Está en la página 1de 1

TIPOS DE PROBLEMA

1. PROBLEMA DESCRIPTIVO: Permite establecer una relación entre un grupo de


características y la cantidad de veces (frecuencia) de aparición de las mismas respecto a
un determinado objeto de estudio. Ejemplo: ¿Cuál es la prevalencia del cáncer de
Páncreas de INEN en el año 2022?
2. PROBLEMA EXPLICATIVO O CASUAL: Permite obtener respuestas ante relaciones
causales entre hechos. Ejemplo: ¿Cuál es el tipo de E. Coli causante de disentería en
Perú en el año 2022?
3. PROBLEMA PREDIVTIVO: Permite definir el tipo de resultado que tendrá la causa en
una determinada investigación. Ejemplo: ¿ La difusión de charlas sobre el lavado de
manos en personal de salud evitará las infecciones de sitio operatorio en la provincia de
Motupe?

También podría gustarte