Está en la página 1de 2

FICHA TECNOLÓGICA POR SISTEMA PRODUCTO

PAPAYO
PAPAYO
1. TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE PAPAYA CV. MARADOL ROJA EN LA PLANICIE
HUASTECA
2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Se desarrolló un 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Áreas productoras de la
paquete tecnológico para la producción de papaya Maradol Planicie Huasteca (sur de Tamaulipas, norte de
roja, de alta calidad comercial, específico para la Planicie Veracruz y oriente de San Luis Potosí), con altitud
Huasteca. Los componentes tecnológicos incluyen fecha menor a 400 msnm y que disponen de agua de riego.
de siembra, densidad de población, uso de acolchado
plástico, programa de fertirriego, programa fitosanitario 6. DISPONIBILIDAD: Esta tecnología esta disponible
(con enfoque en virosis, antracnosis y araña roja) y manejo como documento (paquete tecnológico) en el C.E. Sur de
de postcosecha. Tamaulipas y se encuentra en proceso de elaboración un
manual técnico para productores.
3. PROBLEMAS A RESOLVER: En la Planicie Huasteca
se establecen alrededor de 1000 hectáreas anuales de 7. COSTO ESTIMADO: El costo de producción de una
papayo. El principal cultivar utilizado es Maradol roja, con hectárea de papaya cv. Maradol roja con el paquete
rendimientos medios de 40 t/ha; el nivel tecnológico de los tecnológico del C.E Sur de Tamaulipas es de alrededor de $
productores es de medio a bajo, utilizando información 100,000.00, de los cuales 40,000.00 corresponden al
técnica de otras regiones productoras, debido a la carencia periodo de siembra a inicio de cosecha (9 meses) y $
de un paquete tecnológico específico para esta región. 60,000.00 a gastos durante el periodo de cosecha (12
Entre los principales problemas técnicos destacan la virosis meses).
(VMAP y VMP), la antracnosis ( Colletotrichum
gloesporoides) y la araña roja (Tetranychus cinnabarinus), 8. RESULTADOS ESPERADOS : Con la correcta
básicamente por la falta de aplicación de medidas aplicación del paquete tecnológico se espera obtener un
preventivas por parte de los productores. Trabajos de rendimiento de 100 t/ha de fruta de alta calidad comercial.
investigación en el INIFAP-Campo Experimental Sur de
Tamaulipas han demostrado que existe un potencial de 9. IMPACTO POTENCIAL: La información técnica
rendimiento superior a 100 t/ha que el productor promedio generada por el C. E. Sur de Tamaulipas en el cultivo del
no ha alcanzado, pero podría hacerlo si se aplica la papayo cv. Maradol roja, permitirá aumentar el rendimiento
tecnología que se propone en el presente paquete medio de 40 a 100 t/ha, en una superficie promedio de 1000
tecnológico. ha, que equivale a un incremento regional de la producción
de 60 mil toneladas de papaya, con un precio medio de $
4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: La mejor fecha de 2.50/k de fruta, que representa una derrama económica de
siembra de papaya Maradol roja en la Planicie Huasteca se 150 millones de pesos en la Planicie Huasteca.
ubica entre los meses de marzo y junio, utilizando
densidades de población de 1980 a 1650 pl/ha, con 10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Ninguna
distancias entre hileras de 4.05 m y entre plantas de 1.25 a
1.50 m, con orientación de hileras norte-sur. El uso de Para mayor información dirigirse a:
acolchado plástico gris plateado es factible de utilizar en las Nombre: Dr. Enrique Vázquez García
siembras entre octubre y febrero. El programa de fertirriego Campo Experimental Sur de Tamaulipas
debe apoyarse en el método del coeficiente de Km. 55 Carret. Tampico-Mante
evaporación, así como en el análisis físico-químico de Est. Cuauhtémoc, Tam.
suelo y agua; para el caso de los suelos del C. E. Sur de Apdo. Postal No. 31
Tamaulipas, se estimó una demanda de agua anual entre 89610 Altamira, Tam.
cinco y seis mil m3/ha y una dosis de fertilización de 189-66- Tel. (836) 276-0168 y fax (836) 276-0024
220 unidades de N-P-K, para una meta de rendimiento de E-mail: vazquez.enrique@inifap.gob.mx
100 t/ha. El programa fitosanitario incluye el manejo E-mail: cestam@prodigy.net.mx
integrado para el control de virosis, antracnosis y araña
roja. En postcosecha es importante utilizar índices de
cosecha, evitar daños mecánicos y proteger los frutos con
Benomilo, Thiabendazole o Azoxystrobin.

A= Agrícola
Nueva Tecnología

47
FICHA TECNOLÓGICA POR SISTEMA PRODUCTO

PAPAYO
PAPAYO
1. TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE PAPAYA CV. MARADOL ROJA EN LA PLANICIE
HUASTECA

Niveles y potenciales de rendimiento de papaya Maradol roja en 1000 ha

Fugas de rendimiento (t/ha)

Producción 100 mil toneladas


Tecnología INIFAP
60 Fuga 60 mil toneladas
100 t/ha

Tecnología de
40 Productores Líderes Producción 80 mil toneladas
80 t/ha Fuga 40 mil ton

Producción 40 mil toneladas


Media Regional
potenciales
40 t/ha

Ámbito de aplicación de la Tecnología

Sur de Tamaulipas
Oriente de San Luis Potosí
Norte de Veracruz

48

También podría gustarte