Está en la página 1de 2

COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO

Para un ser Bio - Psico - Socio- Espiritual


Formación en valores
Privado – Mixto – Inglés Intensivo
Preescolar – Primaria – Bachillerato
www.colmac.edu.co
Bogotá D.C. Certificación en
Calidad
IDENTIFICACION
FECHA DE
ASIGNATURA GRADO PERIODO DOCENTE
ASIGNACION
BIOLOGÍA SÉPTIMO SEGUNDO 31 DE MAYO/22 BLANCA CECILIA ROMERO SÁNCHEZ
TÍTULO DE LA GUÍA ESTUDIANTE CURSO
REPASO PRUEBA MEJORAMIENTO 7 A B
1. María afirma que siempre que se aplican dos fuerzas sobre un objeto, éste se mueve o cambia
su movimiento. La afirmación de María es
A. verdadera, porque sólo puede actuar una fuerza a la vez sobre el objeto.
B. falsa, porque si el objeto es grande presenta más resistencia a la fuerza.
C. verdadera, porque las dos fuerzas van en la misma dirección del movimiento.
D. falsa, porque las fuerzas pueden estar en equilibrio.
2. La falla de San Andrés es una zona de actividad sísmica alta, es decir constantemente se
producen temblores. Estos movimientos sísmicos son
A. producto de la energía que libera la fricción entre dos placas de la Tierra.
B. Como se siente en la superficie el constante movimiento de las placas.
C. efecto de la fusión de las placas debida al calor interno de la Tierra.
D. efecto del ascenso de lava por entre las grietas que se forman entre las placas.
3. Dos circuitos se construyen con dos materiales distintos. A cada uno de ellos se le aplican
diferentes voltajes y se mide la respuesta de la corriente que circula por cada montaje. Los
datos obtenidos fueron organizados en la siguiente tabla

4.
De los resultados de la tabla se puede observar que la resistencia es mayor en el material 2,
porque
A. cuanto mayor sea el voltaje aplicado al circuito, más electrones salen de la fuente.
B. al aumentar el voltaje, la energía se transforma en calor y libera más electrones.
C. el material 1 es el más corto y por tanto la corriente se demora más en pasar.
D. el material 2 es el que deja pasar menos corriente en cualquier voltaje aplicado.
5. Los átomos pueden ganar o perder electrones. Cuando esto sucede su carga varía. Si un átomo
neutro de helio con Z = 2 ganará un electrón, se obtendrá como resultado un átomo de
A. helio (Z=2), cargado negativamente.
B. litio (Z=3), neutro.
C. helio (Z=2), neutro.
D. litio (Z=3), cargado positivamente.
La figura muestra dos estructuras del sistema respiratorio

6. De acuerdo con lo anterior, De las siguientes opciones, la que muestra apropiadamente


la función de cada estructura en la respiración es
A. Los bronquios transportan aire desde la tráquea a los pulmones. El diafragma es el
músculo principal responsable de la respiración.
B. Los bronquios aportan oxígeno a la sangre y expulsan los gases de desecho. El diafragma
permite que los desechos se desprendan de las células sanguíneas.
C. Los bronquios comunican la tráquea con la faringe.
D. El diafragma permite la entrada de oxígeno en el cuerpo. Los bronquios cubren la parte
interna de los pulmones con un revestimiento mucoso. El diafragma permite la
transmisión de aire entre los alvéolos y las células sanguíneas.
7. El tallo es una parte fundamental de las plantas. De las siguientes funciones, se podría decir
que las propias del tallo son
A. absorción, fijación y almacenamiento.
B. sostén, conducción y almacenamiento.
C. respiración, transpiración y fabricación de alimentos.
D. absorción, conducción y fabricación de alimentos.
8. Los ecosistemas encuentran una serie de factores, lo cuáles se clasifican entre bióticos y
abióticos. El conjunto de factores abióticos de un ecosistema recibe el nombre de
A. biomasa.
B. biocenosis.
C. especie.
D. biotipo.

También podría gustarte