Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

Pedagogía en Educación Diferencial

PRUEBA INFORMAL PARA DETECTAR INDICADORES DE RIESGO DE


DISLEXIA EN UN ESCOLAR DE CUARTO BÁSICO

I.- Antecedentes

Nombre del Alumno: …………………………………………………………………………


Edad: …………………………………………………………………………………………
Fecha de Aplicación: …………………………………………………………………………
Hora de Inicio: …………………………… Hora de Término: ………………………….......

II.- Lectura y Comprensión Lectora

1.- Indicaciones: El niño/a deberá leer el siguiente cuento breve, y luego, responder de
forma escrita las preguntas que están a continuación del texto, las cuales debe buscar dentro
del cuento:

“Bruno, el gigante”

Bruno el gigante vivía desde hacía siglos en la “Cueva de la Ira”. Los gigantes eran seres
amigables y solitarios hasta que el rey Carlos El Terrible les acusó de arruinar las cosechas,
y ordenó la caza de los gigantes. Solo Bruno había sobrevivido, y desde entonces se había
convertido en el gigante más malo y feroz que podía existir, era invencible y había acabado
con todos aquellos que habían entrado en su cueva.

Sin embargo, un día la hija del rey fue mordida por una serpiente venenosa y la única forma
de salvarle la vida era dándole un antídoto que solo los gigantes sabían elaborar, por lo que
el rey envió a sus soldados a suplicarle ayuda al gigante, pero ninguno de ellos lograba que
el gigante los ayudara. Entonces, el rey pidió a sus mejores magos que protegieran a sus
soldados con los mejores hechizos para que pudiesen convencer al gigante sin sufrir daños,
pero nada resultaba.

Hasta que un día, un joven músico se presentó ante los magos y les pidió lo siguiente:
“quiero convertirme en una bella flor y tener la voz de un ángel”. Fue así como en la
entrada de la cueva del gigante apareció una bella flor cantando una hermosa canción; el
gigante sintió curiosidad y la tomó en sus manos para escuchar la canción, que trataba de
una joven y bella princesa que estaba al borde de la muerte por la mordida de una serpiente
y que necesitaba la ayuda de un gigante para sobrevivir. Entonces, el gigante se dio cuenta
que quien cantaba era un joven músico que le pedía ayuda para la princesa, y él se
compadeció y llegó al castillo a salvar a la princesa.

Finalmente, hizo la paz con el reino y el joven músico se casó con la princesa.
a) ¿Cómo se llamaba la cueva donde vivía el gigante Bruno?
R: La cueva se llamaba “Cueva de la Ira”.
b) ¿Cómo se llamaba el rey que culpó a los gigantes de la destrucción de las
cosechas?
R: El rey se llamaba “Carlos, El Terrible”.
c) ¿Por qué Bruno tenía tanta furia e ira contra los humanos?
R: Bruno tenía furia e ira contra los humanos porque ellos los culparon injustamente
de la destrucción de las cosechas y mandaron a cazar a todos los gigantes.
d) ¿Por qué nadie lograba vencer al gigante?
R: Nadie lograba vencer al gigante porque se hizo invencible y muy fuerte.
e) ¿Por qué el rey y los soldados buscaban a Bruno?
R: El rey y los soldados buscaban a Bruno porque solo él y todos los gigantes sabían
elaborar el antídoto contra el veneno de las serpientes.
f) ¿Por qué crees tú que el gigante Bruno decidió ayudar a la princesa luego de
haber escuchado la canción del músico?
R: Bruno la decidió ayudar porque se compadeció de ella y porque ni ella ni su
padre (el rey) tenían la culpa de lo que el rey Carlos El Terrible le habían hecho a
los gigantes.
g) ¿Qué piensas tú acerca del final que tuvo el cuento?
R: Debería opinar que el final fue bueno, que fue feliz, entre otras cosas.

2.- Indicaciones: El niño/a deberá leer el siguiente texto, y a continuación, escribir en 10


líneas con sus propias palabras qué entendió acerca del texto que leyó.

“El Caleuche”

El Caleuche es un buque misterioso que navega y vaga por los mares de Chiloé y del sur de
Chile. Se dice que lo tripulan brujos muy poderosos. Por lo general aparece cuando hay
neblina, que él mismo crea, y en las noches oscuras se ilumina intensamente. Nunca navega
durante el día.

En la cubierta de esta embarcación se realizan grandiosos bailes y es posible escuchar una


maravillosa música de fiesta. Son justamente estas melodías las que atraen a los náufragos
o tripulantes de lanchas veleras, a los cuales incorpora como parte de sus pasajeros. Sin
embargo, el Caleuche se convierte en un simple barco flotante o se hace invisible, si una
persona, que no sea bruja, se aproxima a él.

3.- Indicaciones: El alumno/a deberá leer en voz alta el siguiente poema, sin presentar
alguna especie de rechazo o negativa por hacerlo:

“En medio del puerto”


En medio del puerto,
Con velas y flores,
Navega un velero
De muchos colores.
Diviso a una niña
Sentada en la popa:
Su cara es de lino,
De fresa, su boca.

Por más que la miro,


Y sigo mirando, no sé si sus ojos
Son verdes o pardos.

En medio del puerto,


Con velas y flores,
Se aleja un velero
De muchos colores.

4.- Indicaciones: El alumno deberá leer en voz alta y de forma clara los siguientes versos, y
lo debería hacer de forma fluida:
La tortuguita musical Un bebé gordito, Si otro niño te molesta,
Toca la mandolina. Esta acostado sobre el osito. Ve y dilo a la maestra.
Baila el son con su prima, El oso canta melodías de cuna, No es positivo pelear,
en la sala de estar. Y al bebé no le gusta ninguna. Mejor es estudiar,
La tortuguita inteligente, Osito, osito no seas perezoso, Con paz y armonía.
Toca, toca y toca, canta una canción, que no sea de ¡Para aprender mucho
Las armoniosas notas, osos. más, todos los días!
Y le aplaude mucha gente. Le dice el bebé con sueño...
Y luego las aves cantan al
pequeño.
Los delfines junto a la La media luna azul soñando está, En la playa de los
palmera, Sueña que viaja a una gran niños
Hacen volteretas sobre la ciudad. Hay pelotas de colores,
ribera. En el cielo, espera al sol y helados de sabores.
Nadan en el agua cristalina acostada, ¡Los niños juegan en la
Y saltan con las orlas de esta Para cambiar su turno a la arena, y la mar está
rima. alborada. serena!
Giran y cantan a las Su amigo el destellante día, Juegan con la pelota,
corrientes, Es su gran amor de fantasía. Que salta y rebota.
Dan vueltas y giran ante la Su hermana la noche, En la playa de los
gente. La espera en el coche, niños,
Y aplauden todos los niños Para ir a tocar las panderetas Hay muchos charcos,
presentes. Sobre las nubes de los planetas. Para jugar con los
barcos.
IV.- Léxico y Vocabulario

5.- Indicaciones: El niño/a tendrá que leer las palabras dadas a continuación y escribir todos
los sinónimos que conozca de cada palabra:

-Bonito -Divertido

-Sumar -Feo

-Grande -Miedo

-Cariñoso -Alegría

6.- Indicaciones: El niño/a deberá leer las palabras, y encerrar en un círculo la palabra que
esté escrita correctamente.

 silla – siya
 vaca – baca
 cabayero – caballero
 casa – kasa
 converzar – conversar

7.- Indicaciones: El niño/a observará la imagen y describirá en el recuadro las


características del objeto de la imagen.

-Pelota

-Manzana

-Tigre

-Circo

-Tren

-Árbol de Navidad

V.- Ortografía

8.- Indicaciones: El niño deberá encerrar en un círculo la alternativa correcta, señalando la


palabra que completa correctamente la oración:

 Los atletas son deportistas que tienen Disciplina


 La digestión es un proceso que realiza el estómago.
 La flor de la maravilla se llama Girasol
 El día de tu cumpleaños deseo que seas Feliz
 El doctor revisa el examen para dar el diagnóstico de la enfermedad.
9.- Indicaciones: El alumno/a deberá escribir al dictado las siguientes palabras:

a) Azul f) Hoja

b) Bailar g) Carabinero

c) Barba h) Ola

d) Manzana i) Pescado

e) Camisa j) Vampiro

10.- Indicaciones: El niño/a tendrá que escribir al dictado las siguientes oraciones:

a) El payaso tiene buen humor durante la función.

b) La enfermera cura la herida del enfermo.

c) En el mar habían olas muy grandes.

d) En la orilla de la playa los niños hicieron un castillo de arena.

e) El bombero apagó el incendio de una casa.

f) Las hojas de los árboles son verdes en primavera y amarillas en otoño.

También podría gustarte