Está en la página 1de 1

CR U CESH1

3-C3
2 CAR TAGEOLÓGI CO-
MI NER A
107° 40'
29° 30'
245000 107° 35' 50 55 107° 30'

W 60 65 107° 25' 270000 107° 20'


29° 30'
EX P LI CACI Ó N

O
)

20° La Seca

M
RV
30°

Ce
FAL )

CU

ba
24
0 0 d
illa LA TmCgp-B Qhogv-ar TmCgp-B
)

PRESA
LA

0
va FA E l No g a

3265000
)

C.

250
EL TINTERO

TO
l

e
u LA BANDERA FR
aC FA GUA AG ToDa

0
L EN BARRANCA LA FRA

0
L

20
I L UA
)

M E S A L A C U E VA LA LIN E
AM LA EL PA
TIO L
)

EYA 2 ) )
EL TÁSCATE
AGU
)


)

at e
LM E l T ás c
)
)

S )

CA E Sa
LA
18

SIMBOLOGÍA COLU MNAGEOLÓGI CA R ESU M EN


AN n 0 )

ARR IL M E S A L A C E B A D I L L A 0
3265000

B Sa
M
M FA l va
PA L
)

#
A

W
)

ra
CU ATER NAR I O
O LL LA )

do
ER

de
)

FAL
35°

!
)

C. LAS PALMILLAS

FA LLA BOLA 2
)

W
r
27
Ba N
) )

0
ND
E l P a ti o

0
La
21° )

La carta Cruces H13- C32,escala 1:50,000,se local


iza en la porción no roeste delestadode Chihuah ua,

A
70° )

Los Ortega

PERÍODO
BA

T
E l M u e rt o

LA
j
aproximadamen te a 160km en l ínea recta de la capitaldelestado ,en l a jurisdicción municipalde
ToR ÉPOCA

ERA
Q ho

FA
E
)

CLAVES
LIMO-
AR ENA
) )

Namiquipa,Chihuahua.Se ubica entre l ascoordenadas geo gráficas 29° 15’ a 29° 30’ de latitud no
rte y

S
COLUMNA
)

S
l
m- ar

LA

LL
W
20° CARTOGRÁFICAS
A 1800

CA
Qptco
107° 20’a 107° 40’de longitud o
este delmeridian ode Green wich.La extensión delárea compren de un a
PISO Ma
)

LA
LL NO

A
La El P
C. CERRO BOLA C i e ne g

LA
DI
)
ino

LA
superficie de 906km2.
ui t

BO
A DOMO
)
a Los
S

L
)

FR
Q ho
El A Ruiz
#

FA
B
)

Qholm-ar
BOLA la m
GR AV A-
AR ENA

CUATERNARIO
)

CE

Ŏ
Ca

AG
gv-ar Elacceso,desde la ciudad de Chih uahua,es porla carretera federalNo.45Chih uahua- Ciudad Juárez,con
no a 35° it
M E S A C E B A D I L L A s

o
UA
un recorridode 60km aln o rte,que comunica con elen tron que a l
a carretera estatala Namiquipa,en un
HOLOCENO
A ÁREA MINERALIZADA

W
LL
10°

A
recorridode 112km.De l al ocalidad de Namiquipa se toma la carretera estatalNo .15San Buen aventura-
FA Qhogv-ar
LA MORADA

LL
#

FA LL
Namiquipa y a 35kmestáelpo bl
adode Cruces.

O
0.01

#
A
Q ptco COLU V I ÓN
PROP-OXID
0
U ES
0 )

W
FA
TIN 30° 19 L o s Ta sc

LL
ToIg-B

PLIOCENO PLEISTOCENO
)

W
90°
2300 ALTERACIÓN AJ 35°
A NQ a tito s )
CALABRIANO
A
La carta se ubica dentrode l a provincia fisio gráfica Sierra Madre Occidentaly de l a subprovincia Sierrasy
T
0

BA

Tf
220 80°

A
CERRO BOLA 1.8

!
S3 Qptco
2500 es
)

Los Tena El Ojito

#
il la
Llan urasTarahumaras,esta úl tima se l ocaliza totalmen te en elestadode Chihuah ua.Dentrode l a carta,en
eb a d A qu
SILI-OXID Tan S GELASIANO
)

C
C L os LO
2.6
ALTERACIÓN lossectoreso ccidente y cen tro,se tienen cañadasal arg adasy escarpadas,específicamen te en lassierrasLa
TER CI AR I O

L
E l Oj it
)

3D3D 3D
EL ara
)
o
ALTERACIÓN L as V LA TINAJA

##
FA Cebadil l
a,o rien tada N-S,y Gran de,o rien tada NW - SE,que en conjuntoco n figuran un co rdón alargado ,el
PIACENZIANO
FA Rancho
LA

FA
CERRO SILI 3.6

L
NEÓGENO
FAL
L las Lilas
cualatraviesa l a carta.Elrestode l a carta l oco nstituyen vallesco nlomeríosbajo s de pendientes suaves.
LA TINAJA )

LA
LA LA MORADA L

LL
)
BOLA-LAS VARAS
W TIN Ag,Au Au
)
) )
Pa
lo ZANCLEANO

A
(VT,04,OX) s Bl anco 5.3

L
AJ (VT,04,SC) a millo

L
I
La 20° 82°
C.
W s

LA
AS
La co lumn a estratigráfica estáco nstituida a la base po runa secuencia vul can osedimentaria K sTpae( ?)A- TA,

l
FA
Ti El

A
82° TmB

A
na LAS VARAS 2 87°
ja P r i e t a

TU
constituida po r un a alternancia de an desita,basal to,arenisca epicl ástica,l en tes de caliza y toba an desítica,
82° MESSINIANO
LA TmB

D
W ╟
FA C. EL OJITO FA )

BASALTO TmR 7.2

NA
Qholm-ar L LL L os po r suscaracterísticasl ito lógicasse co rrelacio n a co n l a Formación Tarah umara.Le sobreyace,de manera

╠M M
LA Fres

W
FALLA LA TINAJITA
disco rdan te,elvul canismofisuraldelOl igo cen o,fo rmadopo rl a unidad ToIg- TR ,don de se distinguen 3
TmDa-B
FR

A
nos
A os

L
Ag
TINAJAS CONT. (VT,04,SC A Tan
) TORTONIANO
80°
TA B LA ) 6° ma ques
miembro s:elnivelinferio r,fo rmadopo runa ignimbrita so ldada cristalolítica a vitrocristalina,con cristal es
LITA L as T
ŎW A ril
los 11.6

NEÓGENO
ToIg-B La ES 14° FALLA
i na 22°
GU

Panc
TmR R IOLITA de cuarzo,fel despato ,fragmento s de ro ca e in tercal aciones del gadas de basal to ;elnivelin termedio ,l o

B
M ul 0
jas
a
S FAL
220
CO TINAJAS
L ND FALLA 64° A A )

constituye ignimbrita pumicítica,co nforman dol a matriz de ceniza,co n cristal es de cuarzo ,biotita y

ho
SERRAVALLIANO
AE ID Las Tin 60
3

E
LO LA MORADA ajas
abun dantes l íticos de pumicita y elnivelsuperio r,elcualco nsiste de ignimbrita bien so ldada de tex tura
C. FALLA ))

MIOCENO
OJO DEL CABALLO Ta b lit as
JI T A 66° RAMÍREZ
)
13.8
2
eutaxítica,con diacl asado l igeramente co lumn ar.Le sobreyacen emisio nes,de carácter bimodal ,de

26
)

El Martel
O
Tm

0
OJO TmIg-B
DACITA-
BASALTO

0
C
ignimbritas y basal tos( ToIg- B) ,esta unidad se co rrelaciona co n l os Basal to
s- An desitas delSur de l a
)

DE CABALLO
Da-
B
) ))
)
)
FALLA ))
# LANGHIANO
47° )
# # #

W
LA NORIA
)

FALLA FA LOS FRESNOS 16.0


Co rdillera (SCOR BA,po rsussigl asen ingl és).Elvul canismofinalco rrespon de a derramesde basal to(To B).

#
r ia
LL
)
)

No PUEBLO
Al ol argode fisurasy fal lasregio n alesse empl azan domo sex ógeno s,representado spo rlasunidadesToDa y
60

I N OS
EL ToR

O
La

#
VIEJO
A

ER O
)

A
)
2000 )

ToR .En elMio cen ose generan gran des fo sas tectónicas,do n de se depo sita un a secuencia vul cano cl
ástica
) )
BURDIGALIANO

Tm
) )

OJI T 2 KsTpae(?)A-TA

#
C
FA
IGNIMBR ITA-BASALTO
))

CRUCES
)

O I g-
B
PUERTO PEÑITAS
continentalTmCg p- B,acompañada po r derrames de un vul canismobimodalsubal calinoTmIg- B,TmDa- B,

C
LL LA ESCONDIDA Ce 20.4

OS P
ALTERACIÓN A

L
LA Zn,Au

rro
TmB,domo sex ógeno srio líticos( TmR )e intrusio neshipabisal es( TmP TqDa) .Toda l a columna estratigráfica

LAJ
EL (MA,04,FL)

≈3é
)
TmCgp-B
EL COYOTE

I
75° ) )) ))

FA
)

e
La Noria

o lo
estáco rtada po r diquesde an desita,dacita y rio lita,aso ciadosalempl azamientode l os domo sriolíticos.La
) )

Yerb a nís

i tr
AQUITANIANO

LA L
al
)

ES
CONGLOMER ADO
1800
)

LL

rado
)

Tm
)))
SILI A C

S
cima de l a column a se co nstituye po r depósito sco n tinental esde talud,cl ástico sy al uviales(Q ptco,Q h og v-ar,
C. YERBANIS
La

O
ON Qhogv-ar
)

No ) )
P eñit as

El
B P OLIMÍCTICO-

E USE BIA
A DI
Cgp-

Ŏ
r ia )

23.0

A
C Q holm- ar)delCuaternario .

W
DA
)

12°
EL BASALTO

L
)

T E R C I A R I O
El C

Z
O

FA
)

oy ote
ToB
SA Y

Ŏ
)

S
) )

Ŏ
PUERTO 70° 77° )
)

R
Elan álisis químicode ro ca totalin dica que elvul
canismode la carta sigue un a evo
lución de basalto
sa
LO

Da
OT
)

EL SALITRE R 60° ) )

Ŏ

O
) )
)

LI
)
) )
) )
0
traquibasaltos,h asta traquidacita,y pertenecen almag matismoalcalino-bimodalfin alde la Sierra Madre
240

P ALEÓGENO
)

TR E
)

A
C. EL COYOTE M E S A E L S A L I T R E )

R
Occidental( SMO) .
)

N
)

E 14° Qholm-ar

220
86°
))

ToDa
Da )

0
)

#
) )
)
)

E
)

E
)
CHATTIANO
2
A

En general ,lasrocas vo
lcánicas de la carta se ubican den trode la serie mag mática al
cal
ina,po
rloque se
)

SA
)


)
)

A PINO
)

To
B
)

BASALTO

La
)
Lo

LL

L
LOS L AJEROS 2

sC
interpreta que se aso
cian alempl azamientodelvul canismoaso ciadoa Cuencas y Sierras,productodel
C. FA
sA

A La S i
)

C
I
) )

mi FA L LL l la

an
OJO DE RENOVA
la

FA

ToIg-B
eventodistensivo.

W W
t os ToIg-B #
#
)

FAL LA
A

oa
A
il l o

# )
)

s
S
EL 30°

PINOS
l am

W
ToB ToR
) ) )

#
) ) )
) )

DACITA

W
CO
To
Da La carta se ubica en elterren oNo rteamérica,co nl a cobertura Sierra Madre Occiden tal .Durante elfin del
El A

))

OLIGOCENO
#
)

28°

Lo
)

YO

W
Ba
W 28.4
Cretácicoy principiodelTerciario ,elmag matismo ,en eln o rte de México ,estuvodomin adopo rl a actividad

s
CAÑÓN EUSE
29° 25' C. LA CRUZ j íos 29° 25'
El A g
ua T E2 17°
)

delarcoLaramide.La actividad de este arcoprodujouna gran cantidad de ro cas plutónicas y vo lcánicas,


)

Peñitas

A NAMIQUIPA
'
A
70°

El
que fueron agrupadas en ell lamadoCompl ejoV o lcánicoIn ferio r( CV I )y po r un a secuencia vo lcánica

PA L E Ó G E N O
1800
FALLA

C.

W W

Fr
) )

C. LOS MAGUEYITOS

W
PEÑITAS Av i tia 10°
To
R

esn
)

LA CONCHA
R IOLITA an desítica,co nocida comoFo rmación Tarahumara.Lasro cas plutónicasdelCV I ,en eln o ro este de México,
)

))
)
)
21°
SA 12°

o
FA

LA

MO
) )

CO NTU
) )

tienen edades en tre 90y 40Ma y,pro gresivamen te,so n más jóvenes h acia elo riente.La Sierra Madre

BIA
O co
PIN
EL ZORRILLO
) )

0
La C FALLA )

RD OS

Zo
Los Gómez

27
LL

·
o nc
LA CRUZ Occidentalfue empl azada,de manera disco rdan te,sobre l asro casdelCompl ejoV o l
cánicoI nferio r.En toda

TmPTqDa
ha

ÓN O

El
)

MESA

0
)
)

36°

0
)

la SMO, l avas de compo sición basál tico-an desítica fuero n empl azadas de manera disco ntin ua,

21
RUPELIANO
A

PINOSA 20°
To
I g-
B IGNIMBR ITA-BASALTO
)
)

Lo
)
))

inmediatamen te después de cada episodioignimbrítico,que h an sidodenominado s Basal tos-An desitas del


O
URV DOMO

s
FALLA

W
AVITIA
)
ToIg-TR

Pi
C 12°
La
LA
))
os
EL SANTUARIO TmPTqDa Surde l a Co rdil
lera (SCOR BA) ,comouna serie regio nalque se ex tien de también a Arizo n a y NuevoMéxico,
)

n
)

!
s 80°
55

W
A
La

en Estado s U nidos,y marcaría l a primera fase de extensión ,probabl emen te en un marcotectónicointra-


)

FA LL

jB
as jas BORDOS

W
#

ñit LA MANGA 10° 35°


LAS NUEVAS
To IGNIMBR ITA-
TOBA
Pe

Agu
arco.Las edades repo rtadas para esta serie,en Chihuahua y So no ra,varían entre 33y 17. 6Ma.Sin

W
)
)
)
30°

W
) )
) )
MOCHA )

ALTERACIÓN
I g-TR
))

R IOLÍTICA
) ))

a los C
La Granja 40° TmR 33.9 embargo, la mayo ría de lasedadesso n delOligocen o .La extensión en Chihuah ua se restringe a l a fo rmación

FA
EL SANTUARIO EL SANTUARIO
de estructurastipoBasin an d R ange,que afectan a l a cubierta ignimbrítica,po rloque se deduce tenga un a
# )

L
SILI-ARGI PRIABONIANO
O

Zn,Ag 37.2

W
LA
55

one
)

edad meno r de 29Ma.


NT

(BR,04,SC)

EOCENO
W
C. LOS LAJEROS
ES

2600
BARTONIANO

j os

La
40.4
23

TER CI AR I O

EL
IE

10°
OL
0

sT
TmB

W
0

2000
25° LUTENIANO
Elmarcoestructuralde l a carta se aso cia a do s even to
s tectónicos,elprimerose rel acio
n a aleven to

W
30°

inajas Bl a
ad La Mentira 19
M 48.6

W
A

W
d 0 0
La Soledad ole LA COLORADA A
P ALEÓGENO-
12° 20°

S
E
ToIg-B
))

trastensivo,constituidopo r un sistema de fall


as laterales orientadas NW -SEy NE- SW ;elsegun doeven to
12°
La S
)

ON O S
LI N YPRESIANO

PE
)

S 55.8

W
JO ÁREA MINERALIZADA
)

LO correspo nde a l
a distensión representada por un sistema de fallasnormales orientadas NW -SEy NNW -SSE.
CR ETÁCICOSU P .

ÑA
o

31°

PALEOCENO
W
ec

ca # 12°
LO

)
THANETIANO 58.7

n
W
oS

10°
EL SANTUARIO

SC
OS M
A

s
NE
roy

LL
)
SELANDIANO

O
TmB 22° 61.7
S

W
La carta presenta evidencias de mineral ización, de o rigen epitermal , ho spedada en l a unidad
Ar

s Viborer FA

W
os ToB )
DANIANO
Ks K sTpae( ?)A- TA,do n de se ubica elárea mineral izada La Mo rada,que co nsta de lo
s pro spectos La Morada,

Lo

A L
LA

65.5
CO

MESA
#

ANDESITA-TOBA

23
C O N C H A

Lo
M E S A L A C. LOS TERREROS 10°
Tpae(
?) ANDESÍTICA

W
VENADERA

0
La Tin aja y La Tin ajita y l a min a in activa La Esco n dida,asícomol aszon asde alteración hidro termalCerro

sA

M E S O Z O I C O
L
W j W
# 74°
TmPTqDa
W ! MAASTRICHTIANO
JERO

FA L
A-TA

C R E T Á C I C O
70.6

m ol
Bo la-LasV arasy ElCoyo te.En l a po rción oriente de la carta se reconoce elárea mineral izada ElSan tuario,

1900
CERRO ALTO A 25° 80° KsTpae(?)A-TA
ES

W
10°

es
do n de se identificó l a manifestación mineralElSan tuario ,aso ciada a un domorio lítico,co n brechas de
35°

a
CAMPANIANO
PR
)

ant a M arí
C. EL CONCHA
S
#

25°

SUPERIOR
TmR 83.5

W
)

DOMO

S
W
extrusión con sil icificación y argil ización .Elsistema estructuralNW - SEy NE- SW co ntiene vetillasde escasas
13°
S

O
25

LO

ER
R OCASÍGNEAS
FA
0

El
C 15° LOS AMOLES
0

W
dimensio nes rel lenasde cuarzo ,fl uo rita,barita y óxido s de hierro .
15° SANTONIANO

RR
hu TmB L 14° 25° 85°
Qholm-ar 20° LA 85.8
3

TE
L a C on c TmPTqDa

LA
p a de r o j
I NTR U SIV AS

oS
Lo LA

ERO

S
LO
a s TmR CONIACIANO
La min a inactiva La Escon dida se encajona en l a unidad K sTpae(
?)A- TA,que estáin trusio nada po r diques
Cuevas
h

La PRE

Ri
#
as
LA
89.3

A
Te
F A L LA

Presa 80°

p
W
SA 2

LL
47°
L

rre
L riol
íticos,dacíticosy an desíticosco n rumbopreferencialNW - SE.La estructura mineral izada correspon de a

PAD

FA
W
El A

W !

W
r
FA

os
pa c TURONIANO

FALL A LA PRESA
Las 30°
un cuerpoestratifo rme de fl uorita de 70cmde espeso r,30m de longitud con rumboN60° Ey ech adode 12°
he 93.5

S
)

18°
Tm P ÓR FIDO
)
48°

pJ
Minitas

FA L LA EL M
CHU
#
ToIg-B
NÍ 72°
P TqDa TR AQ U I DACÍTICO
CENOMANIANO alSEy a bo l
sadasirregul aresde óxido sde hierro.Elanálisisquímicopresenta co ntenidosde 0.014g/ tde Au,
2400

DOMO
#

TmR
1.8g/ tde Ag,0. 0011% de Cu,0. 088% de P b y 0. 278% de Z n .La fluorita presenta co
n tenidosde 36. 89%
FAL

LOS TERREROS 99.6

Lo s Piñones
LOS TERREROS PÓRFIDO TRAQUIDACÍTICO
BA

W
de Ca,32. 38% de Fy 28. 47% de SiO2.

ŎW
Arroyo Hondo (LAJAS) 30°

LA
)

Los Chavira LA JUANITA


TmPTqDa
PUERTO 42°
!

W W

W
LA

YER

FAL
83°

M
La zo na de sil icificación El Co yote está aso ciada a l a unidad To R , que se empl aza en l a unidad
CHAVEZ
28° TmDa-B TmR

W W W
75°
K sTpae( ?)A-TA.Ambas unidades están in trusio n adas por diques de dacita,rio lita y tufita.La zon a de

ADRO
)

2100
W
) )
12°
alteración contiene rodado s de rio
l ita hematizada,vetil las de síl
ice,rio l
ita sil
icificada,crestones de sílice,
FALL

W
W
El Pare dón 78°
W

diquestufíticosy dacítico s.En general ,elan ál


isisquímicopresenta co n tenido sde 2a 9g/ tde Ag,de 0. 0019a

o
LO

FALLA 25°

ELEMENTOS SÍMBOLOS DEP ÓSITOS

v
ToIg-B

ÑO

er
16° Tf C. LOS PIÑONES

R
)

Cu
0.0038% de P b,de 0. 0105a 0. 0163% de Z n y de 10a 207ppm de V .
)

EL VENENO 58° El

M

S 35° 50
MESA LAS TINAJAS BLANCA
20°

MI NER OS MI NER ALES


El

ESTR U CTU R ALES


2300

24 46°
S

W
0 en 5° Álamos PUERTO
V

M
0
30° 30° EL MADROÑO

W
Elpro spectoLa Morada co rrespon de a una veta de cuarzoamatista,cristal in oy lecho so ,de 2.5m de
Los Pronunciados
A

Ar
C. EL YERBANIS Qhogv-ar
en

W t B
20°
o

ro
)))
yo

MI NAS FOR MA espeso r,en su máxima ex presión,que se adel gaza de manera irregul ar,su rumbopreferenciales N70° W .
)

W
))
)
)
H o ndo
Se c o

DA
)
uz

!
CONTACTO GEOLÓGI CO

!
Cr 20°
C. EL CHUPADERO La Ciénega
! La veta se empl aza siguiendol a traza de la fall
a Tin ajas.La al teración consiste de sil
icificación,argil
ización
CO

it a
LA

65° s

La
de Uranda o le

NA
j A
yo

50

o
C.

in
MANI FESTACI ÓNDE VT V ETA y men o r oxidación supergénica.La veta presenta una brech a hidrotermalfo rmada po r cuarzocristalino,
5° TmR 35° Am

nz
ro

L os

M
LOS TERREROS

Y
PUERTO

W
La
Ar

75°
MI NER ALI NSITU

CO

tra
CONTACTO GEOLÓGI CO cuarzoamatista,cuarzol echosoy en men o r propo rción cuarzocal cedónico.Elcuarzooquero sopresenta
LA CRUZ
TmIg-B IR I R R EGU LAR
FAL
NE

Mas
I NFER I DO
85°

C
21°

W
C. EL BORREGO

R IN
VI

tex tura box wo rk,dejada po rl o s sul


furo s primario s que in temperizan para generar un a hematización.El
C. EL OJITO 30°
ES ESTR ATI FOR ME
00

El
h

W
W
FA

20
MI NAENP R ODU CCI ÓN

W W
2
5° muestreoarro jócontenido sde 0. 03g/tde Au,4g/ tde Ag, 0.0065% de Cu,0. 0023% de P b,0. 0087% de Z n
15°
JO

82°
R U MBOY ECHADO (
So) SW STOCK W OR K

LA
BO

K
y 0. 0034% de As.P o rlobajode susval ores se considera sin interéseco nómico .
El Yerbanis DOMO
L

) )

El J ara ))

n E l Yerban ís 65°
Pro u EL YERBANÍS
BR BR ECHA
)

i
)

MI NAABANDONADA

LA
S

M
LA

s EL BORREGO
l

Lo
nc

ia d
RE

52°
os LAGUNA 7

D
DS
rt o

L
FOLI ACI ÓN(
S1) DI SEMI NADO

W
50°
Elpro spectoLa Tinaja consiste de un a zan ja de ex ploración de 3m de l ongitud por3m de anchoy 2m de

W
2

W
e # 20°

FA
Pu PRIETA 23°

2
El
MI NAENR EACTI V ACI ÓN MANTO pro fun didad,do n de afl
ora un a veta de cuarzocon tex tura brech ada,con rumbogeneralN72° W y ech ado

j
MA

Da
W

A
A
Ŏ
R

o
Qholm-ar 3

EG

EG
75°

g
de 82° alNE,que sigue l a traza de l a falla Tin ajas.P resenta un a mineral o
gía de magnetita,hematita,
L

r re
SEU DOESTR ATI FICACI ÓN
O

LN LENTI CU LAR
PUERTO 22° La
Bo

i
S
O

ÉN
limo nita y pirita disemin ada,con presencia de cristal es de cuarzoamatista de co lor moradoy verde.El
LOS POSTES
P R OSP ECTO
El

ÉN
0
#

)
)
0
Rinconada

!
W
21

E GO
)

2300 20° 30°

OR IGEN

CI
an álisisquímicopresenta val ores promediode 0. 08g/ tde Au,73. 6g/ tde Ag,0. 0013% de Cu,0. 0044% de

CI
00
R DOMO

RA
18

BOR
)

LA
Las Canoas 19° 28°
P b,0. 0011% de Z n y de 10a 75g/ tde V .
#
ras de Molar C.

BANCODEMATER IALES
C. LAS JARAS

W
ied L
)

32°

p
LA GORRA

OR
sP C. LOS ALAMILLOS GA
EL 04

A
LIN A EP I TER MAL
))

29° 20' La
La AR 29° 20' 3

LL
s J ar
EA AL
Y R OCAS
M La Ciénega L
FLU JODELAV A

G
LA Elpro spectoLa Tinajita consiste de un tiroverticalde ex pl oración de 2x 2 m de l adoy 30m de
as C
05 EV AP OR ÍTI CO
AN

FA
Qhogv-ar del Álamo

as V s
IL RR

!
ToIg-B

LA
C. BA
pro fun didad,l abradoen l a traza de l
a fal
la Tin ajasde rumboN65° W con echadode 84° alNE.La ro ca de

Ŏ
DI MENSIONABLES

W
PUERTO

AL
85°
! 07
D

U
HI DR OTER MAL
EL ALAMILLO
MI

a ra
85°
L a


LAS JARAS
60° L as Tazas F ≈é DI ACLASA caja co nsiste de un flujoban deadode rio l
ita co n feldespato sargilizados por in temperismoy hematización ,

A
08 MAGMÁTI CO
)

LA
TmIg-B
25

4° 84°
EN

LL
D
comoproductode l a oxidación de pirita.La rio lita presenta vetilleo sdelgado s de síl
ice entre l
os pl
anos de
0

I
1

O
0
i

a
TmCgp-B
16 SEDI MENTAR I O
)

LA

FA
fl
ujoy disemin ación fin a de pirita oxidada.Elfl ujorio líticose empl aza en la unidad K sTpae( ?)A-TA.El
S

ENP R ODU CCI ÓN


C. LAS VARAS
TO

)
)

FALLANOR MAL
FALL

C.
19

L
V U LCANOGÉNI CO

W
an álisis químicopresenta co ntenidos de 0.01g/ t de Au,78. 2g/t de Ag,0. 0010% de Cu,0. 0034% de P b,
EL BOLUDO C. LAS TAZAS 18° 55°
Qholm-ar

FA
!
))

E S C O B Ó N M
Al

E L 0.0079% de Z n y 14g/ tde V .


25°
M E S A I NACTI V O 20 OR GÁNI CO

Ŏ
20

M

T
0
am

AS

D
0

A
i ll
FALLANOR MALI NFER I DA
88°
TAZ

a
El o 35°
25 METASOMATI SMO
FA L L

Ca UR 8° 15°

W
ILLA
La zona de sil icificación CerroBo la-LasV arasestáaso ciada a la unidad To R ,que se emplaza en la unidad
rri
DECONTACTO
BARRANCA LA OR
P R OSP ECTO

W
35°

J
z o

M
F S

!
)
VO C.
) )


as

u
65°
K sTpae( ?)A-TA.La unidad ToR presenta una sil icificación representada po r vetil
leode síl
ice cal
cedónicoy
ra d FA
LA FALLAI NV ER SAO
#

+ +++
PED

a
EL DESFILADERO LL
olo
2500

E l Escobó n
A S

CABALGADU R A
NATU R ALEZ A
5

A

sílice entre l
ospl an o
sde flujode la rio
lita.Elan álisisquímicopresenta co n tenido sde 0.
0020a 0. 0040% de
C. sC A 30°

V
DE
TIP OSDEP LANTAS
LAS TORDIZAS ev a

W
)
L

26°

i
GR
P b,de 0. 0028a 0. 0165% de Z n y de 23a 124g/tde V .

W
A Cu RANCHO
AN

AC 75°
DELA
REG

Las 20°
L

LL
El Jaral

M
FALLAI NV ER SAI NFER I DA
DE GRACIA

Ŏ
) )

IA
A
E l C ha

ToIg-TR 45
FA 6°

!
R
MI NER ALIZ ACIÓN
25°
P LANTADEBENEFICI O
MA

La zo n a de propil
itización en CerroBo la afecta a la unidad K sTpae(?)A- TA,fo rmada po r derrames de
)
85°
OSO

CERRO ) )

E
)

,
EL PEDREGOSO
FALLALATER AL dacita,basal toy h orizontes de epicl
astos,don de se empl azan crestones silico
sos.P resenta un a co
loración
nat

10°
RT

L
) )

LO
P R OCESADOR ADENO
TmCgp-B
)

OX
La s To
ÓX I DOS
e

Rancho
ToB )

verde provo cada po rla alteración propilítica (


epidota-cl
orita-
calcita-
pirita).Elan álisis químicopresenta

N
rdil
ÍN

METÁLI COS

IL
A

San Martín la s ) Peña Rajada

+
SF SU LFU R OS contenido s de 0.
0002a 0. 0011% de Cu,de 0. 0013a 0.0029% de P b,de 0. 0064a 0. 0131% de Z n y de 10a

AL
R
SA

FALLALATER ALI NFER I DA


1900
45 D

IZ
)
o

s
go
SC SILI CATOS 134g/ tde V .
CO

A P LANTAGEOTÉR MI CA

M
FAL


JA

RR
C. EL CARRIZO

$
a
e

os S

i
CU

dr

# 25°
Pe
AL ALU MI NOSILI CATOS
sc
ÑA

M …

CA
ña
ANTI CLI NAL
)

yo
23
R

MESA
Cha

Aln o rte y orien te de la alteración hidro termalCerroBo la-Las V aras afl


ora la unidad K sTpae( ?) A-TA,
e
ES
0

aP
PE P LANTADEFU NDI CI ÓN
0

rr
SL SU LFATOS
o

REDONDA

W
L

W
A

L )
A 35°
có n

O
afectada po rl a unidad To Da.Sobre elarroyoLo sTan ques afl
oran vetill
as de calcita,diques de tufita,así
LA

W
O A
AMIENT
)

FL FLU OR U R OS
A
5° LL LL ANTI CLI NALI NFER I DO comol a dacita co n disemin ación de pirita.Elan ál
isisquímicopresenta contenidos de 0.0017a 0. 0031% de
LINE CUR
)

FA FA P LANTA

40°
NT ELEMENTOSNATI V OS
)
i

CAR BOELÉCTR I CA P b,de 0.0014a 0. 0107% de Z n y de 36a 184g/ tde V .


S

õ
10°
LA

)
VO

BI BI TU MEN

0
)

ANTI CLI NALBU Z ANTE


I

0
14° El C arri
z a l i l lo
)

19
) )

/
24
H U É R F A N O
) ) ) ))

M E S A E L
)
) ))
0
En elárea mineral izada ElSan tuariose iden tificó l a manifestación mineraldelmismon ombre,l a cual
0
N El Carrizalillo 40°
E

0 LA
)

SÍMBOLOS
0 ))
dra

26
) ) )) ))
)
Rancho

OTR OS
El Ó DIL
)

P
)
)) )
) )

S
AC
#
los Cano
25

)
A

A
consiste de una zona de sil icificación generada po r un a brech a de extrusión asociada alempl azamientodel
cua

EB
)
R
0

ANTI CLI NALBU Z ANTE


a le

C
0

LL

ro
CH

6
)

N C. EL CARRIZALILLO

TOP OGR ÁFICOS


La E s

ÑÓ
I NFER I DO domorio líticoElSan tuario .Las zo n as de brech a tienen al rededo r de 20m de anchopo r 200a 300m de
) ))
R

CA

W
) )
) ) )
45°
FA

) )

A
FAL

longitud.Se encuen tran intensamente sil icificadas,co n argil ización y en men o r propo rción o xidación
El )

SALI NA
)
) ) )
) )

î
LL
LA

) )) )

El Ala m i to

!
A

) )
)

Carrizalillo
supergénica.La sil icificación se manifiesta en fracturas,mien tras que l a oxidación está representada po r

5
A ANTI CLI NALR ECU MBENTE
C. EL HUÉRFANO El Huerf ano 45°
L

PUERTO
El Alam F C. LA CONCHA

!
12°
AS

P OBLADO
illo
vetillas delgadas de hematita que co rtan a l a rio l
ita,paral el
asa l os planos de fl
ujo,y en forma disemin ada
) ) )
i

EL JARAL
A

JALES
) )

al
2200
G

) )

@
a rr
IN

ToIg-B Rancho
AN

ap

7
magnetita.Elan ál isisquímicopresenta co n tenido sde 0. 0039% de P b y 0. 0131% de Z n,val oresmuy bajo sy

W
Ch
ANTI CLI NALR ECU MBENTE
el Pedregal
La

RD

C.
R

El
CAR R ETER ADEMÁS
)

84° La E 35°
l as
I NFER I DO sin interéseco nómico .
LA CUESTA
M

TAJO
MAR

sp i il
0
SA

al m
DEDOSCAR R I LES
260

A
ad

e BLANCA nill ))
)
)

sP
La

Ÿ
a


FA 50° rm ol
El M á
ra

Tin La

#
s

LL
LA

)
N

aj a
o

ANTI CLI NALENABANI CO CAR R ETER A La falla La Cruz afecta a l a unidad TmDa- B,presenta vetil
leodelgadode sílice y pequeñas zo
n as de
T ÍN

A
H ond

s
LA TER R ER O
)
ARMERA
P AV I MENTADA
))

Qholm-ar
) )

MESA LA ESPINILLA
#
D

S
argil
ización-
sil
icificación.Elanálisisquímicorepo
rtó contenido
s de 0.
011% de Z n y 115g/tde V .
)
A

Ñ
CA R )
#
LL

Z
2

CUE
o yo

RET

#
E

P OZ ODEGAS TER R ACER ÍA


FA

ANTI CLI NALENABANI CO


A
FALLA LOS GUAJES

)
o

S
A rr

Tor

CERRO
I NFER I DO En lal ocal
idad La Go rra se observa vetil
leoirregular de hasta 1cm de cuarzoen elfracturamien tode l
a
i

La
El

FA

GRANDE Huerta

%
BR ECHA andesita cl
oritizada.Elanálisisquímicodioco ntenido
s de 0.007a 0.011% de Z n y de 100a 206g/
tde V .
)

#
ToIg-B Mo
La

MESA PRIETA s
CHAP OP OTER A
)
j on el Ancón

#
L os

<
d i na

45°
LL

BORDO Rancho
S TA

Gu a era
SINCLI NAL
Ca

ùù
) )

jes DE ENMEDIO )) )) ))
Viejo
rr e t

Sa r
AL

V ER EDA
)
)

En l alocal
idad R anchode Gracia afl ora la unidad TmCg p- B,que está afectada po rl a fal
la De Gracia e
)

#
) #
as

`
)
La

ALTER ACI ONES


El J

intrusio
nada po r pequeños diques rio
lítico
s.Se observa vetilleoirregular de síl
ice.Elan ál isis químicon o
OS

S CA SINCLI NALI NFER I DO


) )

all
o

V ÍADEF.
F.C.
C.
a ra l

)
)

X
presenta co
ntenidos de impo
rtancia,sin embargo ,se detectaro
n valores de 19a 82g/ tde V .
JE lG

3240000 A CRUCES
E ae
R RO s g
) )

R rita ne
AR GI AR GI LI TI Z ACI ÓN
)

s Va Cié
))

A S La E N M E D I O
)

AER OP I STA
LIN EAMI M E S A D E ) )

LI NEAMI ENTO CU R V O

ù
En l oque respecta a mineral esnometál ico
sse colectóuna muestra de la unidad TmP TqDa,l as pruebas de
G 11°
ToIg-TR
OX I D OX I DACI ÓN

#
EN
ù
i

R
a r ía

A C. LOS CAJEROS
TO )

resistencia a l
a compresión y abso rción de agua,asíco mode co rte y pul
ido,in dican que l
a unidad puede ser
)
)

N
CAR B CAR BONATI Z ACI ÓN LÍMI TEESTATAL
3240000 m. N

D
) )
aM

FR ACTU R A
ro
P edre util
izada en l a in dustria de l
a construcción y arquitectura.P o
r otra parte,elanál isisde una muestra de la
CERRO
Qholm-ar

#
El
E ))
)) )
) )
S eco

SILI SILI CI FICACI ÓN


PEÑASCOSO
a nt

unidad Q ho gv-ar nodetectó co ntenidos anómalos de sales.

!
)

CU R V ADENI V EL
#
La

Z EOL Z EOLI TI Z ACI ÓN


S

)
A r ro y o
LI N E

FALLA Qhogv-ar 1
00
a

sC

FR ACTU R AI NFER I DA
Río
250
27
ev

#
SAN MARTÍN 3 NAMIQUIPA
0

23 av
al
Cu

CAOL CAOLI NI Z ACI ÓN


Huerta
0

W Elan ál isisy l
a interpretación de l a geoquímica de sedimento s de arroyodeterminaro n cincomuestras que
)
0

0 0 ToB er (Cab. Mpal.)


COR R I ENTE
#
TURA as
La

San José

Ŏ
2000
CU

NGOS jito CERRO PELÓN


EP I D EP I DOTI Z ACI ÓN co njugan anomal ías de zinc y manganeso.De acuerdoa l a cartografía geo
lógica real
izada,se definió que el
FAL

2
0° P ER ENNE
AM

Rancho )

RV FR ACTU R AMEDI DA
O

A
)
)

IE O A La An gost ura Fermer

#
El

sistema estructuraljuega un papelimpo rtan te en elco


ntro ly empl azamien tode los cuerpos dómico s que
)

L
RV GR AN GR ANATI Z ACI ÓN
)

O
LA

NT LLA O ToB TmIg-B COR R I ENTE


)
))

85° )

ToB M E S A T Á S C AT E
)

O CU

3
generaro n l
asano malías de zinc y manganeso.
#
FA OR DI Q U ES:A ANDESÍTI CO
I NTER MI TENTE
230

P R OP P R OP I LI TI Z ACI ÓN
C er
TÁS

Qholm-ar
0
LT zas A 1
5° Da DACÍTI CO
ro
P el
E
ba

ón
R R I OLÍTI CO P I R I P I R I TI Z ACI ÓN
) )
280

CAT

LA
ala

uajolota

g
Da Tf R
)

illo C C. EL OJITO G
am La Tf TU FÍTI CO CU ER P O DEAGU A
0

L a An g L La s
) )

Al
) )

o st u r a La Tin aj a
FA
)
E

6

El

29° 15'
)
)

V ETA
))

29° 15'
245000 m. E 107° 30' 65 107° 25' 270000 A NAMIQUIPA 107° 20'
EQ U I DI STANCI AENTR E
107° 40' 107° 35' 50 55 60
A A'
LÍNEADESECCI ÓN LÍMI TEDEALTER ACI ÓN CU R V ASDENI V EL:100m

ESCALA 1
:50,
000 P AR ATR ANSFOR MAR COOR DENADASDEDATU M ITR F9
COOR DENADASGEOGR ÁFICAS:R ESTAR 0 .71
2ANAD2
" ENLATITU D
7
:

R ESTAR 1
.91" ENLONGITU D
ESQ U EMAESTR U CTU R AL
107° 40' 107° 20' 0 1 2 3 4 5 COOR DENADASU .
T.
M.: SU MAR 4 6m. ENE
29° 30' 29° 30' K I LÓ M ETR OS R ESTAR 2
00m. ENN

LO CALI Z ACI Ó N
|
| |
CAR TOGR AFÍAY EDI CI ÓNP OR ELSER V I CI OGEOLÓGI COMEX I CANO

} } }
| E.U.A.
BOU LEV AR DFELI P EÁNGELESK M.93.
50-4
COL.
V ENTAP R I ETA,C.
P.42083P ACHU CA,HGO.

}
A A'
P R I MER AEDI CI ÓNMAR Z ODEL2020
msnm MANIFESTACIÓN
2500 EL SANTUARIO CHIHUAHUA

|
FALLA LA PRESA 2

© 2020 DER ECHOSR ESER V ADOSSER V I CI O GEOLÓGI COMEX I CANO


Xd

2000

|
GOLFO
OC

NOTA:
É DE
AN MÉXICO
O

1500 | PA

FI
C O LAI NFOR MACI ÓNDELACAR TAESTÁ SU JETAACONTI NU ASR EV I SIONES.
SI ELU SU AR I O CU ENTA CON DATOSADI CI ONALES Q U EENR I Q U EZ CAN
A LA CAR TA,FAV OR DE ENV I AR LOSA LA GER ENCI A DEGEOLOGÍA
| 108° 00'
29° 45'
107° 40' 107° 20' 107° 00'
29° 45'
Y GEOQ U ÍMI CADELSER V I CI O GEOLÓGI CO MEX I CANO.
}

H13-C21 H13-C22 H13-C23


}

IGNACIO ZARAGOZA MONTES DE OCA AGUA ZARCA

CAR TAGEOLÓGI CO- MI NER A


29° 30' 29° 30'

H13-C31 H13-C32 H13-C33

CR U CESH1
3-C3
2
29° 15' 29° 15' NICOLÁS BRAVO CRUCES LA GUAJOLOTA
107° 40' 107° 20'
29° 15' 29° 15'

ESCALAHOR I Z ONTAL 1:50


,000 AU TOR ES: H13-C41 H13-C42 H13-C43

CHI HU AHU A
ESCALAV ER TICAL 1:5
0,00
0 P AS.
ER I CK SALV ADOR FIGU ER OAP I TA
YEPÓMERA OSCAR SOTO LÁZARO CÁRDENAS

29° 00' 29° 00'


I NG.J
OSÉ LI BR ADOFLOR ES 108° 00' 107° 40' 107° 20' 107° 00'

BASECAR TOGR ÁFICATOMADADE INEGI,


TER CER AEDI CI ÓN2
018

También podría gustarte