Está en la página 1de 161
TABLA DE CONTENIDO CALDERAS NAVALES CAPITULO 1 para las Calderas Navales. CAPITULO 3 CAPITULO 4 Caracteristicas Generales en el Desarrollo de las Calderas Express. 4-1 Generalidades, 4-2 Galderas que Solamente Gencran Vapor Saturado, 48 Calderas ‘con Rocalentador sin Control. 44 Calderas con Recalentador Separado (Recilentamiento Contro- as CAPITULO 7 de Cireulacién Forzada, les, 7-2 Comparaciin de la Gi Ta Cale Operacién le Calderas 4-11 Las Ventajas CAPITULO 5 Detalles en la Construceién de Ins Calderas Express. 5.1 Introduceién, 5.2 Colectores de Vapor 5 5-12 Economizadores le Aire (Precalentadores). CAPITULO 6 APENDICES CAPITULO AL Vocablos y Accesorios o Partes en Desuso o Fuera de Serv Vapor. A1-3 Conexién para Tomar la + G24 Reguladores Automaticos de Agua de Alimenta- —s— a Conexi6a pat de Anilisis de Gas de Escape, ALS Grifos de Prueba. AI-6 Termémetros y Pirémetros. AL do Agua. ALS Atomizador Ri mador Tipo Cuyama B, & W. CAPITULO Ag CAPITULO Ad Procedimiento General de Ence tes en las Calderas, es CICLO BASICO DE VAPOR (=). LAMINA A CALDERAS NAVALES INTRODUCCION A LAS CALDERAS NAVALES para convert ppotencia deseada, » que puede ‘on calderas, y (2) aceite diesel (gas-oil), ‘combustién interna que operen en el prin- cin, {én externa, o planta propulsora a vapor m pocas excepciones, la usada en buques de cs inadaptable en buques de guerra por peso do vapor generado, po Express de tres colectores, y po Express de dos colectores: <6 quo consista linados que conectan dos onon008 uenaoe Coenonge LB, What ice NN Fig. 22, foraada sor ccon ins detalles ios son expuestos ado en detalles i, de calor por to_en In carga del hogar, es decir, un aumento en el régimen de consumo de combustible, por pie eibico dle volumen del hogar. ccapaeidad para mantener la ‘operador do ws partes de Ia (CAPITULO IIL LIMITACIONES EN LA CAPACIDAD DE UNA CALDERA 52. PUNTO LIMITE PARA LA CIRCULAGION DE AGUA, calderas de tubos de agua, el agua con ino © mis circuites cerrados, formados por ales y otras paries similares. el conj 0 caldera. En el caso arse y como consecuent és I hilora WAGES DE T couecroR DE Agua hen el calor de lor gas [——— ENVOLVENT! SERS NTIS ! | PARTE POSTERIOR le vapor formadas s escapando por su parte jo del nivel do agua. C vapor proporcionalinente, acereindose a la dle vapor pu te, por excesivo arrast yenta mis alld de Forzar el iro y los gases que resultan de esta coductos no quemados y la minima eantidad posible do ealor se produciea en el horno. completa atomizaciin del petréloo y su mezcla fatima com Ja cantidad conveeta de aire para produeit la combustin perfecta, lc peteéleo, el cual seré descrito de- ferior. La combustién del petré- requiere una cantidad definida de exceso de aire para mantener y obtener este resultado. La temperatura del aire y el petréleo se ‘mantieno Jo suficiontemente alta para soportar In combustién, por el calor mismo de la comby por el ctlor que radia las do los gases de Ia combus- vemarse correcta: 30 limita por () bos. Al choear los gase: mnte en la mente que el punto ico que puede ser aleanzado ‘iada y operada propiamente. —4 CAPITULO IV CARACTERISTICAS GENERALES DESARROLLO DE LAS CALDERAS EXP! —s5— esti asegurados a 5 ~Vigas y soporte que encierra ny conectarla Jos gases de la co 7 BBs yu \S CON RECALENTADOR SIN CONTROL. al ‘express estin equipadas adores los siguientes términos son |, es decir, instalido como una parte de la caldera. as de os tubos de de cl calor por conveecién, obticne su calor por una CABEZAL DE PARED. TuB0s DESCENDENTES: » Fig. 46, Ca y fag sau 9 150 7 Seater DE CRONO 7 Tug0s ne pare} De AGUA RECU- IERTOS FoR eon ‘SIS. YALVULA DE ENTRADA RL RECALENTADOR. 0 VALYULA OE DESCARGA DL RECALENTAOOR {GBP VALVULA BY-PASS DEL RECALENTADOR cm ealdorasseparadas de vapor sata CUARTOS TE LOERAS ‘BLOCK REFRAG- |TUBERIA yl Ti ee Ee eee — Siiabooae ste Tuataranc |i Sram TESTO aa \ cua eens VAPOR RECALENTADO ALCUARTO OE SOUIA PLANTA De VAPOR IVDIDA. COR \ALVULAE INTERCOUMICACION EVEL CUARTODE CALDERA, 3 (sPosilon ESQUEMATICA DE ‘ALDER DE SATURADO Y DE RECALENTADO cestf conectado a un otro eabezal. Los *\_RECALENTADO aria Cee mn L CABETAL ~ CABEZAL DE LA PARED SUSE eatcon Se tision Fig. 47. Caldera tipo “A para genes tipo ‘convecciin, controls oeaa renner CONTROL OE La ag! 7 pugs. como, nostrado en la figura 5-15. ipo express de dos colectores idora tipo A para uso en -a- 44 CALDERAS CON HECALENTADOR SEPARADO (RECALENTAMIEN- ‘TO CONTROLADO EN El. HOGAN). —o~ mr com Sao totcae 45. CALDERAS DE HOGAR DIVIDIDO (TIPO A) CON RECALENTADOR INTEGRAL, DE FUEGO SEPARADO, TIPO DE CONVECCION posictin dotallada y 1 vista fotogrifica pos tun modelo a escala de esta cl desrecalentador y | y_ protecci a ni/en cualquier caldera con recalentador de 46 CALDERAS DE HOGAK DIVIDIDO (TIPO A) CON RECALENT TIPO CONVECCION-RADIACION, CONTROLABLE Y DE "FUE SEPARADO. wed divisora entre los bes wiacor oF CLAMAENFRIADO Pom AGUA LADO DE SATURADO NLS tipo Convecen, intr com cennornizador 0 Ree eS apacidad para el servicio meres iogares no son muy altas EL recalentador del tipo de conveccién aseendente Ia te permanece horizon ia, y huego cae xapidame ICONVECCION| RADIACION bated |_| | RADIACION in” % CARGA een DEOPERACION MAXIMA GRADO DE RECALIENTAMIENTO EN FAHR. ‘un aumento correspondiente en el régimen de absorcién de calor por los tubos generadores de la caldera y donde los recalentadores vapor al entrar en (0 Condicién de las superficies de tos temperatura’ es el caso cuando, {) Calidad det vapor que entra al recalentador. La humed: del vapor sumninistrado desde el colector de vapor saturado prod { ‘una disminucién en la temperatura del vapor que sale del recal tador porque algo del calor absorbido por el recalentador debe gastado para evaporar Ia humedad traida en el vapor antes to para ura pueda clevarse. Las calderas navales son di en un tipo modemo de ir vapor que tenga lel vapor generado en de un 0.25% en Ja salida det co este efecto EL control de temperatura del vapor es obtenido en esta caldera h los gases de combus le van a ponerse “0 si to. Esto se realiza ‘eantidad de aceite (petréleo) quemado en el hogar del ~16— recalentador con respecte al aceite quemado en el hogar de saturado, te los quemadores del lado de saturado se encienden, tador, vapor saturado, no. pasa sobre los ) Méximo de economia de combustible bajo las cor is de crucero. —n- EEL ELEY CAPITULO V DETALLES EN LA CONSTRUCCION DE LAS CALDERAS EXPRESS () Compensar Ia dist Proporcionar un recepti Debido al hecho de que estas’ materias sblidas s 7 PLACA DE TUBO PLACA DE TUBOS * (40s ORIFICIOS TAL A- DRADOS DESPUES DE LA: MINADA Y CONFORMADA LA [—— ORIFICIO PARA EL TUBO | | PLANCHA DE LA ENVUELTA ‘SOLDADURA PLANCHA DE LA ‘ENVUELTA \ reooctados son my pocos > en Ta fabricacin de ls colectores de vapor ¥ \ para tor de vapor. Los eabezales de los colectores se construyen por el procedimiento de forjado, sse usa para calderas ‘Los tres métodos que se emplean en'la construceiin de colec- tores de caldera son: Dos planchas de acero son enrolladas en forma semicir- cular y estas dos seeciones se unen entre si para formar un cilin- ~s1— —30— PUENTE _ (PERRO) 7 ee: ~TAPA DEL REGISTRO DE HOMBRE (es necesario) ig Los tubos usidos en las calderas modernas expres dos de acero, siendo resistentes alos esfuerzos y temp bles a los colectores de la caldera. Se fabrica ss (©) Minima debilidad de Ia estructura del colector debido a la te estanco de los tubos do este método son: ~ repuesto que deben Hlevarse a a de los tubos en hacia la ccurvaturas en pla- Tos jes. geométri- les de este método sobre los dos primeros deseritos anteriormente son: J del montaje y desmontajo de los tubos, sce irarse a través 38 oes ‘embargo que un tubo a 1 perforacio tubular, Esto ademis ss que tengan pcidad de los tubos descendentes. va, Las onvolventes de ero construidas desde da colector de agua cesaria para absorver “calor por la chimene ulacién del agua en estas hileras. Estas condiciones jo una mareada disminucién en la eficiencia do la caldera, (6) La pared ror vapor y ala b Y posee oxcelentes legan a 1,500°-F. {) Lads aisladores para alta temperatura, Los lado dores para 0 plistico se usa para Ienar los espacios de formas irroy —93— como las partes | LADRILLO REFRAGTARIO DE 42" LAORILLO AIL ANTE BLOCK AISLANTE DE I” PERNOS DE. AN- ~ PRETADAS f iio 00 EL CLAJE RECTO SAR ESTA CALIENTE. WLTA BLOCK AISLANTE DE LADRILLO_LADRILLO AISLANTE DE 2 ¥2 REF RACTARO me yy PERNO DE AN CLAVE DoBLADO sin encogerse 0 petatiras hast fos 3000 grados alo largo del Tera inferior de ladrillo refractaro. | cinta de madera refrictario y Ia de argamasa ( LADREF DE 4Y2 ¥ FARED FRONTAL PARED POSTERIOR PARED LATERAL i tapnetorermcie 202" 1, Caloccién de ladeilos en el hogar de In ale ‘moderna. (No s©. muestra lor pemos de ancsje) LER eaaTag AL Wate Listxomaa og MERA Te Wire oF iN Fig. 5-126, Golocaién de Indils en el piso del Thogar de Ine calderas navales con Ia capa intermedia de Ia drillos refractarios es colocad: de ancl n argamasa rofractaia y st Tas. paredes tengan veitical sndré consistencia cuando se Je quema a damente «le 2000° F. No se encogeri Ta temperatura se aumente a 3000° F, una vex que el mat sido propiamente colocada, montado. spor. bles ya que ellés form —98— 58 ENVOLVENTES, Para prevenir el calor en el 4 do los gases sgenoradores Fig. 514, Fabricaciox de enrveltas pn cakderas mo: alee lo por el calor que pasa a hogar. 5.9 DESVIADORES. Un desviador 0 d ror ser aislada, Muchas calde- poco 0 ningén ais- adyacontes a los pt com el objeto de lector de vapor, colctor hos del recalentador, ” 8 menudo rectangulares en modermas de alta pre ovalada. Los barrenos de | La construceién forma de los tubos ¥ de transferencia de ct tas (figura 5-18), Fig. 5.18. Toho reeto de economizadoe (dae un elemento soplado ‘Gtudded), con descarga col retorne, lo que produce do las calderas navales tien método para Ia disposi ‘mizador so muestra LEA om pie LE CGABEDAL DE RETORNO FLEWENTODOBLADO EN U FRENTE VISTA LATERAL Fig. 521, Disposiciin de tubos y cabezalen wn economizndor de tubos en U in. Sin embargo, como se explicd pre —110— OLEGTON OF agua LADO DE srueago caer vaeon bn \ Ey gs 71 #3! | - & = a2 = zB pe ih @@@:|. | aa ae ITE EF : 2 ~ Las 6 3 5:22, Caldem tipo “M" wsada en “Destructores Bs az rizaidor do cualquier caps a su proporcién relativamente hej mercantes son frecuentemente encontradas con precalentadores de aire instalado ya sea en conjuneién con um ecosomizador 0 como nico dispositive absocbente de calor en la caja de hus, Las calderas navales de disefio modemno no utilizin precalentadores Dido al peso y espacio requerido, y debido a tectar las fagas en los tubos del precalenta —in— CAPITULO VI ACCESORIOS DE LA CALDERA 4. Tubo secador. 5, Destecalentador. Las conexiones internas standard de las calderas navales son: 1, Vélvula de vapor pritiipal, (de cierro), J 1, Manémetros de agua. 15. Termémetros : coneetadas tubo comin interno de alimentacién. En Ia parte superior 4 todo lo largo del tubo intemo de aimentacé Darrenadas con el objeto de distibuir igualmente el agua en todo 4 colector. Estos agujoros estin barrenados en la parte superior el tubo para evitar la interferencia del agua de alimentacién que Hega con la descarga de vapor y agua de los tubos generadores. También la experiencia nos ha mostrado que si existe aire disuelto cen el agua de adores, dichos tubos serin énrrofdes por el oxigeno del aire conte- —14— Fig. 6-1. Aditamentes oternor de una Caldera y arriba del tubo de exta taldera por medio de Ia Jaciones, una eubeta Los deflectores de ga ellos generalmente 50. co esti en construceidn. Como los def Jas placas de distribueién son generalmente removi cexpllcarin como conexiones. permitiendo sador, mientras que el a ente a In base del sep: oe dep vs io tanto. que. plea ea eservarse en el fondo fondo del separad paletas esti una placa pl alrededor de la pet cl vapor en el entro del sepa por cl agua. Las paleta fa periferia de esta placa, para permi 16 — [abe se eeocen ce serio i E B a | Eogansdirer ee voser RELACION 0E LAS PARTES ‘xt oeoneoe ge s.bates Secetcos cmertter rador solament cextromos de los completamente con mente del soparador a los tu VAPOR Y AGUA DE Los TUBOS GENERADORES fadones cot Colector Fig. 63. Disposcigm de los Desvidores de Vapor de una Cakers ewentran_geerlente la figura 6-1 se ilustra uno, 19— Fig. 66, Etapar em Is fabricneiin de Jos Tubos en U forjos (bifurcados) 120— Pay ‘ow gant Cascio aleanzando el méximo en el preciso instant tamenter Esto hace en ecrom eiffel cerar una valvula del Spo a caldera de alta presién. Con el dspositivo de palanca Ja ventaja mecfnica autnenta entre el volante y el véstago de Sogiin éta se aproxime al cierre completo, de fuerza mixima so ejerce sob remota, por medi lon abrirse 0 ecrrarse desde In cubierta 0 desde un compare 0 adyaconte. La superficie de asiento del disco de » do 30% dl ferro, earbono, manganeso completamente abicrta 0 completamente cerrida, NN DE ALISIENTACION. ‘ecurre un desperfecto heck se cerrari impidiendo que el fs de dicha rotura dera esta vapori de alimentacién en uso se ma mente en la parte inferior de los espaci pueden extraerse abriendo la valvula de extraccién de fondo; estas viilvalas también se usan para redueir la concent la caldera. Segiin tenga lugar la evaporaci y0F pa Tas je estin presentes en cl agua mis por debajo de ‘eierre la vAlvula check. Cuando la tacidn es mayor que agua al colector. Por vistago y el yugo. das, y la vlvula correspondiente. le sea de fondo es extraccionar Ia caldera para remover las ig. 6.9, Tuberin de Estacciin de Caldera re —1s— ta presién sobropase el ss diroctame vilvulas de seguridad de los colectores sados en el servicio naval son como sigue 30s se denominan segtin el ‘se cierra por medio de una lave especial 0 con un volante port PPermanezca abierta hasta que la. presi —126— -w sido reducida a una presién menor que la Ta vilvula, La valvula de tipo de cfm dotalladamente seguida de una breve descripcién ds ticas de cierre de los otros dos tipos. Las vilvulas de seguridad pueden clasificarse en simples, dobles, triples 0 cudruples, dependiendo del mimero de vilvulas conte- nidas en un mismo cuerpo. Las cuatro clases se usan en las calderas havales, pero la téctien moderna es la de usar vélvulas simples de gran capacidad. Una vilvula del tipo de chmara agrupada, se muestra figura 6-10, que es uma vilvula do seguridad simple de smo. Las partes principales de las vilvulas, tal como st son: la base 0 cuerpo, el buje de asient, el al anillo El esmerilado del bisel y del rebajo debe hscerse con gr exactitud para obtener el ancho correcto del debe estar exactamente de acuerdo con el dise as roseas estin —ne— CCASWUETE OTAPA * TORNLLD DE COMPRESION noua sen, DL BEOATE use sesonre PERO NEERIOR DEL RESORTE 7 aut suRERIOA S—orore vata, —dist0 auton atomilla el véstago ‘istago quedan J El muelle descansa en esta arandela y la a sobre el vistago encima del muelle y se mantiene en €l torillo do compresin imo esth at tope o yugo y va asegurado en su lugar por medi tomillo de compresién. Se ajusta la compe ‘manera que él eje al tornillo de compresi arandela superior. Cuando se ha ajustado el muelle se coloca la tapa o sombre: sobre la parte superior del torillo de compresién palanca a través de las ranuras en la tapa o sombreret se asegura por medio de un eandado para evitar que vélvula se pierda con el estremecimiento, La palanea tam! se hace levat empo el ciesre de escape a través del espacio comprendido entre el y su asiento, La forma del cierre de la vil dimensiones exactas y posiciones importantes de Ia ie seguridad ajo el ciexre (en ppermanezea abierta reborde del Fig. 619, Viloule de Seguridad del Para calderas de piloto se cierra a su vez y la presién sube 1 valvula de mando cerrindola completamente. 6.46 GRIFOS DE Un grifo de purga 0 vilvula se instal 61 CONEXIOW PARA MEI LA PRESION DE AIRE EN Bt HOGAR, Las ealderas cenvolventes = 16— a superior, y kt 7 Jn disposicién de todas Ins piczas de dos una caldera oxpress de tres colectores. Los son cominmente Hamades periseapios de humo. del haz de tubos teniendo nas cuando se. ma es deseable en formando vapor hvimed una extensa eosin ~—— ne Fig. 617. Cabeeal se aloja en ol espacio comprendide entre --140— ENTRADA DE VAPOR ‘SOPORTE PARA CRUCETA WECANISHO DE RUEDAY TORNILLO SIN FIN m TORNILLO LUMBRERAS DEADMISION PLATILLOA LA ENVUELTA EXTERIOR TOBERA temperatura méxima para la cual puede considerarse trabaja_satisfactoriamente ‘grados Grado wma de 700 grados F, Grado ra de 1400-grados F. Grado iperatura de 1600 grados F. Grado 1V, hasta temperatura dé 1800 grados F. Grado V, hasta temperatura de 2100 grados F. Grado temperaturas mayores de 2100 grados F. 619 MANOMETROS DE VAPOR. vidrio son colocadas sobre hojas de CCOWEXION PARA ELREGULADOR. ‘CONENION PARA EL RECULADOR de columns de “accra! esférico, evitando asf Is. salida de agua No hay medida alguns. para evitar el =i a cadena que opera ambas tamente desde el piso del cuarto ceaiga agua caliente. puede de caldera sin peligro de Las conexiones ya que en este caso las conexiones pat clear de vapor. Hn aquells aral do aga. El olzo es de die y ocho pulgadas i ume la entrada y descarga del recalentador. Siempre que el vapor es- té circulando a través del recalentador, la presién en Ia descarga seri menor que @ la entrada, siendo esta diferencia de presién proporcio- région de flujo. Esta diferencia de presién deflectard ol diafragma de metal hacia el lado de baja diferencia de presiOn. E i a través d (0 eléctrco sirve para hacer sohar una alarma sin © prenrt. una Menos arrastre de agua, y {8) Operacién continua en caso de hi poral del personal por explosiones cercanas et —M6— Durante la era de presiones moderadas de +a ‘mereantes emplearon reguladores accionados colector de vapor 0 en la tinea de alimentacién. riento de presiones de trabajo mayores de 4 695 REGULADOR TERMO-INDRAULICO DE AGUA DE ALIMENTACION, El regulador termo- 6-20) consiste de lel nivel de agua, y cualquier cambio ‘or hace cambiar el nivel de agun en el nivel de agua del col dentro del tubo. curto répidamente hacia caracteristieas de una proc al Yat ma alla que la parte inferior expucs al YWPOR EW EL SISTEM CERRADO Two reno oraas estin en equilibrio, deseubre una cierta super- { AGUS ALAPRESON OE CALDERA TUBER DE cD0aE BUA SHEL SISTEMA FURLLE ALAND APERTRA Yan ee Athen Aue aLnericen enavarenfy' do gu canzaba un gt Fig. 621, eg unos De 4070 ulador de Agen de Al ALU ExTAAG., CON DE FONG VALVULA RECULADOTEA AGUA DE ALINENTACON la palanea en sentido hace mover también el brazo de In Y permitiendo que fluya una mayor 4. Cuando el nivel de agua sumenta, espacio TeRwostato WaYULA ok DE vas ese cub DE SLINENTACION ETE. Figera 6.21 =1si— wal produ abertura do Ia vélvula lo suficiente para reponer el do la elder, y al mismo tiempo inpide que l Medias son tomadas para ajustar el régimen de encendido por medio de w ‘en el extremo fio del tubo termostitic. Wo. gir se obtiene el misma efecto que si se acortase @ alargase l termostitico. G27 REGULADOR MARINO ROMBOIDAL PARA AGUA DE ALIMENTAGION. YVALVULA DE CONTROL DEL AGUA DE ALIKEH= TACION Fig, €22. Regulador de Agua de Alimentacién de Termo-Expansion tipo Romboidal acodilladas y todas actian sobre Ia palanca operadora del termos- Este movimiento se transmite a la valvula del regulador, re~ sultando una cierta abertura de In valvula, Las el movimiento de los dos tubos de expa s¢ suman 4 amplifcn an ais por mo del reloj 0 de ro- trol del agua se mueva hacia abajo aumentanda por lo tat alimentacién. Cuando el buque se balances expansiin de la derect B se muevan hacia la palaneas A y B'se mueven en ai :a C.y por Jo tanto la aber ‘agua do alimentacién Paya entender cot agua de cualquier cal Tamas do eiatacion y contaccién. Estos ‘un carnbio vel de agua, resul ie del agua a bajor regimens do ‘vaparizacién. Gon de agua sube, debido ‘vapor que so encuentran b: te cl alto régimen de combustién requiere més agua, y no menos. ‘i no hay cambios muy frecuentes ni grandes en la sgulador se abriri antes de que cl 9 cuando se opera a velocidades const <6 — tuna mixima eficiencia en ‘a com! tema depende por lo tanto de Ia medi —1s7— aire usado para la combustién y del flujo de aceite a combustin =1ss— CAPITULO VI CALDERAS DE CIRCULACION FORZADA, 71 PRINCIPIOS GENERALES, ciou de agua descendente en los tubos lejanos al lado cle fu tubos descendentes. Seri obvio por lo tanto, qi lugar de disponerlos solamente para satisfacer las exigencias de la én de agua y vapor, pueden disponerse de tal manera que de los gases de calefaccién. a través de los cireuitos de In caldera 19 En ol tipo de re-cireulacién forzad: nistrada a Ja caldera varia desde un rrespondiente a la presién de tercambiador de calor, donde cede nis flay fluye on regresando a los cireuitos de In caklera. El vapor 5 produce en el paso del agua a través de Ia caldera, pasa a través do un separador de vapor integral donde se fgua generalmente por accién centrifuga, pasa s00o a través del recalentador que es tainbién mentos generadores de vapor. superficie Debido a Ja manera en ta cual el entrar en contact de caldera es llamado también como caldera de vaporizaci terceptor de sales en cada circuito pplota del aire y el combustible. En las calleras de citeu! ada de diferentes disofos se usa un amplio margen zes, variando desde menos de una libra por pulgacla cerca de 85 libras por polgada cuadrada, El desarrollo reciente de estas calderas, especialmente para usos navales, no ha sido logrado, a no ser que el control de las presiones do aceite y aire, y el agua suministrada sean tales que se 9) por st mismos al cambio de carga con la mayor rapidez. Por {anto, es esencial entonces un control automitico para asegurar una operacién satisfactoria, En general, todas las calderas de circulacién forzada tienen las siguientes caracteristicas: (1) Adaptables para las altas presiones. (2) Bajo peso y poco espacio req ‘spaclos de cuartos on muy cién no depende de In altura de (3) Los tipos de flujo forzado (de un s pacidad pequefia de agua y deben jetuaciones en la carga con ur ‘automitica de estas calderas es por lo lcién, alia juipo_ extra tural o de Tos tipos de caklera de 72 COMPARAGION DE LA CALDERA DI LA CALDERA DE CIKCULACION NA’ Hay diferentes disefios de calderas de ciroul se fabrican tanto en los E, U. A. eon laci6n de calderas de tipo de cire ‘guerra, excepto para armadas extra mento, por Jas siguientes razones 10 — (1) Todas tas presiones de vapor y_ tem pueden alcanzarse satisfactoriamente co culacién natural, Las calderas de circulaeién forzada ~16— La figura 7 dle los prime de cireulacién forzada . saLjon DE Los f cases: La figura 72 forzada, testra ut tipo de 164 ENTRADA EDONEMIZALOR SALIDADEL, yp festLenaoor La bomba de ‘través del econon dentro del colector de vapor. Los cconstan de RANA a ew EL . ESOOMZADO vues Te conta Towne ecacuLecin Fig. 12, Caldera de Recieulacin Forzada Fig. 73, Caldera de Recscuaeién Forza el vapor son separados en el separador, ra rior del separador y va para el recalen- ientras que el agua eae al fondo del separador. Esta agua ¢s llamada de reboso. —166— 167 CAPITULO VIL AGUA DE ALIMENTACION DE CALDERA Y SU TRATAMIENTO sgas de aecite lubricante en los serpentines de de decantacién, de los cojinetes iisfera como a través de los respiros de los tanques de reserva cisternas y en las purgas abiertas. 8.2. EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA DE ALIMENTACION. Las fugns de aj del agua de Ia eal por la vaporizacién. Més ia originan una contaminacién progresiva la concentracién aumentada de sales alimentacién do len encontrarse en el agua los rios, puertos, bahias, ete. vente un importante dese 170 — , especialmente a altas velocidades, asi como reduccién en Ia efi- ia debido a Ia friccién entre el vapor y la incrustacién. Esta reduce con el uso del boiler compound, (com- ‘eorrosién decida 4 ' superfieies. El efecto del dcido se controla haciendo p ia caldera, con boiler compound. ligeramente alealina el agu Sulfatos de calcio y magnesio se precipitan en ‘muy dura en las regiones mas ealientes de In cs jor de Jos tubos cercanos al hogar. Esta incrusta ‘concluctibilidad térmica del acero. Cuando esta tacidn , esto cs en ob excepto cuando se en: caldera, origina fcido carbénico 1 (1) un adecuado pod a corrosién Acida. Esto se controla parencia son dificiles de cerustacién puede causa ie do los tanques, =m losa inspeccin del agua de las purgas de nes de los ealentadores de aecitg combust, y que una caldera doberdn vaciarse, ¥y compuesto de (a través de recal sto y quemaduras en los tubos que por resultado averias. (2) Cozrosién en todo ai por ciertas sales y rior de las superficies de fe (oxigeno), ¥ cespacios de vapor en el itentes pequer CORKOSION DENTRO DE LAS CALDERAS. La corrosién de las paredes que e ae Ia caldera es un €as0 especial de corrosi 10 en contacto con el agua Ja influencia de una cortia nds répida en las reas anddicas cionos fisias y quimicas en la super ligera diferencia metal en contacto con el agua consta de multitud de electroliticas cada una con su dnodo y cftodo, El hhierro tiende a convertirse en solucién en los inodos y el itomo de hidrdgeno es depositado en los eitodos. Este efecto no puede evit lerable, cuidando las condiciones que mantienen una eapa de hi- drdgeno atémico, el cual es um aislador el sobee las Areas se, pero sf reducirse a un mfnimo to: ceatstiea puede disolver la capa supeticte de metal y permit reacelones atin del los tubos con el agua. uede causar una severa corrosién electrolitica y tubos de Ast es que el que esté en medio de los dos extremos. Oxigeno disuelto acelora Ia corresién electro! con el hirdgeno atémico y removiendo la capa drégeno atémico de las reas catédicas y asi renueva la corrosién de hiero en las droas andsicas, La corrosién de oxigeno puede set ee icada por la preseneia-de quebradi wasencia general de corrosién en las iat de agua de alimentacién al tuna caldera. vapor isualmente ol ox cmpeonedos de Ieibarel oo agua eo callgntes de is aiden. $4 TRATAMIENTO DEL AGUA DE CALDERA. Para impedir los efectos de conta tacién de Ia caldera, es tratada qui Elagun, Za sigulente dlscisin concemichprimeramente al emplen del tratamiento. quimico. —15— ORRDSON OR OIGENO Angas EXEL ECALENTADOR mente en todos los caldera, tanques de descarga de las bombas de condensado que estén funcionando, Las prucbas que se hacen son las siguientes: quo pueda ser reconoc! por el personal téeni do Guerra, El sistema adoptado por la Marina de Guerra de los E.U.A. en 1948 so describe brevemente a continuacién: adecuadas al hacer el tratamiento del agua, siempre habré una reser- di Ia caldera, La alalinidad se sequeridos agregando i al agua de acuerdo con las instrucciones del del Manual del Departamento de Buques. Fig. $2, Cabioete de prucha del agua de alimentucién de caldera para determinar © drenando completamente vna caldera apagada, y ‘con agua nueva, alcalinidad es el mejor indice para la principal preocu- iéndolo mientras los ingenicros navales, y esto cont =I lorinidad esté en ol Capitulo Departamento de Buques. acuerdo con las instruociones dadas en del Departamento de Buques. Esto alealinidad TABLA DE LAS PRUEBAS USUALES Y TRATAMIENTO PARA EL AGUA DE ALIMENTACION DE CALDERA eC Desinerstr. traci para remo ver el lode, ‘da del equipo dee sexeador | | —181— PROCEDIMIENTO A SEGUIR CUANDO SE NOTA LA PRESENCIA DE SALES EN LA CALDERA {b) Extraccién de superficie. (c) Extraccién de fondo. (a a id. Si es satsfactoria, entonces, (e) Ailada Compuesto de Caldera y compruebe fa dureza. (f) Si ta dureza es cero Compuesto de Caldera hasta que 18 CAPITULO IX COMBUSTIBLE Y QUEMADORES DE PETROLEO. 8.1 PROPIEDADES DEL COMBUSTIBLE, cen el orden general de sus res- jén como sigue: idrocarburos gascosos (gases fijos) ) Las naftas (3) Gasolinas 4) Kerosinas, Kerosen (6) Combusti Aceites tube Aceites residuales. feecuentemente aleanzada por los prove= procesos la temperatura es usual- mente mis alta que en I én directa y el combustible que esti en proceso es som presiones o a catalizadores espe- ciales (agentes quimicos que favovecen el proceso) los cuales son usados con o sin altas presiones. La aplicacién de altas temperatures Y presiones resulta en una redistribuci6n de las moléeulas. Prietica- —183— ‘mento cualquier producto del petréleo puede de este modo ser ‘convertido en hudrocarbures de diferentes composiciones. ra sus propdsitos de 1 porcentaje de los més vol + combustibles del petsSleo crudo eran aprove- ies cantidades para fines navales. Desde ese istro aprovechabie de petiéleo Ta produceion de accites Tubricantes seh incrementado iamente bajo todas las condiciones con este shlides, y son quemados con menos facilidad que los no fraceionadlos. I ivas para Tos combustibles fraccionados y no frac- ‘uso como combustible son las ‘entre los 130 y 155 grados F. con cf calentar los combustibles ‘obtener una combustion es do potroleo crud, en general requieren mperatura para la apropiada combustiin, 184 ntenido de sal en la eeniza es bajo, se permite un més tae de cenizas sin dao aparente de Tos Indsilos ivales son generalmente una mezcla de duos densos (ambos destilados y-fraccionados) diluidos. en proporeién determinada de aceites ligeros para redueir su viscosidad. Estos inge mezclan en las en las_proporciones ‘ones del Departamento En general, puede decirse que los combustibles fraccionados son enteramento conveniontes para uso naval, siempre y cuando las cespecifieaciones de mezela sean correctas, y Ins condiciones de en Tos valorés correctos para la atomizacién lo sea del tipo adecuade. 82 ANALISIS Y PRUEBA DE LOS COMBUSTIBLES. isticas fisicas-y constitucién del combustible sum Aeterminan por prucbas fisieas y por realizan en muestras de todos los ‘uso naval. Ademés, algunas terminarse a bordo por prucbas das ea el Capitulo 55 del Manual del Departamento do Buques y en las Especificaciones Federales y de la Marina Nor- teamericana ~186— La densidad espect 1 el peso de un vol de presién y tempe agua es establecida de 00 grados F., mientras s¢ diluye en una cantidad igeal de ‘mezela en un tubo graduado, we el petréleo, son separadas de éste en irifuga, y se asientan en el fondo del tubo. Las = graduaciones del dol petrdleo por de una caldera para d ) ) ) 2 ) 2 J d 2 2 2 ) J ) 1 almacenamiento depende_prineipalmente Jos métodos de mezela, ya que la mezela impropia puede ocasionar ncién de los elementos més densos, que formarén Jodo en ento, Los combustibles ads, tales splemente cnfriindolo lentamente y anotando la tempera puede fluir. se encontrarin en el Capi EPARTAMENTO DE BUQUES, de i aquinista naval debe conocer especificaciones estin dl Naval que es el tipo cn los buques de la Marina de Guerra de los E.U.A. Aleance de la Densidad APL Densidad Espeetfica Verdadera 15°17 9861 2.9529 7 Punto de Inflamacién: No menor de 150° F., para todos los tipos de uso de la Marina por el método do vaso cerrado, Viscosidad: Ssu. ss. a 1m? F, 110-235 8 122° F. 35 miximo ‘Agua y Sedimento de Fondo: 05 méximo —190-—~ 1 de petrdleo no se ha ‘4 haciendo combust 's se instala uno por pprecanciones de idamente en el Capitulo 55 del Finamente divididas mediante el uso de un atomizador, y mezelando de Ja atomizacién y la importantes en los hogares do las calderas navales que es talderas navales se disefian para generar la maxima potencia con peau = PLACA TOMER ciLINDRO Ti 9.4. Atonizadr mecinice de pelo, tipo sandrd tun ménimo de peso y espacio; los quemadores de petréleo et les, por Io tanto, son a alta pres de una pequefia cimara de atomizacién. El extremo de de cada particula individual de petréleo curva descendente, ai rmantenimiento en el servicio, para facilitar su fabrieacién y reem- plazo, para asegurar la uniformidad de nomenclatura y para asegurar muchas dif fos ato~ do cestin pon Departamento de Bugues no’serdn descritos en este texto, indard usado en las calderas navales se muestra igura 9-1, Las partes de que consta dicho atomi- ‘Tobera.—Esta parte sirve para conducir lps izador hacia las ramuras de la placa Este es el més comin en uso en el servicio naval —198- PLacape RES aaNORaS PLACA DE CUATRO RANURAS 3.05 | ltt 5 Se cama rtana conre areaves 250+ as) DE et RANGA. 513*.002—~+1 as 004 cas CORTE DEVNA PLACA REDONDAY CONCAVA Fig, 92. Tipor standard de placas stomizadoras ‘estos dos tipos: 195 — dos primeros rep fo en la placa 2909 es mayor que una placa 4309, EI 2909 se hace con una barrena No. 29 y el de la 4309 con tna 43. Los digitos 09 en cada caso expresan la relaeién: ‘Area total de Ia soccidn transversal de Jas ranuras tangenciales “> Avea de la seccién transversal del eificio = 09 1 niimero con que se was que $0 usan ahora se fal 5% de niquel y 0.25% de alex sano am CNTR. ‘atomizante de 0.281 pulgad do 05 pulgada. La presién det este atomizador debe mantenerse entre 135 y 300 fore La eg ricos. Las aberturas del que- pared frontal del hogar son siempre de la forma ‘en tal forma Jom. Nash rogistros y aberturas, no hogar, 0 sobre las hilerae de sow ere uLTPLo ot cuEMR 9.13 QUEMADOR TODD DUO PRESS. mador Todd Duo Press de puerta vera e aint teonseRiicion \ ‘iFusoR ig. 98. Quemador de puerta radial tipo Duo 202 —203— ON CON EL BORDE DE UNION CON LA HOGAR ENVUELTA DE AIRE MANECILLA DEL ‘ATOMIZADOR / EnrRapa ye = N CUCHARAS © PerroLed // DE AIRE MANECILA OPERADORA DERE TAS Ake LAS PUERTAS RADIALES. Y DE LAS CUGHARAS DE AIRE Fig. 9:9, Quemador Todd con ambos tipos de puerta: ‘ail y axial razin para esto, es que las boqui- 1s de los atomizadores normales pueden 7 ‘WUYULA DE RETENGION INTERNA CONTRA GAS Sta Fig. 9:10, Quemedores para produce cortinas de humo 9.15 PRINCIFIOS DEI. CONTROL DE COMBUSTION. y. forma, do los con- (6) Uso de placas atomizadoras perfectamente limpias y en buen estado ¥ Iimpieza regular de las que estin en uso. impede (9 Limpieza frecuente de los filtros de petréleo para. impe qe hs sementos sen obstryant Is atomizdres ire y el petrdle icional de aire para que cada le, pero una TEMPERATURA DE 0s c3SES DE ESCAPE EN GRADES aul 9.11, Curves mostrando Fig, 941, G4 de ‘mostra por I serie decir, s Jo observare semis que ol efor de exceso es el de reducir el por- fentaje de COs en ls guses de le cimene y numeral n de la pérdida de calor para una To que disminuye no es la eantidad de los To que significa 198% de aire de exceso y-una temperatura de 800 grados F. en la chimenea, Ia pérdida seri de 6100 B. T. U. por libra de carbono bajo estas condiciones, la eficieneia de condiciones cuando el costenido de de 13.9%. Proyectando este punto hacia abajo, —208— niebla fina himenea esti de ninguna especie, la chinenea puede estar impia con um gran por- 209 — Eee pesiencrenes, gaa earoons 6672S RLACONENTRE FL ARE SOMSTMGO ame REOLEROO Berered 9-12, Curvas de eflcencia de ls ido de carbono ga sara las condiciones de combate, sistemas telefénicos de com- : Snico regular del buque se puede usar también para suplementar cua.quiera de los enunciados anteriormente. de speaker, o sistema de bocina, ) anteriormente mencionados pueden EeELRLeeLLELe RED ) ) d mas telefénicos de intercomunicacién, =22— 213 — CAPITULO AL VOCABLOS ¥ ACCESORIOS © PARTES EN DESUSO O RA DE SERVICIO EN LAS CALDERAS NAVALES (0 TODAVIA EN USO EN LOS BARCOS DE LA MARINA MERCANTE O EN LAS INSTALACIONES TERRESTRES ‘se ponga Hlimedo, y si se le permite contin ia In h ionard corrosion y ‘casos este proceso se ‘continuo del vapor seco a través de la las instalaciones AL2 CONEXION PARA UN CALORIMETRO DE VAPOR, Esta conesidn se coloca en Ia descarga de vapor de algunas cal- deras (asualmente en Ia linea que coneeta el colector de vapor salu =u raddo con el sobreeslentador). Un calorimetro de vapor es un arte- facto para determinar la humedad contenda en el vapor. ALS CONEXION PARA TOMAR LA PRESION DEL HOCAR. En algunas calderas modernas se suministran conexiones desde 1 interior del hogar a un mandmetro que indica al personal opera- dor la presién de aire dentro del hogar. ‘Alt OONEXION PARA EL BQUIFO DE ANALISIS DE GAS DE ESCAPE, Estin coloeadas en los conductos ascendentes de la mayor parte ales para extraer muestras de gases de combustién que los mismos han pasado a través de los elementos do calefaccién (tubos generadores, sobre-recalentadores, etc.) de la eal- dlera. Mediante el anflisis de estas muestras, puede comprobarse el exterior para conectar ol Jaciones navales més antiguas, se provela una conexién permanente que conduefa a'un artfacto conocido con el nombre de registrador de CO; et por cien papel ALS GRIFOS DE PRUEBA. n-a presiones por debajo de lan jucgos de tres 0 cuatro ismos se enroscan en el colector de vapor, 108 un grifo esté por encina ‘uno esté por dchajo de agua para ef cual sgrifo de prucba Cuando 1a manija. se _gira en el sentido de rotacién contrario a las manecillas del reloj éste —216— spor en ese punto. Los termémetros se instalan sn las conexiones de entrada y salida de los economizadores, —17— Algunas veces se instalan pirémetros en los conductos ascendentes para indicar las tomperaturas del gas. Usualmente los pirémetros fon del tipo del par temo, en el cal dot tas de meals cerrado, se conectan median= to deflexiona el galvarémetro y Ia cantidad do esta indica por medio de una aguja que se mueve sobre 1a cara de un dial graduado en grados Fahrenheit ALT NIVELES DE AGUA. i $e instalan en pares en los colectores de va por en ivales, para indicar la altura del agua én el colector, Ha igenerales de niveles de agua en us (1) Bl Bscooés 0 de tubo de cristal recocido para calderas de Daj presion, y 2) El de columna de metal con cristal plano en el frente y en Ja parte posterior, que se usa para calderas de alta y do baja presién. go dela lvl de globo. Las val- rar la conexidn entre el colector de la c por las velocidades rota ‘una copay una lanza ren sélo suficiente ‘en posicién contra los brazos por la presin del muelle la cual tiende a abrir las puertas. —n0— de Ia parte exterior lo, de manera que la po- ‘el extromo de la pieza de distancia, nente al cono empaletado; se provee un rior de la pieza de ia y se ialsor en su posicién om atomizador, en Fig. ALS. Quemador de Petéleo “Cuyama” —m1— =m CAPITULO Az TIPOS Y DESCRIPCIONES DE CALDERAS ANTICUA- (0 EN LOS BUQUES DE GUERRA TES O INSTALACIONES TERRESTRES ARI GENERALIDADES, tréleo y gencracién de vapor, varlan considera- por lo tanto muchos disefios do calderas que son rmbargo, pari el propésito ones generals, las que pus~ ieadas a eualquler caldera, serén “consideradas, por fa de los espacios de cién por la situacion us por los métodos de cireulaci6n de agua. ON POR LA SITUACION RELATIVA DE LOS ESPA- IMBUSTION ¥ AGUA. upo dado arriba, que podria ser definiéo tam- in relativa de los pasos de flujo vapor, las calderas son ipos generales; que son: de tubos de fuego, y deras de tubos de agua. <3 Las calderas de a saber: A. Caldera de Tubos Reetos. B, Caldera Tipo Express Seccio (W) Calderas de tipo Express de (6) Calleras de tipo Express de dos colectores. A293. CALDERAS DE TUBOS DE FUEGO. Las calderas de tubos de fyego, usadas extensivamente en los Fig. AR-L. Caldera de tubos de fuego de lama en retoro de doble frente. Escocesa nos, tubos y edmaras de combustion. de humos 0 de fuego cubre la parte donde se proyeetan los tubos de Tos conductos ascendentes y se contintia hasta tubos de fuego hacia 1a caja de humos 0 fuego y a ‘concuctos ascencentes a la chimene (por Jo cual siempre este tubos de fuego y las LOS REGISTROS DE HOMBRES (M) que permiten el acceso ior de la envolvente para inspeccién, reparacion + limpieza. as. prineipales os solamen principal de vapor (W). —n7 VALVULA Y de set a presiones hasta de para operarlas, debido a su gran volumen de espacio de vapor y a la gran cantidad de agua contenida permite amplias fluetuaciones en la relaci6n de comb caldera no se usa en buques de lad de peso de vap 2 levantar_presién; para maniobrar, es decit, incapacidad, de agua, para responder ripidamente a las —n9— vvariaciones de vapor ccambia répida y radical (4) La presi tanto que los mot presiones y vapor rec a «900 libras por pulgada cu ps do mins propor reer ado y pe dé agua en el vapor debido al gran ado en el caso de A&A CALDERAS MULTITUBULARES, TIPO DE CABEZAL, SECCIONAL, Las ealderas cexuaado) Ian rmercante y de granule, reeto y do tes pas paso, y (3) De tubo cs un desarrollo det primero, nda de calderas de ma primer ys para Menar la forma de los tubos genera taderes ¥ otras caracteristicas Ins euales seri descritas detalladamente en los siguientes pérrafos. AS. CALDERAS DE TRES PASOS, DE TUBO GRANDE ¥ RECTO. los primeros dsefios derivados jera de tubos de fuego, y sobre thorro en peso y espacio; {2} Menos probabilidad de explosién, debido a 1a poca cantidad de agoa y vapor contenida y ala disposicién seccional de los espacios de agua y vapors 230 ame anos sa Nora ow Nosgansnry ‘ovasent Jos eabezales que estin colocados en el centro con respecto a los st come recolector de lodo, sedi jezas. as recogidas pueden remo- le extraceidn dle fondo, colocadas 1 colector transvers verse por medio de las vi ambos extrc remover y reponer los tubos. Los jes estin cubiertos con asbesto y cemento stra algunas las calderas sobre una viga pared superior y © contraigan eon ios de temperatura, los eabezales posteriores se deslizarin ;ando asi que se encorven I cen I, y el cabezal transvers por medio de piezas de acer lo proven cién, limpieza y reparacién. Se ” i We Y TUBOS jUBOS TUBOS TUBOS Fig, A24, Disposicén de la placa de tuhos en los caberales jguras AQ2 y AIS snbustisn sobre los desviadores, segiin se muestra en ‘roporeionar tres pasos ak s, en su paso desde el hon jo, mientras que el tipo intertubul yy colocado de'tal manera que puede dar cualquier grado Tentamiento deseado, Vea la figura A2-5. wtican aberturas circulares de forma efnica en las parcdes 1 hogar para la instalaci6n de los quemadores de petréleo. Los espacios irregulares en la pared alrededor de estas aberturas se enan con ladrillos refractarios de forma especial, 0 con plésticos refractacios. El nivel normal de agua en estas calderas es aproximadamente ‘en el medio del colector de vapor, al borde inferior de los tubos de 25 — 1) DE THO 26 2 siguientes ventajas si la comparamos con su predecesor, Ia caldera de tubo recto y largo: L-Mayor eficiencia. 2-Mucho més adaptabilidad a los cambios ripidos en Ia pro- porcién de vaporizacién, debido a que sus tubos Peqweiios, de aqui uia proporcién mayor en las supe: genieradoras de ealefaccién para el yolumen de-agua conte 3-Un mayor régimen de vaporizacién, debido al mejoramiento en la circulacién del agua y del vapor; esta caracteristia cs afectada también por el tamafio reducido del tubo, 4Menos peso y espacio. para ¢l inismo régimen maximo” de produceién de vapor. () Lah ra A29 muestra una seecién trapsversal de una caldera Seccional, Su apariencia general 0 mejor su semejanza con Idera dle tubo recto de la figura A22 es desde luego aparente. La colocacién relativa del colectar de vapor, eabezales, tubos gene- sec za Tusenia Fees DE CIRCULACION NCUNADS couecror Sevaron cousctor Seacue Posteo XA oetaran Faun TUGERIA 0€ RECALEWTROOR cnseza. FRontaL VERTICAL, couscror oe agus zal] Peowta, ce Lapa z Saute ‘ABERTURA REcALettTADOR Pana 0s, PONT BURR Eees be noua Fig. A29, Sevcin transversal de wan eskder tipo Express (SX! secefonal —M0— ‘manos en los cabezales, menos deseable de ‘a menos que ést frente del registro =m —n— 1d pom ef us sopousodis wropye> ¥ v opus Anut ‘TexoUaB uD ‘sq “2ueD10Ur O}DTAIDS [9 ‘oyasIp owispow un s9 owas omy & osed ojduns ap exape> ey ‘ovaND' X OLD OdAL aa ‘Osva TaWIS Ba YuEaTVO Lsv = wate sod separa soso} —m— XS, mEpIe m op ofmuow ep seaORIIG “TT-EY Bla Pp spaen v meBoq Jo opsop osed opduns sos soy ‘Same ap sozozeiasop ty an desviadores de gases, los gases hhacen-un simple paso desde el hogar a través del —m— 42.7 CALDERA DE SIMPLE PASO, DE TUBO RECTO Y FEQUERO. 1a caldera do simple paso y tubo recto es un moderna disco ras o mis del hogar son sie smente son mucho més largos que es. Esta disposicién se hogar y por la radiacién de calor. las de agua inferiores protegen los tubos , ellos. son conocidos como de estas jocién cao / ae 17 CAPITULO A3 DATOS Y ESPECIFICACIONES DE DISEROS DE CALDERAS MODERNAS TIPO EXPRESS 1 de Jas partes pris fesenta con et obj bugies modernos de combate, excepto los destructores equipados con calderas tipo express de tres colectores. ‘equipdos ‘con una variacién del es, que tiene solamente dos colestores. ‘adernas contienen las mismas earac- hay variedad en los detalles do distintas ideas de los diseSadores se bien en los simbolos y partes). El mismo método de repre- = las representaciones esquemiticas de males de la caldera express de tres colec- ra AB mis baja de los elementos que contienen agua y vapor. 149 stan el colector de vapor con (@ebido a esta forma, las descansa la. caldera, estructura del buque. lias do acero, las cuales na Joe gsses de la combustion, conductos ascencdentes. Fg. AGL, Caldera de trex colectores rmostrados en la figura A3-2 y Lémina 1, Como se explies en el capitulo TIT, os se requieren 0 no para aumentar ‘un méximo deseado. —150— 83-2 CALDERAS DE TRES COLECTORES CON RECALENTADORES NO CONTROLABLE, Todas bestenoees Las calderas navales con recalentador no contol mente como ealderas de recalentador integral. 292 Fig. A9S. Caldera tipo "D” con recaestador sin contro, integral, itertbular Y precalentador de aire del tipo de conveceiin, economia ASS. CALDERAS DE DOS COLECTORES (1 te del hogar. (Figura A3-6 y una ealdera del servicio mereante del tipo D bos del piso proporcionan un agua ara circular dentro de los tubos de la pared is de los cabezales de la pared. 24 PRECALENTADOR DE AIRE REGALENTADOR ( ) EGONOMIZADOR * Fig. AB-8. Caldera tipo “D” oon economizador y pre- ‘ekntador de aire AS-4 CALDERA PARA LOS DESTRUCTORES ESCOLTA os tubos para mant je agua durante el régimen méximo de vaporizacién, Fig, A9-S, Caldera de 2 coletores com haces de tuborinclinador ym 2 ua ps vapor stad. as sempre contin i Ea ote Gp do ces o 0 = atomones de ope pate Pro. [Cee PARED DE,“ AGUA A, 7 TWoOs 7 DESCENDENTES CABEZAL DE PARED 259 aumentar turbina, a SSSEEESSEESEED ws gc csceseng ooo SPE bors s3gee REGUL ADOR =. Fig. AB-L1. Caldere tipo “A” parn vapor recaentado con recalentadar {to por um regulalor integral, Intertubular tipo conveccin y eal tador de ale |A3S CALDERA DE HOGAR DIVIDIDO (TIPO A) CON RECALENTADOK ‘THO DE. CONVECCION-RADIANTE, CON FUEGO SEPARADO. recalentador pasan entre lyacentes al haz izquierdo wr de saturado y Iuego a ‘conduetos ascendentes izalor. La mayoria del recalentado 260 través: del ha via el haz de tubo del © | L Tus won sarap tESTRIOn {000000000 DESCENDENTES. TuB0s ‘STUD CUBERTA GON REFRACTARIO PARED DE ASUA DE 1180 ve cRonO \ ‘ILS. WALVULA DE ENTRADA AL REGALENTADOR DESCARGA ft RECALENTADOR 35 88 Ee 2e3 sa Eee 53 85 325 805 VALVULA DE {ECALENTADOR UIsPOSICIONESOUENATICA DE CALDERAS re SATURADO Y DE ‘RECALENTADO SBP VALVULA BY-PASS EL RE ara vapor recaletado con fuego separado, el vapor sturad foto yo gencea en ealdecns separada de vapor aturado p ira recalentaa Fig. AB-12. Caldera LOC... ‘convecciin, Gon de eromo), con ‘apo oF eo *\ RecwenTt00 ‘ NeATADORES OBL cHBEDAL~ CBE SUM ovison OED Fig. AG-13, Caldere tipo “A” pa fraane e. aw tra Ta eaneD SONEROLOE Li, FASO eae vio con recalentador (abular'y con bo Fig. AQIS. Caldera to “AY pare generae vapor ree arenes Seba tats sani adiadn, conteolable com econo

También podría gustarte