Len4b Prio1 3136

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

PARA EVALUAR Y MEJORAR

CÓDIGO ROMA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4°
E. Básica

3136
Mi nombre:____________________________________________________________
Colegio: _____________________________________________________________
AUTOR: C.M. 015
Fecha : Curso (Letra) __________________

Su prueba consta de 25 preguntas de selección, solo una alternativa es la correcta.


Luego de contestar en la prueba, marque la misma alternativa en la Pinblack.

Descripción

En la presente evaluación se abordan los objetivos de aprendizaje informados en la


Priorización Curricular del MINEDUC. Este instrumento consta de 20 ítems, los cuales son
distribuidos considerando el eje de lectura (OA02,OA04 y OA06).

Lea el siguiente texto y responda las preguntas desde la 1 hasta la 5.

La extinción del Flojosaurio


Autor: Esteban Cabezas
Ilustración: Sol Díaz

Si buscan en los museos, justo en la sección de


los fósiles, nunca encontrarán alguna huella del
desaparecido Flojosaurio. ¿Por qué? se preguntarán
ustedes. Porque era un dinosaurio tan, pero tan, pero
tan flojo que sus huesos no quisieron transformarse
en fósiles, de puro flojos.
El investigador de este singular espécimen, el
profesor Alf Eñique, ha descubierto que el Flojosario
dejaba las toallas mojadas en la cueva después de bañarse. También que nunca se lavaba
los dientes, y que por eso se le extinguieron los caninos y los molares y los colmillos antes
de extinguirse el resto de él. El Flojosaurio tampoco ordenaba sus juguetes, andaba en
calcetines y a veces se resbalaba y se caía (y así se extinguieron hartos de ellos), y tampoco
se comía toda la comida. Solo le gustaba comer postresaurio y odiaba las ensaladas y las
verduras. Por eso andaba flaco y con ganas de comer dulcesaurios.
Algunas mamás Flojosaurias se extinguieron de tanto pedirle a sus hijosaurios que fueran
ordenados, limpios y que hicieran las tareas en vez de jugar fútbol pateando un coco contra
los Velocirraptores, que siempre les ganaban (es que eran más rápidos).

1
Estos son los estudios del Flojosaurio del profesor Alf Eñique, al que las mamás del mundo
le pagaron para que inventara esta mentira fósil y con tanta moraleja.
Recuperado el 27 de enero de 2022:
https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2014/01/un-cuento-al-dia-antologia.pdf

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? Nivel Inferencial

A Un cuento.
B Un mito.
C Un cómic.
D Un poema. 53744

2. ¿Qué odiaba comer el Fojosaurio? Nivel Explícito

A Pasteles.
B Postresaurios.
C Carne.
D Vegetales. 53745

3. ¿Por qué las mamás pagaron para que el profesor inventara esta “mentira Nivel Inferencial

fósil”?
A Para que sus hijos aprendieran la lección de esta historia.
B Porque el profesor no tenía dinero.
C Para engañar a la gente del museo.
D Para aprender sobre la vida de los dinosaurios. 53746

4. ¿Qué significa la palabra destacada en la cita? Nivel Inferencial

“no quisieron transformarse en fósiles”.


A Animales prehistóricos que todavía viven.
B Personas que estudian los objetos que se conservan del pasado.
C Restos de un ser vivo que han quedado preservados en las rocas.
D Alimentos que consumían los dinosaurios en la prehistoria. 53747

LENGUAJE - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL


2
5. ¿Por qué los huesos del Flojosaurio no se transformaron en fósiles? Nivel Explícito

A Porque el Flojosaurio no tenía huesos.


B De puro flojos.
C Porque se convirtieron en polvo.
D De pura tristeza. 53748

Lea el siguiente texto y responda las preguntas desde la 6 hasta 10.

Fuente: https://agua.org.mx/biblioteca/dia-mundial-de-las-abejas-infografia/

3
PARA EVALUAR Y MEJORAR
6. ¿Cuál de los siguientes elementos es fabricado por las abejas? Nivel Explícito

A Flores.
B Miel.
C Alimentos.
D Medicamentos. 53749

7. Según el texto, ¿qué pasaría si las abejas se extinguieran? Nivel Explícito

A Gran parte de los alimentos del planeta desaparecerían.


B No se podría investigar a las abejas.
C No habría cura para las enfermedades.
D No se podría celebrar el día de las abejas. 53750

8. ¿Cuál es el tema central del texto? Nivel Inferencial

A La desaparición de los alimentos.


B La polinización y la reproducción de las plantas.
C La importancia de la miel.
D La importancia de la conservación de las abejas. 53751

9. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? Nivel Inferencial

A Una noticia.
B Un cómic.
C Una infografía.
D Una biografía. 53752

10. ¿ Qué día se celebra la conservación de las abejas? Nivel Explícito

A El 20 de mayo.
B El 3 de agosto.
C El 23 de noviembre.
D El 25 de diciembre. 53753

LENGUAJE - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL


4
Lea el siguiente texto y responda las preguntas desde la 11 hasta la 15.
Rómulo y Remo
Leyenda romana
Hace muchos años, en el país que hoy conocemos
como Italia, reinaban Numitor y Amulio. Un buen
día, para reinar solo, Amulio echó a su hermano y a
todos los hijos de este. Únicamente quedó Reasilvia,
a quien Amulio encerró en el templo de la diosa
Vesta.
Sin embargo, Reasilvia consiguió escapar y, paseando
por la orilla de un río, encontró al dios Marte, de
quien se enamoró inmediatamente. Fue así como,
algún tiempo después, la muchacha dio a luz a dos
gemelos, que recibieron los nombres de Rómulo y Remo. Enterado Amulio y viendo en
peligro su trono, tomó a los dos niños y los abandonó en el bosque confiando en que
morirían muy pronto de hambre y frío. Las cosas, no obstante, no sucedieron tal y como
había planeado el malvado de Amulio, pues, habiendo escuchado una loba el ruidoso llanto
de las dos criaturas, acudió a amamantarlas.
De esta forma, Rómulo y Remo salvaron la vida. Vivieron mucho tiempo con la loba y sus
lobeznos y crecieron fuertes como los animales que se habían convertido en sus hermanos.
Siendo ya mayores, se internaron en las tierras de sus antepasados y llegaron a la orilla del
río Tíber. El lugar les gustó y lo eligieron para vivir.
Muy pronto decidieron fundar allí una ciudad para que sus nombres se conservasen
siempre en la memoria de los hombres.
- ¿Qué nombre le pondremos a nuestra ciudad? - preguntó Remo.
- Se llamará Roma - contestó Rómulo -. Así de sabrá siempre que fui yo su fundador.
- No hay razón para que se llame Roma - protestó Remo -. Es más justo que lleve mi nombre.
Durante un rato discutieron con indignación. Por fin, Remo propuso que fuesen los dioses
quienes lo dispusieran. Los dioses anunciaron que el nombre lo decidiría quien viese el
pájaro más grande.
La idea fue inmediatamente puesta en marcha. Remo subió a un pequeño promontorio y,
cuando apenas habían transcurrido unos minutos, vio pasar por encima de su cabeza a un
pequeño cuervo.
Rómulo, entonces, se puso en el lugar que ocupaba su hermano y, al levantar la cara hacia
el cielo azul, observó un águila majestuosa que descendía lentamente a la tierra.
Rómulo había vencido. La ciudad se llamaría Roma.
Texto recuperado el 27 de enero de 2022:
https://www.muchoscuentos.com/cuentos-para-imaginar-1/r%C3%B3mulo-y-remo/
Imagen: https://www.bosquedefantasias.com/recursos/mitologia/romulo-y-remo

5
PARA EVALUAR Y MEJORAR
11. ¿Por quién fueron criados Rómulo y Remo? Nivel Explícito

A Por Reasilvia.
B Por una loba.
C Por Marte.
D Por Amulio. 53754

12. ¿Cómo era Amulio? Nivel Inferencial

A Bondadoso.
B Valiente.
C Malvado.
D Humilde. 53755

13. ¿Por qué Amulio abandonó a los gemelos en el bosque? Nivel Inferencial

A Porque envidiaba la belleza de los gemelos.


B Porque sabía que la loba los cuidaría bien.
C Porque estarían en peligro en manos de Reasilvia.
D Porque perdería su trono al crecer los gemelos. 53756

14. ¿ En qué orden ocurrieron los siguientes acontecimientos del relato? Nivel Explícito

① Amulio abandonó a los gemelos en el bosque y fueron criados por una loba.
② Amulio echó a su hermano y a sus sobrinos. Luego encerró a Vesta en el templo.
③ Al crecer, los gemelos fundaron la ciudad de Roma.
④ Vesta escapó del templo y se enamoró del dios Marte, dando a luz a Rómulo y a Remo.
A ② - ④ - ① - ③.
B ③ - ④ - ① - ②.
C ① - ② - ③ - ④.
D ③ - ① - ④ - ②. 53757

LENGUAJE - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL


6
15. ¿ Quién era el padre de los gemelos Rómulo y Remo? Nivel Inferencial

A El dios Marte.
B Amulio.
C Un lobo.
D Numitor. 53758

Lea el siguiente texto y responda las preguntas desde la 16 hasta la 20.

https://www.binghaha.xyz/products.aspx?cname=masa+de+sal+para+jugar+receta&cid=1

16. ¿Cuántos ingredientes se necesitan para preparar la masa para modelar? Nivel Explícito

A 6.
B 4.
C 10.
D 7. 53759

7
PARA EVALUAR Y MEJORAR
17. ¿Cuántas tazas de sal se necesitan para esta receta? Nivel Explícito

A Una o dos tazas.


B Media taza.
C Doce tazas.
D Dos tazas. 53760

18. ¿Cuál es el propósito del texto que acabas de leer? Nivel Inferencial

A Dar instrucciones para modelar figuras de masa.


B Dar instrucciones para preparar un postre.
C Dar instrucciones para preparar una masa para modelar.
D Dar instrucciones para preparar panes de colores. 53761

19. ¿Qué palabra puede reemplazar al término destacado? Nivel Inferencial

“añadir el agua hirviendo”.

A Agregar.
B Quitar.
C Enfriar.
D Revolver. 53762

20. ¿Qué hay que hacer si la masa queda pegajosa? Nivel Explícito

A Agregar más agua.


B Agregar más colorante.
C Agregar más jugo de limón.
D Agregar un poco de harina. 53763

LENGUAJE - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL


8
Lea el siguiente texto y responda las preguntas desde la 21 hasta 25.

De malabarista a rey
Autora: Hazel Flores Sánchez

Hace muchos años, en el Reino Encantado vivía un chico llamado Adrián. A pesar de ser
pobre, vivía con una sola ilusión: convertirse en rey algún día.
Adrián era el mejor malabarista de todo el reino, tanto que el rey lo invitó a su castillo
para que divirtiera a su hija, la princesa. Adrián aceptó gustoso. Ya en el castillo comenzó
con trucos que fueron de los más sencillos a los más complejos. La princesa encantada le
pidió que trabajara de malabarista para todos en el castillo. Antes de que Adrián pudiera
aceptar, el rey notó que su hija empezaba a enamorarse de él y pensó: un pobre jamás se
convertirá en el soberano de este reino.
Adrián, sin más que decir, se fue indignado a su casa, pero en el camino recordó la leyenda
de una corona, una que hace años se había perdido y que brillaba si la persona que la portaba
era pura de corazón. Adrián tomó lo poco que tenía y se encaminó en busca de la corona.
Cuando ya estaba cansado de buscar, se sentó a la sombra de un árbol y curiosamente
escuchó voces, pero nadie se encontraba cerca de él, solamente había unos patos en un
estanque. Adrián se dejó llevar por la curiosidad, quiso investigar y… ¡oh maravilla! Los
patos estaban platicando muy alegres, así que Adrián, temeroso, les dijo:
—¡Buenos días! ¿Me podrían decir dónde estoy?
—Claro, estás en el estanque mágico —le contestaron—. ¿Pero, por qué estás aquí tan
solo?
—Estoy buscando la corona mágica que hace siglos se perdió, o bueno eso creo.
—Bueno chico, nosotros resguardamos esa corona, pero no se la daremos a cualquier
persona, solo a quien realmente sea digno de ella.
—¿Y cómo sabré si realmente soy digno de ella?
—Ya lo verás. Solo sé paciente.
Adrián se acercó poco a poco y de repente el estanque quedó tan iluminado que Adrián
casi se desmaya de la emoción. Los patos, al ver que Adrián era digno de aquella corona,
9
PARA EVALUAR Y MEJORAR
se sumergieron en el agua y se la trajeron.
Adrián muy contento regresó a su hogar y pidió una audiencia con el rey.
En el castillo todos quedaron muy sorprendidos al ver que Adrián tenía la corona. Prometió
dársela al rey, pero a cambio, él quería la mano de su hija. El rey accedió y se celebraron
las bodas.
Y así, un chico que nunca renunció a sus sueños, de ser un malabarista pobre, se casó con
la princesa y se convirtió en rey, un rey justo y muy generoso con todos sus súbditos.
Texto recuperado el 27 de enero de 2022: https://www.seducoahuila.gob.mx/leer/assets/cuentos-breves.pdf

21. ¿Qué cualidad debería tener aquella persona digna de la corona mágica? Nivel Explícito

A Tener un corazón puro.


B Ser muy valiente.
C Ser ambicioso.
D Estar muy enamorado. 53764

22. ¿Dónde vivía Adrián antes de convertirse en rey? Nivel Inferencial

A En un estanque.
B En un castillo.
C En un árbol.
D En el Reino Encantado. 53765

23. ¿Qué quiere decir el siguiente fragmento del texto? Nivel Inferencial

“él quería la mano de su hija”.

A Él quería tocar la mano de la princesa.


B Él quería casarse con la princesa.
C Él quería que le regalaran una mano de la princesa.
D Él quería saber cómo cocinaba la princesa. 53766

LENGUAJE - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL


10
24. ¿Cuál era la ilusión de Adrián? Nivel Explícito

A Ser el mejor malabarista del mundo.


B Encontrar el estanque mágico.
C Convertirse en rey algún día.
D Ser muy rico. 53767

25. ¿Qué palabra puede reemplazar al término destacado? Nivel Inferencial

“Adrián aceptó gustoso”.

A Furioso.
B Encantado.
C Desconfiado.
D Sabroso. 53768

11
PARA EVALUAR Y MEJORAR
PARA EVALUAR Y MEJORAR

También podría gustarte