Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AMERICANA

Pozos Excavados a Mano

Elaborado por Grupo 1

Evaluado por Ing. Francisco Romero

Managua, Nicaragua
Julio, 2023
Contenido
1. DESCRIPCIÓN GENERAL....................................................................................................2
2. CRITERIOS NTON 09 007-19...............................................................................................3
3. ¿CONSIDERACIONES ADICIONALES?............................................................................4
4. COMPONENTES NTON 09 007-19......................................................................................6
5. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................7

1. DESCRIPCIÓN GENERAL
Estos pozos son realizados mediante la excavación manual del suelo, donde
emplean herramientas como, picos, paralas, carretillas, entre otras. No son pozos
tan profundos rondan entre los 8 a 20 metros de profundidad, es por ellos que
estos pozos están expuestos a riesgo de contaminación.

Estos son utilizados en poblaciones rurales que no tiene acceso a ninguna fuente
de agua superficial donde puedan satisfacer sus necesidades, es el tipo de
abastecimiento más común a utilizar, ya que es uno de los métodos más
económicos y sencillos de poder obtener agua para las familias las cuales no
cuentan con agua. Este método ha ayudado mucho a las personas que viven en
las zonas más pobres del país y a veces es el único método en el cual puedan
conseguir este vital recurso.

Estos requieren de un cierto procedimiento de construcción a manera tradicional:

 La excavación en terreno seco. Consiste en realizar un agujero cilíndrico en


la superficie del suelo y hasta el nivel del agua subterránea.
 La construcción del encubado (revestimiento para la consolidación de las
paredes del pozo).
 La instalación del colector. El colector es la parte del pozo que se sitúa por
debajo del nivel de la capa freática para permitir que el agua llegue hasta el
pozo.
 La colocación de los equipos de superficie para conservar el pozo en buen
estado y conservar la calidad del agua.

2. CRITERIOS NTON 09 007-19


Si bien es cierto, hay normas de diseño que se deben seguir, en este caso la
norma de diseño de abastecimiento. Agua Potable-NTON 09 007-19, indica los
siguientes criterios:

 Serán considerados solamente aquellos PEM, cuyo nivel estático se


encuentre como mínimo 2 m. por encima del fondo del pozo; esta medida
debe realizarse al final del periodo de estiaje de la zona.
 Todo PEM debe ser sometido a una prueba de rendimiento.
 Por cada pozo excavado a mano con una bomba manual se pueden
abastecer 6 viviendas como máximo.
 La dotación de agua en litros por día para el diseño de pozos excavados
manualmente con bomba manual debe ser de 20 a 50 litros por persona al
día.

 Se construyen los pozos excavados a mano con un periodo de diseño de


10 años según la normativa.

3. ¿CONSIDERACIONES ADICIONALES?
 Posibles derrumbes a la hora de la excavación y calzado del pozo

somero estos se pueden manifestar en pérdidas humanas.

 Contaminación del vital líquido a la hora de extraerlo.

 Problema bacteriológico mediante el consumo.

 Permeabilidad del suelo como repercute

La mayoría de estos pozos requieren revestimiento interno. Para esto se usan


materiales tales como ladrillo, piedra, mampostería, vaciado de concreto en
un armazón dentro del hueco o anillos de concreto, este revestimiento constituye
una protección contra la socavación y el derrumbamiento durante la construcción,
sujeta las paredes del pozo terminado, actúa como un cierre que impide la entrada
en el pozo de las aguas superficiales contaminadas y aísla y preserva de la
contaminación a la capa acuífera de la que se alimenta el pozo y por ende
resguardando la vida de la persona que está excavando.
Una de las desventajas de los pozos tradicionales es que el nivel freático puede
estar contaminado por filtración de aguas residuales, por lo que el agua obtenida
sólo podrá ser utilizada para jardinería, baldear los pisos, fregar, etcétera, en vez
de consumo humano (aseo personal, bebida y para cocinar) 
La situación anterior descrita, nos indica que el agua de pozos artesanales es el
vehículo de muchos agentes patógenos que puede provocar enfermedades
gastrointestinales, siendo los más perjudicados los niños, quienes desarrollan
enfermedades diarreicas provocando deshidratación, afectando su normal
crecimiento, y mala absorción de alimentos; y si no son tratadas oportunamente
pueden provocar la muerte.
Se puede obtener una protección no ajena a los agentes bacteriológica del agua
de un pozo, únicamente si la parte superior de este está completamente sellada
con una losa hermética en la cual se monta una bomba para extraer el agua ya
que la extracción del agua por medio de cubetas con soga se puede introducir
agua contaminada con agentes bacteriológicos al pozo.

La incorrecta disposición las heces humanas generadas en silos provoca la


contaminación de las aguas del subsuelo, puede depender de factores como la
permeabilidad del suelo, entendiéndose esta como a la capacidad de impedir la
infiltración del agua en determinados suelos, la misma que también puede estar
influenciada por la textura del suelo, la distancia existente entre silos y pozos
artesanales.

4. COMPONENTES NTON 09 007-19

TIPO DE COMPONENTE PERÍODO DE DISEÑO (AÑOS)


Pozos Excavados 10

Según NTON 09 007-19 los pozos excavados a mano (PEM). Deben cumplir con
los siguientes criterios:
a) Serán considerados solamente aquellos PEM, cuyo nivel estático se encuentre
como mínimo 2 m. por encima del fondo del pozo; esta medida debe realizarse al
final del periodo de estiaje de la zona.
b) Todo PEM debe ser sometido a una prueba de rendimiento.

Posibles Componentes Del Sistema


 Pozo excavado a mano: Es el componente central del sistema. Tratándose
de una excavación manual en el suelo hasta alcanzar el nivel freático o un
acuífero subterráneo que contiene agua, en este se destaca que la
profundidad del pozo y la calidad del agua dependerán de la geología y las
condiciones locales.
 Revestimiento: Durante la construcción sirve proporciona protección ante
derrumbes y colapsos, así mismo, este evita derrumbes de las paredes del
pozo y brinda estabilidad. El revestimiento se debe hacer con materiales
adecuados como: tubos de PVC, anillos de concreto o piedra, dependiendo
de la disponibilidad y las características del suelo.
 Tapa o cubierta del pozo: Es una estructura que se coloca en la parte
superior del pozo para proteger el acceso al agua. Su propósito es evitar
que entren contaminantes o materiales extraños en el pozo. Puede ser una
tapa de metal o concreto, o incluso una estructura simple de madera y lona.
 Sistema de elevación de agua: Se utiliza para extraer el agua del pozo y
llevarla a la superficie. En este tipo de sistema, es común usar una cuerda,
una polea y un balde para elevar el agua manualmente, aunque también
podría utilizarse una bomba manual o una bomba accionada por energía
solar si los recursos lo permiten.
 Sistema de almacenamiento: El agua extraída del pozo generalmente se
almacena en un tanque o cisterna para asegurar un suministro continuo,
especialmente durante períodos en los que el pozo podría secarse o
cuando su acceso es más difícil (por ejemplo, en temporadas de lluvia).
 Sistema de distribución: Una red de distribución puede ser construida para
llevar el agua desde el tanque de almacenamiento hasta los puntos de
consumo, como viviendas, escuelas o centros comunitarios. Esta red puede
ser tan sencilla como un conjunto de tuberías de PVC que llevan el agua a
través de gravedad o, si es necesario, bombas manuales para aumentar la
presión.

5. BIBLIOGRAFÍA

ANA. (03 noviembre, 2021). NTON 09 007-19 DISEÑO DE SISTEMAS DE


ABASTECIMIENTO. AGUA POTABLE.
http://www.ana.gob.ni/node/769

Aguilar R. (2010). MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA COMARCA
MOMOTOMBO –LA PAZ CENTRO, DEPARTAMENTO DE LEÓN.
https://repositorio.unan.edu.ni/5081/1/85216.pdf

Bruni, M. (s.f). Pozos excavador (Noria). Tecnologías A&S.


https://sswm.info/es/gass-perspectivees/tecnologias-de/tecnologias-de-
abastecimiento-de-agua-del-sistema/captacion/pozos-excavados%28noria
%29

WIKI WATER. (s/f). LOS POZOS EXCAVADOS (A MANO).


https://wikiwater.fr/e29-los-pozos-excavados amano#:~:text=encontrar
%20m%C3%A1s%20informaci%C3%B3n-,1)%20%C2%BFEn%20qu
%C3%A9%20
consiste%20%3F,presentan%20mayor%20riesgo%20de%20contaminaci
%C3%B3n.

También podría gustarte