Está en la página 1de 31
Estructuras resistentes ed 1, Tipos de estructuras resistentes En la miniunidad anterior vimos qué es una estructura y cudles son los esfuerzos a los que estén sometidas. En esta miniunidad estudiaremos los diferentes tipos de estructuras que se utilizan para soporiar estos esfuerzos. Los principales son los que puedes ver a continuacién. Estos son los tipos de estructuras mas comune: Tipos de estructuras: 4. Estructuras masivas 2. Estructuras abovedadas 3. Estructuras entramadas 4. Estructuras trianguladas 5. Estructuras colgantes 6. Estructuras laminares 7. Estructuras neumaticas 2. Estructuras masivas. Introduccion Son estructuras que se caracterizan por utilizar una gran de rial de construccién, y por tanto de masa, de aqui su nombre. El enorme peso toial resultant have que lengan una gran solidez. Los materiales mas usados son: blogues de . Son las estructuras mas sencillas, caracteristicas de fae pririnue cwioeenes. Las pranides Ge Bp bs tangles dala Antigua Grads, a Guan thrala Chiao le Zigurats de Mesopotamia son buenos ejemplos de estructuras masivas. Actualmente se utilizan muy poco ya que, al precisar de gran cantdad de material, normalmente hormigon, resultan caras de construir. Ejemplos actuales son las presas de gravedad, los diques de puertos maritimos o las plataformas de lanzamiento de cohetes. ello contie Rena ee 2. Estructuras masivas. Elementos arquitectonicos Los elementos arquitecténicos mas caracteristicos de los antiguos edificios que tienen una estructura masiva son: 1, Gruesos muros de piedra que soportan un gran peso encima (muros de carga). 2. Columnas de piedra de gran didmetro. Como ya debes saber, las columnas son pilares (barras verticales) de seccion circular. 3. Dinteles (ver foto). Los edificios masivos, como los temples egipcios o griegos, tenian una limitacién importante: no se podia crear una gran sala interior vacia, debia estar llena de columnas. Para construir las cubiertas (los tejados) utilizaban bloques de piedra horizontales llamados dinteles (el equivalente de las vigas actuales). Pero no es posible construir dinteles muy largos, ya que la piedra se resquebraja, de forma que el espacio entre muros o entre columnas no puede ser muy grande. La tinica manera de crear un espacio interior de grandes dimensiones era poniendo un gran numero de columnas muy cercanas entre si (lo que recibe el nombre de sala hipdstila). Finalmente, para cubrir el edificio, encima de los dinteles se colocaban lasas de piedra o vigas de madera recubiertas de tejas ceramicas. Un dintel es una piedra horizontal que se coloea entre dos pilares 0 dos muros de carga. Alas estructuras masivas también se les llama ‘adintoladas. Detalle do la sala hipdstia det templo egipcio de Ramesseum, siglo Xill 2. C. 2. Estructuras masivas. Elementos arquitectonicos Salas hipéstiias de los antiguos tomplos og de Kom Ombo equiersa) y Kemai (derecho). ‘Como puedes ver, las columnas no podian estar muy alejadas entre si, solo unos pocos metros. 3. Estructuras abovedadas. El arco Los ingenieros de la antigiiedad eran buenos observadores de la naturaleza. Sablan que los arcos naturales, como el de la izquierda, eran capaces de soportar un peso enorme transmitiendo la carga a dos puntos de la base que podian estar muy separades. Utilizando su ingenio, consiguieron recrear los arcos naturales uniendo pequefios bloques de arcil < ‘ula, como el de la foto de la derecha. El arco fue un gran invento: permitia construir espacios interiores, 0 aberturas en los muros (puertas, ventana ar dinteles, gue eran muy dficles y caros de obtener y manipular por su gran volumen y peso. Ademas, “conforme la técnica fue mejorando, se consiguieron arcos de gran tamafo, que perr Saag oer 3. Estructuras abovedadas. El arco Aunque el arco se empez6 a utilizar en las primeras civilizaciones de Mesopotamia y del valle del Indo, fueron los antiguos romanos quienes perfeccionaron su técnica constructiva y lo utilizaron en grandes construcciones por primera vez. A partir de la civilizacién romana, el arco se convierle en un elemento arquitecténico de gran importancia. Debajo puedes ver dos bellos ejemplos de estructuras abovedadas romanas en la Peninsula Ibérica: el Puente de Alcantara, en la provincia de Caceres, y el Acusducto de Segovia. i t i i Puente de Alcantara Acueducto de Segovia, 3. Estructuras abovedadas. El arco Para levantar un arco es neceserio construir_ un armazon de madera que nos permita ir colocando las piezas (piedras o ladrilios) mientras que el arco no se sostiene por si mismo. La tllima pieza que se coloca as la del centro, que recibe el nombre de clave. Una vez colocada la clave, el arco se sostiene por si mismo y podria retirarse el armazén de madera. El espacio entre los dos extremos del arco se denomina luz. ‘Sroyfee comer Saree Cahers Consiruyendo un arco do ladrilos macizos. Detalie de uno de los ‘arcos del Acueducto do Segovia. 3. Estructuras abovedadas. La boveda A partir del arco se oblienen otros dos elementos arquitecténicos tipicos de las estructuras abovedadas: la biveda y la ciipula. Una boveda es el resultado de proyectar un arco a lo largo de una linea. Una cupula es el resultado de hacer girar un arco alrededor de un eje central. Las estructuras formadas por arcos, bovedas y cUpulas permiten crear espacios _interiores de grandes dimensiones sin columnas intermedias. En esta pagina se muestra Un ejemplo de boveda, en la siguiente un ejemplo de cipula. Béveda Béveda de la ‘entrada del museo Uffizi en Florencia, Oita oes Feels 3. Estructuras abovedadas. La ctipula En esta pagina puedes ver un ejemplc ipula, la del Panteén de Roma, un edificio de 2000 afios de antigtiedad y una de las joyas de la arquitectura romana que todavia quedan en pie. Las cargas que recibe la cUipula, su propio peso, se transmiten a los muros de carga perimetrales, dejando un gran espacio interior sin columnas, de 43 m de didmetro, que puede albergar a cientos de personas. En la actualidad, tanto el arco, como la béveda y la cipula, son elementos arquitectonicos muy usados, especialmente en puentes, pabellones deportivos, estaciones de tren, tUneles, etc., aunque se emplean técnicas constructivas y materiales modernos (como el acero y el hormigon armado). NT EI Pantodn de Roma, Afto 126, Destaca su gran cupula. 4. Estructuras entramadas. Introduccion Son estructuras formadas por barras verticales (pilares) y horizontales (vigas). Los pilares y las vigas se unen entre si de forma rigida para conseguir formas tridimensionales. Los modems edificios de bloques de viviendas y de oficinas son estructuras entramadas. E F Fr Pilar Las elementos arquitecténicos mas importantes de las esiructuras entramadas son los plares (barras verticales) y fas vigas (barras Ejempio de estructura entramade, un eatficio horizoniales). Los pileres estén sometidos 2 4 oficinas consiruido mediante pilares y vigas esfuerzos de compresién, las vigas 2 flexion. ‘de acero unidos mediante soidacura eléctrica. 4, Estructuras entramadas. Materiales Los materiales mas utilizados en las estructuras entramadas son el acero (ver el edificio de la pagina anterior), el hormigon armado (foto de la izquierda) y, en menor medida, la madera (foto de la derecha). Bloque de viviendas con estructura ‘entramada de hormigan armada ‘Nave indusivia! con estructura entramada de madora. 4, Estructuras entramadas. Viguetas y bovedillas En esta ilusiracion se muestra la técnica tradicional de construir estructuras entramadas, que actualmente se utiliza solo en edificios pequerios, Entre los pilares se colocan vigas de acero 0 de hormigén armado. Encima de las vigas se colocan otras vigas mds Pequefias, las viguetas. En el espacio que hay entre dos viguetas se encajan unas piezas cerémicas llamadas bovedillas, Sobre las bovedillas se coloca una capa de hormigén armado (en la pagina siguiente se explica qué es), llamada ‘capa de compresiin. Al conjunto formado por vigas, viguetas, bovedillas y capa de ‘compresién, lo que seria el suelo o el techo de un piso, se le llama forjado. En edificios mas grandes los forjados se hacen mediante losas de hormigon, Podrés ver un ejemplo en las paginas siguientes. Foriado Cimentacion de zapaias Pier Ciica pare Oe Estructura entramada de un edificio pequero. 4, Estructuras entramadas. Viguetas y bovedillas En esta ilustracién se muestra la técnica tradicional de construir estructuras entramadas, que actualmente se utiliza solo en edificios pequefios, Entre los pilares se colocan vigas de acero 0 de hormigon armado. Encima de las vigas se colocan otras vigas mas Pequefias, las viguetas. En el espacio que hay entre dos viguetas se encajan unas piezas cerémicas llamadas bovedillas, Sobre las bovedillas se coloca una capa de hormigén armado (en la pagina siguiente se explica qué es), llamada capa de compresion. Al conjunto forrnado por vigas, viguetas, bovedillas y capa de compresién, lo que seria el suelo o el techo de un piso, se le llama forjado. En edificios més grandes los forjados se hacen mediante losas de hormigén, podras ver un ejemplo en las paginas siguientes. Estructura ontramada de un edificio pequeno. 4, Estructuras entramadas. Viguetas y bovedillas En esta ilustracién se muestra la técnica tradicional de construir _ estructuras entramadas, que actualmente se utiliza solo en edificios pequefios. Enlre los pilares se colocan vigas de acero 0 de hormigén armado. Encima de las vigas se colocan otras vigas mas pequeras, las viguelas. En el espacio que hay entre’ dos viguetas se encajan unas piezas ceramics llamadas bovedillas. Sobre las bovedillas se coloca una capa de hormigsn armado (en la pagina siguiente se explica qué es), llamada capa de compresién. Al conjunto formado por vigas, viguetas, bovedillas y capa de compresion, lo que seria el suelo o el techo de un piso, se le llama forjado. En edificios mas grandes los forjados se hacen mediante losas de hormigon, podrés ver un ejemplo en las paginas siguientes. Estructura entramada ‘de un edificio pequeno. 4, Estructuras entramadas. Viguetas y bovedillas En esta ilustracion se muestra la técnica tradicional de construir_estructuras entramadas, que actualmente se utiliza solo en edificios pequefios. Entre los pilares se colocan vigas de vero o de hormigén armado. Encima de las vigas se colocan otras vigas_mas pequefias, las viguetas. En el espacio que hay entre dos viguelas se encajan unas piezas cerémicas llamada bovedilas. Sobre las bovedillas se coloca una capa de hormig6n armado (en la pagina siguiente se explica qué es), llamada capa de compresisn. Al conjunto formado por vigas, viguetas, bovedillas y capa de ‘compresién, lo que seria el suelo o el techo de un piso, se le llama forjado. En edificios mas grandes los forjados se hacen mediante losas de hormigén, podrés ver un ejemplo en las paginas siguientes. Estructura entramada de un eaificio pequero. 4, Estructuras entramadas. Viguetas y bovedillas En esta ilustracién se muestra la técnica tradicional de construirestructuras, entramadas, que actuaimente se utiliza solo en edificios pequerios. Entre los pilares se colocan vigas de acero o de hormigén armado. Encima de las vigas se colocan otras vigas mas pequerias, las viguetas. En el espacio que hay entre dos viguetas se encajan unas piezas cerémicas llamadas bovedilas. Sobre las bovedillas se coloca una capa de hormigén armado (en la pagina siguiente se explica qué es), llamada ‘capa de compresién, Al conjunto formado por vigas, viguelas, bovedillas y capa de ‘compresidn, lo que seria el suslo o el techo de un piso, se le llama forjado. En edificios mas grandes los forjados se hacen mediante losas de hormigén, podrés ver un ejemplo en las paginas siguientes, Estructura entramada de un edificio pequefio, 4. Estructuras entramadas. Hormigén armado el una mezela de cement agua. Cuando el hormigén se seca, forma una masa sola parecida a a piedra. El hormigén es muy resistente a los esfuerzos de compresién (soporta muy bien peso encima), pero no es muy resistente al de traccién (no soporta bien que lo estiren 0 que lo flexionen, se acaba rompiondo). Para aumentar su resistencia a todo tipo de esfuerzos, se ponen en el interior barras de acero (que soporta bien la traccién), formando lo que se llama hormigén armado, que es el material mas usad 5 onsiruccion E| conjunto de barras de acero se denomina gases rie Pllares de hormigén armado. tye te apes i Roe eri. 4. Estructuras entramadas. Cimentacién EI peso de una construccién es soportado por el terreno donde se asienta. Si es de roca resistente se podria construir directamente, pero lo mas habitual es que el terreno sea blando, por lo que es necesario construir unos cimientos para evitar que la construccién se hunda en el suelo y se agriete. Los dos tipos de cimientos més usados son el de zapatas y el de losa Cimentacion mediante losa. Se trata de un {gran bloque continuo de harmigon armado que cubre toda fa superficie ae! edticio. Gimentacién mediante zapatas. Son prismas rectangulares de hormigén armado que sirven de base para los pilares. 4. Estructuras entramadas. Losas y columnas Encima de los cimientos se construye la estructura En los edificios de cierto tamafio ya no se hacen los forjados mediante vigas, vigueias y bovedillas, sino que se construye una losa continua que integra en una sola unidad estos tres elementos y que permite construir mas rapido. Estructura de Josas y colummnas ‘de hhormigan armacto. iii 4, Estructuras entramadas. Cerramientos, cubierta y acabados Una vez acabada la estructura, se construye la cubierta (el tejado) y los, cerramientos (las paredes exteriores del edificio). Finalmente se hacen los interiores y los acabados exteriores. Antiguamente un mismo material hacia varias funciones a la vez. Los muros de ladrillo, por ejemplo, hacian de estructura, de cerramientos y de acabados. En la arquitectura moderna se separan muy bien las diferentes funciones del edificio. Esto permite seleccionar los mejores materiales para ‘cada funcién (hormigén armado para la estructura, ladrillos y aistantes para los cerramientos, otc.) y distribuir el trabajo de la obra entre profesionales especializados. Acabados Estuctura 5. Estructuras trianguladas Son estructuras de barras, metalicas 0 de madera, que se unen formando triangulos. El triangulo es la tinica figura geométrica que no se deforma cuando esté sometido a un esfuerzo. En la animacién puedes ver que si se presiona una estructura de barras con forma cuadrada se deforma facilmente, tomando la forma de un romboide, en cambio, una estructura triangular mantiene su forma. Un ejemplo de este tipo de estructuras son las gruas, torre. Su funcién es levantar cargas pesadas y moverlas de un sitio a otro. Deben ser resistentes, rigidas y ligeras (para facilitar su transporte). La mejor manera de consiruirlas es mediante una estructura triangulada. OA Al ejercer presién sobre el cuadrado, éste cede y se deforma. En cambio, of Eas triéngulo mantiene su forma. td ‘Si so divide un cuadrado en dos triéngulos, resulta ura estructura rigida. 5. Estructuras trianguladas Las estructuras trianguladas pueden ser muy sencillas, como el cuadro de una bici, formado por solo tres triangulos, o muy complejas, como la Tore Eiffel de Paris, formada por miles de triangulos. Para constvuir los tiangulos se utlizan perfiles. Son les barras que tienen una seccién (un perfil) constante. Los mas comunes son los que tienen seccién en forma de L, de T, de H, de U, de circulo y de cuadrado. El cuadro de la bici, por ejemplo, es un perfil circular. Si en lugar de perfiles se utilizaran barras macizas, el coste de la estructura y las cargas que tendrian que soportar los elementos de apoyo Agunos tipas de perfles. serian mucho mayares Detalle de fa Torre Eiffel de Paris. Perit 4 ctiniper cori te 5. Estructuras trianguladas Existen muchos otros ejemplos de estructuras trianguladas. Algunos de ellos son las torres de alta tension, los andamios que se utiizan en la construccidn, las plataformas petroliferas, los estadios deportivos, las cubiertas de aves industriales, los soportes que sostienen el sistema de luces y sonido en los conciertos, y algunos puentes, como el que puedes ver en esta pagina. En la siguiente miniunidad te proponemos una practica que consiste en construir un puente utilizando la técnica de la tiangulacion. — Torre de alte tension hecha con perfles en forma de "ele" Puente con estructura triangulada. 6. Estructuras colgantes o atirantadas En este tipo de estructuras una parte de las cargas son soportadas por cables, a los que también se llama tirantes. Los tirantes siempre trabajan a traccidn, es decir, estan sometidos a fuerzas que tienden a estirarios. EI ejemplo més conocido de este tipo de estructuras son los puentes colgantes. Estén formados por torres resistentes y anclajes masivos de hormigdn entre los que se instalan cables de acero, los cables principales. De los cables principales cuelgan tirantes que sostienen el tablero, la plataforma por donde circulan los vehiculos. Estructura de un Tore puenie colgante y alguna de las fuerzas que aparecen. 6. Estructuras colgantes o atirantadas Los puentes colgantes son muy tities cuando es dificil ‘encontrar apoyos donde construir cimientos resistentes. ‘Con muy pocos puntos de soporte, pooas torres, pueden salvar grandes distancias. Este tipo de puentes acostumbran a ser piezas de ingenieria de gran belleza, como el que puedes ver en la foto. Se trata del puente 25 de Abril, en Lisboa, que permite atravesar el estuario del rio Tajo a automéviles y trenes. Puente 25 de Abril (Lisboa) Inauguraco en 1 afio 1966. 6. Estructuras colgantes o atirantadas En esla foto se muestra un detalle del puente colgante 25 de Abril. Puedes ver como el tablero esta sostenido por tirantes verticales que penden de los cables principales. Los primeros puentes colgantes de cables de acero no se empezaron a construir hasta el siglo XIX. Son estructuras dificiles de calcular y que requieren de materiales y componentes avanzados, que solo empezaron a estar a disposicién de los ingenieros a partir de la Revolucion Industral. Detatle det puente 25 de Abril (Lisboa). 6. Estructuras colgantes o atirantadas Ademas de los puentes, otros ejemplos frecuentes de estructuras atirantadas son les carpas de circo, las tiendas de campafia y las antenas de telecomunicaciones. Estos ejemplos tienen una estructura comin, compuesta por una barra vertical (el mastil) que se mantiene erguida gracias a unos tirantes que tiran de ella, : Q 5 i i La Torre de tolocomunicaciones de Collserola, en Barcelona, wliza trantes pare La carga de un creo os una manson ae ‘esiructura atrantad®. ootactiva tntpaconpageinge 7. Estructuras laminares Estan formadas por laminas delgadas. Los materiales mas usados en este tipo de estructuras son la chapa de acero y el pléstico. Para conseguir que una lamina delgada sea rigida es necesario plegaria, 0 darle forma en el proceso de fabricacién, con el objetivo de crear piezas tridimensionales resistentes a las fuerzas exteriores. Mediante este procedimiento Se consiguen estructuras muy ligeras, ya que la estructura es también el cerramiento. Son adecuadas para objetos no muy grandes, como los tres ejemplos de esta pagina Caja de herramientas construida Los chasis de las automOviles se fabrican Las formas estampadas en iniediante chapa de acero ‘con chapa de acero eslampadas y Jas botellas de agua les dan plegada. Con esta técnica se después soidadas entre si. La estampacion ‘mayor rigidez. En e| caso construyen también armarios consiste en presionar fuertemente una del plistico estas formas ‘metélicos, estanterias, cajas ‘chapa entre dos semimoldes con el fin ‘se consiguen mediante de ordenadores, sic. de darle una forma tridimensional. 1a técnica de soplado. 8. Estructuras neumaticas Se construyen uniendo tubos 0 sacos de plastico flexible que se infian con aire a presién. Se ufilzan fen atracciones para nifos, piscinas, embarcaciones equefias y carpas. Son desmontables y ligeras, lo que permite transportarlas e instalarlas répidamente en un nuevo emplazamiento. Se utiizan también en la construccién de airbags para el aterrizaje de sondas planetarias, como el rover Mars Pathfinder, que aterrizé en el planeta Marte en 1997. Cuestionario 1. 2En qué consisten las estructuras masivas? ;Cudles eran los principales elementos arquitecténicos que uliizaban los edificios con estructura masiva? Define: arco, béveda y ctipula, Haz un dibujo esquematico de cada uno de ellos. {Qué ventajas tienen las estructuras abovedadas respecto de las estructuras masivas? Busca en internet la foto de un arco (por ejemplo, un puente de arco), una béveda y una cupula modernos. Define: estructura entramada, pilar, viga, hormigén armado, forjado, forjado de losa continua, cimientos, Dibuja una estructura de viguetas y bovedillas é indica el nombre de sus componentes. ,Dénde se utiliza este tipo de estructura? En qué consisten las estructuras trianguladas? Cita tres ejemplos. Qué son los tirantes de una estructura colgante? ZA que tipo de esfuerzo estén sometidos? Haz un dibujo esquematico de un puente colgante @ indica sus partes. ¢ Cuando es Util este tipo de puente? 10, 4.Qué caracteristicas tienen las estructuras laminares? {Qué materiales se suelen utilizar? Cita tres ejemplos de estructuras laminares que no salgan en esta miniunidad. 11, «Como se construyen las estructuras neumdticas? ¢Cudles son sus ventajas?

También podría gustarte