Está en la página 1de 5

Formato de Identificación de la problemática social

Nombre del estudiante: Daniel Felipe Cañon Hernández

Código: 1075319234 CEAD/CCAV/UDR: CEAD: Neiva

Programa académico: Ética y Ciudadanía

Nombre del tutor: Javier Alexander

Fecha de entrega del trabajo: 04/09/2023

1. Identifique una problemática social


(En esta casilla debe describir de manera breve la situación problema que usted reconoció desde su entorno
para ser analizada de manera ética, como, por ejemplo: corrupción administrativa afecta las condiciones
sociales. Puede utilizar al menos 100 palabras esta descripción de la problemática que ha elegido
respondiendo a la pregunta ¿En qué consiste esta situación o problema?):

Una problemática social en el entorno donde radico es la drogadicción o el alto consumo

de estupefacientes

2. Contexto de la problemática 3. Información desconocida


(En esta casilla debe describir detalladamente el (En esta casilla enumere los datos que no conoce
entorno en el cual se desarrolla la problemática sobre la problemática elegida, como: número de
identificada anteriormente. Es importante que la habitantes en condiciones de pobreza, tipos de
problemática refleje el contexto inmediato a su violencia más frecuente, nivel de formación de los
lugar de origen o residencia: corregimiento “x” habitantes…)
cerca al municipio “y” caracterizado por… donde se
evidencian condiciones de…).

Esta problemática social se encuentra, . Se manifestó con mayor impacto desde la

Ubicado en la ciudad de Neiva conocida reforma de las dosis mínima

como villa Cecilia, con una numeración de


. No se conoce con exactitud el número de
no más de 100 familias, y con un
adolescentes con adicción
porcentaje de un 40% de adolescentes y

niños

4. Los actores que viven el problema 5. Los valores o creencias de los actores
que se identifican en el problema:
y manera de verlo: (En esta casilla debe (En esta casilla debe describir los
enumerar los actores que intervienen en la valores/creencias/convicciones que cada actor tiene e
problemática identificada y su posición frente a la interceden en la problemática presentada, muchas
problemática: madres solteras, adolescentes en veces la problemática no evidencia valores, pero si
condición de vulnerabilidad, líderes comunales…) creencias de la comunidad o convicciones de los
actores vinculados al problema social de esa
comunidad.).

Los actores que intervienen son el Los consumidores:

consumidor ya que al llegar a la adicción


se le atribuyen valores que los jóvenes deben
pueden tener una mayor demanda a los
tener como son la amistad, la solidaridad y
vendedores que son los que comprar o
la tolerancia; pero también los relativos al
adquieren más por parte de los
hedonismo, el individualismo y el
productores.
presentimos.

6. Principal afectado: (En esta casilla debe identificar qué actor o actores de los vinculados
en el problema social son los más afectados dentro de la problemática).

En esta problemática el más afectado es el consumidor que es que se aleja de sus

familiares, adquiere comportamientos agresivos a sus cercanos, su aspecto físico cambia

contundentemente, es rechazado por la sociedad, sus proyectos laborales son

entorpecidos por sus actos.

Reflexión
(Responder cada pregunta en un texto de 150 a 200 palabras)

Ejercer más control a los vendedores de alucinógenos, establecer una comunicación


continua con los niños de la zona para advertirlos de las contradicciones de los

efectos y sus causales teniendo un mayor control en el progreso formativo, laboral, y

personal de los futuros jóvenes

¿Qué valores identifica usted en su respuesta anterior?


(Identifique los valores/creencias/convicciones desde las cuales usted plantea su opinión).

Los valores que puede identificar son la solidaridad y tolerancia

Cuadro sinóptico

Pregunta orientadora
Referencias Bibliográficas
(Normas APA)

Referencias
Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. ¿Sabes qué es la ética? Parte 1 -
Primera parte. Radio UNAD Virtual – RUV.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-1-sabes-que-es-la-etica/
Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. ¿Sabes qué es la ética? Parte 2 - 
Segunda parte. Radio UNAD Virtual – RUV.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-2-sabes-que-es-la-etica-parte-2/
[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
Cortina, A., Martínez, E. (2001). El ámbito de la filosofía práctica. En A. Cortina & E.
Martínez. Ética. (pp. 9-29).
https://isp-sal.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/09/Etica-Adela-Cortina-y-Emilio-
Martinez.-Capitulo-I-pdf.pd
Cortina, A., (2001) Somos inevitablemente morales. (2001). Realidad: Revista de Ciencias
Sociales y Humanidades, ISSN 2520-0526, Nº. 82, 2001, Pags. 519-527.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4022201
Mancera, A. P. (2022). Labrarse un buen carácter. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].
Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49488
Mancera, A. P. (2022). Problemas Sociales. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].
Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52706

También podría gustarte