Está en la página 1de 12
LAVOZ Director Propigrario: PEDRO ReNTERIA Ruw REDACCION Y ADMINISTRACION: SANTO D oyiNGO Ne 102 Periédico del Pueblo y ~ pera el Pueblo 12 PAG. 10 Cws. Num. Alrezade 20 | De Foo-ball Como estaba anunciedo — — —_____ £0 los disrios locales, el mar- Ajo I - Chiclayo, Domingo 29 de Abril de 1934 — No. 19 —<———smmmm Djirectiva de la Liga Provin— NUESTRA PALA Conel reloj de la historia RA La Nacién. conmemcrs el dia de mefiana el primer sniversario de la muerte de un Tireno. El puja! de bruto cortando la vida del Céser es eter- no, tan eterno, que no faitan en los paises eometidos, Bru- tos que ceguen I» vida de los Césares La muerte del Tirano que durante veintidos meses sepultera en las entrofies de Ia patria su espeda tefiida de sangre humans, reetaurando el reinado de |a fuerza y la jinustia de los sables sicarios, fné el acontecimiento mas apleudido por e/ Continente Latino Americano; /o8 crinite- nes de este irfortunads General asombraren al mundo entero y de tados los continentes dirigieron miredas de tristeza ante e! barbsriemo hecho sistema de Gobierno. Fué un brezo del Pueblo, aquel pueb o que eentia en su propia carne la marca candente de la tiranfa, el que ee armé y acribillé e balezos’el cuerpode un hon bre-fiera domedo por la avericia del civilismo y convertido en monstruo de terror Pero solo pudo destruiree el cuerpo de un hombre; no asi el sistema de gobierno, los aventureros que entre las selvas de Juliaca encontraron el hombre-bestia que necesitaban para culminar sus planes de destruccién, se habfan reforzedo en eus sillones y !a ira popular no pudo arrojarlos de ellos porque lor sabies y las bayonetas bri- Maron ante los ojos aténitos del pueblo. El sacrificio de Mendoza Leyva, solo hizo desapare- cer un hombre, no pudo destruir un Estado de miterie de crimenes y de robos; y e# gne a los estados te les de truye con la implantacién de nuevos estados de concien- es colectiva, con innoveciones de hombres y de méto- os. Aquellos balezos certeros de Mendoze Leive, detuvie ron bravamente la ola de crimenes, aterraron por un i tante a los inspiradores de los horrendos asesinatos nscic- nales; dieron una ténue aurora de libertad; tras. de aque- Ios balezos vino el silencio penetrante de la incertidum~ bre, lee torturas inicuas y los muevos planes de vengen- za. Solamente después de tres largos meses pudieron abrirse crcelee, licenciarse a los cautivos del barba- riemo civilieta, creer que estébamos en efectiva pez y en efestiva concordia. El reloj de la historia sefiala con su indice una fecha, en ella hay un misterio profundo, el autor de esa muerte tan necesaria para la ventura del pefs, ee para unos, un alucinado, un fanético; para nosotros es un convencido de esa causa i un valiente del montén de héroes anénimos. Si este fecha ee considera como una aurora de Liber- tee 24 d. c. se verificé la elec cién de cargos de la Junte ‘cial de Foot-ball que ha de regir los destinos de tan im- portante institucién deport v_enel curso del afio que se inicia, habiendo obtenido el resultado siguiente: Presidente. Sr. Toribio Ar- beita C; Primer Vice-Presi- deste, Sr. Porfirio Villalobos; segundo Vice:Presidente, Sr. Jorge Rondon; Secretario, Sr. Pedro Reyes Zefie; Teto- rero, Sr. Luciano Calderén” y Calle; Presidente de la Comi sién de Contebilided, Sr. Jor ge Rond6n; Presidente de la Comisién de Févotball, Sr, Ru fino Vassallo, | | \tad, porque enella yace el recuerdo del instante trégi- co en que el valor triunfé sobre le alevosia, que este reloj de la historia y del des- tino sefiale un paso fijo y certero hacia la efectiva grendeza de la Patria. Que wea fecha de reafirma cién y de féen que los hom bres juremos defender la li- berted de los pueblos, la rein vindicecion de los oprimidos la soberanfe de las mases en tregando a esa causa de de- fensa nuestra propia exis- tencie, si ella fuére necesa- ria, lo. de Mayo dedicada especialmente a los obreros del Departament Por primera vez se publicaré In historia completa de los sucesos de Chicego el lo. de Mayo de 1886. Lae declaraciones de los encausados y sue brillantes Hl manifiesto del Partido Socialista ——— LA nO ae Los muertos hablan i venganza, ee fecha de la ven Un Tirano ganza que se tomsron los que fueron asesinados en los Sanchez Cerro, pertenece a la estirpe de los tiranos campos del combete social tiene la ferocidad de Sila, sin tener su grendeze; que duré diecieeio meses, fe- mérica no ha tenido semejantes, no tiene el valor de cha en que ia voluntad de un Juan Manuel Rosas, ni tiene Ja austeridad de un Ro- los muertos ermé el brazo driguez de Franci semeja a Melgarejo, pero s6lo vengedor de Abelardo Men- en Is ignorancia, no en la audacie; con Estrada Cabre- doza Leiva pare seider la ra colindan en ferocidad; pero este tirano ridiculo y cuenta de crimenes que tenie Pequefio que ia inmensidad de sus crimenes borra el trégicocamafeo. su diminuta figura, no pertenece » a Historia, perte- Fecha en que toda la na- nece a la trage sia, au paso por el pueblo semeja a esas cidn escuché la voz irresisti grandes catéetrofes que dejan hondos abismos en Ia su- ble de los muertos que impo perficie terrestre. nian su voluntad gcbernando Delinearlo, es imposible; fué tan répida su aparicién los hechos de ea breve his y su mutis, que solo nos dejé un acre olor de péivora toria y de huesos sanguinolentos; Sanchez Cerro, no tiene bio- La voz de los muertos se grafia, {yé un tigre que arrasé en Ia sciva y se vino escuchan también en estos hasta el Palacio en un saito feroz talando todo cuanto a dias que*se conmemors el aso hubo y sc recluyé en lo mas evpeso de instintos primer aniversario de la li- bestiales. beitad, la aurora en que sa- En él no se puede describir a un hombre, hay que rastrear limos de la barbarie para en- los talones de un felino, perseguirlo en lo mas tenebroso trar a la civilizacion, y es dela selva, escuchar el auliido de los lebreles que tiem- voz ronca por las costras de blan al escape de ese nombre sacrfiego. Su gobierno de le sangre, nos dejan e!_man- muertos y de crimenes recuerde vegamente » Cémmodo. dato irresistible de su volun Este tirano sanguinario, no fue ua hombre, fué un instin- tad, ese mandato que debe- tode matanze hecho Presidente. Un barbero de Priecue mos cumplir, porque es la que s6lo puede ser historiado por Jornandés continuacién del secrificio | Pera que siempre tuvo en su jardin zoolégico de que ellos hicieran, el prose- Presidentes los mas reros ejcmplares, ce abisma ante la guir peligroso de sue luchas Presencis de un hombre tan pequefio y tan feroz; ni la enormes, ciencia al declararlo un energtimeno irresponsable puede| No hemos hecho la histo- atenuar la gran ferocidad de eus asesinatos, todavia en Ia ria de un tireno sin his! hacion ce siente el peso de sus muertos, el crujirde sus|hemos rendido homenoje ol Mos ssesinos, el trequido de sus metrallas destruc-|libertador de la berbarie y . i del cinismo y hemos hecho, Voleando el diccionario de la lengua, no se encuentra| también, promesa de fé en el un adjetivo para calificarlo dignamente, haeta las pale- gran campo de nuestro Gni- bras se avergiicozan de darle el calor de sus epitetos, lot\co combate por Ia liberacién dedos hacen un gesto de repugnancia al describir eujde las clases explotedas del nombre. Esta VOZ DE LUS MUERTOS que aniquila| mundo. su recuerdo! | Aurelio C, Davia R. tor Sobre la historia de este desgraciado sargento pesa el balance trégico de seis mil muertos, los mas indighos ne-| gociados, el mas enorme de los siglos de pillaje, su era gubernamental fué la desvastacién y la quiebra de los va- lores morales y administrativos de la Nacién. 30 DE ABRIL. LOS MUERTOS HABLAN NO SE PRESTA SE COMPRA Esta fecha es de las victimas que vieron cumplida au. Aloo de lo q' ocurrié en la Corte Marcial eee sneer Bia FOR ‘Ah pa! : * nero en erodes, gue no la ora’ no eS aprista ni sents mone ss lo pagadas como las de P2quierd ist a arcrierrreadcnn, ‘feccionamiento del adoqui- ‘do, hecho por Ja empresa ni tampoco del pueblo ni para el pueblo sx*yoniere & Zelfonos: ci se hace pasar como nacional Cusaplosg Alora’ met oh umanié Caution domritecraa| 7c cute aaa aparecer como analfabeto, impulsive y mentiroso; sac a/Pequence due Wapelin ae Fae ee ded vil Caden: aS iaeSuIRUPRTNCTCS toe doen cree amie mo: :Oridtitacién politica de ‘iogen® D, ceatduces y cri- pacuenes del extrajero geren- terio encéjdd6 dentro de‘una moral disciplinada>, pero wi final ge euen- a elsniclen RSieue Lee Tas todo eet, ia es sive, purs, pelobrerie, momo vey a ee demootrar éob/hechss concretos.y. yerldicos, y que citoy 10 %bae dues te) Br uae fiith ac proborlo Gobilee persbiine gue Haw olMeauciniecy cc tee cine mare Issdawadficados exuremjersm del) coauragendelque ban sa)o a sconce even eee do victimas por el periddico «Ahora>.. da pmo ee no se Nil satinuoeciie|izcaigiiimiajes decernadeichaoe tr tise: aaa ae tege, ni el Partido Aprieta Departemental, puede reepon- © Ebel hi . Scfiliserve de los vusioa aetca delpeniodies . | ¢ha dicho algo, scbre la El otro comerciente extranjero, hos dijo nerviosamen cesin de los trabajos del te delante de un egente comercial, un empleado de comer- campo de aviscién a un ex: cio. un sergento de le guardia civil y dos personas mas, trenjero que habla mal de que «Ahora» er» chantegista y que lo que mas sentfa, era los peruanos y de sys insti- que fuera érgeno oprista. tuciones, como lo puede con- Yo sin ser culto ni grematico, jamés hice esto. firmer ia sociedad de Obre - nuoce ha sido defensora del pucblo, para el ros lo. de Mayo y den José pueblo, ni pore! pueblo; desde eu aparicién ele vié de- Villesie, actual concejsl;pues fender al poderpso, el explotedor, y de vez en cuando, no habiendo tantos profesiona- reconocierdo low méritoe de las autoridades politices y lo- les y obreros peruanos deso- cales; si nd, aduléndolas para ver sigsacaba su venteja cupados y quizé muriéndose ‘dijo #igo. ciando. por le incurra criminal de las em. de hambre, bien han podido presse Eléctrica y Telefonica se electriz6 un pobre hijo del darles esta obra que es del pueblo? Estado, mas en caso édijo algo sobre un mafioso regalo al colegio de San este, de una amensza de gue Joré por cenducto del municipio, y que este nada tiene rra, en que esta obra puede gue ver con aquel; pues son entidades distintes, y fué solo eufrir, en vista del odio que con cl An de sucarle al Concejo, una recompensa tres ve-leste extranjero le tiene al ces mayor que el regalo? Pert. (en Alemania, primero tdijo algo sobre la incorreccién de Hear de emples-json ellos que los de fuers, dos el Municipio, y malgestar ln mayor suma de sus rente8| pero equi pesa lo contrario). enestos empleos? Esta obra ha sido cedida por ddijo alge de la injusticia como se repartian las beces es-|la garantia que le presta el colares para las hijas e hijos del pueblo? que vae vender todos los tdijo algo sobre el inconveniente, de malgastarse el di-| materiales; ademas este ex - Nobleza periodistica en las izquierdas LA voz tranjero traeré peones y o- que son de vital importancia hen ejecutedo, y asf subre- breros de los pueblos para para el pueblo; porque sabe |mos cuantes casas comercia- pagarles salarios de hambre(que este, no le puede pagar jlee se han beneficiado; cuen- y hostilizarlos como es sujeu defen obreros y cuantos hai costumbre, es por esto que} Habla de eu elevad: ido materiales criollos, no ocupa competentes tra-|tura y sinembargo al i emo se procede con paederse de este oe lo a! honradez. hospitalario cabulario desefrenado y gro-| Siendo legitimo y autén- cha dicho algo, sobre la|sero; pues Ja cultura no rife |tico hijo del pueblo, defien- grencantidad de obreros y!con el cnemigo do con sincerided los intere- empleados peruanos desocu-| Después de haberlo adula- ses de mi clase, o sea del y de la forma como|do, ya. principi ar al |pueblo todo, sin esperar re- poneses y chinos, se Ide, porque ve q’|compentas; y cuentas veces hacen duefios de tod ay probsbilidades de |sufricontratiempos por de- industi fi equefias, y sun|que repongan a unoda sue fender a les masa, « pesor ian a desalojer a|greméticos y ortogréficos es- de mi ignorancie, de mi falta los comerciantes en grande y|critores. ide gramétice y de ortogre a los agricultores todos; lue-| Atacan al presidente de fie, jamas me quejé ni low go someten a la vida de es-|Pro-desocupados, io por in-, traicioné, me entregué ente. clavosa mujeres y hombres|terés de bien general; sino ro y de frente, porque tem. por un ridicule salario o suel lular a su amo, y para bién he sufrido en carne pro- do; son corrup: que el dinero de los desocu- pia el mordieco del hambre, j P pedos se convierta en factu- Ja miseria y Ie injusticia de t soplones y cada ja-|r nuestros explotadores; nun- ponés tienecin plano de lai Si son honrados, pidan ca me aecerqué a] pueblo, ciudad en que vive, némero’ que se cambie todo el perso- para peditle au voto, yo per de habitantes, consumo y nal con personas que no ten- ra figurer cn sus junter din produccién; succionan pero|gan interés particular, y que ‘rectivas o pore, representon, no _producen? [publique todas las cuentas |lo en cergos piiblicos; mu- Silencia esto® puntos por- detalladas de 8 que |chas veces decliné estos hon- ORE roros postulados, que expon- taneamente me brindaban 1 los mfos; ayer como hoy, he defendido bajo mi firma al pueblo trabajador y explota do, y él ye que nunca lo abandoné ni dejé de decirle la verdad, adn cuando fuera eacrificando a mis amigos y mis mismos intereses, ce asi como he entendido el izquier ldismo y el apriemo. E- BRAVO Llancor Gustavo jiménez Cuandoen Arica, lugar en el cual ha vivido todo su dlti« mo destierro el comanda Jiménez, se supo la muerte de este valeroso militar, los ha- bitantes del lugar entre [os cuales Jiménez habia desper- tado unénimes simpatias hic \¢leron una manifestacién an- |le el gobernador a fin de soli- citar que el codaver sea envia- 0 @ esa ciudad para ser enle |rrado ahi hasta que el Pert jrecupere la ljertad, De sEl Pert» de Cajamarca, La conducta de los Civilista en el oncento Lambayeque Una mulla pogada por el pueblo El almacén de los epristes en Lambayeque, acaba de sufrir un braguetazo El ine pector de pesos y medidas que tiene todas les ertima- fies de un lego, ha impuesto una multa de diez soles oro alalmecén aprieta alegando que no hay justicie en el pe- to de lo que alli se vende Los apristes protestaron y se dirigieron al alcalde (san- chists) y este los mand don de elinspector. Los apristas prefirieron pagar Ja multe antes de merecer favores Pero lo grave de todo to, es el comentario Pub ico que el inspector de penes y medides ea intimo oinigo de fos chinos y que estos tienen carta blanca pere robar el pueblo. Nadie lo ignora en eque, en ci:rtos Pues ‘08 te Pueden hecer ciertas tramoyas Pero con decencia y asi lo hecen. El pueblo lambeyecano ha PATFNCION!! Le A vod erogado el totalde la multa ta del General Ruiz Bravo, Para que asi se nutran con candidato a’ una senaduria el dinero de le: clases pro-|por este departemento en ductoras los eatéiites dei mo que tanto se le quiere. chenio lambayecano. Un arqueslogo de pocas pulgas E] sefior administrador del Museo Bruning, se muy melas hébitos en ja be- nemérita ciudad de Lambi yeque, continuamente re en~ g trega a los brazos de Baco y| eo pleno Wapiter sale a las cailes vociferendo contre el Apra y sue efiliedos y er. mando cada boche que da mied> Seria conveniente que nuestra Primere eutorided Politica tome noth de los ex- candalos que hace este em- Pleedo y fo consuite # la su- Periorided Para su cancela miento, Pues no es tolerable que los pectfices ciudedenos de Lambsyeque estén a ex pensas de! histeriemo de este arguedicgo de patillas. Volvié e! General Entre los circulos politiccs ha causado sensecién Ie vuel | De Correos Ha cousado grata impre- nel que la sefiorita Maria ther Cineo haya vuelto gesta a eu cargo en la Receptoria Correos, pues durante su ervicio anterior dejé muy tos recuerdos por el cum- ‘plimiento a sus labores y la seriedad en sus funciones. €Y la lena senor Alcalde?. Un indiscreto preguntén de Lembayeque nos pide que interroguemos al sefior alcal- de para _ que nos diga que se ha hecho la fefia de los ficus que hiciere podar en la pleza principal. @ Las males lei diferentes rumb! Us, ta incégnite de. uas te dan descifre SE PRESTA COMPRA No SE eee gol UIPOR GARB DOE Hees FABRICADO POR EXPERTOS OBREROS LO ENCONTRARA ‘EN LA ZAPATERIA ‘LA MODA (it. = HO A EATRO 622 AL WadoR PRUCTO MANO & i s Hera d ad ? Pa fa Despotismo, Barbarie, Tirania y Pillaje ee eae OCLe rabi, también dieron lugar|s grandes luchas y pérdida de sangre por imponerles,y que, | Bog no obstente de heber! demi: | nedo al mundo, se desenca- deneron guerrae atroces. don de los mismos ministros de Dios, elenteban a los comba- 1. Ibargiien, G. Valenzuela y M. tientes@ morir tras una in- Ress} justicie o trae un derecho. (Para los tres inolvidables amigos: . «se Quiere decir que la guera es imposible de echar- la olvido? Dialogo eterno Qué es la guerra? La guerra es la eterna lucha del hombre contra el hombre desde tiempo inmemorial. La guerra esta cons rads como un derecho de las naciones cuando son o quie- ra_la humanided, ee un ca ren ver artebatadas sus tierras por los vecinos que la cir tigo de sus excesos y unc cundan, o por una necesidad impulsada para hacer respe- sol donde deben fundirse vie- tar sus emblemas o hijos uitrajados; también se fomentan jas ideas para nacer nuevas. con rastreras miras por politicos tambaleentes, parade Ya habiéis visto que con la esa macera hacer acallar la voz de sua enemigos los cuales gran guerra del 14, las nacio- criticen o intentan revoluciones internas. En la lerga y nee mas importantes del triste historia humana, tenemos mil casos de estos, los mundo, desvastaron sus pue cuales han dado lugar « la desvestecién de pueblos ente- blos, arruinaron sus arcas ros, solo por el capricho de los gobernantea que Ia han fo- materon ala florde su ju- mentedo. Le guerra brota de repente y cuando menos ventud, y ante este cusdro se piensa. La falta de entendimiento entre los gobiernos macabro y triste; brotaron de dos o mas naciones, dé siempre lugar a estas luchas nuevos hombres que echaron fratricidas, donde campes la ferocidad de la fiera, oculta abejo tronos y reinados, don y dormida, en el coraz6n de la humanided. de la inhumanidad habia sen 5 .-—Y no hay otro medio de saldar aquellae dificulta~ tado sus reales con meldad. le Fué pues esta brillante oca- Esoes.,.La guerra pa- “Gi las hay. pero a veces conviene la guerre, antes que rién le que supo aprovechar Je pacificacién - ; __ |Rusia, Italia, y otras nacio- Por qué conviene Ia guerra antes que la pacifica-)nes, como Esponta pera de- cién? : rroter a eus eternos tiranos. —Porque los arsenales estén repletos de armas, ios bu-...—De todos modot la ques oxidan sus cascos. Jas fabricas paralizan le construc-|gueire debe deeaparecer? cién de cafiones, ametralledoras y mil otros artefacton dese : tructores y los militares ascienden sin olor a pélvora Be ee ements Ekg +. =Valiente argumento tenéis pera juetificar la gue-|"f8 como los juicios en le eal gente pobre, no tiene justifi- ~Hay otros motivos que también impulean la guerre.|C2i6n. Que peleen los paises 2: Cubles-eon? de ingentes riquezas, 0 los ti- ~El exceso de hobitantes que pueblan le tierra y In es- |CO8 Aue tienen haciendas y casé+ de recursos pare atenderlos; esa desocupacién de|&f@ndes intereses, eoté bien brazos que nos ha traido el mecenismo del presente siglo, |POF due es justo que de al- ne oobliga hoy a fomenter la guerra, como tabla de salve-/S¥2* Mancra derrochen eigo cia En ella morirén miles de jévenes que no tienen en|{® $u® fortunes; pero pue- qué ganarse la vida, y quedaré mas holgado el ambiente|"°8 © naciones como les de donde hayan salido nuestras, donde recién se for —Qué inhumanidad! mente e} trabajo y ee inten ~ Esta ee la eterna lucha, la eterna desvastacin de pue|t® burcer la comodidad de blos que en Ja historia de la vida, se ha trasmitido de ge-|S¥® hijos no tienen razén nerecién en generacién. La ambicién humana no ha ce-| We !@ justifique; es neda me sado un s6lo instante en provocarla ni menos en justif.|4@ menos como los pobres carl f : cuendo quieren seguir un jul Quiere decir que Ins doctrinas de Cristo, aon olvi-|‘i®: antes que arreglar pasiva - dadas por los pueblos catélicos: y que eu sangre derrama.|™ente, sin pensar que los a datcon resignacién, no ha valido de neda nicos beneficiados son los a- —Si:.. .. los siglos que ya han trascurrido con tan veloz|Posedoe y los jueces. . carrera, nor han demostradoque las doctrinas de aquel Luciano R. CALDERON C. La voz de los muertos os EI horario en Oficinas Piblicas Asi como ce dictan eye: de {indole diversa con el ob- jeto de regular la marcha ad- ministrativa de los diferen- tes organismos que compo- nen la estructura estatal, de igual manera debe legislarse sobre up punto que atafie directamente a la mejor mar cha y eficiencia de aquellos organi: mos. Técanos hoy ocuparnos del horario de las oficinas piblicas. Vamos, pues, a o~ cuparnos del easunto, der nuestra opinién y sugerir a Ja vez une iniciativa con el fin indicado. Y lo vamos a hacer de modo extensivo, no solo a lo que se refiere a les despendencies fisca es, sino también a las oficinas de ca- racter pGblico que directa o indirectamente dependen del Estado Es un caso admirable el que se viene observando en uestro medio regional. Para ningGn ojo eviaor dejaré de haberle llamado fa atencién que las oficinas a que nos referimos, no observan o ten- gan un horario fijo y unifor- me en generel; pues, sien una se observa uno, en otro, otra, por supuesto, no debi- do al capricho de sus reepec- tivos jefes o funcionarios en- cargados de ellas, sino Gnica y Hanamente a la costumbre establecida en aquellas re- Particiones administrativas, ya que para impedir ello, no existe ley o resoluci6n aigu- na normando la uniformidad de los horariog, sea una texa A eo 2 No hay razén legal que dio de visitas periédicas y justifique el que todas las o- sin previo aviso y constatar ficinas piblicos, no tengan de esta marera el cumpli- un horario fijo, uniforme ofi- miento, principiando por los cial; diariamente contempla- jefee de las reparticiones, mos la deficiencia en esta|veriamos al poco tiempo. materia, principalmente en, que nuestrgs servicios admi lo qus tocs a jas pef¥onas q'|nistrativos mejorarian nota- no residen en la ciudad y/blemente, en sus relaciones gue vienen de fuera para|para con el piblico que ne- tramitar un asunto en tal a|cesite de sus servicios, y ha- cual Ceficina, personas que|riemos ala vez del personal tienen que ester eujetas alajde empleados piiblicos, un consiguiente pérdida de tiem|medelo de hombres cumpli- po, masa los gastos que ta-|doree de sus deberes en sus jes demoras lex ocasionan, | obligaciones de tales. Somes de opinién que la f . cusition horapios, debe toe] oe ee recer la més répida atencién| ‘de parte del Gobierno, y cree mos tan oportuno eiceso,' wo se presra shore que recordamos, hace; “an GOiEB a fecha se ha encomendado al| Fiscal de la Nacién en lo ed-| ministrativo, la confeccién' del proyecto para la dacién de un Cédigo de Procedimien tos Administrativos, dentro| del cual muy bien podria in- troducirse efi eu articulado lo referente al punto que tray temos. Con informes imparciales de las reparticiones fiscales, ratificades o rectificadas por las respectivae prefecturas de cgda depertamento, so- bre fos diversos aspectos, e decir, econdmico, climatéri- co, etc. etc., bien podria le- gislarse en forma real y efec- tiva Ia innovacién que_pro- pugnamos. Yai en el Cédigo a que hacemos referencia, se ‘agregan las penss por las in-, fracciones que pudieran ad- eee EL Lg Ehanisteria Visite any fe AN | y el 30 de abril nuestras tiva que impida al funciona- vertir las autoridades politi-| Tio 0 jefe de oficina, el seguir cas, que tendrien en esta ie- abusando, segiin su antojo y gislacién, por objeto, velar conveniencias personales. por su oBervancia, por me- Taller WW iM | El famoso contrato del Teatro 2 de Mayo KO. Z: tei A ~" ; sive el arte oacional,- een & que tienen los artes impor En la historia de las naciones, raras veces le muerte|t#dce y antegénicos que e- el asesinato de un hombre ha caussdo tanto jabilo como Wuidisten de b i ee el caso del 30 de abril de 1933. ee eee ese nieg Puede decirse, que cesi todo el Perd festej6 con mé. Bice, En Es tadon Us ido, ion ea, campanss, cohetes, gritos de alegria y grandes bailes, P!Odi¥o en enfilarnos o e ra jlas de au produccién, ee cul- la caide definitive del soldado que en hora deegreciada 18 de oa a usurpé la presidencia de la repdblica. eves, Werte babtedat ane Abril de 1933. tiene para los peruanos uno de los mente ¢! arte hebleco y re recuerdos mas gloriosos de nuestra vida republicans. __‘| Presentado. que los civilistas llamaron cun crimen>; el Perd Si en todas las esferes so" entero reconocié como un grande herofsmo. ciales se noté gran entusiss- istorio de los he splestado su cadaver, no puede haber paz, ni mente Chiclayo carcceré de la bendicién del cielo, por que sobre ella rondan | espectécuics que le dén pres benditas de los cafdos en Mal Paso, Chin Chan, Ca tigio y que le dén cultura. ca, San Leyenzo y Paijén bieivrada- wtisewet por sobre todo a las clases | opilates que venian gorene tl Teatro 2 de Mayo geien _pirgune utilidad en do de les bajos precios que les pueblos en que ton exhi-|han cobredo las ditimas com Los beneficientes de Chi- bidees su treeporte cucsta paiiias tentraler, A pe.|UPA isignificancia, gosto: neliclado, ban cartado el new d2 <243%s 00. tienen, geen), S#BEM08 de fuente Hedy gocito por el cual se le entre- Pef8naies tampoco, sofa 8 ye cue clconicate: deancy gee una empresa cinemato- Pt? chuporse ci ditimo Caeser gente (cuca ga réfice, el Coliseo del Dos t#V2.d¢ los pobrev bovifios he £etrado por una tums de ; y ‘adiéa> porque ese dinero e libres peruanas Se Paste et emigra lbiatvalaeniprers. que debe i __|preterir a ios conjuntos tea- que se instale en él, un apa- En toda nacién se cultivaltrales, esta cotizendo solo rato parlante y nos embro- el arte en sus diferentes de-|por atrendamiento del local, me diariamente‘con sus (pe mostraciones, pero el artelel veinticince por ciento del Kiculas en «inglés», que nace y vive entre Ins ge-| producto de entradas. _Es urgente sefiores benefi- rteraciones de los pueblos, no!” Con dos funciones de 30 clientes y municipes de altaias{ el mecaniemo de unos|libras de entrada, he pagedo escuela financista que com-(cuantos pedezos de caucho; lel arresdamiento meneual y prendan que ae peliculas jen el Perd, nacidg en que to-jquitandole veintiocho dies Parlantes y no parlantes, no\do esta por hacerse® insclu.'para utiidades fuera pera entregsrlo 8 ia explot-cién de pelicular cu- ya cultura es relative y cu- El horario on las oficinas ptblicas —— CARNE DE BOULEVAR Bi viejo camponario di su ultima encamino mis pasos al loco boulevar oy a buscar placer en la vordgine a donde por tantos pesos hay derecho a yezar. Tha mujer que tiene muy triste su mirada me vende los encantos de su cuerpo tentador, gime bajo mis brozoay en ia ultima tanyueada nos vamos a su lecho a gosar del La miré en ta cama desnuda y temblorova au euerpo hermoso vencido de placer los cjosadvertian una mirada ansio mirada de una hembra que ve siente mujer adsorto_ pensando tristenente euontos gozarian ou cuerpo tan her- Lat contemplé y ol ver que eva mia me senth mde di 1 ta besten ta frente muy romanti a camente, Ella rompié au svefio y au enerpo ineitante me invité a gozar wel placer insi- nit sus senos en mis manos tos converti enun mito y nuevamente fui. tro vulgar Gmante Abril 17 de 1934 -chielayo Pert “bh YOu Periédico del Pueblo y para el Pueblo 12 PAG. 10 Ctos. Nam. Atrazado 20 A |e i: una inscripcion histérica En las paredes de la celda n que pasaron :u noche iltit L y hay que ser mas nobles | El periédico to- ‘davis no cesa en ou eietemé-| 74 (28 condenados a muerte ‘ ; por la Corte Marcial que juze ae Pasi dcr eee (alos revolucionarios de actual presidente de la Jun-|Cciomerca se encontr6, esta te Pro eee ee gah inscripeién: “Esta celda fué tan cieeeaubedon: Deteer ja capilla de los fusilodes. en Ei odes ae sidiculonse nee la madragodatdel 7 de abril puedan imeginarse, creyen-,4¢//933, Mayor Manuel Cas- ‘tillo Vasquez, capitanes Da- |dc: con este plea, alejarlodey sy itiafsertey butediiva- hele ! lor pividades oficiales. | do, subleniente Hector Solda- bendo folftico contrario y|# ¥ doctor Luis Benjamin - | Galvez,— fueron muertos por lee aerecins abe PRBlico. De 'delito de anelor libertod— sere y- calumniovamente la S#* sembras, junta con los de srnanelded “Aidooee pt io crop ne det tusceptibilidedes personaler, "a" de acomponar nunca al que s6lo son bajezas y ruin- choca! v las maldiciones de dades de canallas, envidiosos {079 un Pueblo se cerniran i. diaricmente sobre él.—Firma Bid pordictetae, de _notabili doz Hectot Saldanas? De de Cojomarce. Nos referimos pues, al se-) fior Juan Francisco Puente,! ex-alealde y presidente sc- tual de le junta Pro-desocu- » tén muy lejos de conceer los NO SH PRESTA antecedentes de dicho sefior y por mera burla, sbusando de su bonded, le lanzan una andanada de epitetos, mu- chos de ellos, refiidos con la cultura periodistica. El sefior Puente, lejos de! la esfera _pablica, donde mi lite, perjudicando la aten- cién de aus negocios y de-| més intereses, ha hecho zat nobles y desinte- rdee_rinbom- bantes, como lo hacen aque- llas personas mas pudientes pense ofrecen un peguefio de} los queha hecho el sefior! Puente, lanzan a los cuatro vientos, sus grandes méritos para formar conceptos elo- giosos en el pablice, | Cuando se quiere hacer un benefieio se hace priva-| |damente y no alborotando el cotarro, para resaltar del SB COMPRA este modo, la personalidad De esta clase de hombres ton los que necesitamos y no exhibicionistas con ambajes ipécrites. La hopreda actuacién, al frente de los puestos pibli- cos _desempefiados por el se- fior Puente, es el verdacero indice del amor al trabajo, en donde ha pucsto todo su esfuerzo y entusiasmo, lu- chando con ciertes contrarie dades que» cualquiera per- sona, la hubieran hecho re- nuncier; y no hay pues mo- tivo, para gile se siga bur- lando de su personalidad Téquese el lado politico, menos la person: Hoy que ser mae nobles. Judge Se ha Se han rohado los documen ~ de la actual situacia JUZGUE LA OPINION Intimamente relacionado con el estudio de nuestro problema de Leticia se halla el tratado Salomén-Lozano ylas oscuras negociacinnes que lo precedieron. Es opi- nién general que los docu- mentos secretos relativos a ete pacto, se encontraban guardados en una de las ca- jas fuertes del expresidente Leguia. Un diario local se ha ocu pado de este bullado asunto y asegura que los documen tos internacionales que con- tenfa, una de las cajas de fie- tro existente en el local del Congreso, han desaparecido. También se anuncia el tras lado de la caja que contenia tan valiosos elementos de prueba al local del ministe- rio de relaciones exteriores, donde se encuentra desde el martes. Es realmente incon cebible que un hecho asi ha- ya podido wonsumarse; que documentos de semejante im portancia pueden haberse jido_en manejos de ines- crupulosos personajes; o he- yan sido destruidos para siempre. sastreria Urcia ae ha trasladado de la calle del Teatro a la de San Isidro No. 101. Atencién y cumplimiento en su ramo. Es el multado al Bazar Bl Pueblo de Lamg' LA WY ONZ interessntes. Anarguia in internacional = Continuamente la clase \dominante, los politicos de oy |profesién y los alquilados de Le opinién general e# que jg piuma, desde Ise columnas debieron existir poderoeas ¥dn'lon grandes rotativos, em= Tisterlosae razonee pars I) oiean In palabra “Anarguia” culminscién del tratado Se- como sinénimo de desorden, Jemon. Lozano y de ahi que/ge violencia cuviquier documento que &| Ej mismo diccionerio de le rrojara alguna luz sobre este req) Academia dice: “Falta Rut tomoratatdalla(ectualeviais?beda'gabierno en un Ee: dificultades con Colombia, t4do” tendife al presente una im- “a dnarquie oo 8 lo que portancis incalculable Ta! dicen los enciclopedistes, ni vez siuna prueba decisiva @ jog interesados en mistificar Favor del Pera podria deti- ig’ palabra Anarqu varse del conocimiento de esos documentos Grge precticar una inves tigaci6n inmediata de tan ex 64 yn ideal de liberacién to- trafio caso y urge aplicar ¢l ¢4] del individuo, de les ga- castigo correspondiente 8 sree del Estado, del (or ital quienes resvltaran culpables y de ta Igiecia,esos tres moos de up. abuso de confianze in truos que devoran las ener calificable. Entre todas les Siay del obrero de todee las cosas rarae que contemplé el, Pitt deg pafea la cafda del régimen! "EE vtado burgués 0 pro- de los once afios, esta €8 FIM ieterio con tus fuerzas orga dude una de les mas bochor- es lo que dicen los anarquistas Le anarguia es un ideal fico altamente humano, z RRR OTeaeRtealoncen |e tren nes th aa tla esciavitud politics. El mente la caja fuerte de un|c,.j : i aritelismo privedo o de presidente dela repdblica y| Estado con ev ecquiait aol) que eu contenido, joyas y : trustiemo, semete # los hom: documentos pasep @ poder|ires.de trabajo, ala servidum de sabe Dios qué personas. | pre" Igiecia con aus dos: (De —- Lima)|mas y sus mitos hace del hombre un resignado.un ven cido. Cuando los trabajadores descojen de sus siticles a ef tos tres monstruos y ¢e pon ga toda Ja riqueza social, tie- Tras, maquinariae, etc. €P a de toda le hume- nidad, entonces se hebid iniciado una era de felicidad para todo el género humano- Tenemos presente en todo momento, que [a préxima s revolucién social sera anar- El m6 0 BR P Dh [auiss poraue sl mundo va 5 hacia la Anarquia gue elabora + |(De -- Pisco) Luciano Calderén y Calle ed Compre Ud. Declaraciones do Bravo Lltneor los civilistas en el oncenio | En el afio de 1929, Luis H.| Delgado, escribié un libro ti-| tulado . La segunda vez Garcia) Calderén ercribis a su autor: cLe agredezco el envio de tan hermoea obra>. { Y la tercera vez, el mismo Calderén dijo: «No olvidare~ mos este precioso ensayo: Cuando lo ley don Antonio Miré Quezada, dijo'e al eu- tor: . Don Ventura Garcia Cal derén escribié a Delgado: «Ya puede usted suponerse! con qué emocién he lefdo las) p&ginas de su noble y hermo| 80 libro>. | | a | | Compre Ud. «LA VOZ> Oa es: Ante la muerte del tirano , ha caido, como caen los tiranos fulminado por la mano del Destino. Ha cefdo como siempre suelen caer que masecran a los pueblos indefensos y.que violan los derechos ciudadanos pisSteando los hogeres y la ley. No ha cafdo, el patriota denodado que pelea por su patria con ardor ha cafdo, el gendarme desalmedo que vendia su eapade sin pudor. lo ha caido el obrero que luchaba por el triunfo sacrosanto de su causa, ha cafdo el sicario que gozaba imponiendo la anarquia y el terror. No ha ceido, el lider democratico que propugna los derechos y que lucha por el triunfo de esos nobles postulados doctrinarios. No ha ceido el probo Mandatario que busca a la patris su grandeza, ha ceido, el verdugo mercenario que tuvieron a eu orden los traidores. ha ceido, el que tuvo la vil de mater los hombres luchadores. Ha caido, ese lobo sanguinario en medio del aplauso y del odio general, ha cafdo, el canaila victimario de la honra y del prestigio militar. Ha ceido, el zafio jactancioso que crefase superior a los dems el que tuvo la osadia de llamar a los patriotas que no lo fueron a adul ha caido el imbécil que decfa: la el pedante mentecato que crefa

También podría gustarte