Está en la página 1de 48

Agosto 2010

www.CapacitacionesOnline.com
Contenido

Definiciones

Epidemiología

Factores culturales y antropológicos

Factores de riesgo

Modelos de intervención

Estudios Cardiovasculares

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


¿Qué Son Las Enfermedades Cardiovasculares?

La cardiopatía coronaria

Enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el miocardio

Las enfermedades cerebrovasculares

Enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro

Las arteriopatías periféricas

Enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros


superiores e inferiores

OMS Recuperado el 13 de agosto 2008 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


¿Qué Son Las Enfermedades Cardiovasculares?

La cardiopatía reumática lesiones del miocardio y de las válvulas


cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por
bacterias denominadas estreptococos.

Las cardiopatías congénitas malformaciones del corazón presentes


desde el nacimiento

TVP y embolias pulmonares (Coágulos de sangre (trombos) en las


venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse
en los vasos del corazón y los pulmones).

OMS Recuperado el 13 de agosto 2008 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html


EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Epidemiología: Principal causa de muerte en el mundo

ECV
IAM
Icaza, G. y Nuñez, L. Universidad de Talca, (2006) Atlas de mortalidad CV en Chile 1997-2003; Talca

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Epidemiología en el mundo

Responsables por el 30% de las defunciones mundiales el 2005

Se calcula que en 2005 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, 7,6 millones
de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria, y 5,7 millones a los AVC.

Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en
países de ingresos bajos y medios.

Se calcula que en 2015 morirán cerca de 20 millones de personas por ECV, sobre todo
por cardiopatías y AVC, y se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte.

OMS
Recuperado el 13 de agosto 2008 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Epidemiología en Chile
Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la
primera causa de muerte en Chile.
Los principales componentes de la mortalidad
cardiovascular (CV) son las enfermedades
isquémicas del corazón y las cerebrovasculares

En los Objetivos Sanitarios para la Década


2000-2010 se formuló como meta reducir la
mortalidad por:

ECVs (18%)

Isquémicas (30%)

Cerebrovasculares (27%)
Gobierno de chile MINSAL. (2009). Implementación del enfoque de riesgo en el PSCV. pp3.
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Epidemiología en Chile

Gobierno de chile MINSAL. (2009). Implementación del enfoque de riesgo en el PSCV. (pp3) . Santiago

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
EN CHILE
¿De que nos morimos los chilenos?

Chile: Total país Chile: Novena Región

DEIS: Departamento de Estadística e información en salud


Recuperado el 12 agosto 2009 de: http://deis.minsal.cl/deis/salidas06/causas06.asp?temp=TODAS_EDADES.htm
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores culturales y antropológicos
¿Influye la cultura en la salud de las personas?

Aporta definiciones de lo normal y lo patológico

Provee un repertorio de explicaciones causales de los síntomas.

Determina roles vinculados a quién es el enfermo y como se debe actuar

Legitima los procedimientos de las asistencia sanitaria.

Conforma hábitos y prácticas que facilitan o previenen la enfermedad.

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 9) . Buenos Aires

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


Las enfermedades cardiovasculares
Factores culturales y antropológicos
¿Las variables biológicas se ven influenciadas
por las determinantes culturales?

¿QUE COLESTEROL
TENIA TARZAN?

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 9-10) . Buenos Aires
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores culturales y antropológicos
¿Es nuestro ambiente toxico? ¿Alimentación?

Al oferta sensorial a Alimentos ricos en


los alimentos grasas y calorías

Por que hay Porque hay un


publicidad que induce estimulo del placer
a su consumo hedónico a través de
indiscriminado la comida.

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 12-13) . Buenos Aires
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores culturales y antropológicos
¿Es nuestro ambiente toxico? ¿Sedentarismo?

Control
Automóvil
remoto

Escalera Ocio
mecánica Individual

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 12-13) . Buenos Aires
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores culturales y antropológicos
Sedentarismo
Distribución de la población que realiza actividad física 3 o más
veces por semana según tramo de edad (Año 2000/%)

Total 8,6

65 y más 4,1

50 a 64 4,4

35 a 49 5,9

25 a 34 8,6

20 a 24 11,1

15 a 19 14,4

10 a 14 14,6

6a9 10,2

0 2 4 6 8 10 12 14 16
MIDEPLAN, (2000) Encuestas CASEN. Santiago
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores culturales y antropológicos
¿Usamos nuestro cuerpo en la vida moderna?

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 13) . Buenos Aires
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores culturales y antropológicos
¿Las horas viendo TV influirán en el desarrollo de ECV ?

Australiand study: Diabetes and hours of TV

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 14) . Buenos Aires
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores culturales y antropológicos
¿Cambios económicos y hábitos en el desarrollo de ECV ?
En breves periodo de tiempo la sociedad ha vivido grosera
transformaciones de su organización económica

Pago por trabajo


Pago por servicios Pago por información

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 15) . Buenos Aires
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores de riesgo
¿Qué es un factor de riesgo?

biológica o un habito de
vida que aumenta la probabilidad (riesgo)
de padecer una ECV (mortal o no) en
aquello individuos que la

William B. Kannel. Director del Estudio Framingham

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 25) . Buenos Aires
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores de riesgo
De los factores de riesgo a los episodios vasculares

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 41) . Buenos Aires
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores de riesgo
¿Los factores de riesgo anticipan la enfermedad o son la enfermedad?

¿Dónde debería comenzar la intervención?

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 42) . Buenos Aires
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Las enfermedades cardiovasculares
Factores de riesgo
¿Cómo nos va en el control de las enfermedades crónicas?

Feldman R., Scapin, O., Bochatay, L., Brondino, A. y Flichtentrei. (2006).


Prevención cardiovascular en el siglo XXI. (pp. 91) . Buenos Aires
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Modelos de intervención
Modelo Médico Tradicional

Población
Sana
Con riesgo
Enferma
Incidente Agudo

Recuperación

Enfermedad Crónica Cuidado Agudo

Muerte

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


Modelo de Control de Enfermedades Crónicas

Políticas positivas del medio


Promover una
Fortalecer las asociaciones Integrar las políticas financiación coherente

Proporciona liderazgo de promoción Desarrollar y asignar los


Apoyo a los marcos legislativos recursos humanos

ENLACES
Comunidad Organización de
P
r
atención de salud
Sensibilizar y reducir el e Promover la coordinación y la
estigma p continuidad
Fomentar mejores resultados a Alentar a promover la calidad y
con liderazgo y apoyo r liderazgo a través de incentivos.
Movilizar y coordinar los a Organizar y equipar a los equipos
recursos d de atención de salud
o Utilizar sistemas informáticos
Proveer servicios
complementarios Apoyo a la libre gestión y
prevención

Pacientes y familias

Chronic Care Model (CCM), Wagner, 1992 (GHCKP)


Innovative Care for Chronic Conditions, WHO. 2007

EU-Lic. Rene Castillo Flores Mejores resultados para las condiciones crónicas
www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Framingham

1948, está basado en el seguimiento de tres


generaciones sucesivas de habitantes de la
localidad norteamericana de Framingham

Han sido sujetos de investigación de factores de


riesgo en relación a la ocurrencia de
enfermedad cardiaca y otros resultados

Framingham Heart Study


Recuperado el 13 de agosto 2008 de: http://www.framinghamheartstudy.org/
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Framingham

¿Tipo de Estudio?
Cohorte

HIPÓTESIS
Personas con hipertensión desarrollan enfermedad cardiaca coronaria (ECC) a mayor
tasa que aquellos normotensos.

Elevación de niveles de colesterol están asociados con riesgo elevado de ECC.


Tabaquismo y uso habitual del alcohol están asociados con elevada incidencia de
ECC.
Aumento de la actividad física está asociada con disminución de desarrollo de ECC.

Incremento en peso corporal predispone a ECC.

Framingham Heart Study


Recuperado el 13 de agosto 2008 de: http://www.framinghamheartstudy.org/
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Framingham

La población del estudio consistió en 5,127 hombres y mujeres con


edades entre 30 y 62 años y libres de enfermedad cardiovascular al entrar
al estudio (1948-1952)

Cohorte fue examinada cada 2 años y por monitoreo diario de


hospitalizaciones del Hospital Framingham

Framingham Heart Study


Recuperado el 13 de agosto 2008 de: http://www.framinghamheartstudy.org/
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Framingham

Hallazgos Fundamentales

Reduce
el riesgo
Aumentan el riesgo de infarto de
muerte
(1987)

Hipercolesterolemia
Tabaquismo Obesidad Menopausia
HTA (1967) (1976)
Colesterol HDL
(1960)
(1961)

Framingham Heart Study


Recuperado el 13 de agosto 2008 de: http://www.framinghamheartstudy.org/
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Framingham

Aportes y Desafíos

Contribución esencial a la

2001 Framingham 3.0


acertadas medidas
preventivas

Nietos de Framingham: aspectos


genéticos, a la vez que ayudar a
desarrollar nuevas medidas para
prevenirlas, diagnosticarlas y tratarlas.

Susceptibilidad individual a los riesgos


y sobre la existencia de factores
protectores,

Framingham Heart Study


Recuperado el 13 de agosto 2008 de: http://www.framinghamheartstudy.org/
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

Introducción
Sobre el 80% de la carga de enfermedad cardiovascular
ocurre en países en vía de desarrollo, pero la mayor
parte de la información proviene de países desarrollados

El concepto que el 50% del riesgo de cardiopatía


coronaria viene de factores de riesgo conocidos.

Estudio Interheart Rev. méd. Chile v.136 n.5 Santiago mayo 2008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000500002
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

Objetivos

Evaluarla asociación (OR) de los factores de riesgo con


IAM

Globalmente

En cada región del mundo

Entre los grandes grupos étnicos del mundo

Estudio Interheart Rev. méd. Chile v.136 n.5 Santiago mayo 2008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000500002
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

Objetivos

Cuantificar el impacto de cada factor de riesgo en


forma aislada y en combinación sobre el riesgo
atribuible poblacional:

Globalmente
En cada región del mundo
Entre grupos étnicos
En hombres y mujeres
En jóvenesy viejos.
Estudio Interheart Rev. méd. Chile v.136 n.5 Santiago mayo 2008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000500002
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

Estudio Interheart Rev. méd. Chile v.136 n.5 Santiago mayo 2008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000500002
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

CENTROS CHILENOS CENTROS CHILENOS

Hospital Osorno

Sergio Potthoff

Hospital Talca

Dr.Enrique Mercadal

Hospital Castro

Dr. Claudio Santibáñez

Hospital Temuco

Dr. Fernando Lanas

Estudio Interheart Rev. méd. Chile v.136 n.5 Santiago mayo 2008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000500002
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

Casos

Primer IAM .

Controles:

Pareados por edad (+/-5 a ) y sexo en cada centro.

Datos obtenidos en 262 centros en 52 países

Cuestionario :

Demografía, estilo de vida, historia de salud, de salud, f. f.


psicosociales , medicamentos.

Estudio Interheart Rev. méd. Chile v.136 n.5 Santiago mayo 2008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000500002
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

Examen físico:

estatura, peso, circunferencia de cintura y cadera, presión arterial,


frecuencia cardíaca

Muestra de sangre : 20 ml

Métodos

todos todos OR y RAP, OR y RAP, presentados con intervalo de confianza de


de 99%.

Estadísticos: Todos los análisis ajustados por edad , sexo


y región.

Estudio Interheart Rev. méd. Chile v.136 n.5 Santiago mayo 2008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000500002
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

los nueve factores de riesgo modificables

Tabaquismo
Ejercicio
frutas y hortalizas
alcohol,
Hipertensión
Diabetes
obesidad abdominal
Psicosociales
Alta relación apolipoproteína B100 (ApoB) /
apolipoproteína A1 (ApoA1))

Estudio Interheart Rev. méd. Chile v.136 n.5 Santiago mayo 2008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000500002
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio Interheart

Resultados en Chile

El estudio demuestra que los 3 factores de riesgo que


determinan la mayor parte del riesgo de IAM en Chile son:

Consumo de tabaco (*Prevalencia 34,4% 45-64 años)


Nivel inadecuado de lípidos sanguíneos (*Prevalencia 50% 45-64
años)
Hipertensión arterial. (*Prevalencia 50% 45-64 años)

Estudio Interheart Rev. méd. Chile v.136 n.5 Santiago mayo 2008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000500002
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares FACTORES DE RIESGO DE IAM EN CHILE
Estudio Interheart
Prevalencia en
grupo Control

ApoB/ApoA 43.2 %

Tabaco 36.3%

Diabetes 11.7%

Hipertensión 26.7%

Cintura/Cadera 48.9%

OR
0.5 1 2 4 8
InterHeart/Chile
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio ASCOT

A randomised controlled trial of the prevention


of CHD and other vascular events by BP and
cholesterol lowering in a factorial study design
B.Dahlof (Co-chair), P.Sever (Co-chair), N. Poulter (Secretary)
H. Wedel (Statistician), G. Beevers, M. Caulfield, R. Collins
S. Kjeldsen, A. Kristinsson, J. Mehlsen, G. McInnes, M. Nieminen
, J. Östergren, on behalf of the ASCOT Investigators

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


Estudios Cardiovasculares
Estudio ASCOT

OBJETIVO PRIMARIO

Comparar el efecto de la combinación de Amlodipino/


perindopril con Atenolol/ tiazida sobre IAM no fatal y
Cardiopatía coronaria fatal

Comparar el efecto en IAM no fatal y muerte por


cardiopatia coronaria de 10 mg de atorvastatina vs
placebo en hipertensos con colesterol total 250 mg/dl

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


Estudios Cardiovasculares
Estudio ASCOT

Criterios de inclusión
HA no tratada con PA > 160/100 mmHg

o HA tratada con PA > 140/ 90 mmHg

Al menos 3 factores de riesgo CV:

Sexo masculino o edad > 55 años


Hipertrofia ventricular
Diabetes mellitus tipo 2
Tabaquismo
AVE
Enfermedad arterial periférica

Edad 40-79 años

EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011


Estudios Cardiovasculares
Estudio ASCOT

EVENTOS CARDIOVASCULARES
ESPERADOS SIN TERAPIA

Williams B. J Am Coll Cardiol. 2005;45:813-827. With permission from Prof. Bryan Williams.
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio ASCOT

EVENTOS CARDIOVASCULARES
EVITADOS CON TERAPIA
ANTIHIPERTENSIVA

Williams B. J Am Coll Cardiol. 2005;45:813-827. With permission from Prof. Bryan Williams.
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
Estudios Cardiovasculares
Estudio ASCOT

Eventros prevenidos con Eventos prevenidos


Terapia antihipertensiva con estatinas

Williams B. J Am Coll Cardiol. 2005;45:813-827. With permission from Prof. Bryan Williams.
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
RESULTADO DEL CONTROL DE MULTIPLES FACTORES DE RIESGO TIENE UN GRAN
IMPACTO EN LA MORTALIDAD/ MORBILIDAD CARDIOVASCULAR

+ =
10% 10% 45%
Reducción Reducción
en CT Reducción
En PA
en ECV

Emberson J et al. Eur Heart J. 2004;25:484-491. Jackson R et al. Lancet. 2005;365:434-441.


EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011
EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com E-Learning 2011

También podría gustarte