Está en la página 1de 6

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

CSIROPUBLICACIÓN
ciencia de la producción animal, 2013,53, 472–477
http://dx.doi.org/10.1071/AN12247

Evaluación de las características del semen de la especiemazama


americanoen cautiverio

Luciana Diniz RolaA,B, Eveline dos Santos ZanettiAy José Mauricio Barbanti DuarteA

ACentro de Investigación y Conservación de Ciervos (NUPECCE – Centro de Investigación y Conservación de Cérvidos),


Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (FCAV), Univ. Estado Paulista (UNESP),
Departamento de Ciencia Animal, Jaboticabal, São Paulo, Brasil.
BAutor correspondiente. Correo electrónico: lucianadinizr@gmail.com

Abstracto.En los últimos años ha crecido el concepto de bancos de recursos genómicos como una forma de mantener la variabilidad
genética de las poblaciones, mientras que la calidad de la criopreservación de los gametos determina la efectividad de dichos bancos, sin
embargo, la ausencia de conocimientos básicos sobre la fisiología de las especies y las características de su semen dificulta el
establecimiento de biotecnologías reproductivas. Así, este trabajo tuvo como objetivo determinar ciertas características fisicoquímicas
(volumen, color, apariencia, pH y osmolaridad) y microscópicas (movimiento de masa, motilidad, vigor, concentración, morfología y
morfometría espermática) del semen de la especiemazama americano. Para lograrlo se utilizaron cinco machos de la especie y se
recolectaron tres muestras de semen por macho (electroeyaculado) a intervalos de 2 semanas. El volumen, pH y osmolaridad del
eyaculado fueron 0,39 - 0,14 mL, 6,90 - 0,74 y 297,74 - 19,10 mOsm/kg, respectivamente, mientras que los valores obtenidos para
movimiento de masas, motilidad, vigor y concentración fueron 3,33-0,82; 69,6-8,92%; 3,53- 0,50 y 244,07-98,65·107/mL, respectivamente.
En cuanto al color del eyaculado, cinco muestras fueron clasificadas como marfil, dos amarillentas, dos blanquecinas y seis blancas. En
cuanto a la apariencia, siete muestras se consideraron cremosas y ocho lechosas. La morfología se analizó en cámara húmeda bajo
microscopía de contraste de fase y 73,50 - 5,57% de las células presentaron morfología normal, 8,37 - 3,15% presentaron defectos
mayores y 18,13 - 6,46% presentaron defectos menores. Para determinar la morfometría espermática se utilizó un microscopio óptico
(LeicaDM5000B) y el programa analizador de imágenes LeicaQwin, resultando 8.09-0.40, 4.65-0.30, 2.81 - 0.44 y 30.25 - 3.02metrom para
longitud, ancho mayor, ancho menor y área, respectivamente.

Palabras clave adicionales:cérvidos, electroeyaculación, bancos genómicos, venado colorado.

Recibido el 20 de julio de 2012, aceptado el 30 de octubre de 2012, publicado en línea el 22 de febrero de 2013

Introducción
Como otras especies brasileñas,M. americanaha sufrido presiones
Hay ocho especies de la familia.cérvidosen Brasil y cinco de ellos respecto a su hábitat (Duarte2005), y dado su fuerte descenso
pertenecen al géneromazama. Las especiesM. nana yM. americanaestán demográfico, es necesario iniciar medidas para su protección. Teniendo
clasificados en la Lista Roja de la UICN (2011) los datos deficientes,M. en cuenta las dificultades que entraña la conservación de los entornos
nemorivagayM. gouazoubira como menor preocupación ym.bororolos naturales, las técnicas de reproducción asistida (por ejemplo,
vulnerables La actividad reproductiva en los ciervos machos suele estar inseminación artificial,in vitrofecundación, transferencia de embriones,
impulsada por ritmos endógenos y sensibilidad a los cambios en el transferencia intrafalopiana de gametos, transferencia nuclear, inyección
fotoperíodo (Pereira2010), pero para intracitoplasmática de espermatozoides, clonación, etc.) asociados a
M. americanano se identificaron diferencias en el intercambio anual estándar bancos de recursos del genoma (semen, ovocitos, embriones,
de asta y secreción de andrógenos (Versiani y otros.2009), lo que sugiere que fibroblastos, etc.) son herramientas importantes paraen el lugary ex situ
la estacionalidad reproductiva está relacionada con la provisión de alimentos programas de conservación (Holt y Pickard1999).
para la descendencia. Dado que la disponibilidad de alimento es continua Sin embargo, la aplicación exitosa de técnicas de reproducción
durante todo el año, estas especies se consideran estacionales (Merinoy otros. asistida y la construcción de bancos de genoma dependen del
1997; Pinder y Leeuwenberg1997). conocimiento sobre la fisiología básica de la hembra y el macho.
El venado colorado habita en los bosques tropicales y subtropicales Con respecto al macho, la comprensión de los eventos fisiológicos
de América del Sur. Estos animales son difíciles de observar y se es esencial para el éxito de las técnicas de recolección, evaluación y
desconoce el tamaño de la población salvaje. En la actualidad no existe criopreservación de esperma (Wildt1996). Ciertos factores,
un libro genealógico del corzo rojo, pero se conocen pocos animales en incluyendo el número limitado de estudios, la gran variedad de
cautiverio y los más importantesex situpoblación de esta especie se especies, el pequeño número de ciervos individuales disponibles
encuentra en el Centro de Investigación y Conservación de Ciervos para la investigación y su comportamiento reactivo, limitan la
(NUPECCE-UNESP-Brasil) (Varelay otros.2010), actualmente con siete reproducción de estas especies (Ashery otros.2000), obstaculizando
hombres y nueve mujeres. el desarrollo de biotecnologías reproductivas.

Recopilación de diarios - CSIRO 2013 www.publish.csiro.au/journals/an


Características del semen demazama americano ciencia de la producción animal 473

Cualquier aplicación futura de reproducción artificial y reproducción evaluación de semen


natural requeriría el conocimiento de los parámetros reproductivos Se evaluaron ciertas características fisicoquímicas (volumen,
específicos de la especie una vez que la información básica sobre el color, apariencia, pH y osmolaridad) y microscópicas
patrón de las características del semen de especies particulares ayude a (movimiento de masa, motilidad, vigor, concentración,
identificar individuos fértiles, subfértiles o infértiles, lo que conducirá a morfología y morfometría espermática).
una mayor eficiencia reproductiva, así como esencial en la elección del
diluyente que mejor se adapte a los requisitos específicos de la especie
Características fisicoquímicas
(Wildt1996).
Inicialmente se evaluó el volumen del semen, usando un 20-metro
Considerando todas las ventajas y la necesidad de obtener
Micropipeta automática L. A continuación, a las 10-metroSe separó
conocimientos básicos sobre el semen de ciervo salvaje, como paso
una alícuota y se diluyó en una solución de formaldehído
previo para examinar el potencial de fertilidad o congelabilidad del
tamponada con solución salina a 37-C (1 : 200) para analizar
semen, este estudio tuvo como objetivo describir las características
concentración y morfología. La clasificación del color se realizó de
fisicoquímicas (volumen, color, apariencia, pH y osmolaridad ) y
forma subjetiva por observación directa, utilizando la siguiente
características microscópicas (movimiento de masas, motilidad,
escala: blanco (color más claro), blanquecino, marfil y amarillento
vigor, concentración y morfología y morfometría espermática) del
(color más oscuro). El aspecto también se analizó por observación
corzo colorado (M. americana) semen recogido por
directa y se clasificó como cremoso, lechoso o acuoso. El pH de las
electroeyaculación.
muestras se midió con tiras indicadoras de pH que oscilaban entre
2,0 y 9,0, a intervalos de 0,5 (Merck, Darmstadt, Alemania). La
material y métodos osmolaridad se midió utilizando un osmómetro de presión (Wescor
animales 5500, Logan, UT, EE. UU.) y se realizaron tres mediciones por
muestra, seguidas del cálculo de la media de estos valores.
Cinco machos adultos (~3–9 años) de la especieM. americana fueron
utilizados, pertenecientes al Centro de Investigación y Conservación de
Características microscópicas
Ciervos (Núcleo de Pesquisa e Conservação de Cervídeos) del
Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Estadual Paulista de Para evaluar el movimiento de masas, un 10-metroSe depositó una
São Paulo (Universidad Estadual Paulista), en el campus de Jaboticabal gota de semen fresco en un portaobjetos calentado a 37-C y
(20-latitud). Los venados se mantuvieron en corrales individuales (4 por 4 observado bajo un microscopio óptico (Carl Zeiss) a 100·aumento.
m), con contacto auditivo y olfativo entre machos y hembras, y expuestos Las muestras se clasificaron entre cero y cinco, donde cero
a las fluctuaciones naturales del fotoperíodo. Recibieron alimento para representa ausencia de movimiento y cinco, el valor máximo,
equinos (12% proteína bruta, 2% grasa, 10% fibra; Purina Co., Paulinia, representa fuerte movimiento de masa.
Brasil) diariamente (ad libitum) y ~1 kg por venado por día de soya La espermomotilidad se estimó observando las muestras bajo un
perenne (neotomía wightii), morera (morus alba) o alfa (medicago sativa microscopio óptico (Carl Zeiss) a 400·aumento, en el que 10metroL de semen
). También se proporcionó agua ad libitum. prediluido en solución salina tamponada con fosfato a 1 : 2 (semen a
diluyente) se colocaron entre portaobjetos de vidrio y cubreobjetos
precalentados y se evaluaron cinco campos por portaobjetos. La motilidad se
calculó visualmente, en función del porcentaje de espermatozoides que
colección de semen mostraban movimientos rectos progresivos (0-100%) entre el número total de
Con el fin de estandarizar la recolección de muestras durante el período espermatozoides presentes en el campo óptico.
experimental, dado que algunos machos eran sexualmente activos y El vigor se evaluó según la velocidad de los movimientos
otros no, los venados se sometieron a la recolección de semen progresivos de los espermatozoides en cinco campos del
aproximadamente 1 mes antes del inicio del experimento. En el período portaobjetos y se clasificó de cero a cinco, siendo cero el más lento y
del 8 de abril al 5 de mayo de 2010, se realizaron tres colectas por cinco el más rápido.
macho, a intervalos de 2 semanas, mediante electroeyaculación. Los La concentración de espermatozoides se determinó en una cámara de
machos estuvieron en ayunas durante 12 h antes de la Neubauer utilizando muestras diluidas en una proporción de 1: 200 en
electroeyaculación y anestesiados con una combinación de clorhidrato solución salina tamponada con formalina.Se realizaron recuentos en ambos
de xilazina (1 mg/kg; Dopalen; Vetbrans Animal Health, Jacareí, Brasil) y lados de la cámara bajo un microscopio óptico (Carl Zeiss) a 400·aumento y el
clorhidrato de ketamina (7 mg/kg; Coopazine, Mallinckrodt Vet, Cotia, valor final fue la media de los valores de concentración determinados a ambos
Brasil). ) administrado por vía intramuscular. Después de la anestesia, lados de la cámara (espermatozoides/mL·109). Cuando se producía una
limpieza del prepucio y remoción de heces del recto, una sonda de 3,6 diferencia superior al 10% en la puntuación entre los dos lados de la cámara,
cm de diámetro y 12,0 cm de largo (con tres electrodos longitudinales en se volvía a llenar la cámara y se realizaban nuevos recuentos de células, ya que
su superficie separados a una distancia de 0. 7 cm) se insertó este hecho puede indicar un llenado u homogeneización incorrectos.
completamente, con los electrodos dirigidos ventralmente. Se
administraron descargas eléctricas crecientes de 250 a 750 mA, Para determinar la morfología de los espermatozoides, las células se evaluaron
mediante estímulos de 3 s y reposo de 3 s, hasta un total de 10 estímulos en una cámara húmeda formada entre el cubreobjetos y el portaobjetos utilizando
con el electroeyaculador (PT Electronics, Boring, OR, EE. UU.). Tras un una solución preparada para la evaluación de la concentración (dilución 1:200 en
descanso de 1-2 min, se reiniciaba el proceso y se realizaban hasta tres solución salina tamponada con formalina). La evaluación microscópica se realizó en
sesiones de estímulo por colección (Duarte y García1995). El semen se un microscopio de contraste de fase (Olympus BX60) a 400·aumento, contando 200
recolectó en tubos ppendorf estériles de 2 ml y se mantuvo en un baño celdas por portaobjetos. Las anomalías se clasificaron como un porcentaje de células
de agua a 37-w normales y las principales y
474 ciencia de la producción animal L. Diniz Rolay otros.

Tabla 1. Media y desviación estándar (sd) de las características fisicoquímicas (volumen, pH, osmolalidad) y microscópicas
(movimiento de masa, motilidad, vigor y concentración) de los eyaculados de cinco machos de la especiemazama americano(tres
colecciones/norte=15)
Los valores entre paréntesis representan rangos como valores mínimo-máximo y los coeficientes de variación (CV) entre machos y
dentro de los hombres para los cinco hombres se presentan como porcentaje

caracteristicas del semen media ± DE CV entre CV dentro de los hombres para cinco hombres (%)

cinco males (%)

Volumen (ml) 0,39 ± 0,14 (0,14–0,68) 36,9 48,1 - 22,2 - 45,9 - 31,6 - 10,5
pH 6,90 ± 0,74 (6–8) 10.7 3,9 – 4,6 – 10,4 – 6,7 – 0
Osmolaridad (mOsm/kg)A 297,74 ± 19,10 (274,30–326,30) 6.4 3,3 – 6,4 – 5,5 – 1,2 – 5,6
Movimiento de masas (0–5) 3,33 ± 0,82 (2-4) 24.6 17,3 - 0 - 15,7 - 0 - 15,7
Motilidad (%) 69,60 ± 8,92 (56-90) 12.8 9,1 – 18,4 – 4,2 – 8,2 – 5,6
Resistencia (0–5) 3,53 ± 0,50 (2,8–4,4) 14.2 15,6 – 10,8 – 9,6 – 10 – 18,8
Concentración (·109/mL) 2,44 ± 0,99 (1,12–4,41) 40.4 37,6 - 55,1 - 33,3 - 8,4 - 13,5

ALa osmolaridad media se calculó en base a 13 muestras.

defectos menores (blom1973). Cuando se observaron anomalías Tabla 2. Clasificación en relación al color y apariencia de los
mayores y menores juntas, solo se registraron los defectos principales. eyaculados de cinco machos de la especiemazama americano(tres
Para evaluar la morfometría se realizaron tres frotis por muestra con colecciones/norte=15)

semen diluido 1:4 en solución salina tamponada con formalina, para


mejorar la visualización de las células debido a la alta concentración de Características norte

espermatozoides. Después de producir el frotis, los portaobjetos se


amarillentoA dos
fijaron en solución salina tamponada con formalina y se tiñeron
Color Marfil 5
utilizando la técnica de Karras modificada (Papay otros.1986). Los Blancuzco 6
portaobjetos se examinaron con un microscopio óptico (Leica DM 5000B) blancoB dos
a 100·aumento, evaluando 200 células por muestra, utilizando el
Cremoso 7
analizador de imágenes Leica Qwin. Se midió el largo de la cabeza (A) y el
Apariencia lechoso 8
mayor (B) y el menor ancho de la cabeza (C). El área total en mmdosse
acuoso 0
calculó mediante la ecuación: área = [(ancho mayor (B) + ancho menor
AAmarillento (coloración más oscura).
(C))/2]·longitud (A) (Fernandesy otros.2009).
BBlanco (coloración más clara).

Análisis estadísticos
El análisis de datos se realizó de forma descriptiva y los datos se blanquecinos se clasificaron como lechosos, con la excepción de una muestra
presentan como media - desviación estándar (DE). Los coeficientes que se clasificó como blanca y cremosa.
de variación (CV) entre machos y dentro de machos para los cinco En cuanto a la morfología de los espermatozoides, 73,50 - 5,57% de las
machos se calcularon para proporcionar alguna medida de células presentaron morfología normal, mientras que 8,37 - 3,15%
variabilidad debido al bajo número de machos utilizados en este presentaron defectos mayores y 18,13 - 6,46% presentaron defectos menores.
estudio y para dar al lector una idea de esta variabilidad. Las patologías identificadas en las especies de brocket rojo se describen en la
Tabla3.
En cuanto a la morfometría espermática, la especieM. americana
Resultados
presentó un área de cabeza de 30.25 - 3.02metrom (CV entre machos =
Se obtuvo eyaculado en todos los intentos de recolección, totalizando 15 10%, CVdentro de machos para los cinco machos = 0,3, 1,2, 2,2, 7, 0,8%).
muestras. En algunas colecciones se observó eyaculación durante la Las medidas de largo de cabeza, ancho mayor y menor en la especie
extracción de heces del recto, antes de la introducción del electrodo. Los fueron 8.09 - 0.40metrom (CV entre machos = 4,9%, CV dentro de
valores medios de las características fisicoquímicas (volumen, pH, machos para los cinco machos = 0,5, 1,5, 0,4, 2,1, 0,7), 4,65 - 0,30metrom
osmolalidad) y microscópicas (movimiento de masas, motilidad, vigor y (CVentrehombres = 6,5 %, CVdentro de hombres para los cinco hombres
concentración) del semen de la especie =1,7, 0,7, 0,8, 4,8, 1,0 %) y 2,81-0,44metrom(CVentre machos = 15,7%,
M. americanase presentan en la Tabla1. La osmolaridad media se CVdentro de machos para los cinco machos = 1,7, 4,1, 5,3, 5,7, 1,5%),
calculó en base al promedio de tres mediciones de 13 muestras, respectivamente.
porque el osmómetro de presión se descalibró durante la
evaluación de dos muestras. Los CV entre machos y dentro de
machos para los cinco machos, para estas características, también
Discusión
se presentan en la Tabla1. En este experimento, semen de la especieM. americanafue
En cuanto al color y apariencia de los espermatozoides (Tablados), todas recolectado exitosamente por electroeyaculación, similar a lo
las muestras clasificadas como de color marfil o amarillento se consideraron descrito para otros ciervos neotropicales (Zanettiy otros.2010). El
de aspecto cremoso, con la excepción de una muestra clasificada como marfil eyaculado no estaba contaminado con orina, lo que confirma la
y lechosa. Las muestras clasificadas como blancas o idoneidad del protocolo anestésico utilizado en el experimento.
Características del semen demazama americano ciencia de la producción animal 475

Tabla 3. Morfología espermática [expresada como porcentaje medio- el mismo macho. La alta desviación estándar, cercana al valor medio
desviación estándar (sd)] de los eyaculados de cinco machos de la especie obtenido para ciertas características, y el alto CV muestran la alta
mazama americano(tres colecciones/norte=15)
variación (Chengy otros.2004).
Los defectos mayores y menores de las células que presentaban ambos simultáneamente fueron
Aunque se debe considerar que parte de esta alta variabilidad podría
calculado en esta tabla
deberse al bajo número de machos utilizados en el presente estudio,
también se determinaron amplias variaciones en los parámetros del
morfología del esperma media ± DE
semen para otras especies neotropicales de venados y para venados de
defectos mayores 8,37 ± 3,15% granja (Tabla4). Además del bajo número de animales salvajes

defectos de la cabeza
disponibles para la investigación, un desafío adicional es encontrar un
acrosomal 0,20 ± 0,53% lugar que mantenga una gran cantidad de animales en condiciones de
Subdesarrollado 0,93 ± 0,78% manejo similares, un factor importante para los estudios reproductivos.
Delgado en la base 1,47 ± 1,48% El aspecto de las muestras parece estar relacionado con la concentración
Piriforme 0,50 ± 0,42% espermática, ya que las muestras consideradas cremosas presentaron valores
nudoso 0,17 ± 0,24% medios de 2,92 - 0,98·109sptz/mL (norte=7), valores superiores en
Gotitas citoplasmáticas proximales 2,17 ± 1,20% comparación con los obtenidos para las muestras consideradas lechosas, que
Formas teratológicas 0,77 ± 0,73%
presentaron valores medios de 1,8- 0,48·109sptz/mL (norte=8).
Defectos en piezas intermedias El pH de las muestras presentó un rango ligeramente mayor al
Desfibrilación, fractura, pseudogota 1,57 ± 1,33% descrito para bovinos (7.8–6.4) y ovinos (7.3–5.9) (Hafez2004). Es posible
defectos de la cola que esta diferencia esté relacionada con el uso de cintas para medir el
Severamente doblado o 0,63 ± 0,64% pH, pues favorecen la subjetividad en la interpretación de los colores que
curvado Doblado con gota 0,93 ± 1,65 % definen qué rango de valores de pH se ajusta a la muestra. Además, las
Rizado en la cabeza 0,10 ± 0,28%
cintas utilizadas se clasifican en intervalos de 0,5, lo que es menos
Defecto de Dag 0,23 ± 0,42%
preciso que un medidor de pH. El pequeño volumen de eyaculado
defectos menores 18,13 ± 6,46%
obtenido de la especie en cuestión impidió el uso de un medidor de pH.
defectos de la cabeza
La osmolaridad media determinada fue inferior a los valores
gigante 0,03 ± 0,13%
obtenidos paraC. elaphus hispanicusen muestras recolectadas por
pequeños normales 2,92 ± 1,98%
electroeyaculación (336 - 44 mOsm/kg) y en muestras recolectadas
normal aislado 0,67 ± 0,86%
del epidídimo (387 - 27 mOsm/kg) (Martínez-Pastory otros.2006). El
Defectos de implantación y cola
conocimiento sobre la osmolaridad del semen de una especie es
abaxial 14,00 ± 8,95%
importante, ya que investigaciones recientes han demostrado la
doblado o rizado 1,87 ± 1,44%
Gotitas citoplasmáticas distales 0,23 ± 0,37% sensibilidad del semen de venado a la osmolaridad de los
Espermatozoides normales 73,50 ± 5,57% diluyentes, lo que indica que los diluyentes isosmóticos o
ligeramente hiperosmóticos promueven el mayor porcentaje de
espermatozoides móviles y viables (Martínez-Pastory otros.2006;
como se informó anteriormente para la especieM. nana(Abreúy otros. Fernández-Santosy otros. 2007).
2009). En cuanto a la morfología espermática, los resultados
El volumen obtenido presentó mayor variación que lo reportado para obtenidos en este estudio son similares a los de Favorettoy
la misma especie por Duarte y García (1995) y el volumen medio otros. (2012) para la especieM. americanaen relación al número
obtenido fue similar al informado por Favoretto y otros. (2012) (Mesa4), de defectos morfológicos menores (18,13 - 6,46 vs 19,46 -
utilizando el mismo método de recopilación. La concentración media de 9,94%); sin embargo, en cuanto a la cantidad de defectos
espermatozoides fue similar a la obtenida por Favorettoy otros. (2012) y morfológicos mayores, el valor determinado en el estudio
superior a la reportada por Duarte y García (1995) (Mesa4). La motilidad anterior es casi el doble del valor obtenido en este trabajo (8,37
y el vigor también fueron similares a los obtenidos por Favorettoy otros. - 3,15 vs 15,08 - 9,35%).
(2012); sin embargo, las muestras mostraron variaciones entre machos y El número total de espermatozoides anormales en este estudio también fue
entre colecciones para menor que el reportado en otros estudios realizados en zonas neotropicales.

Cuadro 4. Volumen y concentración de neotropicales (géneromazama) y especies templadas (Cervus unicolor swinhoeiy
Cervus nippon taiouanua)

Especies Volumen ConcentraciónA fuente de cita

mazama americano 0,20–0,40 ml 2.00·109 Duarte y García (1995)


mazama americano 0,32 ± 0,16 ml 2,58 ± 0,98·109 Favoritoy otros. (2012)
Mazama gouazoubira 0,10–0,70 ml 2.00·109 Duarte y García (1995)
Mazama gouazoubira 0,20–0,40 ml 1.82–3.91·109 Freneau y Duarte (2001)
Mazama gouazoubira 0,05–1,50 ml 0,16–2,17·109 arcillay otros. (2001)
mazama nana 0,015–0,40 ml 2.00·109 Duarte y García (1995)
Cervus unicolor swinhoei 1,30 ± 0,50 ml 0,38 ± 0,25·109 chengy otros. (2004)
Cervus nippon taiouanua 0,50 ± 0,40 ml 1,47 ± 0,94·109 chengy otros. (2004)

AEspermatozoides/mL.
476 ciencia de la producción animal L. Diniz Rolay otros.

venado (35–70%) (Duarte y García1995; Abreúy otros.2009; Peroniy del osmómetro de presión, ya la Dra. Marcia Rita Fernandes Machado por
otros.2010). Es probable que esto esté relacionado con la realización cedernos el uso del microscopio y procesador de imágenes Leica. Este trabajo
de al menos una colecta de semen antes del inicio del experimento, recibió apoyo financiero de la FAPESP – 2009/18610–4.

en un intento de reducir la influencia de la inactividad sexual de


ciertos machos, ya que la permanencia de espermatozoides en la Referencias
región de la cola epidídimo durante períodos prolongados aumenta Abreu CO, Martínez AC, Moraes W, Juvenal JC, Moreira N (2009)
la cantidad de defectos identificados (Hafez2004). Rasgos reproductivos del ciervo boro del sur o ciervo de manos cortas (
Entre los defectos observados con mayor frecuencia, se destacó mazama nana).Investigación Veterinaria Brasileña29, 993–998. Duele:
la implantación de la inserción de la cola abaxial (14,00 - 8,95%), 10.1590/S0100-736X2009001200007
clasificado como un defecto menor, que podría estar relacionado Asher GW, Berg DK, Evans G (2000) Almacenamiento de semen y artificial
con la degeneración testicular o la inmadurez sexual. Sin embargo, inseminación en ciervos.Ciencias de la reproducción animal62, 195–211.
en la morfología de los espermatozoides de los caballos (Bielanski y Duele:10.1016/S0378-4320(00)00159-7
Barrozo LA, TonioloGH, Duarte JMB, PinhoMP, Oliveira JA (2001) Estándar
Kaczmarski1979) y bovina (Barth y Oko1989) la inserción de la cola
variación anual de testosterona sérica, volumen testicular y aspectos
abaxial se considera normal. Entre los principales defectos, el más
seminales del ciervo pardo (Mazama gouazoubira) en cautiverio.
comúnmente identificado fue la gota citoplásmica proximal (2,17
Revista Brasileña de Reproducción Animal25, 210–211.
- 1.20%), que se asocia con espermiogénesis defectuosa y se Barth AD, Oko RJ (1989) 'Morfología anormal de los espermatozoides bovinos'.
observa comúnmente en combinación con otros defectos (Prensa de la Universidad de Iowa: Ames)
espermáticos, y en porcentajes elevados (más del 5%), se relaciona Bielanski W, Kaczmarski F (1979) Morfología de los espermatozoides en el semen de
con baja semenmotilidad y fertilidad y puede ser indicativo de sementales de fertilidad normal.Revista de Reproducción y Fertilidad27,
degeneración testicular (Barth y oko1989). 39–45.
A pesar de las diferencias reportadas entre especies en relación Blom E (1973) Ultraestructura de algunos defectos espermáticos característicos y un

a las medidas morfométricas, los valores obtenidos para propuesta de una nueva clasificación del seminograma toro.Medicina
Veterinaria de Nordisk25, 383–391.
M. americanason similares a los obtenidos paraC. elaphus (longitud de la
Cheng FP, Wu JT, Chan JPW, Wang JS, Fung HP, Colenbrander B, Tung KC
cabeza, 8,53metrometro; ancho de la cabeza, 4,63metrometro; y área de la
(2004) El efecto de diferentes diluyentes sobre la supervivencia del esperma después de
cabeza, 32.56metrometrodos– Martínez-Pastory otros.2006). La morfometría
la descongelación, la integridad acrosomal y la longevidad en el semen criopreservado
espermática permite establecer el rango normal de tamaño de los de ciervos Sika de Formosa y ciervos Samba de Formosa.teriogenología61, 1605-1616.
espermatozoides para una especie, lo que facilita la identificación de ciertos Duele:10.1016/j.teriogenología.2003.07.015
defectos morfológicos del semen, como cabezas subdesarrolladas y cabezas Duarte JMB (2005) Captación, conservación y multiplicación de recursos
gigantes, al tiempo que predice el potencial del semen congelado. genes en animales salvajes: el ejemplo del ciervo.Agrociencia 9,
541–544.
Duarte JMB, Garcia JM(1995)Reproducción asistida en cérvidos brasileños.
Revista Brasileña de Reproducción Animal19, 111–121.
Conclusiones
Favoretto SM, Zanetti ES, Duarte JMB (2012) Criopreservación de tinto
Aunque el tamaño de la muestra fue limitado, los resultados de semen de venado colorado (mazama americano): comparación entre tres
este estudio tienen aplicaciones prácticas, considerando la extensores.Revista de medicina de zoológicos y vida silvestre43, 820–827. Duele:
escasez de información sobre las especies.M. americana. 10.1638/2011-0195R1.1

La caracterización del semen de esta especie facilita el análisis seminal Fernandes CE, Oliveira AR, Miranda PAB, Lopes SCP, Moraes SS, Morais
MG, Abreu UGP, Landim-Alvarenga FC (2009) Cambios en la
de rutina, brindando indicaciones sobre el patrón de normalidad del
morfología espermática en toros de carne con y sin suplemento de
eyaculado y auxiliando en el diagnóstico de enfermedades en el ámbito
zinc en la mezcla mineral.Ciencia Animal Brasileña10, 1074–1083.
reproductivo. Además, el estudio aclara un poco más sobre la fisiología
Fernández-Santos MR, Martínez-Pastor F, García-Macías V, Esteso MC,
reproductiva de los machos, lo que debe ayudar a las técnicas de Soler AJ, De Paz P, Anel L, Garde JJ (2007) El aumento de la osmolalidad y la
reproducción asistida y a la construcción de bancos de recursos del suplementación con azúcar ejercen un efecto complejo en la
genoma, ya que contribuye a mejorar el análisis de las muestras de criopreservación del ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus)
semen antes de su procesamiento y la elección de un diluyente que se espermatozoides del epidídimo.teriogenología67, 738–753. Duele:10.1016/
adapta mejor a las características del semen de la especie, lo que j.teriogenología.2006.10.005
conduce a una mejor capacidad de congelación. Freneau GE, Duarte JMB (2001) Biometría y características testiculares
ciervos seminales (Mazama gouazoubira) mantenido en cautiverio en
Porto Nacional – TO.Ars Veterinaria17, 1–5. Hafez ESE (2004)
estándares Eticos
Evaluación de semen. En 'Reproducción Animal'. (Ed. ESE
Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética y Bienestar Hafez) págs. 369–379. (Editora Manole: São Paulo, Brasil)
Animal (Comite de Ética e Bem-Estar Animal, CEBEA, n.° Holt WV, Pickard AR (1999) Papel de las tecnologías reproductivas y genética
003465/10) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias bancos de recursos en conservación animal.Reseñas de Reproducción4,
(Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, FCAV) UNESP, 143–150. Duele:10.1530/ror.0.0040143
Jaboticabal , SP, Brasil. UICN (2011) Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2011.2.
Disponible en http://www.iucnredlist.org [Verificado el 28 de mayo de
2012] Martínez-Pastor F, Martínez F, García-Macías V, Esteso MC, Anel E,
Expresiones de gratitud
Fernández-Santos MR, Soler AJ, De Paz P, Garde J, Anel L (2006) Estudio piloto
Los autores desean agradecer a Ellen Fatima Peroni MV, Marina Suzuki sobre la calidad posdescongelación de espermatozoides de ciervo ibérico
Cursino MSc, Mauricio Barbosa Salviano MSc y Maurício Durante Christofoletti (epididimal y electroeyaculado) en función de la concentración de glicerol y la
MSc por su asistencia durante las colecciones de esperma. Los autores osmolalidad del diluyente.teriogenología66, 1165–1172. Duele:10.1016/
también agradecen al Prof. Dr. Pedro Luis da Costa A. Alves por la cesión j.teriogenología.2006.03.027
Características del semen demazama americano ciencia de la producción animal 477

Merino ML, Gonzales S, Leeuwenberg F, Rodrigues FHG, Pinder L, Tomas Varela DM, Trovati RG, Guzmán KR, Rossi RV, Duarte JMB (2010) Rojo
WN (1997) Venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus). En 'Biología y corzo corzo Mazama americana (Erxleben 1777). En 'Cervidología
conservación del ciervo sudamericano:Blastocerus,OzotocerusEs mazama'. Neotropical'. (Eds JMB Duarte, S González) pp. 151–159. (FUNEP/
(Ed. JMB Duarte) págs. 42–58. (FUNEP: Jaboticabal, Brasil) Papa FO, UICN: Jaboticabal, Brasil)
Alvarenga MA, Bicudo SD, Lopes MD, Ramires PRN (1986) Versiani NF, Pereira RG, Duarte JMB (2009) Variaciones anuales en materia fecal
Tinción espermática según Karras modificada por el uso de metabolitos de andrógenos y ciclo de la cornamenta de corzo rojo cautivo (
Barbatimão (Sthyphnodendrum barbatiman). En 'V Congreso de mazama americano) en el sureste de Brasil.Revista europea de investigación de
Biología Celular, Río de Janeiro, Brasil'. vida silvestre55, 535–538. Duele:10.1007/s10344-009-0278-z Wildt DE (1996)
Pereira RJG (2010) Reproducción masculina. En 'Cervidología Neotropical'. (editores Reproducción masculina: evaluación, manejo y control
JMB Duarte, SGonzález) pp. 39–50. (FUNEP/IUCN: Jaboticabal, Brasil) de la fertilidad En 'Mamíferos salvajes en cautividad'. (Eds DG Kleiman, ME
Peroni EFC, Salviano MB, Suzuki MC, Christofolletti MD, Zanetti ES, Allen, KV Thompson, S Lumpkin) págs. 129–150. (Prensa de la Universidad
Duarte JMB (2010) La sorprendente característica del venado castaño de Chicago: Chicago)
amazónico (Mazama nemorivaga) semen: el semen rojo. En 'Actas del Zanetti ES, Duarte JMB, Polegato BF, García JM, Canola JC (2010) Asistencia
VII congreso internacional de biología de ciervos', (Ed. JA Smith- tecnología reproductiva. En 'Cervidología Neotropical'. (Eds JMB
Flueck) pp. 56–57. (Congreso Internacional de Biología del Ciervo: Duarte, S González) pp. 255–270. (FUNEP/UICN: Jaboticabal, Brasil)
Hilo-hilo)
Pinder L, Leeuwenberg F (1997) Veado-Catingueiro (mazama gouazoubira,
Fisher 1814), págs. 60-68. En 'Biología y Conservación de los Cérvidos
Sudamericanos:Blastocerus, OzotocerosEsmazama'. (Ed. JMB Duarte) págs.
60–68. (Funep: Jaboticabal, Brasil)

www.publish.csiro.au/journals/an

También podría gustarte