Está en la página 1de 7
Cepia? DIMENSIONES RELEVANTES PARA FL ANALISIS ORGANIZACIONAL ce eseisione y onldracions eizads en cpfulo Anterior respect del fenémeno organizacional, exttigo a manets Ae Sintesis una definicin que integra diversas perspectives olrecr (8 por los autores que'e han ocupado del tems: De ella desc sc dimensiones rlvants pata el md de uae pein determinada." ‘a i ters, que Ie otorgs Esta inserts en un Eontexto tocioecondmico y poles Sor cul oats reeclones de intremtlo'y fe meas kee ‘minacion, 4 EE nue pte ees definicion’ s a oS eicsce: rai iia 3a Pan os dios cpt vse: Bal A rgnacones dere, Mg, UTE. 1363, cp. Schein Bh: Piolo vgantcn etn Hal atk 1972,Cup ih abe 1 DIEKSjONES RELEVANTES FARA KL ANALINBORGANOIAGIONAL 39 3) Le gugracinpricosocial 4) LasW@raicione de trabajo 5) ggstems politico 6) MRoncexto 41) El proyecto on el que oe sustenta le oganteaton Desie el punto de vista lico, en el proceso SST dena on “Tod puede miembros de Te organiacion. Aquello que necesita ser ereado puede Ser un abetoo serio. Ta ie acto que ju lia la ef Meret det oreamzacion. Nace de a crstalinacion de inuicones que se van tansformanda progresivamente através de distintes etapas, primero en un proyecto y luego en un plan de sec, Una vee defnido este tino estamos frente le etapa de Ja realcaclon dela idea en el mundo externo, que representa el testeo de relidad de em iden imaginads 1a realzacion implies reagos y Gatos a su ver provocan la emenneneia de ansiedad, puesto que siempre en la concrerion de easy proyectos este implicit al resgo de fracas, ‘De manera que uns organizaclon no s6la necesita contar con un buen proyecto, sino qe @sfe ira ser transformado en Plan fe stelog require de s operscondlizcién en objetivos, metas ¥ programnes. Tambien se puede hablar de estrategias, tctcas y eenicae El proyecto y el plan demandan ta formulacion de politi Estas Dinas. constfuyen definiciones abstractas de conducts congenzecionles requerdas que sefalan un cana, una direc ‘em trayeeto del curplimiento de la mets ‘Adomés de responder a Heetsidides gonuinas, tanto de la sudiencia externa como de los miembros de la organiacion, de ser coherente, de resist el testeo de realidad, el proyecto nece Sita ser sulfclentements.explielto y campartio por todet aquellos que estin involucrades en su eellacia, Le partiipacin 40st oncantzncionatY BuPnESA UMFERIONAL tos miembros de ta organzicién en ia dtcusin del proyecto ¥ ena elaboracion de las poitieas contituye una modalided que Dermite reducir Ia aeracisn promoviende bienestar, identifica: lb y compromisa? 2) struct oreanizatva j 4s segunda dimension que en un encadenamies ico somepents tes econ ee sla eferda alanis de la "es ative Entiendo por estructura al sistema intertlacionado de totes oficiimentesercionados que forman parte del organigrama ¥ de la defincidn de funciones y responsabiiaces. Cuando e proyecto ‘ofmanzecional estf sufclentemente clarfeado corresponds. que ste sta asignsdo a través de la definicion de responsabldaes Aiferencales Jos distintos roles que componen la organizacén Eliott Jaques asisna « J clanifcacion de responsbiidaces y Aefinicion preci, sin ambigedades, de relaciones de autoridad dependencia, ee, una importancia fundamental. Shalala coenis fencie de cuatro tips dstintos de estructuresorganizativas en una Situacion determinada: 2) la estructura formal u oficial, b) estructura presunta, que es la que fos miembros perciben come teal ©) Ia existaite, que esa que efectivmente opera y puede ser inferda a través del andlsis sistematio'y 4) ls requeriie que o ‘ue todos los companentes de a situacion necator, La divergencia © contradiecion entre estos cuatro distintos tipes de onganizacion crea desaustes que fayorecen le inefelen la, ta aparicion de tensiones y conflicts entre los miembros? Al blar de esiucturas y de role institucionales me refiro ‘© un aspecto de las organizeciones “arifieles™™ consstente Planitcaciin dei emprase de futuro, México, Linas, SS 2 ago, Bs A pnw! thoy of Darran, Loni, Henna, 1976, cap. I. = . fn Ia existencia en ellis de definiciones abstractar que’ marean lun comportamiento espersdo, as decir que establecen conductas presvptas éstas forman parte del oranigrama y del manual de fneiones. Los roles y Ia estructura, independientes de las perso- ris, establecen conceptualmente un separecion entre persona y rol. Esta separaciin hace que en las organizaciones el rol sca Iclatvamente Ojo y permanente, mientras que ls peronas roten, lo ual obedece a una necesidud de supervivencia'y de feza de tesa | es ‘como funetona In onginizacisn desde el punto de vista forma CCuanto més grande es una orgnizacion, mayor es su grado de formaliacion y de definicion explicita de roles. Se tata de post clones oficiaimente sancionadss y sceptadas como lepitimas or todos los miombros que forman parte de le organizacion ¥y que por ello las acatan. Como lo destaca Weber, les formas 4e legitimacion y los motives en que se suttenta la sceptacion varian en os distintos tipas de organizaciones, © ‘Ante Ia falta de clarificacén de la estructura organizativa enistente el analistaonganizacional puede tender a interpretar una situacion andrquiea en la que se presentan numerosos rozes y conflicts entre personas como un probleme de actitudes Sino se tiene en cuent ol sustrato estructural que justi la temerpencia de este tipo de conflict, se estat interpretaito en el waco, De esta mancra el anilisisorganinacional no vert gulado aceradamente. El andlisis de roles, funeiones rexponsablidades y lineas de dependencia, permite far un aspecto fundamental dl ‘neuadre dels conductas individuals, En relacion con In estructura, el tama de lat unidedes opers: tivas es una cusstion significative, Le variable tamao es fundt mental porque afecta I integmecién del grupo humane. E, Jaques Vincula el tamafo con To que denomine el “factor de mutuo reconocimiento"-* Pura mantener organizacionesefiientes ae ‘egiren el grado de interaceién necesaio para la integacion evr “ woner, Me Keonomtsy soda, Mic, Fondo ie Clute Econ ter A never theory of baremuensy tando ts alicnacion, © necesrio mantener unidades operativas watts cuales el factor de mutwo reconocimiento pueda dare Esto no quicre decit pequatos grupos, dado que el fictor de Tnutuo conorimiento puede dare como he dicho en organizaci tes do hasta teescientas personas ; So eg pool sta dimension del ands tene que ver con ol plano de lt rea un se vertical Is relaciones con la 5 on a ‘Aus ufciestements claros cateuctura, pueden aubsistir problemas provenientes de conflicts ferpersonales Estos pueden indir en el grado de cohesion, integmiba, esptrita de cuerpo y, en tlt intoncia, en e rend fhiento. Conflicts, funtasins inconsientes, ensedades y defenses ‘elem darplegase en el seno de Ia organizacion, favorcciendo una Confusion entre mundo externo y mundo interno, que abstaculiza Sl desarrollo y la posbiidad de concretarcambies ‘Cuando una problemitin de esta naturales se instals en Tos srupot de teabejo se remiere un proceso de claboracisn ave Sompromete un periodo de tiempo rltivamenteprotongad, para se'nelderacion minuciosa, De esta forma, las acttudes initia Iente eustias, seeretae o latenes, cuya consideracion franca feneralmente se omite, pueden progresivamente despleares y otajarae con la realidad de la opinion y la condita de 0s otros. 1a slaboracion de los confictos latentes permite su superasibn, Dromoviendo stapes progsivas de integricion, y cohesion” ero, de nada vale el trabajo sobre ln dimension psicosorial cuando al proyecto o la estruclra no esti elaros, porque tanto {ino como el otto son continentes de las relacionsinterperonales Y pueden ligiir molablemente en Ia integraciOn psicoscil © tportancia entation pa else att foe na yu or K, Levine =. VI Go roadie en plsiont sol aio: Ee torte de cro en ‘ens sot ense Aes Pb, 1978. Sr een Ey Mem fy snarl come defers cae “ensledad, Buenos Aires, Horm, 1980. uM “suelo observane con much frecuencia ls resign espontnea “de conflicts interpersonals a partir dela clarificacon de objet ses pga estructura, Esto es ast ~reitero- porque el proyecto ro Jains, estructura, constinuyen et marco continents de Ja conducts individual y grup. Tea emergeacia on cuenta como dato de = cuenta Serta hay que fenee particular cauela de no realizar lt easion de niveles de ass (el dividual al snc) ni {de Ambion (el eftico al labor) En | podemes observar ue no seme ducts pasan por el au oe de lor coofictos Hnconsclentes, que por otra pate son sree ae muchas oportunidades 1x modifiaciones de le eee producen euando ol mareo que las canaiz y erent onic Dygceado, ene entio de etter configura teniendo se hee fu Scaamente las motralonesunierses dels conducts omana, seared mt = eis rae ento que sienten que reciben condiciona st vénculo aa eegny resulta dterninante Gesu ientfcaion y compro” sis con ls te 2. erzacioneslaborles gente pasa las 2/3 partes de su tale y medida que la industriaizacion progresa wn mayor ‘rtentae de pena forma parte de uns orsniacion bore Perera el tema de como es triad Ia gente en It organi” ror contitaye un asunto de interés social primario. et euemiento justo y eqoitativo rferdo = ls condiciones de trabal Invlucra una secede aspectos a) el slario,b) 1 area y It rad de wealzelon personal que esa bring, © tas alters aoe emelo y carera que se offece, dls oportunidades tm icipar, ¢) el Confort y In sabridad de os gues de tr bao, ee podemcs legar a realizar una evaluacion xistentes en tErminos de st adocuacién al grupo humano que las conforma “La covrienteactuil en Pulcologfa Organizacional americana y Japonesa, busdndose en a pirdmide de las nocesidadesdesrits DOF Maslow, tiende a prestar epecil importanci a fs neoesidades Gel yo y de realaasion personal, considerando qu ls necesidades ‘Griolopeas y de seguridad en Una sociedad altameste desaroliads fe encuentran ya satiafechas, De acuerdo con este enfogut, distin: tes tutores se han ocupado de desnrollarestrategis tendientes ¢ ‘frecer slot empleados la posblidad de participa volontariamen- ‘fe en grupos part Ia invencion de soluciones a problemas organi ativon vneulados con la area, Tal experiencia se propone dess- frollar la utiacion del potencial creative de los empleados, Sin ‘esconoeet le orginliad e inters de a propucsa,consiero que in problemdticn de la seguriad en el empleo continda siendo trulal. Las condiciones de tabgjo epuntan s Ia contencin de las Shsiededes vinculadas con la setisfacion labor a inseguidad ¥ Tes expectativas de tzato equtaivo, que tienen los miembros de suns organizacon determinada, ‘En ena linea de trabajo E.Jaques ha desarcllado un método que permite determinar una esinietura slail justay acorde con tin ssteme de rsponsabilidaes diferencias. La existencia de un tratamiento equitativa en el empleo constituye un factor de tra (gilded individual y de paz social. Lo contrario produce la emer fencia de ansiodades.paranoides determinantes de tensiones sociales altamente alinantes”* 5) Elastema politico * Jaques Ea Tbe incnton rerun, Boeos Aes, Psi, 1973, MENSIONIS RALLVANTES PARA BL ANALISSORCANLIAGIONAL 45 T° he sefalado— opera un RET denomete cepresenstvo que se orale seetfincamente través de [a conformacion de grupos si pon tneameter Eaton grupo, que poser interses qué It 408 eons cain orrelacionados con os nels cleat oeréequios ah erature, Forman lo que Mendel llama Ins cases istitur ‘onal ie nterts ai 2. Como rematante de Hiner aeteme plitico ya estructura sancionada de cargos, se produce seemed de efectos que inciden en el rumbo de In organiza ‘Yon Eat dindmica se pone en especial de manifiesto ante situs: Jones de cambio, en las que se Zeactiva la consideracion de los sets sectoriales potencialmente afctados por tales cambios Ten el enfoque tradicional no existe wn Iusnr para Ia conside: acid del Tenemeno de, los grupos signiflativos de poder. Bl cho de inelur esta dimension responde consderaciones fica y tambien otras de tivo préctco. ‘Ait donde se conforme ung organizaci, suri répidamente tan sstema politico, que operaré en forma paraela. Sila orzani- tn Setema Reqrietiva ymo permite 12 expesiOn del fenbrieno, ae caprearden forma ablerta, pero elecert x inftvencia at ress de. movimientos de fuerza o presiones Jatentes ¥ sneubierts. El reonacimiento des fstores en juego implica I introduc, «ion de modelos de participacion y modalidades de conduecion firs fos cuales Tas organizaciones y qulenes Iss conducen suelen Pla escarmente preparados. Lo que se require sin embargo en sigue stuacion de cambio que potencialmente aecta Los inte Saeege ts erupos signifiativos de poder, es crear Ambitos pa Uicos en fos cuales aquellos puedan ser disctidos y ss resol Clones adquirr el cardeter de politics to nfendort, Re Cand ar cnftet 8 indus ole, Lone, Rovtedpe nd Kean Pol 1938 aque, Es Aenea xy ory of baeouery, oF el tando a alicnacion, es necetrio mantener unidades operativas fn las cuales el factor de mutuo reconocimiento pueds dase, Esto no. quiere decir pequelas grupos, dado que el factor de tmutuo conorimiento pede dase como he dicho en organizacio- ines de haste teslentas personas." mo sta dimension del andi tiene que ver eon el plan® de as relaciones inerpeesonales. Abaren un ej vertical: Is zlaciones Con le autorided, y uno Norizontal las relaciones entre pars "aun estando ‘suficentemente clues el proyecto y It structure, pueden aubsitis problemas provenientes de conflictos Interpersonal, Estos pueden incidir en el grado de cohesion, interaciOn, eairta de cuerpo y, en altima instancia, en el rend imiento. Conflictos, fantstiaeinconsclentes, ansiedades y defensas fuelen desplegtrse en el eeno dela orgaizacion,favoreciendo und Confusion entre mundo exter y mundo interno, que obstacliza fH desarrlloy la posbiidad de concretar cambice. se instal en los = forma, la netitades ini mente autisticas, secretas 0 latenes, cuya consideracion franca feneralments se omite, pueden progrestamente desplegarie ¥ ‘otejaze con la realidad de In opinion y la conducta de los otros 1a elaborsedn Je os conflictos latentes permite su superaciOn, Dpromoviende stapas.progesvas de inegracion y cohesion.” Pro, de nada vale el trabajo sobre ia dimension psicosocil cuando #1 proyecto o la ettuetura no estin claros, ponque tanto {ono como el ota son contnentes dels relacionesinterpersonales ¥ pieden ingdir notablemente en lt integraciOn. psiosocial * a importania etn del fect aati pat I detecmiaia

También podría gustarte