Está en la página 1de 12

Unidad 2 diseñado escenarios futuros

Fase 3 – Diseño

Saúl Leonardo Medina

Rubén Barreto Pareja


Cód.: 1.065127722

Tutor

Olver Escobar

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,

Económicas y de Negocios

ECACEN

Octubre de 2022
Introducción

Gracias a los procesos de producción que actualmente viven las empresas se


identifican variables que modifican el comportamiento interno de la fábrica por eso
arepas la leyenda dispone de ocho variables claves como logro de éxitos en todas las
áreas implementando sus estudios en la capacitación del personal, los procesos de
producción, las estrategias de marketing operativo, procesos positivos etc. Nos ayudaran
a seleccionar un buen proceso productivo. De igual manera las acciones de mejoras con
planes a largo plazo para cumplir los objetivos propuesto en cada escenario evaluado.
Objetivos

General

 Identificar ocho variables claves en el plano de independencia a partir del método

micmac y categorizarlas para diseñar los cuatro escenarios mediante el eje de

Peter Schwartz.

Específicos

 Interpretar las variables claves y definirlas para llevarlas en un plan de acción.

 Fortalecer los sistemas de producción adecuados con el fin de lograr beneficios en

todas las áreas.

 Lograr los objetivos en los escenarios especialmente en el de apuestas.


1. Cuadro de preguntas fundamentales para un proceso prospectivo

Cuadro de preguntas fundamentales para un proceso prospectivo

Variable ¿Qué pasa ¿Qué desea que ocurra con l


con la ¿Probablemente la variable?
Variable? qué pasará con (3)
(1) la variable? (2) Optimista Largo plazo
(Ruptura)
Tendencial Contrastado
Más de 10 años
Corto Mediano plazo
plazo 3-10 años
1-3 años
Motivara a los operarios Presentará nuevas Se trabajara para una nueva
Procesos positivos nuevos lineamientos de maquinaria de producción y planta de producción as amplia y
producción. equipos de cómputo. cómoda en la ciudad o fuera de
ella.
Nuevas tecnologías de Establecerá los sistemas de Ampliará nuevas rutas en la Se Usaran de herramientas en
distribución comunicación pertinentes. ciudad y toma de pedidos líneas para generar ordenes de
rápido por los programas pedidos de los productos arepas
sistemáticos. la leyenda.
Costos de insumo Mejorará materias primas Proveerá nuevos Tecnificaremos materias primas,
para la elaboración de proveedores de harina, maquinarias y hacer parte de
productos arepas la leyenda. queso, maíz, mantequilla convenios, contratos por la
cual sea necesario. calidad del producto.
Gestión del marketing Promoverá estrategias de Segmentara al mercado en Se ampliaran las rutas
operacional ventas conocidas para gustos, sabores, contextura, potenciales en las diferentes
promocionar los productos olor, vista en el empaque y la barrios de la ciudad por la
arepas la leyenda. satisfacción por haber compra de los productos
comprado dicho producto. recociendo los atributos como
olor, sabor, contextura y calidad
del producto
Fidelización de clientes Fidelizara al cliente con los Reconocerá productos en Se Producirá la cantidad de
producto potenciales del sus productos la tradición órdenes necesarias para la
mercado. desde la creación de la potencializacion del producto
empresa. para otras clases de cliente con
atributos diferentes para penetrar
otros mercados.
Planeación estratégica Identificara amenazas y Interpretará los resultados Se Capacitara a los empleados a
oportunidades como de los análisis y así usar un los empleados en los diferentes
factores determinantes en nuevo plan estratégico para cambios en algunos productos
las decisiones. apartar las amenazas del para aumentar las ventas un 5%
mercado. anual.
Estrategias del marketing Ofrecerá nuevos productos Incluirá nuevos productos Se Lograra vender el 86% de
para llegar a otros clientes en los puntos de ventas y productos nuevos y conseguir
de acuerdo a las clases o rutas distribuidoras de la nuevos consumidores para crecer
estrato social. empresa arepas la leyenda. productivamente.
Capacitación detallada Capacitara al personal en Adaptara a las nuevas leyes Se Aplicara las normas exigidas
políticas de gestión de de la superintendencia en por el INVIMA y las nuevas
calidad. cuanto a la regulación de normas para entrar a tiendas de
productos alimenticios. cadenas y otros mercados.
Fuentes: (Rubén Barreto
2022)

2. Categorías en las que se pueden agrupar las variables

Variable Categoría
Procesos positivos Económica
Nuevas tecnologías de distribución Tecnológica
Costos de insumos Económica
Gestión del marketing operacional Administrativa
Fidelización de clientes Social
Planeación estratégica Administrativa
Estrategia del marketing Administrativa
Capacitación detallada Tecnológica
Fuente: (Rubén Barreto 2022)
Consolidado o clasificación.
2variables de categoría económica
2 variables de categoría tecnológica
3 variables administrativas
1 variable social

Eje de Peter Schwartz: colocar la clasificación de las dos categorías de variables


seleccionadas en los ejes X, Y así mismo coloca nombre e imagen del escenario según la
ubicación en cada cuadrante. Explicación de cada uno de los escenarios: (Apuesta,
catastrófico y los dos (2) alternativos.

Administrativo-
El mejor acompañante
Económico

Nutrición a base de maíz

Tecnológico- Tecnológico-
Social Social

Debilidad de nutrientes
Proveedores y maquinaria

Administrativo-

Económico
Escenario de apuesta
En este escenario la empresa goza de suficiente materia prima para elaborar sus
productos con una excelente participación en el mercado con la mayoría de todos
sus productos y la satisfacción de los compradores de productos salsamentarías y los
productos que se fabrican para la distribución y en toda la ciudad y municipios
aledaños.
Para la empresa la leyenda la RSE es uno de los beneficios más empoderados en las
áreas internas de la empresa para obtener como resultado la eficiencia productiva y
la seguridad en las normas e higiene industrial, en la elaboración de cada uno del
producto, la limpieza en cada uno de los utensilios, la revisión de cada una de las
fechas de vencimiento de productos complementarios para elaborar arepas la
leyenda, bollos limpios, masa de maíz, moneditas de queso entre otros.
Otros aspectos que marcan la diferencia el tipo de empaque que considerablemente
es bueno para empacar cada uno de los productos arepas la leyenda.
Para la población vallenata el mejor acompañante para sus comidas es la arepa
limpia de maíz blanco y amarillo.
Esta empresa es fuente de desarrollo para la ciudad, porque genera empleo a los
vallenatos con su debida prestación de servicios, actualmente cuentan con 11
trabajadores que siguen fabricando las arepas más representativas de la capital del
cesar. Cualquier persona podría pensar que el producto preferido por los vallenatos
debería ser la arepa de queso por su tradición gastronómica, pero no es así, porque
según el administrador de La Leyenda, lo que más se vende son las arepas limpias,
según él esto se debe a la gran variedad de personas que no son de acá y por la
influencia gastronómica de otras regiones.
Aunque en varias tiendas de Valledupar se encuentran estos productos, muchos de
ellos pensaban que era una empresa paisa porque no se imaginaban que esos
productos de buena calidad se hicieran en la ciudad.
Las arepas limpias es el producto ícono de esta empresa porque es el preferido por
los vallenatos, esta funciona como acompañante perfecto para la comida preferida
de los consumidores y se puede consumir de desayuno, almuerzo o cena,
dependiendo del gusto de cada quien, por lo que la empresa aspira pasar de producir
1000 paquetes a producir 1500 paquetes diarios en su capacidad operativa.
Estos productos se pueden conseguir en diferentes tiendas y supermercados en
diferentes tiendas y supermercados de la ciudad de Valledupar. Pero para pedidos
más grandes se pueden hacer directamente con la empresa arepas la leyenda.
La macro localización y micro localización han sido importante y han hecho de la
arepa limpia el producto preferido para cada uno de los habitantes de las zonas
cercanas a la empresa como el mejor acompáñate en cuanto al ahorro de tiempo por
ser pre cosido y la cantidad de nutrientes que le proporciona a los niños, hombres y
mujeres teniendo una buen resultado en la realización de las tareas diarias.
Escenario catastrófico

Este el escenario llamado debilidad de nutrientes indica que la materia prima


principal no es óptima para el desempeño de las actividades en la empresa por lo
que ahí perdidas en la empresa en tiempos y mal uso del personal de trabajo.
Estos son los momentos en los que la capacidad operativa de la empresa arepas la
leyenda deja de producir las cantidades necesarias por la aparición de granos de
maíz enfermos y con hongos.
Aunque haya algunos granos que puedan servir el producto pierde la contextura y el
sabor y muchas veces el olor.
Debilidad de nutrientes en el maíz es no fabricar calidad por lo tanto la empresa
empobrece y no respira motivación en los empleados, por lo que es una debilidad
interna en la empresa se convierte en una amenaza externa que sería fuente de
aprovechamiento para los competidores en un futuro.
Otras de las sorpresas que podría dar es la poca durabilidad del producto en las
tiendas y supermercados por la corta nutricidad lo que al cliente le dará fastidio al
momento de consumirlo por no saber igual, ni ser igual, ni oler igual.

Escenario alternativo superior izquierdo


En este escenario la empresa busca posesionarse en el mercado buscando nuevos
clientes de acuerdo a la visión para logra un buen plan estratégico que nos
convierta en una organización de éxito.
La variedad de sus productos a base de maíz entiende y comprende la evolución de
sus competidores es por eso que muestra optimismo en mejorar sus maquinarias
entre lo que se podría pensar en la compra de una marmita con el fin de recuperar
clientes insatisfechos por no llegar sus pedidos a tiempo de tal manera que
pretendemos aumentar la producción con este tipo de herramientas.
El producto preferido por los vallenatos es la arepa limpia por lo que pretendemos
que con la migración venezolana la producción pueda aumentar y así en un futuro
contribuir en el aspecto económico generando en su capacidad operativa unos
cuantos empleos lo que le garantiza a la ciudad el desarrollo económico y comercial
en cuanto a la distribución de sus productos.
Arepas la leyenda aspira abrir nuevos puntos de venta con el fin de promover
cercanías para aquellos clientes que por estar retirados de la planta de producción no
pueden deleitarse con la tradicional arepas de queso o de otro tipo de productos que
salen de inmediato para el consumo en el instante.

Escenario alternativo
El objetivo principal de toda empresa es llegar tener buenos inventarios en sus
instalaciones dentro de ellos la materia prima principal como lo es en este caso el
maíz blanco y amarillo y otros componentes por lo que se hace necesario la
utilización del algunos proveedores como el del maíz, margarina, queso, sal, et.
En este cuadrante se busca comunicarnos con proveedores que den cierto tiempo
para el pago de sus productos; es decir busca créditos a corto plazo para
desenvolverse mejor en la distribución de los costos y gastos que cubre la empresa
en general. La empresa aspira también por préstamo financiero para resolver
algunos inconvenientes que la han llevado casi a cerrar las puertas, pero
afortunadamente siempre a una mano amiga que se encarga de resolver algunos
inconvenientes en todas las organizaciones.
El crecimiento de la empresa adapta a los empleados en el manejo y control de los
utensilios, máquinas y demás herramientas para la fabricación de sus productos y
así cuidar, limpiar y mantenerlos en óptimas condiciones para el uso adecuado e
higiene industrial.

3. Cuadro de acciones estratégicas identificando las ocho variables, objetivo y


estrategia.
Escenario escogido: apuesta

OBJETIVO
VARIABLE ¿Qué queremos ESTRATEGIA
CLAVE lograr? ¿Qué hacer?
Procesos positivos Lograr que el 70% de cada una de las Realizar las capacitaciones a los
áreas cuenten con la maquinaria operarios y personal administrativo de la
adecuada y los equipos para que los planta para adaptarse a nuevos equipos y
procesos muestren rendimiento y maquinas con el fin de lograr procesos
óptimos en toda la empresa.
productividad.
Nuevas tecnologías Reducir los desplazamientos Enseñar a los empleados y clientes
de distribución innecesarios un 20% para aprender nuevas formas para comunicarse en
nuevos sistemas de comunicación. cuanto a la adquisición de los
Ahorrando todo lo que se necesita productos arepas la leyenda y hacer
para el desplazamiento. uso de las redes sociales.
Costos de insumo Realizar compras con cotizaciones Contabilizar bien la compra para
menos del 15% de precios entre los llevar un registro que en el futuro se
diferentes proveedores en le presentara a la junta directiva o
maquinarias y equipos para la simplemente llevar un adecuado
empresa. orden en el área financiera.
Gestión del Estudiar las necesidades del mercado Utilizar las encuestas para indagar al
marketing promoviendo promociones y ofertas cliente si se siente satisfecho con
operacional de los productos e intercambiando algunos gustos, sabores o contextura
ideas con el cliente y sus necesidades del producto con el fin de
una 1/3 parte de la actual implementar toma de decisiones.
comunicación.
Fidelización de Crear todas las estrategias y abolir un De acuerdo a los resultados de las
clientes 20% las que no funcionen para llegar encuestas potencializar la marca
al mercado meta esperado. arepas la leyenda y todos sus
productos.
Planeación Tomar 5 decisiones claves que nos Orientar a los empleados en el
estratégica ayuden a planear estrategias para el acatamiento de las normas internas y
fortalecimiento y las oportunidades la actualización de la normas ISSO
internas que hagan de arepas la 9001.
leyenda una empresa competitiva.
Estrategias del Conocer el 70% de las estrategias de Diferenciar los productos arepas la
marketing los competidores con el fin de llegar leyenda con la competencia ya sea en
a los clientes potenciales de ellos y empaque, tamaño u otros atributos.
proponer la calidad de negocio.
Capacitación Asegurarse de que el 100% del Capacitar a todo el personal para
detallada personal que realiza una labor en la lograr los objetivos en materia de
empresa la haga de la mejor manera. presupuesto, y ahorro de costos y
gastos.

Conclusión
Estas ocho variables permiten a la empresa evaluar los resultados pertinentes para
la

estandarización de los productos a base de maíz implementando las necesidades que nos
muestran cada una de estas ocho variables en un proceso prospectivo previamente
analizadas en los cuadros de acciones para mejorar los objetivos que se lograron identificar
en todos los sectores de la empresa.

Las mejoras en los sistemas productivos enriquecen el bienestar de la empresa por


lo

tanto es bueno la inversión en sistemas automatizados que logren utilizar al máximo la


capacidad de la empresa en cuanto a inventarios y modos de producir. Por eso este
escenario es el mejor escenario para la productividad y rendimiento de los trabajadores en
ambientes agradables de trabajo bajo normas de higiene y limpieza.

Referencias bibliográficas
 Avendaño, M. (2015). Construcción de escenarios –
Resumen. http://hdl.handle.net/10596/9115
 Avendaño, M. (2015). Estrategia y Prospectiva Estratégica –
Resumen. http://hdl.handle.net/10596/9730

 Avendaño, M. (2015). Plan estratégico –


Resumen. http://hdl.handle.net/10596/9118

 Echavarría, J. (2016). Construcción de escenarios [Archivo de


video].  http://hdl.hCómo diseñar un plan de acción para resolver problemas de mi
comunidad. andle.net/10596/9811

 Gabiña, J. (2009).El futuro revisitado: la reflexión prospectiva como arma de


estrategia y decisión. (pp. 361-
363). http://documents.irevues.inist.fr/handle/2042/30133

También podría gustarte