Está en la página 1de 13
Coleccin dirigida por UMBERTO ECO [ANTONIO VILANOVA ARTE Y BELLEZA EN LA ESTETICA MEDIEVAL ‘raduccién de Helena Lozano Miralles EDITORIAL LUMEN Toul orginal: Arte blleneoelexetics medievale Publicado por Era amen SA. Ramon Miguel Planar, 10" 08034 Barcelona Reserado los derechos de eden fnlengue easels porated el mand. Segunda econ 1999 © 1967, Grape Editoriale Fabbri, Bomplon Sonzogo, Eas Sp. © cea roduc: Helena Losane Mirlles, 1997, Inpreso en bere. 5. Depo Legl B. 652-1999 ISBN: 86264-12460 Printed i Sain BAIA! coco C2618 te ae 1 INTRODUCCION 508711 Este libro er un compensio de historia de las teria estticas laboradas por Ia cultura de la Edad Media latina desde et siglo ‘hasta el siglo xv de nuestra era. Ahora bien, étaes una defini- idm cuyos teminos precisan ser defiidos a 84 vez Compendio No strata de una investigacion con pretensones 4c originalidad, sino de un resumen y de una fematizacion de investigacions previas —entre las cuales figura tambien la Hevada cabo por el autor en su estudio sabre el problema eitieo en To- ms de Aquino 1956). Ea particular, este compendio no hubiera odio concebirse sen 1946 no se hubicran publicado dos obras fundamentals, los Enudes desrhéique médiévale de Edgar de Bruy- re ya coleccin de textos sobre la metaisiea de lo bello de D. H Pouillon. Creo que se puede decir tranguilamente que todo To que seha estto antes de estas des aportaciones es incompleto y 1040 lo que se ha escrito desputs depende de ela.’ ‘Al ser un compendia, est bro pretende ser accesible incluso ‘a quienes no son espevalisas en filosolia medieval o en historia ela estética. ¥ para este fin, todas las citas latinas —y son m= swutos de os ets ae Poon y Boe hab oe aca 6 SIMBOLO Y ALEGORIA. 6.1. El universo simblico I siglo au ga a fundar una concepeidn de fa belleza sobre bases hilemérfias, inclyend en eta vision ts terias de lo bello lsc y metatico claorads por as itis dla roporcin Para entender el punto de eolucién representado por estas con- clusions, hay que tener presente otro aspecto de Ia sensibilidad estétca medieval, el mas tipico, quiza el que mejor caraceriza la fépoca, dando una imagen de esos procesos mentale que conside- ramos «amedievales» por excelenca: se trata de la vision simbulico- alegorica del univers, Del simbotismo medieval nos ha dado un andiss magistral Hui ~2inga, mostréndonos cémo la disposicin hacia una vision simb Tica del mundo puede sobrevivir tambign en ef hombre contem- pordneo: [No habia ninguna gran verdad de que eles media es ‘ese mas cierto que dela encerrada en aguelas palabras alo ori ios: Videmus mune per speculum in aenigmat, tune gute fie ad Jaciem,(eAhoramitamos por medio dem espe cn una palabra os ‘ur, eto entonces estamos cas cara). Nunca se ha olvidad ‘que seria absurd cualquier cosa, su slgniticacin se agtase ens func inmediata y en su forma de manifests: munca se ha os ‘dado que todas as cosas penta in buen pedara ene mundo det Inds all Ese sae ii, como stmt 9 formas ‘ae tenemos en todo moment; as, por ejemplo, evando el rumor ‘ela via sore las hoes de los bole, oe esplandor de 1a Lan ‘ara sobre a mesa, en una hora dep, se aarp cn une percecion 68 rns profunda que la percepién habitual, que sive al pensamiento prietco ya a acin, Esta preepein puede aparece aves en Ia forma de una obseion morbosa, a que las cosas le paren rena ‘da de una smenaradors inencin personal 0 de un Ggma que se Tia indispensable conocer sin embargo, resulta imposible desta. Pero mds fecuentementenosHlena le certeza serena confortante de fue ambign nuestra propa vida est entretjida dec sentido mis teroso del mundo.” Et hombre medieval viv efectivamente en un mundo poblado de significados,remisiones, sobresentidas, manifestaciones de Dios fen fas cosas, en una naturaleza que hablaba sin cesar un lenguaje herdldio, ela que un leén no era solo un Te6n, una nuez no sélo una auez, un hipogrif era tan real como un leén porque al ‘qual que ése cra signo,existencialmente prescindile, de una ver- dat superior. Murmford (1987, 3 v4) ha hablado desituaci6n newétiea como ‘aracteristica de toda una época:y la expresién pucde vaer ait To metaforico, paraindicar una vision deformada y enajenada de Ja realidad, Mejor ain, podra hablarse de mentaldad primit, una debilidad en el percbir la linea de separacin entre las cosss, un incorporaren el concepto de una determinada cosa todo lo que ‘con lla tiene alguna relacion de semejanza 0 pertinencia. Pero mis ‘que de primitivismo en sentido estrito, se trataré de una caps ‘dad de prolongar la actividad mitopoytica del hombre clsico, ela Dborando nuevas figuras y referencias en armonta con el ethos ctis= ‘iano; un reavivas, através de una nueve sensbilidad hacia lo sobrenatual, se sentido de lo maravilloso que el clascismo t dio habia perdido ya desde hava tiempo, sustcuyendo los dioses {de Homero por los de Luciano Para explicar esta tendencia mitca quiz podamos pensar en l simbolismo medieval como en un paralelo popular, y como de ‘evento, de esa fuga dela realidad de la que nos da ejemplo Boecio con su teorcismo exasperado. Las wedades oscuras», los aftos de la Alta Edad Media, son fos aftos de la decadencia de las ciudades ¥ del abandono de los campos, de las carestas, de las imvasiones, 3 te nc sm bmeeseeaeaeniseees rae ya © de las pestlencas, de la mortalidad precoz. Fendmenos neur6ti- ‘208 come los terrores del aRo Mil no se vrifcaron en los términos “ramticos y exasperados en ls que nos habla la leyenda (Fo cillon 1952; Duby 1967; Le Goff 1964): sila leyenda se form, fue org Ia alimentaba una condicién endémica de angustiay dein Seguridad fundamental. EI monaguisme fue un tipo de solucién Social que ofrecia garantias eoneretas de vida comunitaria, de or den y de tranquilidad: pero la elaboracin de un repertorio sims. liso puede haber consituido una race imaginativa al entmiento de la crisis. En la vison simbolic, la naturalera, incluso en sus aspectos mas temibles, se convierte ene alfabeto con el que el era {or nos habla del orden del mundo, de fos bienes sobrenaturaes, de los pasos que hay que dar para orientarnosen el mundo de ma” nera ordenad para adquiir los premios celestes. Las cosas puc- {den inspirarnos desconfianza en su desorden, en su caducidad, en su aparecérsenos fundamentalmente stiles pero la cosa noes To {que parece, es signo de otra cosa La esperanza pucde volver, por To tanto, al mundo porque el mundo ese discurso que Dios hace al hombre. Bs verdad que, de manera paralela,s¢ iba elaborando un pen- samiento cristiano que intentaba dar razén de la postividad del ciclo terreno, euando menos como itinerario hacia el cielo. Pero, por un lado, fa fabulacin simbolisa servia precisamente para te ‘est realidad que la dctrina no siempre consegula acep- or el otro, fijaba a través de signos comprensibles esas mak verdades doctrnales que podian resultar abstrusas en su eaboracién eulta, El crstianismo primitivo habia educado en a traducein sim- blica de los prinipios de fe; lo habia hecho por motivos de pru- densi, ocultando, por ejemplo, la figura del Salvador bajo cl as- pecto del pez para cludi, através de la ciptografa, los riesgos de la persecution: ahora bien, habia abirto el camino’ una posbili- dad imaginatvay idasclica que debi resultar congenial al hombre medieval, ¥ si por una parte era fil para los simples convert cen imagenes las verdades que eonseguian aprehender, poco a poco ‘str los mismoselaboradores dela doc, los logos, ls maes- tos, los que iraduciran en imagenes las nociones que el hombre ‘comin no haba captado si se hubiera acercado a cllas en el rigu- oso marco de la formulaciénteol6gica. De aqui la gran eampana (que tendra en Suger a uno de sus mis apasionados promotores) co para educa a los simples a través del delete de la figura y dela Alegora, a través dela pintura quae est aicorum literatura, como dliré Honorio de Autun, sepin las decisiones tomadas en 1025 por tl sinodo de Arras. De esta manera la teorla didasclica se injrta tenel ronco dela Sensibilidad simbdlia como expresion de un sis- tema pedagaico y de una politica cultural que exploa los proce- 508 mentalestpicos de la época La mentaldad simbolista se introducia curiosamente ene de pensar del medieval, acostumibrado a proceder sean pretacion genética de los procesos reales, siguiendo una cadena de ‘casas y elects, Se ha hablado de eortocireuito del esprit, del Densamiento que no busca la relacién entre dos cosas siguiendo fas volutas de sus conexiones causals, sino que To encuentra con tum salto brusco, como relacion de significado y Finalidad. Este cor {ocitcuito establee, por ejemplo, que el blanco, el rojo, el verde son colores benévolos, mientras que el amarillo el negro sigiti- ‘ean dolor y penitencas 0 indica al blanco como simbolo dela luz ¥y de la eternidad, de Ta pureza y de la virgnidad. EI avestrwz ‘convierte en el simbolo de la justicia porque sus plumas perfect mente jguales, despiertan Ia idea de unidad. Una vez aceptada la informacién tradicional porlaque el pelicano alimenta asus jos arrancindose con el pico jones de carne del pecho, se convierte fen simbolo de Cristo que oftece su propia sangre ala humanidad, Y su propia carne coma comida evearstica. El unicornio, que se ‘aja eapturat sie atraldo por una virgen en cuye regz0 irk a apoyar la cabeza, se convierte dablemente en simbolo crstolbgie, como Ia imagen del Hijo unigénto de Dios nacido del seno de Maria; ‘yuna vez adoptado como simbolo, se vuelve mds eal que claves truz el pelicano (ef. Reau 1955; VV. A. 1976; Champeat-Sterkx 198). {Lo que estimula la atrbucin imbtica es pues una cierta con- cordaneia, una analogia esquemitica, uma relacion esencial. Huizinga explica la alribucidn simbélica observando que, de hnecho, se abstraen en dos entes determinadas propiedades afines {se las compara. Las virgenesy los martes resplandecen en me- ‘io de sus perseguidores como las ross blancas las ross rojas ‘esplandecen ene lis expiias elas que Noveea, y amas clases cnerg arent noha fg or at ei lai tov de una palabra ata se banca en a, ca Wea gue tien deli x tic lode discos Ft exp ages ‘imap qpecntaran asta fog y aus concn {Eels langm acti qu los ngs moemos, despues de ensure, Taman i tarda dl signs” sno ela calara edie, Pua fades mvc ayesnsanelo qbeparense es ia fess verbal ison no debe en abso nia sabe Sf etna Por letra. dee considera acs dx menos dere ea que agollo que oy mops Aeamente seguro entre nestrnconocimitos probit, ha envi silage che nosed desta de tes cuatro generac be Aus smpe debe ee ree aes de qu algo ao feo dela ad Ma, csnesand poe dw de Seva iis ws. ttle seein dvi cand se dali a prc ogi. A Itscorsraciones ms spective a ees puree vlumanamenie unos cemmparacines mas OTS weld de is pibras expo obstane, una ran amid de eens imines estes cnpertansn sibs ale todos Tovelemenin disc grab tod ts nome: robes com trey combs pope, ters gases ees preset 7 Alarcon de nts bra, Ent looks e conser feel ngalcs mace posto qe, polo gents sca el nome {iin gro designate al ei que signin dna, mee apa pci ain noha dori bajo fake or tense (S rstir ies del Dbl delaras epi Lo mise sce “onl manran co nombre, mai evo el mal Deis bio fe nombre que po spc, ese ven is tadiconesy simi sl bl dl ot ibid, coat dea Casa ye pedo “do eta dchoenel nomrey por el nombre, Hest del sinbobr gamed! enpre See cena pore! esto dl ycabultia Com Frconcn steph historia en eles camino yi eit pet ‘ie em cnn deoriad pststas oben ena eo ‘uma mane pre dei cs inomenete Dest michis elas ce cal rcs de sigs a ya an eerie 8 mero rio al pone eee ui isi. cab pri ate. ‘pd al pradr de un tora Nile sible ps a «Else npar enna en london co Pena nomde gets qe erl oa ta jngans Sela agen Priori’ ie del anima alae “imagen recess prado’ serosa ec. Nolo expan de nc Para recoipesr acaba vendor dun tomo exper nombre anc antgn dc er denon alin Ine) ‘mombre se asa amino gue design na soma el nn tao Parapensanicno media acan de eso raxmay jo de constit oqueboy lari un juego plane ‘un eco conta ura abe racine ar de lca ‘deirdre dea rampens ca cuanto ate mbes rps alloc tf aba ea smart Enbrel person pate ‘ties brs anu o qe ers porenicLasinogaelno ‘prop sunple pes un pupal cera ca alert shapes ‘pala, Nombrarsenpre es aco exreramene fer pune ue Re ean a eli Ib oo ao aco nec amon has ton seoquvocai con mor gavel aa ising Ctndifensn eta dln col ocotnideont sia tina chen nopsn ee sore prima oro one tren oder eps ed cob on Sonn por Tein medi ngs earn as brary pic Yo rcv pan beer y ents epecions ete Timbale pr dor ovo can aie nies este, tuner cy nprlonguns hacia materi ere flo die cal op cote rea. a daca ane fh asia donc sis un cial pure ee, pntade© {ccd en tangs ga ora parted tii, {hom fxma re deloid con el dni ctu dl Di, nt Nal ques lnc od pr Qe cu gon dk nx mealies ore motte debs ios 0 to ae spo eps sn pcan spams abel al {Cnty ac tr smo qe os de oes tes hn pee neque ben ere uo cube ffontsaGemasad nice ley lo iopar. ae er fdoe-y pote hvoror dls Ba Mei urs mas qe pre ta uc omar scope desea one ocsn rh a5 sprclacines de ip tiolgio yo aon de pense pose ne mal ana conrecoenc, poset que amos calf deseo peilment tas WOES Y enalerrios Stra defrost ves UY is, rdatat a stsbuce, a eareon, asia os ops verso lees dente ce i conju H proce ms rene sede lds enn st ou grupo prose alo un oie cacti ods les des, por aa ede deren vec ogi tale quelo panera logue Tec sigifecon O ben x msto peso oper una desvizcn reaper defo ue sete de de gar ue deke ota del seco gp dete tees, de bis racones que debe exablece co es Jes. a Sauin sper del wo ade aoa pe acer a smb ade stra exponenca ql aie bs anton ces saan ase esc ues sibel dey del sta le iges ‘lo potas ude se angen sabes pats we ‘iotrive super alameriaeTemamicunejenlonnge soo ‘cametioals tos ls pesonsj sus tene cienon son persons inguin dala I cero como nds Ls protaberacin con salts ago data ranges rater prado ts pe fsa pr emp dsr ea arimtlcon cates cae de un anial sn cures No stuns este unacxepco eisal que ray pron anges dote de ames vos ea oaompension dew rages ey lane wedi de on min reo De exe mov fo cbrerlrada, Cora terse son icon Mo lq eidrtemente ne pace cosr des cea eas sigue ada oy ss ecto aes De ‘tae para contr coals nen done adress suckler eros dal desi detains tae Ingitante quan ablocon verte 1 _Laprsaia dela dessin ot en abe de muchas eomscuciones potas o smb, Hesultn aun mucho ms sete peta goer "sociedad modi os ses yl cats eben quan en liga on sustains finde ep nden cence cree i Tangri ee ocen eum a viento gucci Hoa Pets ota rangi nase sito una ig de + wo des nt determina un mai iad on ec pre hanes Alpina astra sce pac epee laatencon des publics rompende brutmete sn elealga oon ‘enasinboiko quel mms dikcrarony calla senna Px apex. ene oa lector Hallas vr sempls detour -Eanpocta como Chnten ce hoy Toca! de eae bea EnlaspowsdeCinéien(y desis sar) lscablosbern os Aesicloscatalerseao etd derma quip tnt decor oj encaan ptosis maaan inguin ees nist undo para dessin aes busy roca sunnah sl comienzo dl Car de Gra Ceten pone en sects cabling ermeboquesepresentaen aca de Arturia cna Gay eatin calor del Mea Reon li presen Fa ears ‘dota rpimentpoeljnen Perera quienscapedad seca Yscaballoy que enters, nvr commericen bless Sere stnantesdesrarmado cabana Pro Pvevalno su pron ep, si. Port wns a iverson el ig ov an ir fr de inabalerctaolinarincines wna spletamet os, olrescontaitspord an os ES Weoman ining nd don sr Pecan icles devin dla evn calle Acirinde veto Lananadg msi vo ence mon lid ote proces pr ste taro con micheal Puro depres ety psp corneal on ‘Sta epg cea ts ri™ or wuts pro vv inca pro qe pease salve lastonms dint elmo pre cee dur ses fens que ee seine antag tl ache ge fbr ston pin cna gue ory ater de Wed ed, fr os parte pain ea sane ice uncom ctsolgtn cone dcp deaday dee rl nee tr nian een ed el que repens dee yb detain oa {hs pelops dl ops en prs artic po ae, sete abuts de Crate vate ign | nod pute ofan sce ein meant nner snl dele devin a nei a tae pata nop cn teurninl pe o cispp ecumenical te Pr unin ba cine scp rape shoe em smzrcomey damn Paleo omit cane lan an crn ot {te mun Unive cnsa a. tc ini pte lpr cla es ce cman thoy nese dear ncaa td een fone ven pr un cod mao Ti ple ‘xine naman to atm testa Erecin wmnenes anaes tency dca ae nv rie pct sane he ture cate stom weds cal ees me Siabyacsnaien Tae prt pr todo cme toe ner peo asinine a Se ih ri. pres a un ee en orcs tc ‘SGrocmatn dey ucoanedlrnenplenskermete sabe

También podría gustarte