Está en la página 1de 3

Planeación de los antecedentes del

problema

Dafne Abigail Rocha


El feminicidio es un problema en San Luis Potosí, no
solo se trata de un problema de la sociedad, sino que
también a lo largo de la historia y en diversas culturas,
han surgido movimientos juveniles originados por
distintos procesos los que tomaron diferentes
modalidades de expresión particulares, estrechamente
relacionados con las necesidades y circunstancias
especiales del contexto donde se desarrollan. Se
observa un fenómeno social donde existe una gran
participación de adolescentes en la de conductas
delictivas y esto, sin lugar a dudas, es un claro ejemplo
de la realidad que estamos viviendo dentro de nuestra
sociedad, en donde influyen aspectos como la
situación económica, la falta de información, la
violencia, la desintegración familiar, etc. Otro de los
ejemplos de un fenómeno social que llamo la tensión
en las tierras potosinas. Todo esto es lo que se
considera al afirmar que hay mucha violencia hacia a
mujer en nuestro estado, y que todo esto se debe, ya
sea a la falta de atención, forma de expresar su
“masculinidad”, actitudes y comportamientos
violentos, dominantes, posesivos, controladores, por
lo que cualquier intento de cambiar esto representa
un “peligro” para su “hombría”, o algún otro factor, ya
que esto termina en consecuencias muy graves como
la muerte de una mujer en edad fértil traumatiza a las
familias de las víctimas y los perpetradores, por no
mencionar el gran número de niños y niñas huérfanos,
y tiene consecuencias psicológicas para toda la vida,
especialmente cuando estos niños presencian el
asesinato de primera mano. Otras consecuencias muy
negativas del feminicidio son una cultura aprendida de
violencia sexual, depresión, estrés postraumático y la
destrucción de la familia como proyecto social.
Castillo, A. C. (2021). El feminicidio: tipos, causas y consecuencias.

Periódico EL JAYA. https://www.eljaya.com/121266/el-

feminicidio-tipos-causas-y-consecuencias/

De Salud, S. (s. f.). Objetivos del Programa de Prevención y

Atención a la Violencia. CNEGSR. gob.mx.

https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/objetivos-

del-programa-de-prevencion-y-atencion-a-la-violencia-cnegsr

También podría gustarte