Está en la página 1de 24
MASAJE FACIAL Conjunto de técnices estéticas que consisten en diversas maniobras manusles practicadas en individu sano con fines plasticos e higiénicas. No séio benelicia a Ia plel sino 8 los misc ufos, Ia cir ulecién y el sisterns nervioso EFECTOS © Desprendimiento de lee céiulas de lacapacomes * Barre les secreciones sudoriparasy sebareas Actila sobre iss terminaciones nerviosas: ~ Relajando tas fibras sensiva. ~ Excitando las tibras vasomotoras, ~ Estimulando ei nego sanguineo Mejora Is citculecion regional permitiendo la evecuscién de les sustancias de desecho Aumenta él poder dé absorcién de la plel de sustancias hidratames, nutntivas. reafirmantes._ INDICACIONES El masaje facial se resliza en todos los tratemiemtos facisles, & no esta coniraind: ada, pere elegremos enire unes maniobras u giras dependienda det efecto que queramos consegul. PRECAUCIONES + Controlar Is presién sobre la traquea + Controlar Is presion sobre ojos, boca y nanz * Sinay zonas inflamadas. CONTRAINDICACIONES + Allteraniones de fa piel: eczemes, verrugas, eto + Acné, excepto el caimedonicn Pérdida de ta sensibiidad en ia zona. Quemaduras. Enfermedades tumorales, hemorragicas y cancerosas. Allerciones circ ulatories Infecciones generales y estados lebnies. Hipenension y taquicardias. En general debemos tener en cuema que somos esteticistas, y como tales sdlo debermps trabajar sobre personas que no padeztan enfermedades graves y que vengan una piel sin patologias Efectos del masaje Accién sobre le piel La frotacién de jes manos libera la piel de las sustancias grasas y los detritus superficiales, hacléndola mas fina y eldstea Aumento de la secrecion sebsoes y sudoral Hay una vasodiatacién de los capilares periéricos. La zona enrojece y aumenta su temperatura, faciitanda la absorcion de sustancias Hay un mayor intere ambio de oxigeno y nutrientes, par lo que se estimuis la regeneracion celular Accién sobre los musculos: Las maniobres lentasy ntmicas producen relajacion muscular Las maniobras rapidas estimutan ja contractiidad Disminucion de ta sensacion de cansancio por eliminacion de toxinas Aumenio de la tonicidad y resisiencia Aceién sobre fa cireulacion sanguinea y iinfatica Aumento de la citculacion sanguinea de la zona Aumento y mejora del retorno venoso y linfétce liberande de sustancias toxieas a los tejidos Accién sobre ef sistema nervioso’ Anesiesia ies terminaciones nervioses sensitivas, eliminando las sensaciones doloroses, con efecio anaigésica y sedativo Actuocion sobre la totalided del sistema nerviasa, por lo que hay une sensacion de bienestar y se provoca ia relajacion general MANIOBRAS DEL MASAJE FACIAL FROTACIONES O AFLORACIONES + Rozamientos realizados con la palma de la mano © con las yeras ée los dedes hechas.con muy pocapresion * Eslamescalmante y relajerne * Se reslizan en pecho, cuello ycara Movimientos en el pecho: + Con'le paima de |a mano y los dedos entreabierios. se realizan movimientos circulares desde el estemdn hacia los hombros, realizande un poco de presién. + Con la palma de la mano y los dedos junios se realizan movimientes de erecha a iquierds Inter alando las manos. «Se realiza presion en el esternon con los custros dedos de arrbas manos y ‘se dinige en movimiento semicircular hacia fuera. Movimientos en el cuello + Entrelazar los dedosy subir desde la base del cuetfo hasta a mastaides, + Migniras une mano sostiene la piel delante de la oreja, 1a otra mane se desiiza de un lado a otro y viceversa Desplazamiento de los pulgares © indice lentamente por el esternocieidomasioides hasta llegar @ tas claviculas Movimientos en elrostro Movimiento astendente partiends desde el menién con las manos entrelazadas haste llegar sobre tos orbiculares dande termina Movimiento ascendemte desde ei cueilo bordeando el ovale facial terminando en treme. Tnenguiar de ios fables: Movimento ascendente con los dedos indices, medio y anular hasta llegar a la frente, Orbicular de los iabios y cigomticos Radear los labios entre los indees y medios, movimiento sscendente y luego hacia ganghos pre sunculer Orbiculares de fos ojos: Rodear los ojos entre ios indies y medics, movimientos ascendente y (Ueg0 hacia los gangiios pre auriculares Frontal y Temparsles: Movimientas ascendentes alternantes y taterales continuos atternands ambas manos sobre la irente y sienes FRICCIONES Veriante de las froteciones y son movimientos antisrrugas por excelencia, ya que con ellos removernos la capacomesy estimulamesiaciculacion regional, Cuadrado de Ia barba; Mieniras una mano fije la piel, can el pulgar de la pire mano reslizamos una fnccion sobre ef mentan y luego cambiermos de mano ‘Trianguiar de Ios labios: Movirniertos circulares ascendemtes con los dedos indces y medio, comenzanda en ia base del menton y terrmmnando en la base de ia nanz. Pirarnidal Friccionar él entreceja con los dedos indices de ambas manos trazande un semicitculo con cada mane en moviriente de vaiven, Frontal: Una mano sostiene la piel mientras con el dedo indice se realizan imovirrientos de friccion de una sien a otra. Patas de Gallo. Sosienemos can una mano el dea periarbiculas y con ef dedo indice de la olra mano realizamos fricciones en forma de pequefios circulos sobre les patas de gallo, PRESIONES Constituyen maniobras tonic antes que provocan la alivencia de sangre al teyido celular subcuténeo y a los muiscuios subyacemmes Técnica de las presiones + Ritmo de presién y pausa, * Son realizades con los dedas indices, medio y anular, pamero sobre ef masetero, luego el orbicular de! labio y {inaimente el triangular de la bextulle + Continuar con tos cigométicos * Culminar con fos orbicutares de los ofos y vena angular interme (Movimiento circular realizade con los pulgeres que comienza en ei canto interno det ojo, rodea la cejas y termina haciendo presién por debajo del 1/3 interno interior del ajo, PINZAMIENTOS 0 PELLIZQUEOS Son maniobras que permiten eetivar ia cireutacion sanguines Técnica de los pinzamientas = Con el dedo pulgar y medio se realiza pellizqueos superticiales en todo ef rosire y cuelio de manera ascendente. = GRAN PELLIZQUEO. ¥ Es Hamada PINZAMENTO DE JAQUET, se rea meglla séla en barbilla y ¥ Se realizs con los dedos puigar, indice y medio abarcando una superticie superior exprimendo suave y lentamente a piel ¥ Se uliiza dla en pieles grasas. AMASAMIENTO ‘© Sene de meniputaciones destinadas a compnimm los tefidos actuando sobre los misculos situados 8 mayor profundidad, © Suaccidn escorrectora del doble menién o papada * Enpleamos los nudifos de los dedos realzando movimentos ciculares ascendentes desde el mentén hasta el 4nguio de maxilar inferior PERCUSION * SUCESIONES DE GOLPES BREVES » Paima de la mano PALMOTEO ~ Yernas de los dedos TECLEADO «© Provocan una mayor afluencia de sangre, favareciendo la nutricion celular y Ja combustign orgéniea + Se cemienza con percusiones leves y luego se va incrementands fa intensidad PALMOT EO: Se realize con las paimas de las manos se aplica desde el cuello, & five! del menton y en mejiia, con et fin de toniicar los musoulos, mejorar ta Hocidez de le mejitiay el doble mentén. TECLED: Se realize con las yemas de los dedos en direccién ascendente sobre la mej Terminar el masaje abelludo con la yeme de los dedos ¢ + Se realiza masae sobre el cuer forma vigorasa de modo de estimutar ia itigacién senguines + Se realiza un leve tiraje del cuello, rolacando las yemas de los dedos mefiique, anular y medio en fa nucay el pulgar ¢ indice en forma de tera sobre el drea de le oreja + Se terminacon un tirén leve del c abetio Sistema Linfatico de Cabeza y Cuello. Drenaje Linfatico Manual. CAPILARES LINFATICOS © Constituyen el inivio del sistema linfétiro vascular * Se hallan presentes practicamente en todo el organiamo, 9 excepcion de la sustancia 62e8, Cartilago, pelos, uflas y sistema nervioso central (cerebro, médula espinal, ete ) * Capilores finfaicos tienen forms de dedos de guantes, y se hallan Intercomunis ados formande una especie de ted tubule * Estdn constiuldos por una capa de células endotelisies cuyos bordes ondulados'se superponen ligeramente unos sobre otros Vaso linfatico Capllares Arteriola linfaticos: VASOS LINFATICOS Son fos encargados dé tievar la linfa formada en jos tejidos hacia el sistema wenoso. Dichos vasos linfaticos tienen diferentes formas, tamafies y {unclones. Tienen origen en pequefios capilares linfaticos situados a un lado de los capilares sanguineos El liquide linfatico circula entre las celulas después: de dejar los capilares La linfa entra en los capilares linfaticos y sigue en direccion a los vasos Valvulas que impiden la circulacién contraria GANGLIOS LIFATICOS Son estructuras Gel sistema linfatico interpuestas al paso de los vases lintaticos: © Desempeiian importaniisimas functones defensive inmuntanas | Presenta en la parte Su tamafo normal varia de unos a otras, de 1/2.em. a paca més de 2em Su forme también es variable, mientras unos son redondos u ovaladas, los hay tambien alargados y con forma arrifonada. En nuestro ‘cuerpo hay entre 600 y 700, una cuarta patte de ellos sé encuentran en la pane superior del misrmo (cabeza y sobre todo en é| cuello) Vaso linfatico cortado longitudinalmente externa las dilataciones caracteristicas que Ganglio corresponden linfatico internamente a valvulas fark bifarenction que estan compuestas de Wena eon tal forma que impiden LY) vasos linfaticos el reflujo de linfa "YA, aferentes (A) centro germinative: y eferentes (B) ‘vases linfaticos alerenies Vasos linféticos eferentes FUNCIONES Aciuan come fitres (estaciones intermedias depuredoras) de la linla que evan los vases lintaticos. ActUan como depésito de ciera cantidad de linfa, fo cual se lendré en cuenta ais hora de practicar el D LM. ‘Son una parte esencial del sisterna inmmunitario, pues se producen en ellos gran cantidad de linfocites Reguian ia concemracion protet-a de {a linfa, diluyéndola o concentrandola ‘segun los casos. Sistema Linfatico dela Cabeza * Grupo Occipital * Grupo Masioideo. * Grupo Parotideo * Grupo Submaxilar * Grupo Submentonano. GRUPO MASTOIDEO * Comprende: Cuatro ganglios ube ados en Ja region masioidea. + TERRITORIO: Recoge la lina del pabellén de la oreja, conducto auditivo externa, ¥ del cuero cabellurlo ternporal GRUPO OCCIPITAL * Comprende Gangltos superiiciales, ubicados detrds de la inserion del esiernocieidomasioideo Un ganglia subapaneurdtico, en la misma region Ganglios occ /pitales profundes subesplenios, cerca a los vasos occipitales © TERRITORIO: Recage la linfa del cuero cabellude sccipral y de le porcion supericial y profunda de Ia nuce, GRUPO PAROTIDEO + Comprende: Los gangiios supra apeneurotics, ubicados cera del trago Los genglios subaponeurdticos, ubirades enire ia aponeurosis y Ia cara externa de la pardtida, pueden ser pre auricular y subaufeiéares. Los Gangltos profundos, situados en el espesor de Ja pardtida, siguen a las venas comune ante intraparctidea y la yugular extems, ale atteria carétida externa, + TERRITORIO: Recoge la tints de 1a region tempore, frontal, de ios parpatles, de la raiz de la naz, del pabetlon de Ia oreja, del oido medio, de Ia pardtida y de ia mucosa de las fosas nasales GRUPO SUBMAXILAR * Son subaponeurdticos, siuades en el borde inferior de la mandibula. De acuerdo a.como estan ubieados en relacién con Is giandula submanilar y de la vena facial se dividen en: pre gangitoner, pre vascular, reiro vascular, retro ganglionar Se presenta a veces un ganglo intracapsular ubicado ene} espesor de la glénduls subrmaxiter © TERRITORIG: Reciben Ia lints de Ia parte interna de los parpado, la natiz, a megila, Ios labios, las enciasy el pisade ls boca, GRUPO SUBMENTONIANO * Comprende: dos ganglos ubicados entre los vientres anteriores del digdsirica. «© TERRITORIG: Recooe ta linfa de la punta de a lengua, de! labio inferior, de ies mepilas, de ia pane media de la enc/a inferior, y del pisa de is boca. Sistema Linfatico del Cuello = Cadena Yuguiar Anterior * Cadena Yoguiar Extera. * Grupos Lateraies Profundes de! Cuello, «Grupo Cervical profundo Vuxtavisceral CADENA YUGULAR ANTERIOR « Comprende # ganglios situadas a la largo de la yugular anterior 4 TERRITORIG: Recogen|a tinta deta parte infra hiaides det cuello 4 Drenan entacadena yuguiar interna o cervical transversa. CADENA YUGULAR EXTERNA * Consta de cuatro ganglios situados a lo largo de la vena yugular externa, cantinuande al orupa parotideo © TERRITORIG: Reciben fa lin’a del grupo parotides y de Ia piel de fa region esternocieidomasioides * Drene en ia cadens yuguier imerna o cervical transversa, GRUPO LATERALES PROFUNDO DEL CUELLO + Cadens Yuguiar Interna, = Cadena del Nervio espinal © Cadena Cervical Transversa CADENA YUGULAR INTERNA * Comprende a los ganglios dispuestos alo latgo de la yuguiar interna. © TERRITORIO: Recite ia lin'a de la parcidn anterior de la cabeza y del Cuello cirectamente 0 a través de los grupos: submeniales, submamiares, y paratideos. * Drena: A te derecha en la gran vena lintanes. A la zquierds en el conduct. torecko CADENA DEL NERVIO ESPINAL © Comprende ganglios que scormpafian a la rama externa del nervio espinal, hasta lleger bajo el musculo estemocleidomastoideo, donde consituye en grupo ganglionar subirepectocervical, que esta situado cema de la aponeurosis del supraespinaso © TERRITORIO: Recoge la linia de los grupos occipitates y masioideos, y de los misculos de la nuca. © Drensenia cadens cervicel ransverss CADENA CERVICAL TRANSVERSA © Se extiende a les largo de la artena cervical transversa uniéndase hacia atras con el grupo subtraneciscerve sl © TERRITORIO- Recage fa linta del grupo subtrapeciocervical y la cadena det nervio recurrent: + Drena: A Ie derecha en la gren vena lintaic. A la izquierda en el conducio toracico GRUPO CERVICAL PROFUNDO YUXTAVISCERAL * Ganglios Retrataringeos Laterales + Ganghos Prefaringeos * Gangios Pretraqueales + Ganglios de Is Cadena Recurrencial DRENAJE LINFATICO MANUAL EI D.LM puede aplicarse tanto en el campo de la medeina, dande canstituye un Oh! aporte fisicterépico en gran numero de alecciones, como €n otras altereciones propias del campo de ia estetes, donde se he ‘convertide en una técnica insustituble de gran apoya en el tratamiento de muchos trastomnos que aiecian el aspecto extema de las personas. Cuando se practica OLM, se varia continuamente la intensigad “estimulo tactl”, fa presion va variando enc ade manipulacion La frecuencia de las meniobras varia tambien en {uncion del estado de la circulacton linfate: a Como regia general, se aconsejan dos maniobras por segmentos, en las distiras partes del cuerpo En Ine zones de reabsorcion importante, cada maniobre (de reabsorcion y de evecuacion) se repetira de 6 & B veces. Diferencia entre capilares linfaticos y capilares sanguineos Tienen forma de dedo de guante y constituyen los vasos linfaticos iniciates. » Tienen forma de tubo, son algo més estrechos que os linfaticos y se hallan entre arteriolas y , ee cat wenulas. » Formados por células » Llevan sangre. Endotelales superpuestas en sus. Eytan formados por células bordes. Apenas hay en el endoteliales envueltas por una * membrana basal. consistente membrana basal, , ere » Carecen de estas estructuras y lo tanto de cualquier tipo de entrada de liquida y particulas de Oe ron tamafio molecular. abertura importante hacia su eed rT lel fee utd EFECTOS DEL DLM * Efecto Drenante * Efecto Neurovegetaive que produce a nivel del sistema nervioso vegetative a autonome un elecie sedante y relajante, por accién sobre el sigterna parasimy aco. «Efectos sobre Ia museulatura’ tanta sobre el musculo liso como estriado Actus sobre la musculatura de la pared intestinal, induciendo at penstaltismma por lo que resutta de gran utiidad en el tratamiento del esirefimiento Tambien toniice les patedes de las arleries y polencia el movirnenta de los vases linfétees. Sobre Is musculature estrisda ejece una accion reguiadora del tonismo musoular * Efectos Inmunes: Poiencia el sistema inmune por accién indrecta, ya que al drener mejor fos tejidos asegura un mejor afiujo de estas células defensivas todos los tejicos INDICACIONES © Indicaciones Estétic as: a) Aone, b) Rosacea 0} Celulnis d) Lipedemas (acurnulo de grasa localizado fundamentslmente en lar piernas). ¢) Tratamiento de ce ates anormales «© Indic aciones Médic an @) Linfademaso edemas linfostéticos (hinchazones de origen linfético). b) Edernas de! errbarazo ©) Edemas dei sindrome premenstrual d) Fleboedemas (edemas por tresiomos de circulacion venoss) ©) Edemas postoperatorios y posiraumsticos f}) Bronquitis cronica. g) Asma bronquial, hi) Estrefimiente, ) Cefaleas y migrates J) Neuraigis del trigémine CONTRAINDICACIONES 7 Infecciones Agudas: en este casp. esid totalmente contraindicado sin importer cual sea la causa de la infeccion aguda 2 Insuftiencia cardiaca descorpensada 1 Flebitis, trombosis, trombotlebitis 2 Sindrome del seno carotideo. 7 Hipotension Tumores malignos: © Afeceiones de ie piel: donde el Drenaje Linlatce Manual pueda perjudicar et esiado de ciertos trastomnos cuténeos. = Asma bronquial y bronquitis esm@ics aguda 7 Trastoros dei bajo vientre Drenaje Linfatico de Cabeza y Cuello. Personas No Operadas. Segun los conocimientos basics de anatomia y de fisiologia, el cuero Cabellude drens hacia los ganglios pre y retro aurculares. Is frente y los pairpados superiores y parte de jas meiilias 8 too gangiios pre suncutares, Mientras qué ¢! p&pado inferior, la namiz, los labios y el menton drenan a los ganghos submentaies y submauiares Todos estos grupos ganglionares desernbocan en los gangtios profundos de lacadena yuguiar de! cuetia Por lo tanto, el drenaje linfatico facial en uns persona no operada debe consistit en drenar hacia estos grupes gangkonares superficiaies y de alli @ Jog profundos del cuelo que, a su vez, drenan al torax. Aunque ésta es la direceiin natural del drenaje facial, ei drenaje linfdtico manual en personas no operadas debe comenzer al revés: primero Gescongestionando les vies profundes de! cuello hacia el tdrax, luego dé los ganghos pre y retfo sunculares, submaniiares y submentsies hacia el cuelio ¥, por Ukimna, desde las regiones més distales de la cabeza y cara hacia cada uno de estos grupos ganglionares. Drenaje Linfatico de Cabeza y Cuello. Personas Operadas * Debido # que la cirugla resize incisiones en la piel en la region tempord, pre suricular y retro aunculer y Ivego se separa de Ins tejidos profundos, las vias de drenaje de parte def cuere cabelludo, la frente, el bétpade superior ¥ la mejilla ya no pueden drenar habia los gangios pre y retro suriculsres, pot lo que la sangre que llega al extrema de ins henda, al no poder seguir una direccién de drenaje, debe revertir abruptamente la direccion de drenaje hacia la unica direccién posible, que es la parte certral o medial de lacara © Por este motivo, el drengje linftica debe cambiar la direccion, ya no hacia tos ganglios pre y retro auriculares, sino hacia la parte medial de la cara, es decit, desde fas suturas hacia fa parte central Estudio realizado concémara gam 810s 20m de haber inyectado Tecmesio debajo dé la ple! del porto @ una mujer un dia antes de realizar un lifting. Se puede comprober la absorc}in de! contraste por los ganglios a ios 20 minutes TECNICA DEL CUELLO © Eifleurage: movimientos con roces ligeros sobre Ia superficie cuténea, en forma de sbanico desde el esternén a laclavic ula. + Veciamiento ganglionar yemas de los dedos realizando movimientos. circuleres, desde la cadena ganglionar profunda al terminus. © Gcciput: cireulos fijos desde el area cecipital haste el terminus. * Gireulos jes desde el mentén pasando por ef borde de! mexitar inlerior hacia los ganglios profundes dingidos a! térmnus. * Hombros: cimulos tijos desde el ecromion hasta el terminus. * Vactamiento ganglionar + Effleurage final TECNICA DE LA CARA + Effleurage con movirienios suaves paralelos sobre toda el dre: #) Movimento circulares fjos desde In mitad del labio superior hasta el énguius, y luego drenar hasta el terminus: Movimientos circulares fins deade el dorse nasal hasta el anguus Largo viaje. desde region infracrbitaria al meniGn, vaciando al profundus: Ojos: desde ia raiz nasal hacia arnibay luego sobre lascejas Movirmentos circulares tjos desde la mad de la frente haste el terporalis, Movimientos en espiral desde el temporatis hasta et profundus Movimientes circulares desde et profundus al termmnus. Effleurage final con la mano MASAJE FACIAL Conjurto de técnicas estéticas que consisten en diversas maniobras manusies practic adas en individuo sano con fines pléstices e higiénicos No solo benefria a lapiel sino a los mist ulos, 1a ciroulaci6n y el sistema nerviosa EFECTOS © Desprendimiento de las células de lacapacomea + Barre les secreciones sudoriparas y sebéceas. ‘* Actla sobre iss terminaciones nerviosas ~ Relajando las fibras sensitiv ~ Excitando las fibras vasomotoras ~ Estirmufands el riego sanguineo. + Mejore {a cireutacion regional permitiendo le evacuseién de las sustancias de desecho. « Aumenta el pader de absorcian de la piel de sustancias hidratames, nutritivas, reafirmantes.. INDICACIONES E| masaje facial se realiza en todos Ios trateriemos faciales, sf no esté contraindicado, pero elegiremos enire unas maniobras u airas dependienda de! elecio que queramas conseguir PRECAUCIONES Conirolar la presion sobre Ia traquea Contralar Is presién sabre ojos, boca y nariz ‘* Shay zonss inftamadas. CONTRAINDICACIONES + Allerociones de la piel: eozemas, verrugas, etc + Aché, excepto ef comedonico.

También podría gustarte