Está en la página 1de 9
GTsvipkon srs [aioe Pla iscices dea tas 1L- Un Equipo de Proteccién individual es: a. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, asi ‘como cualquier complemento 0 accesorio destinado a tal fin. b. Cualquier equipo destinado a ser llevado pero no sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, asi como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin c. Cualquier equipo destinado a ser levado por el trabajador para que le proteja de uno 0 varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, sin incluir los complementos o accesorios. dd. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta 2. Una vitrina de gases es: a. Un equipo de proteccién individual b. Un equipo de proteccién colectiva Un equipo para eliminar contaminantes liquidos dd. Un equipo que utiliza gases combustibles para su funcionamiento 3.-Un lugar de trabajo es: a. Las dreas del centro de trabajo, edificadas 0 no, en las que los trabajadores deban permanecer 0 a las que puedan acceder en razén de su trabajo b. Las reas edificadas en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razén de su trabajo Las reas no edificadas en los que los trabajadores deban acceder en raz6n a su trabajo d._Ninguna de las anteriores 4. Se considera que el comedor de empresa es un lugar de trabajo? a, No, debido a que la ley no recoge los lugares de comer como lugares de trabajo b. Si, debido a que el comedor se encuentra considerado dentro de los lugares de trabajo No, debido a que el lugar de trabajo es donde el trabajador desarrolla su trabajo nunca un area de descanso dd. Ninguna de las respuestas es cierta. 5.-Se define como condicién de trabajo a: a. Naturaleza de los agentes fisicos, quimicos y biolégicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones 0 niveles de presencia. b. Los procedimientos para la utilizacién de los agentes citados anteriormente que influyan en la generacién de los riesgos mencionados Todas aquellas otras caracteristicas del trabajo, incluidas las relativas a su Organizacién y ordenacién, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador d. Todas las respuestas son correctas. 6.- Los resguardos de las maquinas de corte son medidas preventivas de tipo a b c a. Organizativo Colectivo Individual Estructural 7.=la sefializacién laboral tiene por finalidad_ a b. c. a Indicar tinicamente un peligro Salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores Indicar Ginicamente adverter Indicar Gnicamente obligaciones de ponerse EPIs 8, A efectos del Real Decreto 486/1997 de Lugares de Trabajo, a cabina de un camién es: b d Un lugar de trabajo Un local de trabajo Un local de descanso Ninguna de las anteriores es correcta 9. EI Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio garantiza que: b. En los Lugares de Trabajo existe una adecuada sefializacion de seguridad y salud. La presencia 0 utilizacién de los Equipos de Trabajo puestos a disposicién de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo no derive en riesgos para la seguridad o salud de los mismos ‘que de l2 manipulacién manual de cargas no se deriven riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores La utilizacién por los trabajadores en el trabajo de los EPI’s que los protejan adecuadamente de aquellos riesgos para su salud 0 su seguridad que no puedan evitarse o limitarse suficientemente mediante la utlizacién de medios de proteccién colectiva 0 la adopcién de medidas de organizacién del trabajo. 10.- Una barandilla es una medida de proteccién colectiva de: Seguridad en el trabajo Higiene industrial Ergonomia Ninguna de las anteriores 11. El Real Decreto 485/1997 afecta a: b. c d Las sefiales de advertencia Los lugares de trabajo Los locales de trabajo El tréfico por carretera salvo en los lugares de trabajo 12.- Qué afirmacién es correcta a. Elempresario no esta obligado a adoptar las medidas necesarias para que la utilizacion de los lugares de trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores 0, siello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al minimo b. El empresario deberd adoptar las medidas necesarias para que la utilizacién de los lugares de trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores y, si ello no fuera posible, deberd clausurar el puesto de trabajo. c. El empresario deberd adoptar las medidas necesarias para que la utilizacién de los lugares de trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores o, si cello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al minimo d. Ninguna de las anteriores es correcta = Una maquina de movimiento de tierras es: a. Unvehiculo regulado por el RD 487/1997 b, Un Equipo de Trabajo Un Equipo de Proteccién Individual a que protege con sus medidas preventivas al trabajador que lo maneja d. Se rige tinicamente por normativa de trafico. 14. De acuerdo con la definicién de EPI, la proteccién proporcionada por un Equipo de Proteccién individual depende de: No es necesaria ninguna accion Una accién, llevar 0 sujetar, a realizar por la persona expuesta al riesgo Una accién de llevar a realizar por la persona expuesta al riesgo d. Una accién por parte del empresario de facilitar las medidas preventivas oportunas. 15.- El Real Decreto 485/1997 establece a. Medidas preventivas respecto a la estructura de los lugares de trabajo b. Medidas complementarias de control de riesgo cuando después de la evaluacion de riesgos no se han podido eliminar c. Medidas organizativas respecto al orden y la impieza d. No establece medidas de control 16.- Cui la superficie minima y el volumen minimo libres no ocupados por trabajador? a. 3 metros cibicos y 2 metros cuadrados b, 2metros cuadrados y 12 metros ciibicos c. 3 metros cuadrados y 10 metros ciibicos d. 2 metros cuadrados y 10 metros cibicos 17.- Un trabajador expuesto a un riesgo es aquel que: a. Unicamente es el trabajador encargado de la utilizacién de un equipo de trabajo b. Todos los trabajadores de la empresa independientemente de si esté 0 no en zona peligrosa c. Cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa d. Cualquier persona que esté en la empresa 18.- Los Equipos de Proteccién Individual (EPI): ‘a. No estén regulados por ninguna normativa. b. Pueden proteger a una parte concreta o varias partes del cuerpo simulténeamente. Es fundamental que estén bien disefiados, ya que ésta caracteristica es suficiente para «garantizar que se pueden utilizar sin necesidad de informar al trabajador previamente, d,Ninguna de las anteriores es correcta. 19.- EI Real Decreto 485/1997 se refiere a: a. Elsentido del oido b. Elsentido del ofdo y del tacto .Elsentido del oido y de la vista d._ Elsentido del ofdo, de la vista y del tacto 20.- A qué altura, si es obligatorio, deberd estar el pasamanos? a. 60cm b. 910m c. 90¢m d. 50cm, 21. De acuerdo al Real Decreto 1215/1997 los equipos de trabajo deben disponer de: ‘a. Parada operativa b. Parada de emergencia c. Dispositivos de parada de emergencia para los conjuntos de méquinas d. Todas las respuestas son verdaderas 22.- El trabajador esté obligado a: 2, Utilizar correctamente los EPI's. Comprarse el EPI cuando el empresario no se lo dé. . Turnarse con el compafiero en la utilizacién del EPI, pudiendo trabajar sin él como ‘maximo dos jornadas laborales a la semana. d.Ninguna de las anteriores es correcta, 23.-La seffalizacién de seguridad y salud en el trabajo se utiliza como a, Sustitucién de medidas organizativas b. Sustitucién de medidas Técnicas cc. Sustitucién de medidas organizativas y medidas técnicas dd. Ninguna de las anteriores es correcta 24-En pavimentos perforados cual es la abertura maxima de los intersticios? a. 122mm. b. 10mm. 8mm d. 6mm, 25 26 W- 28 29 30- Un interruptor diferencial es una medida preventiva que previene de Contactos ambientales Contactos electromagnéticos Contactos eléctricos directos e indirectos d. Noes una medida preventiva Algunos ejemplos de proteccién colectiva son: a. Sefializacién, barandillas, resguardos. b. Redes de seguridad, interruptores diferenciales. c. Ambas son correctas. d, Ninguna de las anteriores es correcta ‘Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir una sefial de seguridad y salud en el trabajo a. Las caracteristicas de la sefial, los riesgos, elementos 0 circunstancias que hayan de sefializarse, la extensién de la zona a cubrir y el numero de trabajadores afectados. Las caracteristicas de la sefial, los riesgos, elementos 0 circunstancias que hayan de seftalizarse y la extensi6n de la zona a cubrir sin considerar el numero de trabajadores. Las caracteristicas de la sefialy los riesgos sin tener en cuenta Ia extensién de la zona a seftalizar 4d. Ninguna respuesta es correcta Cudl es la pendiente maxima en rampas de longitud menor de tres metros? a. 12% b. 10% 8% d. 14% El manual de instrucciones de un equipo de trabajo deb a, Informacién sobre los riesgos residuales b,Informacién sobre el fabricante del equipo cc. Informacién sobre la formacién necesaria para el trabajador d. Todas son correctas efiale la respuesta correcta. Son EPI's a. Un casco para obras de construccién, un casco de militar, una mascarilla autofiltrante b. Un casco para obras de construccién, un chaleco salvavidas, una mascarilla autofiltrante Un casco para obras de construccién, el calzado de seguridad, una mascarilla autofiltrante d. Un casco para obras de construccién, un chaleco de alta visibilidad, una mascarila quinirgica 31.- Un color de seguridad es: 4 Un color que indica que todo el lugar de trabajo es seguro Un color al que se atribuye una significacién determinada en relacién con la seguridad y salud en el trabajo Un color al que se atribuye una significacin determinada unido siempre a una seal acistica Un color utilizado Gnicamente en las sefiales luminosas 32.-La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estaré comprendida entre. 14y 25°C. ay 272 gy 272 By 27 33,- El manual de instrucciones debe incluir a. El modo operativo que se ha de seguir en caso de accidente o de averia No tiene que incluir modo operativo en caso de accidente porque eso depende del tipo de accidente En caso de averia no tiene que incluir el modo operativo ya que depende del mantenimiento Ninguna es correcta 34,-@Una crema solar es un EPI? Si, siempre No, nunca Si, cuando el trabajador esté expuesto a radiaciones no ionizantes de acuerdo con la evaluacién de riesgos. No, incluso cuando en la evaluacién de riesgos se recomiende su uso por la exposicién solar del trabajador. 35.- Siel color de seguridad es azul, su color de contraste es: Negro Verde Amarillo Blanco 36. Con qué nimero de trabajadores es obligatorio un local de primeros auxilios? 35 50 40 24 37.- El empresario esté obligado a facilitar al trabajador equipos de trabajo con: a. Equipos con marcado CE b.Equipos sin marcado CE pero que tengan manual en castellano .Equipos con marcado CE, manual y dectaracién de conformidad d. Cualquler equipo de trabajo que estime necesario para la tarea 38.- Un EPI ha de utilizarse ‘a. Siempre que existan riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores sin que se hayan tomado medidas de tipo técni b. Cuando existan riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse 0 limitarse suficientemente por medios técnicos de proteccién colectiva, Cuando el trabajador lo estime oportuno d._ Siempre que existan riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores incluso cuando se haya eliminado el riesgo por medidas preventivas de tipo organizativo o colectivo. 39.- Una sefial de prohibicién es: ‘a. Una sefal con forma redonda, pictograma blanco sobre fondo negro, bordes y banda (transversal descendente de Izquierda derecha atravesando el pictograma a 452 respecto a la horizontal) rojos. b. Una seffal con forma redonda con pictograma rojo sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda derecha atravesando el pictograma a 45° respecto a la horizontal) rojos. Una sefial con forma redonda con pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda derecha atravesando el pictograma a 45° respecto a la horizontal) rojos. d.Ninguna respuesta es correcta 40.- Las plataformas de descanso en escaleras fijas seran obligatorias cada: a. 3 metros b. 7-metros cc 9metros d. 10 metros RESPUESTAS lia Wc B-b 4-b 15~b 16. Wee 18.-b 19-¢ 20-¢ dead 2a 23-4 24-€ 26-€ Wea 28-2 29-4 30-¢ Bib 32a 33-8 34-€ 35-4 36.-b Evat 38-b 39-¢ 40.-¢ da 22-b 230d 24-b 2c 26-4 Dea 28-b 2d 30-¢

También podría gustarte