.
 Fin de embarazo desde 37 semanas.
 En puerperio no usar ergonovina.
 Internación. Alimentación. Reposo
 TA c/30´ hasta estabilizar
 Aldomet, nifedipina, atenolol
 Clonidina si PAD > a 110 mmHg
 Prevención de convulsiones: sulfato de Mg.
 Maduración pulmonar
 Laboratorio semanal
 Evaluación salud fetal
 Internar
 Venopuntura para hidratar
 Sonda vesical para diuresis
 Oxigenoterapia
 Evitar mordeduras de lengua, caídas
 Tratar HTA y convulsiones: sulfato de Mg.
ATAQUE. MANTENIMIENTO
 Interrumpir gestación
URGENCIA ATENCION PARTO PUERPERIO

ECLAMPSIA

SECRECIONES

DECUBITO LATERAL

OXIGENOTERAPIA

ESTABILIZACION

IMPREGNACION CON MAG

REMISION GOTEO DE SULF.MAG


 Signos de intoxicación:
Hiporreflexia
Bradipnea
Disminución del sensorio
 Controles c/30´: TA, FC, FR, Reflejos
(patelar), sensorio, diuresis (30 ml/hora)
 Pérdida de vitalidad fetal
 RCIU
 HTA no controlada
 Eclampsia: convulsiones
 Cuadro nefrológico que se agrava
 Retinopatía que se agrava
 Síndrome HELLP
 Hemolisis

 Alteración de la función hepática.

 Elevación enzimática (AST y ALT mayor a


1000 unidades por litro.

 Disminución plaquetaria.
 Variante de la preeclamsia, comienza con
mínima Hipertensión arterial, descenso en
la cuenta de plaquetas, y elevaciones de
las enzimas hepáticas.
 Se tienen datos que presumen una CID ya
que el hemograma nos revela anemia
hemolítica microangiopática, con cifras
bajas de TTP, protrombina, fibrinogeno y
fibrina.
 TA tiende a normalizarse
 Si es HIE suspender terapia oral con
antihipertensivos
 Control de TA
 Atenolol y alfa metil dopa son las
drogas más seguras en lactancia.
 *HTA elevada en embarazada de 30 sem. asociada a HIE
 *Edema generalizado en relación a HIE.
 *Disminución de diuresis, oligoanuria asociada a
complicación de HIE
 *AU que no se corresponde con semanas de gestación
asociada a RCIU y HIE
 *Movimientos tónico clónicos recurrentes en
embarazada asociados a crisis convulsiva.
 º
 Metildopa es el medicamento de primera
línea. El labetalol es una buena alternativa
al uso de metildopa.
 Si con los fármacos de primera línea no se
controla la PA, se puede usar diuréticos o
nifedipino.
 Los diuréticos están contraindicados
cuando la perfusión uteroplacentaria se
encuentra alterada (preeclampsia y RCIU)
 No usar  bloqueadores adrenérgicos,
especificamente atenolol. Tampoco usar
inhibidores de la ECA y antagonistas de los
receptores de la Angiotensina II.
TTO AGUDO DOSIS DOSIS
HIPERTENSIÓN SEVERA INICIO MÁXIMA
HIDRALAZINA 5-10 mg EV c/20´ 30 mg
LABETALOL 20-40 mg EV c/10-15´ 220 mg
NIFEDIPINO 10-20 mg VO c/30´ 50 mg

TTO MANTENIMIENTO
METILDOPA 250 mg 2v/día 4 g/día
LABETALOL 100 mg 2v/día 2400 mg/día
NIFEDIPINO 10 mg 2v/día 120 mg/día
TIAZIDA 12.5 mg 2v/día 50 mg/día

NOTA:
 Si no se logra con la máxima dosis el efecto, se debe probar con otro
fármaco.
 El labetalol no se debe administrar a pacientes con asma o falla cardiaca.

También podría gustarte