Está en la página 1de 14
Los distintos tipos de argumentos Los procedimientos para argumentar son muchos y variados. Sin pretender agotar el tema, ados: exponemos aqui los mas + Laanalogia Los argumentos basados en la analogia generan en el hhacen sentir “préximo” a la argumentacién, Se trata de una comparacion entre dos C0595, lugares, gentes que conservan relacién y se pueden asemejar o diferenciar metaforica, factibles. En otras lector una sensacién de familiaridad, 'o sucesos, real 0 particularmente. Su finalidad es cimentar aseveraciones 0 conclusiones palabras, los argumentos por analogia, en vez de multiplicar los ejemplos, discurren de un caso o ejemplo especifico a otro ejemplo, sosteniendo que, debido a que los dos ejernplos son semejantes en muchos aspectos, son también semejantes en otro aspecto mas especifico. Ejemplo: “EL sentido comin, liberado a sus impulsos, tiene algo de tiranico. Igual que el racismo. Sobre ellos se construyen los movimientos de la extrema derecha europea’. Sarto, Beatriz. “Haga, patria: mate a un ladrén.” En: Noticias. Politica, Bs. As.. 29 de setiembre de 2016. + Ladefinicién | Adlaracién de un término o concepto que el lector puede desconacer. También es posible incluir es de otros autores con el propésite de refutarlas.Ejemplo: c onario de ta lengua inlesa, el de Samuel ee Publicado ala calle por et asesinato de mata un Vecino durante urn ane CAMPINAS protest porque un mévi polit & consigna de una marcha on eet. “Rosario Sangat fue et nomve y a atria: mate aun ladrén® Gog. ra9208 20.000 personas. Sarto, Beatz “Haga \-" En: Noticias. Politica, Bs. As., 29 de ‘septiembre de 2016. “El 14 de septiombr Rei ierasr nel ee a hag Lact rata nta® Etc. ging gestae" a Ite stones el acto realizada poy lemestraron qu mitenent wt Sicro gue pesig ea ot Srna intern sencilamente, estaba © his de muerte a un i ine Ce Sclerde, Quien oe o muerte a un tadron; 0 que, protestaron por una causa inva, tnleron dos das después en Tartagat + Lanarracién y fa anécdota Hace muy pocos dias, el colectivo 132 di londe yo viajaba se detuvo en la parada anterior a Plaza Once. Un | hombre joven se subi6 de un satto y te arrancé el celular 2 un pasalero sentado en la primera fila. Con otro salto, baj6. El colectivero cerr6 la puerta y de inmediato una mujer le “Usted deberia llevar un revdlver para matar ladrones. Hay que matarlos a todos, especialmente a los negros y a los extranjeros, sobre todo a los peruanas", Me paré para bajarme porque no podia comenzar una discusién, ni podia seguir en esa atmésfera envenenada por el racismo y ta violencia verbal. Después me di cuenta de que me bajaba de ese ctivo porque no soportaba la vergiienza.” Sarto, Beatriz, “Haga patria: mate a un n: Noticias. Politica, Bs. As., 29 de septiembre de 2016. Th x 450s similares, se crea una realidad comin que es aplicada a una nueva e impone la verdad sobre las falsas creencias.” la aceptacién del Premio Nobel, 7 de diciembre Bs n indicar, retornando a su raiz (causas), por aque sucede algo. Pretenden expicar un suceso volviendo alas causas que lo originaron, En esta | dase de argumentos los antecedentes (causas) deben estar ligados a las consecuencias (efectos) y enunciarse asi en el ensayo: “El mercado taboral se ve afectado porque, por un lado, et consumo de drogas provoca que los j6venes abandonen sus estudios y no se capaciten. Por otro, 10s adictos se apartan del mercado laboral, 0 su productividad se ve seriamente afectada.” En: La Nacién. Editorial, Bs. As., 24 de julio de 2018. = Lametéfora Consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de sica las metaforas una ‘comparacién mas 0 menos tacita, Son muy frecuentes en la literatura cla relacionadas con “la nave del Estado”, es decir, la conduccién politica se asemeja al capitan ue timonea la nave contra vientos desfavorables con mayor o menor ineficiencia. En la actualidad, este mismo recurso se utiliza con mucha frecuencia: “La bomba que hicieron explotar los obsesivos cuadernos del chofer Oscar Centeno es muchisimo mas agresiva." Pagni, Carlos. En: La Naci6n. Bs. AS., 2 de + Lacita de autoridad Los argumentos basados en la autoridad son ideas de otros autores que sirven para darle fuerza a las propias (son los mas comunes). Al momento de la escritura, las citas se pueden parafrasear 0 tomar literalmente, tal y como fueron planteadas por el autor o los autores: sin ‘embargo, independiente del modo como se introduzca el argumento de autoridad, se citara la u 1se dard el lugar apropiado al autor. Ejemplo: de vivir, dijo Flaubert. Si, muy cierto, una manera de vivir un fuego chisporroteante en la cabeza, peleando con las a amaestrarlas, explorando el ancho mundo como un cazador para alimentar la ficcion en ciernes y aplacar ese palabras si fueran dichas en Bs. As., 28 de julio de 2018, -.-.e2 e008 = Latronia Consiste en decir lo contrario de lo que verdaderamente se piensa, en un tono burlesco, para que se sobrentienda el verdadero sentido. Ejemplo: “La escuela secundaria, como bien ha dicho Jaim Etcheverry es una larga preparacién para el viaje de egresados”. En: La Naci6n. Editorial, Bs. As., 26 de junio de + Larepeticién Es la reiteracion intencional de palabras, sonidos y conceptos con la finalidad de intensificar ie ty wwe ey | fuerza del argumento. Ejemplo: "Por eso, hay que repetirlo sin tregua hasta convencer de ello a las nuevas generaciones: la ficcién es mas que un entretenimiento, mas que un ejercicio intelectual que aguza ta sensibilidad y despierta el espiritu critica. Es una necesidad imprescindible para que la civilizacin siga existiendo, renovandose y conservando en ‘nosotros lo mejor de to humano. Para que no retrocedamos a la barbarie de la incomunicacién J. Para que no pasemos de servimos de las maquinas que inventamos a ser sus sirvientes y esclavos”. Vargas Llosa, Mario. Discurso por a aceptacin del Premio Nobel,7 de diciembre de 2010. + Lacontrargumentacion Es una manera de descalificar, desautorizar, atacar al que piensa distinto y, Jector. Los principales procedimientos que incluye son los siguientes: ia intencién de de esa manera, captarel favor del La concesién: consiste en reconocer parcialmente una idea opuesta con I reforzar la tesis y asi convencer. Ejemplo: “gj se elige tener un bebé, eso es, por supuesto, un asunto diferente. Un bebé es un regalo, dado por la vida misma. Pero para ser un regalo, debe ser dado libremente y libremente recibido. Un regalo también puede ser rechazado. que no puede ser rechazado no es un regal, sino un sintoma de futaci6n:consiste en incliren el ensayo ideas opuestas alas que se defiende para tradecirlas 0 atacarlas. Es una forma propia del discurso polémico, que se Je que la literatura, ademas de sumimos en el sueno de la orale contra toda forma de opresién, pregintense por La expresién de la subjetividad a través de dispositivos linguisticos- t enunciativos | Los deicticos La mayor parte de las palabras tiene un significado descriptivo, independientemente de quien las use y de la situacin discursiva. Sin embargo, existe también un pedquerio rimero de palabras que deben ser interpretadas necesariamente en relacion con vn instancia discursiva ya que sus signficados varian de acuerdo con quienes sean (0s partcipantes 0 el tiempo y lugar de ta situacién en la que se produce el acto de ‘enunciacion, Este fendmeno se denomina deixis palabra que proviene del griego y ave signticasealar. Gran parte de los pronombres puede ser usada deictcamente, Di Tullio, Angela (2005) Manual de Gramatica del espafiol.p. 167. wunciacién. A través de ellos “se indica” © cuando y dénde. Incluso, entro de Los deicticos gramaticalizan rasgos del contexto de en “sefiala”, retomando su etimologia, quién habla, a quién se dirige, pueden organizar el espacio y el tiempo en un texto, que se instala, en este caso, como c referencia interna. Se suelen distinguir tres tipos fundamentales de deixis: personal, temporal y espacial. Se manifiesta en los pronombres personales, en los posesivos (pronombres y adjetivos) y en el ‘morfema verbal de persona. Es por ello que el rico sisterna de desinencias verbales que present cl espafiol permite la elision del pronombre personal sujeto. nel ensayo aparece a inscipcion del “yo" a través del uso dela primera persona gramatical. El ciador utiliza el “nosotros” para involucrar al receptor (nosotros inclusive), © para ¢ es el desplazamiento de la primera persona y su reemplazo por el pronombre te genérico, de efecto generalizador y de mayor objetividad. El enunciado se SHVMeeeeeesoseeeeeerageaeeeeseasesaaes tas clases de palabras que pueden ser casificadas como tales so: Sustantivos axiolégicos. como genio, Imbécit También pues at ao bien pueden manifestarse con ciertos 2 ‘afectivos (adorable, asqueroso, espantoso.desgarradon, Adjetivos subjetivos axiolbgicos (bvene, bello, correcto) evaluativos no axiolégieos (10, grande lejano) Verbos subjetivos: como merecer, vociterar, apestar, corromper, defraudar, etc Adverblos subjetivos: desafortunadamente, sinceramente, evidentemente, etc Esta categ aparece cuestionada. De hecho, C. Kerbrat-Orecchioni (1988) considera que deben ser analizados ‘en términos de modalidad. AAA Aaa ue La modalizacién ny Bb La modalidad se refiere a como se dicen las cosas, afiade la perspectiva y la valoracién desde la cual el tocutor considera lo que dice. En sentido amplio, ta rodalidad puede entenderse como expresividad. an de enunciacién: corresponde al tipo de relacién que establece el locutor ario (receptor). Puede ser declarativa/ aseverativa (Vino Juan), interrogativa imperativa (Juan, ven), exclamativa (/Vino Juan), Todas ellas se reconocen ‘entonacién (en el discurso oral), el orden de las palabras (en la oralidad y la verbal (en la oralidad y la escritura) 0 el uso de determinados signos interrogacion (2) 0 exclamacién (i!) en el discurso escrito. ‘es una categoria lingiistica mucho menos evidente que |a hablante/ oyente, sino que caracteriza la manera en ‘en relacién con Ia verdad, la falsedad, la probabilidad, (modalidades \égicas), 0 en relacién con juicios Jomalo, etc. (modalidades apreciativas). Consideremos el siguiente ejemplo: ‘© Estoy seguro de que ganaremos el partido, Estoy feliz de que gonamos el partida. La modalidad de enunciacién en ambas oraciones es la misma (declarativa/ aseverativa), pero 1 imer caso, modalidad la modalldad de enunciado es diferente (modalidad légica en el pri , modal apreciaiva en el segundo). b) La modalidad de mensaje: efecto de expresion que generan clertas transformaciones sintacticas en el nivel dela oracion. Son los fenémenos que afectan el orden canénico de las palabras el énfass, a tematizac 9 la voz pasiva (modalidades expresivas). Amime gusta ler © Sehizojusticia. Actividad 3 a. Lean con atencién el siguiente fragmento, publicado en el diario £7 Pal el 2 de enero de 2012. La ortografia puntiia en Internet Los matos textos se ven mas al oflorar ta escritura que antes permanecia en privado. El correcto uso del idioma es una carta de presentacién. _ Enos foros de discusion de Internet hay un dicho: "Si te quedas sin argumentos, és de Facebook, Twitter o los foros, 'Y cada vez més potente fuente de Feeeeer} TLE ERR deaeaggeds ©. 222 2222 2 a ga KA AHRAHRER oa = nace en el que la escritura se convierte en piblica, adquiere un valor renciador. Si leemos una opinién bien escrit : i ee consciente de esto y hace el esfuerzo en mejorar", explica Alvaro Pelaez, de ta Fundacion del Espafiol Urgente (FUNDEU), Entre otras labores en esta institucién, se encarga de llevar la cuenta de Twitter, que puso en marcha hace poco mas de un afio. Hoy tiene mas de 75,000 seguidores y una frenética actividad en la que contesta hasta medio centenar de dudas diarias sobre el lenguaje. Muchos de los que se acercan 2 ellos son profesionates que usan el castellano en su trabajo, como periodistas, ‘editores 0 traductores. Pero otros son personas que simplemente quieren resolver sus inquietudes y escribir mejor. "Es frecuente, cuando le resolvemos la duda 2 algin usuario, que nos cuenten que han perdido una cena por una apuesta que tenian con tun amigo, 0 que la han ganado", cuenta Alvaro Pelaez. ‘Seria ingenuo pensar que Internet es una isla de buena escritura. No hace falta mas que navegar durante unos minutos para encontrar verdaderas agresiones al idioma. En la Red se acufié hace afios el apelativo hoygan para denominat a aquellos que irrumpian en foros con una ortografia lamentable al tiempo que una considerable escasez de modales. El palabro viene de la frecuencia en ta que se lean frases como: "Hoygan [en lugar de oiganl, necesito alluda urjente con un problema en mi ordenador". Los hoygan no son mas que personas que no escribian bien fuera de Internet y tampoco lo van a hacer dentro. igual que la falta de respeto que muestran en | “red suele ser el reflejo del que tienen fuera de ella. piensa que Internet acaba con la buena ortografia. No es cierto, es e eseribian mal, ahora se les ve més. ae ara o mal dicha. (Diccionario de ta RAE) as son los subjetivernas presentes en el texto y clasifiquenlos conforme el Jas modalidades a las que apela el autor en Ia presentacion de sus La textura discursiva del ensayo Siguiendo a Calsamiglia y Tus6n (1999), cualquier unidad de discurso se compone de elementos verbales organizados entre si de manera explicita o implicita. En el caso del ensayo, los enuncladas tienen un desarrollo secuencial en donde lo que aparece primero orienta fo siguiente. ‘Alo largo del texto es necesario marcar las relaciones existentes en su interior, de mariera que se establezca un hilo conductor que vaya enhebrando los contenidos textuales. Es necesario guiar al lector en la interpretacion del sentido del texto. Por lo anterior, en la escritura del ensayo se debe recurrir, mas que en otras tipologias textuales, a los marcadores y conectores discursivos. Clasificacion «Marcadores de organizacién global del texto ‘Atienden al desarrollo del texto y orientan sobre la organizacion del discurso. A: marcadores que sefialan las partes del texto, la distribucién de la informacion, las referencias al ‘texto como despliegue espacio-temporal. Se pueden clasificar como: en conclusion, en suma, finalmente... es: por ultimo, en definiti iscursivas man en general el primer lugar en el enunciado. Encabezan one hean Marcadores de man! cs ‘de manifestacién de certeza: es evidente que, es Indudable, de hecho-. ‘arcadores de confirmacién: en efecto, por supuesto, desde lueg0- «Marcadores de tematizacién: en cuanto 2, em lo que conciemne a, 3 proposito de « arcadores de reformulactén, explicaton'o aciaraci6n: es dec, en 0728 Palabras ie weve sea. = Marcadores de ejemplificactén: por efempla, a saber, en concreto~. + Conectores tos marcadores del discurso que lamamos propiamente conectores son aquellos aue he permitenestablecerrelaciones lgico-semanticas entre los seBmertor textuales, que pueden ser ‘onto enunciados como conjuntos de enunclados. Pueden nstaura Fleclonsy sintacticas de coordinacién, de subordinacién o de interdependencia simismo. cin): y, adeonds, igualmente, = Aditivos o sumativos (ahaden informe + Contrastivos 0 contrargumentativos (esta ion de oposicion, fesién que produce un cambio total 0 no obstante, aunque. sntre segmentos textuales): 2 blecen una rela parcial en la orientacién del sustitucion © conc: texto): pera, sina, sin embargo, pore! contrario, ativos (introducen una relacion causal e © caus causa de ello, por eso, pues, puesto que. = Consecutives (introducen Ja consect ‘que, en consecuencia, entonces. {introducen 12 causa hipotética a pret tale que siempre y cuando, enelcaso de que Ja cause como meta opropésito que se petsigue): P22 que, a fin sencia entre segmentos textuales): de 2h qu, de ymisa para llegar 2 und | modo que-- {Gintroducen relaciones temporates) cuando, de pronto, mas tarde, ipiciones espaciales) en‘fente delants, ‘Por ‘encima, mas guiente ensayo de Guillermo Martinez, publicado en el diario “goon. Para Ia resolucion de las activ y préstenles especial atencion 2 los idades que se incluyen 2 pasajes y elementos Elogio dela dificultad Cada vez que se habla de lectura, maestros, escritores y editores se apresuran a levantar las banderas del hedonismo, como si debieran defenderse de una acusacién de ‘solemnidad, y tratan de convencer a generaciones de adolescentes desconfiados y ‘adultos entregados a Ia televisién de que leer es puro placer. Interrogados en suplementos y entrevistas hablan como si ningtin libro, y mucho menos los clasicos, desde Don Quijote a Moby Dick, desde Macbeth a Facundo, les hubiera opuesto nunca resistencia y como si fuera no sélo sencilo llegar a la mayor intimidad con ellos, sino ademas, un goce perpetuo al que vuelven en sus lecturas de cabecera todas las noches. La posicién hedonista es, por supuesto, simpatica, facil de defender y muy recomendable para mesas redondas porque uno puede citar de su parte a Borges: ito del deber interviniera *soy un lector hedénico: jamas consenti que mi senti ‘en aficién tan personal como ta adquisicion de libros, ni probé fortuna dos veces con autor intratable, eludiendo un libro anterior con un libro nuevo". Y bien, yo me propongo aqui la defensa més ingrata de los libros dificiles y de la dificuttad en la lectura (declarativa). No por un afén especial de contradiccién, sino porque me parece justo reconocer que también muchas veces en mi vida la lectura se parecié al montafiismo, a la lucha cuerpo a cuerpo y a las carreras de fondo, todas actividades muy saludables y a su manera placenteras para quienes las practican, pero que requieren, convengamos, algiin esfuerzo y transpiracién. Aunque quizé sea otro deporte el tenis et que da una anologia mds precisa con lo que ocureen la lectura EL es Las teorias de la lectura creen decir el lugar comin tan extendido de que es el lector quien ‘Pero un lector puede simplemente no estar preparado para ‘autor y deambularé entonces por la cancha recibiendo ‘entender demasiado lo que pasa. La versién que logre do imaginativo o un académico entusiasta lanza , conexiones, interpretaciones e influencias en las Pero es asi: los libros, aiin en su desorden, forman escaleras y niveles que no pueden saltearse de cualquier manera. ¥ sobre todo, s6lo en ta comparacién de libro con libro, en las alianzas y oposiciones entre autor y autor, en la variacién de géneros: y literaturas, en la practica permanente de la apropiacién y el rechazo, puede uno darse un criterio propio de valoracién, liberarse de canones y autoridades y encontrar la parte que hara propia y més querida de (a literatura. La segunda dificultad de ta lectura es, justamente, quebrar ese criterio; confrontario con obras ¥ autores que uno siente en principio mas lejanos, exponerse a literaturas antagénicas, impedir que las preferencias cristalicen en prejuicios, mantener un espiritu curioso. ¥ ‘son justamente tos libros dificites los que extienden nuestra idea de lo que es valioso. Son es0s libros que uno esta tentado a soltar y sin embargo presiente que si ‘no lega al final se habra perdido algo importante. Son esos libros contra los que uno puede estrellarse ta primera ver y sin embargo misteriosamente vuelve. Son a veces -carromates pesados y crujientes que se arrastran como tortugas. Son libros que uno {ee con protestas silenciosas, con incomprensiones, con extrafieza, con la tentacion de saltear paginas, No creo que sea exactamente un sentimiento del deber, como jroniza Borges, lo que mas anima a enfrentamos con ellos, ¢ incluso a terminarlos, ‘sino el mismo mecanismo que lleva a un nifio a pulsar “enter” en su computadora pore ‘occeder al siguiente nivel de un juego fascinante. Y los nifos no ocultan su orgullo ‘cuando se vuelven diestros en juegos complicados ni los montafistas se avergiienzan de su atraccién por las cumbres més attas. te, tae dificultad en la lectura, como una enfermedad terminal y ‘que sefala Artt en uno de sus aguafuertes: la sensacion de haber \eido a de abr ro ras Ur y rept al pasar las psnas: pre ese Yee ‘eltema, la tesis, los argumentos y la conclusién expuestos en el ensayo ‘son los procedimientos que prevalecen en la argumentacion? ‘son las dificultades/ argumentos que expresa el texto? s de qué marcadores discursivos se ordena esos argumentos? sifiquen esos marcadores discursivos. sifiquen los conectores logicos que encuentren. 1 5 delcticos presentes en el texto? ntroduccion” de Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento. tar alli una estructura ensayistica? En el caso de que su respuesta sea 105, afirmativa, seftalen el tema, la tesis, los procedimientos argumentativos y | lonclusién desarrollados por el autor. Actividad 6 Ahora si ja escribir un ensayo! ‘Antes de comenzar el proceso de escritura se debe: (0 elegido por el alurnno) ¥ © Comprender el tema (ya sea propuesto por el profesor “irse por las ramas” delimitarlo para no hacerlo inabarcable © ejemplos, citas y cualquier otro elemento relacionado Seleccionar ideas, materiales, con eltema. Hacer una lista. pensar cual es la posicin que se va a tomar en la formulacion de la tesis. Tener en cuenta opiniones contrarias para comparary refutar. uema inicial donde consten con claridad el tema, la tesis y tos Elaborar un esbozo 0 €s9) posibles argumentos. = Preparar un primer borrador donde se estructuren las marcadores textuales y los conectores. Escribir la conclusion. le la presentacion del istintas ideas, utilizando los + Redactar todos los borradores que sean necesarios antes di resultado final. Después de la escritura: Antes de presentar el ensayo terminado, realicen una autoevaluacién que contemple las siguientes cuestiones: ‘Aspectos instrumentales: Uso de una ortografia correcta y de una puntuacién ‘adecuada. El vocabulario debe ser preciso, pertinente y variado. Partes de la estructura argumentativa: hay que mantener el respeto por la 9s del contenido: es precisa una sujecion tematica sin digresiones no os argumentos desarrollados tienen que ser contundentes y eficaces, y Son tres “muchos” y tres "pocos” los que destruyen a las personas: mucho gastar y poco tener, mucho hablar y poco saber, mucho presumir y poco vale. (Proverbio espaol) “Lalliteratura argentina esta recorrida por esa tensién. Muchas veces la oposicién entre civiizacién y barbarie se ha representado de ese modo. Como si alli se jugaran la politica y fas relaciones de poder.” Ricardo Piglla, &/ ultimo lector(2005) “Para ser feliz hay que vivir en guerra con las propias pasiones y en paz con las de los demas.” (Séneca) “Como naci en 1939 y mi conciencia se formé durante la Segunda Guerra Mundial, sabla que el orden establecido puede desvanecerse de la noche a la mafana. Los cambios pueden ser rapidos como el rayo, No se podia confiar en la frase: “Esto no puede pasar,” En determinadas circunstancias puede pasar cualquier cosa en cualquier lugar.” Margaret Atwood, Introduccién a é/ cuento de la criada. © “Elsecreto de la felicidad no esta en hacer lo que a uno le gusta, sino en que le guste lo que uno hace.” (James M. Barrie) ~ 9 3 2. » a 3 2 » ® a a a 9 ’ ® a 2 © “Quise ahogar mis penas en licr, perolas condenadas aprendieron a nadar.”(Friéa Kahlo) “La red de cafeterias Starbucks anuncié este lunes que en dos afios dejard de usar ‘paiitas de plastico en sus mas de 28.000 tiendas en todo el mundo con el objetivo de cr su impacto medioambiental, Para sustitlr los ms de mil millones de pa)3s s usan anualmente, la empresa de Seattle ofrecerd una tapa reciciable bucks se |ingeniero de la compafia Emily Alexander. De esta forma, sta elas primera grandes compat en presentar una solucién ypelearé con palos y piedras.” (Albert Einstein) lemos aprender: en primer lugar por la reflexion, que es la mas ppor imitacién, que es la mas facil; y en tercer lugar por la finasiarnare2’ ” (Confucio) la comunicaci6n entre personas fluye a través de la comunicacion tal, ya sea mediante Twitter, emai), chat © Facebook, por o implica). Todo esto, condimentado con emojis, GIF diatez es una de las caracteristicas de la época en que Je mi mensaje sea lo mas acotado posible. Por esto, los

También podría gustarte