Está en la página 1de 3

¿Por qué son tan importantes los páramos en Colombia?

Porque proveen el agua para el consumo humano del 70% de la población colombiana y son la casa de muchas
especies animales y vegetales. Los páramos son muy importantes porque los frailejones son los que proveen el
agua para el consumo humano y para el desarrollo de las actividades del 70% de la población colombiana.

¿Qué son los páramos?

El ecosistema del páramo está ubicado en zonas montañosas entre los 2.900 y los 5.000 metros de altura sobre el
nivel del mar y con presencia de frailejones existen solamente en Colombia, Ecuador y Venezuela. 

De los 36 páramos de Colombia, Boyacá posee seis: La sierra nevada del Cocuy, Pisba, La Rusia, Iguaque, Tota, Ocetá.
Algunos de estos tienen gran significación en nuestra historia. Por ejemplo, en el Páramo de Iguaque tuvo su legendario
origen la nación muisca.

Es también el hábitat de un gran número de vegetación y fauna como el oso de anteojos, cóndor de los andes, pumas,
venados y por supuesto las más de 90 especies de frailejones que existen.

La WWF Colombia (World Wildlife Fund) nos revela que el páramo de Chingaza proporciona cerca del 80% del agua potable
en Bogotá. ¿Qué sería de la ciudad más grande de Colombia sin ese páramo?

Y no solo eso, los páramos también ayudan a evitar el calentamiento global. ¿Cómo lo hacen? La concentración de materia
orgánica en sus suelos ayuda con el control de dióxido de carbono reteniendo en su subsuelo más de mil toneladas por
hectárea. La selva logra retener la mitad de esta cantidad. 

Los páramos, además de darnos agua y ayudarnos con el calentamiento global, también son el hogar de especies únicas en
el mundo. Muchas de ellas endémicas de este lugar. Es decir, que solo pueden vivir en este ecosistema, como es el caso de
nuestro amigo Frailejón Ernesto Pérez.

¡Algunos páramos en Colombia se pueden visitar! Pero es muy importante tener en cuenta que el ecosistema del páramo es
muy frágil, así que debemos ser muy cuidadosos y respetuosos con todo lo que nos podemos encontrar allí. Regla de oro:
No tocar ni llevarnos ninguna planta a casa, respetar a los animales y no realizar fogatas en este territorio.

¿Cómo puedo ayudar a cuidar los páramos?

La ganadería, la explotación minera y el desperdicio de agua son algunos de los motivos por los cuales los páramos se
encuentran en riesgo. Solo imagínate por un segundo que desaparecieran todos los páramos de nuestro país. Se nos
acabaría nuestra principal fuente de agua.  Algo que podemos hacer desde casa es ahorrar agua, también, evitar el
desperdicio de alimentos pues el agua es fundamental para la producción de todo lo que comemos.
NOMBRES:

ACTIVIDAD EVALUATIVA:

 Leer la información acerca de los Páramos.


 Redacta un breve texto expositivo teniendo en cuenta lo visto en clase.
 Señale por medio de corchetes las partes del texto expositivo redactado.

También podría gustarte