Está en la página 1de 3

Cómo probar un modelo existente:

Los modelos no pueden clasificarse en correctos e incorrectos, ciertos o falsos… porque los
modelos en principio son imperfectos. Solo se debe saber si es lo “bastantemente bueno”.
 GRAFICAR:
o Dibujar una gráfica que ilustre el comportamiento del modelo y sobreponer
en ella los puntos que representan las observaciones del comportamiento del
sistema.
o Limitarse a 2 variables
o Si se tienen 3 o mas variables, se debe simplificar el experimento
manteniendo una de las variables de entrada constante mientras se estudia la
dependencia de la variable de salida respecto de la otra. Se puede modificar
la variable con un nuevo valor fijo y repetir el proceso.
o Se debe medir la variación de la variable de salida con la variable de entrada
y graficarla para hacer la comparación con la correspondiente grafica del
modelo.

Ecuaciones con grafica en forma de línea recta:

 Casos sencillos
o Cuando el modelo tiene solo funciones lineales
 Distancia recorrida a velocidad constante
 Diferencia de potencial a través de una resistencia constante en
función de una corriente…
o Es muy fácil porque la ecuación ya es lineal
o es raro que exista este caso y se debe convertir la función a lineal
o Ejemplo:

Se debe llegar a la forma:

Tiene muchas equivalencias, todas son correctas:


Se debe escoger la forma grafica que mejor sirva a tu propósito.

 Uso de las variables compuestas


o A veces conviene usar variables compuestas
o Ejemplo:

Es posible la conversión a la forma lineal usando variables compuestas. Si elevamos al


cuadrado ambos lados de la ecuación:

Es lineal con:

 Graficas logarítmicas:
o Muchos procesos físicos implican funciones exponenciales como:
 Donde
 X & Y : variables medidas
 A & B : constantes cuyos valores se obtienen del experimento
 La ecuación solo se vuelve lineal si se toman logaritmos de base e en
cada lado:

 Asi, al hacer una gráfica semilogarítmica con log e y en el eje vertical


y log e x en el eje horizontal, el modelo da una línea recta.
 b es la pendiente
o Ventajas en vez de graficar:
 Nos permite trazar variaciones muy extensas para una graficación
convencional con escalas lineales.
 Potencia de la función. Una función que incluya una potencia seguirá
siendo un buen modelo.

Planeación de Experimentos:
Pasos reales y prácticos para prepararte a hacer un experimento:
 Identificar el sistema del modelo
o Determinar los límites del sistema y del modelo
 Elegir las variables
o Si hay varias variables de entrada, identificar una como la variable
independiente principal
 Linealizar la ecuación
o Elegir una forma que sea eficiente para el caso. Puede haber muchas formas
de linealizar.
 Elegir el alcance de las variables
o Antes de empezar a medir, se debe decidir sobre los intervalos en que se
espera hacerlas.
o Es mejor planear un intervalo para la variable de entrada de por lo menos un
factor de 10.
o Cuanto mayor sea, mejor
 Determinar la precisión del experimento
o Tener una idea general de la precisión que se espera lograr en el resultado
final.
o Se debe tener una cifra como meta para que guie y se elijan los métodos de
medición adecuados.
 Elaborar el programa de medición
o Tabla con todas las cantidades por medir del experimento
o Cálculos y graficas

También podría gustarte