Está en la página 1de 70
TOGETHER FOR YOUR SIOCESS CENTRO DE CONVENCIONES SANTIAGO S.A. Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2020 y 2019 AUDITORES ABOGADOS CONSULTORES ASESORES TRIBUTARIOS Sontone Cust pees en erties TOGETHER FR FOUR SIOCESS - wie Se Bete INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES “ese A los Sefiores Directores y Accionistas Centro de Convenciones Santiago S.A. Informe sobre los estados financieros Hemos efectuado una auditoria a los estados financieros adjuntos de Centro de Convenciones Santiago S.A,, que comprenden los estados de situacién financiera al 31 de diciembre de 2020 y 2019 y los ‘correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo ‘por los afios terminados en esas fechas y las eorrespondientes notas a los estados finaneieros, Responsabilidad de la Administracién por las estados financieros La Administracién es responsable por la preparacién y presentacién razonable de estos estados financieros de acuerdo con Normas Intemacionales de Informacion Financiera (IFRS/NUF), Esta responsabilidad incluye el disefio, implementacién y mantencién de un control intemo pertinente para la preparacién y presentacion razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinién sobre estos estados financieros a base de nnuestras auditorias. Efectuamos nuestras auditorias de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros estin exentos de representaciones incorrectas significativas Una auditoria comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los montos y fevelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio de! auditor, incluyendo los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude 0 error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el ‘control interno pertinente para la preparacin y presentacién razonable de los estados financieros de la centidad con el objeto de diseftar procedimientos de auditoria que sean apropiados en las circunstancias, ppero sin el propésito de expresar una opinion sobre la efeetividad del control interno de la entidad. En ‘consecuencia, no expresamos tal tipo de opinién. Una auditoria incluye, también, evaluar lo apropiadas ‘que son las politicas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administracién, asi como una evaluacién de la presentacién general de los estados financieros Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionamos una base para nuestra opinién de auditoria con salvedades. Cficitas en: Alemania, Aigentina, Colombia,féspore, Holanda, México, Pomuge!, UugUay Bases para (a opinién con salvedades Seaiin se explica en Nota 28 a), Ia Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad celebrada con fecha 17 de noviembre de 2020 acordé la divisién de la sociedad Centro de Convenciones Santiago S.A. de acuerdo a balance de divisién elaborado al efecto con fecha 31 de agosto de 2020, dando origen a dos nuevas sociedades: (i) Modulacién y Equipamiento S.A. y (ii) El Sauce S.A. A esta itima sociedad, de {iro inmobiliario, le fueron asignados, entre otros activos, los lotes de terreno identficados como Macrolote A’Dos y Macrolote C’Uno, cuyo valor de libros a la fecha de la division, incluyendo tasaciones realizadas en alos anteriores, asciende a MS 15.993 672 (Nota 11.3); dichos terrenos son utilizados como estacionamiento del Centro de Eventos Espacio Riesco, por lo que son esenciales para su funcionamiento. La Administracién de Centro de Convenciones Santiago S.A. no ha revelado las condiciones financieras que acordarin con El Sauce S.A. (sociedad relacionada a través de sus ‘accionistas), para continuar haciendo uso de dichos activos (canon de arrendamiento mensual, plazos y otras condiciones), que permita determinar y contabilizar en Centro de Convenciones Santiago S.A. el valor del “activo por derecho de uso” y del “pasivo por arrendamiento”, que es requerido en forma obligatoria por la Norma Internacional de Informacién Financiera 16 — NIIF 16 ~“Arrendamientos”. Opinién con salvedades En nuestra opinin, excepto pot los ajustes contables y revelaciones que serian necesarios de disponerse de la informacién necesaria para evaluar el impacto en los estados financieros, de la aplicacién de la Norma NIIF 16 “Arrendamientos”, seziin se explica en el parrafo anterior de las "Bases para fa opinién con salvedades”, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significatives, la situaeiOn financiera de Centro de Convenciones Santiago S.A. al 31 de diciembre de 2020 y 2019 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los aos terminados en esas fechas, de acuerdo con Normas Intemacionales de Informacién Financiera. Enfasis en un asunto— Pandemia COVID-19 La Sociedad ha sido impactada en sus operaciones producto de la pandemia COVID-19, situacién que ha ‘generado en el aio 2020 pérdidas operacionales, flujos de efectivo operacionales negativos y una disminucién significativa en sus ingresos. La situacién de la Sociedad y evaluacién de la Administracion de estos hechos y los planes para mitigar los efectos de la situacién descrita, se detallan en la Nota 1. Tal como se expresa en Ia citada Nota, el retomar un nivel de actividades normales para revertir los efectos cn los resultados de Ia Sociedad, dependera de la evolucién futura de la pandemia y las disposiciones de la autoridad sanitaria respecto a la autorizacién de operacién para centros de eventos como el que opera la sociedad, como asi también de las medidas adoptadas por la Administracién y su Directorio para asegurar su continuidad de operaciones, todo lo cual debera confirmarse en el futuro. No se modifica nuestra opinién con respecto a este asunto. AUREN CONSULTORES Waldo Catal (es. Contador Pablicoy Audor Santiago, 2 de abril de 2021 3 (auren CENTRO DE CONVENCIONES SANTIAGO S.A. Estados Financieros AI31 de diciembre de 2020 y 2019 Estados de situacién financiera Estados de resultados por funcién stados de resultados integrales Estados de cambio en el patrimonio neto Notas a los estados financieros § - Pesos chilenos MS - Miles de pesos chilenos UF - Unidades de Fomento Abril 2021 CENTRO DE CONVENCIONES SANTIAGO S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA. Diciembre 31, 2020 y 2019 nN Activos Nota 31/12/2020 31/t2/2019 MS MS Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 5 464.934 100.139 Otros activos no financieros, cortientes 6 132.516 115.920 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, cortientes 7 1.849.197 2.395.464 Inventarios, 9 48.430 94.680 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes 8 112.366 59,393 Activos por impuestos corrientes 16 338.565 : Total de activos corrientes 2.946.008 2.765.596 Activos no corrientes Activos intangibles distintos de Ia plusvalia 10 114,779 125.712 Propiedades, planta y equipo n 27.566.587 —44.798.774 Total de activos no corrientes 27,681.36 44.924.486 Total de activos 30,627,344 47.690.082 Las Notas Adjuntas de la 1 a la 29 forman parte integral de estos estados financieros. CENTRO DE CONVENCIONES SANTIAGO S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Diciembre 31, 2020 y 2019 Pasivos Nv 3ui22020=—31/122019 Nota Mis MS Pasivos corrientes Otros pasvos financieros corientes 1B .2361.771 1.099.395 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 4 483.026 2,300,600 Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrente 8 18.750 179.019 Pasivos por impuestos corientes 16 39,000 345.841 Provisiones corrientes por beneficos a los empleados 7 106.893 147.840 Otros pasivos no financieros corrientes Is 905.009 452.118 ‘Total de pasives corrientes L449 4.524.813 Pasivos no corrientes Otros pasivos financieros, no corrientes 13 9.226.267 7.012.373 Pasivo por impuests diferidos 2 4541327 8.170.708 Total de pasivos no corrientes 13,767.54 15.183.076 Patrimonio Capital emitido 7.335.721 15,880,950 Dividendos provisorios (282.506) (777.283) Otras reservas por revaluacién de a 10.528.609 19,118,760 Ganancias (pérdidas) acumuladas (3.241.528) (8.060.392) Ganancias (pérdidas)ejecicio (1594.99) 1.820.118 “Total patrimonto 1812745301 _—_-27.982.193 ‘Total de pasives y patrimonio 30627344 47.690.082 Las Notas Adjuntas de la 1 a la 29 forman parte integral de estos estados financiers. CENTRO DE CONVENCIONES SANTIAGO S.A. ESTADO DE RESUTADOS INTEGRAL, POR FUNCION Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019 Estado de resultados por funcién N*Nota 31/12/2020 31/12/2019 Ms MS _Ingresos de actividades ordinarias 19 2.952.488 ___13.577.797 Costos de productos (Alimentos) (128.483) (1.233.515) Depreciacién y amortizacién (574.173) (588.576) Gastos de electricidad, agua, combustible (67.608) (190.362) Mantenciones (73.248) (307.526) Otros We (1.176.128) (4.006.416) Costo de ventas (2.019.637) (6.326.395) Gananeia bruta 932.851 7.251.402 Otros ingresos, por funcién 1.290 143.105 Ingresos financieros 14.952 - Gasto de administracién 20d (2.523.323) (4.349.767) Gasto de marketing (36.923) (155.781) Otros gastos, por funcién (5.032) (158.337) Costos financieros 206 (390.946) (338.015) Resultado por unidades de reajuste 20f (170.137) 2.740 Ganancia antes de impuestos (2.177.268) 2.398.347 Gasto por impuestos a las ganancias 2 582273 (575.229) (Pérdida) Ganancia ejercicio (1.594.995) 1.820.118 jotas Adjuntas de la 1 a la 29 forman parte integral de estos estados financieros. CENTRO DE CONVENCIONES SANTIAGO S.A. ESTADO DE RESUTADOS INTEGRAL, POR FUNCION Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019 Ne Estado de resultados por funcién Nota 31/12/2020 31/12/2019 MS Ms (Pérdida) Ganancias del ejercicio (1,594,995) 1.820.118 Componentes de otro resultado integral que no se reclasificaran al resultado del periodo, antes de impuestos Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por e F 19.587 revaluacién de activos (Nota 11.5) aceon Otros efectos en resultado integral - : (Otro resultado integral que no se reclasifican al resultado del . anne _periodo, antes de impuesto Impuestos @ las ganancias relacionadas con componentes de otro resultado integral que no se reclasificaran a resultado del periodo Impuestos a las ganancias relacionadas con cambios en el superivit : de revaluacién de otro resultado integral Chere) Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro a Rea resultado integral que no se reclasificaran a resultado del periodo : Otro resultado integral : 4.978.276 Total resultados integral (1.594.995) 6.798.304 Las Notas Adjuntas de Ia | a la 29 forman parte integral de estos estados financicros. a) CENTRO DE CONVENCIONES SANTIAGO S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO. AI31 de A131 de diciembre del 2020: iiciembre de 2020 y 2019 ‘Ganancias Estado de cambios en el patrimonio Capital Otras (pérdidas) | Patrimonio Reexpresado) emitido reservas___| acumuladas total Ms Ms Ms Ms |Saldo Inicial al 01-01-2020 1s880950| 19,118,760] _@.017.517)|__27.982.193. Ineremento (disminucién) por cambios en |politicas contables : = : Incremento (disminuciOn) por comrecciones de ‘Saldo Inicial Reexpresado 15.880,950 |_19.118.760 |_(7.017.517)|_27.982.193 Division - Nuevas sociedades (EL [Sauce S.A.-Modulacién y Equipos | (8545229) 8.590.181] 3.775.989 (13.359.391) S.A), Nota 28, Dividendos definitives Dividendos provisorios (282.506)| 282.506) [Cambios en patri (8.545.229)|__(8.590.151)| 3.493.483 | _(13.641.897) [Resultado Integral Gananeia (pérdida) 2 - (1.594.995)] (1.594.995) Otro resultado integral - : - : Resultado integral - - (2.594.995)| (1.594.995) ‘Total de cambios en patrimonio (8.545.229] _(8.590.15| _1.898.488 | _(15.236.892) ‘Saldo Final al 31-12-2020 7.335.721 |_10.528.609 | _(5.119.029)]_12.748.301 Las Notas Adjuntas de la 1 a la 29 forman parte integral de estos estados financieros, CENTRO DE CONVENCIONES SANTIAGO S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO ‘AI31 de diciembre de 2020 y 2019 a) A131 de diciembre del 2019: Ganancias Fstado de cambios en el patrimonto tras | (péraiaas) | Patrimonio Reexpresado) reservis | acumuladas | total Ms Ms Saldo Inicial al 01-01-2019 69578 | r4ta04sa| 431.062] _ 21.067.424 Incremento (disminueién) por eambios en politicas comtables a 2 : Incremento (disiminucion) por conecciones de Saldo Iniclal Reexpresado 6495.78 | 14.1go.as4| 431.062 | 21.067.424 emia de Cia Paes snhaTPOr | sso can me “Aumento de Capital (Captalizacion F Jae pasivos Nota 18) 00 cuban Fusion con Saetedad Pus Ones es Division - Nueva sociedad Puerta i 269.550) 120.065 389.615 JOriente 1U'S.A. ee | Dividendos definitivos m2 771243) [Dividendos provisorios : E (Cambios en patrimonio 9.385.072 = | @.268.697)| 116.375 Resultado Integral Ganancia (pérdida) E z 120.18 | 1820.18 Otro resultado integral (Nota 18 2) 7 4.978.276 : 4.978.276 Resultado integral : 4.978276| 1.820.118 | 6.798.394 [Total de cambios en patrimonio gaeso72 | aa7rs276|__7asest9| 6.914.769 Saldo Final al 31-12-2019 1580.90 | 19.118.760 | _7.017.517)|_27.982.193, Las Notas Adjuntas de la I la 29 forman parte integral de estos estados financieros. CENTRO CONVENCIONES SANTIAGO S.A. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO AL 31 de diciembre de 2020 y 2019 01/01/2020 1/01/2019 31/12/2020 31/12/2019 Ms MS FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACION: (Pérdida) Ganancia del ejereicio (1.594.995) 1.820.118 Cargos (Abonos) a resultados que no representen Flujo de Efectiv Depreciacién y amortizacién del ejercicio 574.173 588.576 Provision de vacaciones (40.947) 113.652 Impuesto a la renta (594.150) 575.229 Provisién de gastos 564.441 90.498 Diferencia de cambio 170.137 (2.740) Provisidn de intereses 76.884 - Otros 327.561 304.105 (Aumento) disminucin de actives y pasives, que afeetan al flujo de efectiv. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 519.534 1.122.294 Otros actives corrientes (355.161) 41.898) Inventarios 46.250 (15.365) Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar (2.382.016) (1.791.686) Otros pasivos corrientes 452.893 38.527 Pasivos por impuestos corrientes (303.149) (522.631) Flujos provenientes de (utilizados en) actividades de la operacién 38.545) 2.278.679 FLUJOS DE ACTIVIDADES DE DE INVERSION: Compras de propiedades, planta y equipos (17.935) (221.118) Compras de intangibles (671) (1.857) Aumento de capital : 5,504,622 Dividendos pagados (282.506) (3.759.439) Flujos provenientes de (utilizados en) actividades de inversion (Gor.112) 512.208 FLUJOS DE ACTIVIDADES DE FINANCIACION Préstamos y cobros a entidades relacionadas 148,340 Obtencidn de préstamos bancarios - leasing 4,334,670 Pagos de préstamos bancarios y leasing (1.225.585) Pagos de préstamos de entidades relacionadas (92.973) 2 tes de (utilizados en) actividades de financiacién 3.20: Flujos proves VARIACION NETA DEL EFECTIVO ¥ EFECTIVO EQUIVALENTE 164.795 SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 100.139 SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 464.934 (22.135) 485.022 (3.961.746) (532.063) (4.030.922) (240.035) 340.174 Las Notas Adjunt 8 de la 1 a la 29 forman parte integral de estos estados financieros. a CENTRO DE CONVENCIONES SANTIAGO S.A. Notas a los Estados Financieros Diciembre 31, 2020 y 2019 INDICE NOTA I. INFORMACION GENERAL. . see 10 NOTA 2. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES....... M scape 2.1, Politicas contables. 2.2. Nuevos estindares, interpretaciones y enmiendas 2.3. Responsabilidad de la informacién y estimaciones realizadas atitacatiasel NOTA 3. CRITERIOS CONTABLES APLICADOS a) Bases de preparacin b) _ Presentacién de estados financieros ©) Transacciones en moneda extranjera @) — Efectivo y equivalentes al efectivo ) Propiedades, planta y equipo .. £) — Depreciacién de propiedades, planta y equipO 0.0.00 20 g) — Activos Intangibles distintos de la Plusvalia h) —Activos financieros i) Politica de Provision de Incobrabilidad i) Inventarios 22 k) _ Pasivos financieros 1) Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar m) Cuentas por cobrar y por pagar con entidades relacionadas... 1) Impuesto a las ganancias ¢ impuestos diferidos fi) Provisiones por beneficios a los empleados 0) Otras provisiones p) _ Reconocimiento de ingresos. . 4) Costos por funcién.. 1) Arrendamientos... 8) Pasivo por arrendamiento NOTA4. CAMBIOS CONTABLES = NOTAS. EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO... 8 NOTA 6. NOTA 7. NOTA 8. NOTA 9. NOTA 10. NOTA 11 NOTA 12. NOTA 13. NOTA 14. NOTA 15. NOTA 16. NOTA 17. NOTA 18. NOTA 19. NOTA 20. NOTA 21 NOTA 22 NOTA 23. NOTA 24. NOTA 25. NOTA 26. NOTA 27, NOTA 28, NOTA 29. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS, CORRIENTES. 29 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR, CORRIENTES 29 CUENTAS POR COBRAR Y PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS.........30 INVENTARIOS... 35 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA \ PLUSVALIA... 35 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS. orrteerenivisinenrittahicltaensi OO ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS. seveseatnsenee 42 OTROS PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES 43 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR 46, OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES .. 1 46 ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES we 46 PROVISION POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS, CORRIENTES |... 47 PATRIMONIO... 48 INGRESOS POR ACTIVIDADES ORDINARIAS.... COMPOSICION DE RESULTADOS RELEVANTES, ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS.... IMPUESTOS A LAS GANANCIAS .. te CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES ... ADMINISTRACION DE RIESGO FINANCIERO Y DE MERCADO .. REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO.. DOTACION TOTAL. SANCIONES HECHOS RELEVANTES.. HECHOS POSTERIORES... 51 sae 5D, 2 55 55 56 oe) 60 60 61 61 65 CENTRO DE CONVENCIONES SANTIAGO S.A. Notas a los Estados Financieros Diciembre de 2020 y 2019 NOTA 1, INFORMACION GENERAL Centro de Convenciones Santiago, se constituyé mediante escritura piiblica de fecha 26 de enero de 2001, bajo repertorio 789-2001, en Notaria de don Eduardo Diez Morello, de la ciudad de Santiago. Su objeto social es de inversién, administracién, comercializacién y explotacién de cualquier clase de bienes corporales muebles ¢ inmuebles, ademis de bienes incorporales representativos de cualquier clase de titulo de crédito, especialmente acciones de sociedades andnimas y derechos en sociedades, Actualmente, las operaciones de la sociedad se enmarcan principalmente en la prestacién de servicios de arriendo de espacios y servicios gastrondmicos en el desarrollo de actividades sociales, tales como, matrimonios, ferias culturales, espectaculos, convenciones, otros. Alcierre del ejercicio de 2019 gran parte de los bienes raices que mantiene la sociedad corresponden a inmuebles y terrenos que se encuentran en arrendamiento financiero con opcién de compra con el Banco Santander. Segiin se explica en Nota 18, letra b) literal vi), la Junta Extraordinaria de Accionistas de Centro de Convenciones Santiago S.A. celebrada el 17 de noviembre de 2020, acordaron la division de la sociedad, naciendo dos nuevas sociedades: El Sauce S.A. y Modulacion y Equipos S.A., aprobindose una disminucién de patrimonio por MS 13.359.391, conformado por la disminucion de las siguientes cuentas patrimoniales, capital MS 8.545.229; resultados acumulados (Ms 3.775.989) y otras reservas por MS 8.590.151 (Nota 28 a). Por otra parte, la Administracién de la Sociedad ha debido modificar sus estrategias operacionales durante afio 2020 y hasta esta fecha, debido a que fue necesario cancelar el desarrollo de la mayor cantidad de eventos y ferias que estaban contratadas antes del inicio de la pandemia coronavirus ("COVID-19"). Si bien algunas operaciones han podido volver a funcionar intermitentemente, el momento exacto de reapertura y el ritmo de la recuperacién son inciertos. Se han estado reabriendo algunas unidades de negocios con una oferta menor por limitacién de aforos y horario de atencion. La Administracién de la sociedad ha levado a cabo un plan de contingencia enfocado en mitigar los efectos de la pandemia, dentro de los que estén: Estricto control central de gastos, interrupcién de inversiones en activos y proyectos en ejecucién, siempre manteniendo aquellas inversiones esenciales comprometidas, suspensién de contratos de servicios, suspensidn de planes de marketing, renegociacién de arriendos, cobranza acelerada a clientes con acuerdos de pronto pago, reduccién temporal de los sueldos (40 trabajadores), ajuste en la dotacién, y suspensién temporal de contratos (3 trabajadores) conforme a la normativa legal (Ley de proteccién al empleo) y otras medidas de ajuste. La situacién futura es incierta, y dependera de la evolucién de la pandemia. NOTA 2. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Las principales politicas contables aplicadas en la preparacién de los estados financieros se detallan a continuacién. Estas politicas han sido aplicadas uniformemente en todos los ejercicios presentados. 2.1. Politicas contables Los estados financiers se han preparado de acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales de Informacién Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), las cuales han sido adoptadas integralmente por el Colegio de Contadores de Chile Las cifras incluidas en los estados financieros adjuntos estén expresadas en miles de pesos chilenos, siendo el peso chileno la moneda funcional de la Sociedad. Todos los valores estan redondeados en miles de pesos, excepto cuando se indica de otra manera. Estos estados financieros reflejan fielmente la situacién financiera de la Sociedad al 31 de diciembre de 2020 y 2019 y los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio neto y los flujos de efectivo de la Sociedad por los ejercicios terminados en esas fechas, 2.2. Nuevos estindares, interpretaciones y enmiendas a) Pronunciamientos contables vigentes a contar del 1 de enero de 2020 Los siguientes pronunciamientos contables modificados son de aplicacién obligatoria a partir de los periodos iniciados el 1 de enero de 2020: ‘Normas ¢ interpretaciones Fecha de aplicacion obligatoria | Marco Conceptual (Revisado) T de enero de 2020 EI IASB emitié el Marco Conceptual (revisado) en marzo de 2018. Se incorporan algunos nuevos conceptos, definiciones actualizadas y criterios de reconocimiento para activos y pasivos y aclara algunos conceptos importantes. Los cambios al Marco | Conceptual pueden afectar la aplicacion de NIIF/ IFRS cuando ninguna norma aplica a una transaccién o evento particular. La enmienda es aplicable por primera vez en 2020, sin embargo, no tiene impacto en los estados financieros de la entidad. b) Enmiendas a IFRS existentes, vigentes a contar de 1 de enero 2020: Norma | Enmiendas Fecha de aplicacion obligatoria IFRS3 Definicién de un negocio | EL TASB aclara cuales son los requisitos minimos para definir un negocio, elimina la evaluacién respecto a si los participantes del mercado son capaces de reemplazar | cualquier elemento faltante, incluye orientacién para | ayudar a las entidades a evaluar si un proceso adquirido es sustantivo, reduce las definiciones de un negocio y productos ¢ introduce una prueba de concentracién de valor razonable opcional T de enero de 2020 IAS T IAS 8 Definicidn de material En octubre de 2018, el IASB emitié enmiendas a IAS 1 Presentacién de Estados Financieros © IAS & Contabilidad Politicas, cambios en las estimaciones contables y errores, para alinear la definicién de "material" en todas las normas y para aclarar ciertos aspectos de la definicién. La nueva definicién establece que, la informacion es material si omitirla, declararla erroneamente o esconderla razonablemente podria esperarse que influya en las decisiones que los usuarios primarios de los estados financieros de propésito general toman con base en esos estados financieros, los cuales proporcionan informacion financiera acerca de una entidad especifica que reporta. 1 de enero de 2020 IFRS 7 y 9, IAS 39 Reforma de la Tasa de referencia En septiembre de 2019, el IASB emitid enmiendas a las normas IFRS 9, IAS 39 ¢ IFRS 7, que concluye la primera fase de su trabajo para responder a los efectos de la reforma de las tasas de oferta interbancarias (IBOR, por sus siglas en inglés) en la informacién financiera. Las enmiendas proporcionan excepciones temporales que permiten que la contabilidad de coberturas continie durante el periodo de incertidumbre, previo al reemplazo de las tasas de interés de referencia existentes por tasas alternativas de interés casi libres de riesgo. T de enero de 2020 | Norma Enmiendas Fecha de aplicacion obligatoria IFRS 16 Reducciones del alguiler relacionadas con el Covid-19 En mayo de 2020, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (el Consejo), emitié la modificacién a la NIIF 16 Arrendamientos que permite a los arrendatarios no evaluar si las reducciones de alquiler, que son consecuencia directa de los efectos del COVID-19 y que cumplen con una serie de condiciones, son modificaciones del arrendamiento. Las modificaciones incluyen una solucién practica | opcional que simplifica la forma en la cual el arrendatario contabiliza las reducciones de alquiler que son consecuencia directa del COVID-19. El arrendatario que aplica la solucién prictica no le es requerido evaluar si las reducciones de alquiler son modificaciones del contrato de arrendamiento, y contabilizarlos junto con las demas consideraciones establecidas en la guia, La contabilizacién resultante dependeri de los detalles de la | reduecién del alquiler. Por ejemplo, si la reduccién es en forma de una reduccién tinica en el alquiler, entonces sera | contabilizado como un pago de arrendamiento variable y | se reconocera en el estado de resultados. La solucién practica puede ser adoptada solo para concesiones de alquiler como consecuencia directa del COVID-19 y solo si se cumplen todas las siguientes condiciones: + la contraprestacion revisada es sustancialmente igual © menor que la contraprestacién origina . ‘cualquier reduccion en los pagos por arrendamiento se relaciona con pagos que originalmente veneian en o antes del 30 de junio de 2021; y no se han hecho otros cambios significativos en los términos del arrendamiento. T de junio de 2020 Las enmiendas es aplicable por primera vez en 2020, estados financieros de la entidad. 13 in embargo, no tienen impacto en los ©) a) Pronunciamientos Contables emitidos, atin no vigentes: En mayo de 2017, el IASB emitié la IFRS 17 Contratos de Seguros, una nueva norma de contabilidad especifica para contratos de seguros que cubre el reconocimiento, la medicion, presentacién y revelacién. Norma Normas ¢ interpretaciones Fecha de aplicacion obligatoria IFRS 17_| Contratos de seguros Tde enero de 2023 Enmiendas a normas existentes, aun no vigentes: Norma. Enmiendas Fecha de aplicacién obligatoria IFRS 7, 9,4, 16 € IAS 39 Reforma de la tasa de interés referenciada— fase 2 En agosto de 2020, el ASB publicé la segunda fase de la Reforma de la Tasa de Interés de Referencia que comprende enmiendas a las normas IFRS 9, IAS 39, IFRS 7, IFRS 4 ¢ IFRS 16. Con esta publicacién, el ASB completa su trabajo para responder a los efectos de la reforma de las tasas de oferta interbancarias (LIBOR, por sus siglas en inglés) en la informacién financiera. Las enmiendas proporcionan excepciones temporales que abordan los efectos en la informacién financiera cuando una tasa de interés de referencia (IBOR, por sus siglas inglés) es reemplazada por una tasa de interés altemnativa casi libres de riesgo. T de enero de 2021 La Sociedad realizaré la evaluacién del impacto de la enmienda una vez entre en vigencia IFRS 3 Referencia al marco concepiual En mayo 2020, el IASB emitié enmiendas a la norma IFRS 3 Combinaciones de Negocios Referencia al Marco Conceptual. Estas enmiendas estén destinadas a reemplazar la referencia a una version anterior del Marco Conceptual del IASB (Marco de 1989) con una referencia a la version actual emitida en marzo 2018 sin cambiar | significativamente sus requerimientos, Tde enero de 2022 La Sociedad realizard la evaluacién del impacto de la enmienda una vez entre en vigencia. Propiedad, planta y equipo: productos obtenidos antes del uso previsto La enmienda prohibe a las entidades deducir del costo de un elemento de propiedad, planta y equipo, cualquier venta obtenida al llevar ese activo a la ubicacién y condiciones necesarias para que pueda operar en la forma T de enero de 2022 La Sociedad realizard la evaluacién del impacto de la 14 Norma Enmiendas Fecha de aplicacion obligatoria prevista por la gerencia, En su lugar, una entidad reconocerd los productos procedentes de la venta de esos elementos, y su costo, en el resultado del periodo, de acuerdo con las Normas aplicables. enmienda una vez. entre en vigencia. TAS 37 Contratos onerosos — costo de cumplimiento de un contrato En mayo 2020, el IASB emitié enmiendas a la norma [AS 37 Provisiones, Pasivos Contingentes. y Activos Contingentes para especificar los costos que una entidad necesita incluir al evaluar si un contrato es oneroso 0 genera pérdidas. La enmienda seré efectiva para periodos que comiencen en o después del 1 de enero de 2022. Las enmiendas estan destinadas a proporcionar claridad y ayudar a garantizar la aplicacién consistente de la norma. Las entidades que aplicaron previamente el enfoque de costo incremental verin un aumento en las provisiones para reflejar la inclusién de los costos relacionados directamente con las actividades del contrato, mientras que las entidades que previamente reconocieron las provisiones por pérdidas contractuales utilizando la guia de la norma anterior, IAS 11 Contratos de Construccién, deberdn excluir la asignacién de costos indirectos de sus provisiones. T de enero de 2022 La enmienda debe ser aplicada retrospectivamente alos contratos existentes al comienzo del periodo anual sobre el que se informa en el que la entidad aplique por primera vez la enmienda (fecha de la aplicacién inicial). La aplicacién anticipada es permitida y debe ser revelada. IAS 1 Clasificacién de pasivos como corrientes o no corrientes En junio 2020, el IASB emitié enmiendas a los parrafos 69 al 76 de LAS | para especificar los requerimientos para la clasificacién de los pasivos como corrientes 0 no corrientes. . Las entidades deben considerar cuidadosamente si hay algin aspecto de las enmiendas que sugiera que los términos de sus acuerdos de préstamo existentes deben renegociarse. En este contexto, es importante resaltar que las enmiendas deben aplicarse retrospectivamente, T de enero de 2023 La Sociedad realizaré la evaluacién del impacto de la enmienda una vez entre en vigencia | IFRS 10 | Estados Financieros Consolidados — Venta o aportacién c IAS 28 de activos entre un inversor y su asociada 0 negocio conjunto, Las enmiendas a IFRS 10 Estados Financieros Consolidados ¢ IAS 28 Inversiones_en_Asociadas Por determinar. La Sociedad realizara la evaluacién del Is Norma Enmiendas Fecha de aplicacion obligatoria Negocios Conjuntos (2011) abordan una inconsistencia reconocida entre los requerimientos de IFRS 10 y los de IAS 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportacién de activos entre un inversor y su asociada 0 negocio conjunto, Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transaccién involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial 0 no) se reconoce toda la ganancia o pérdida generada. Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la transaccién involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. La fecha de aplicacién obligatoria de estas enmiendas esti por determinar debido a que el IASB esté a la espera de los resultados de su proyecto de investigacién sobre la contabilizacién segin el método de participacién patrimonial. Estas enmiendas deben ser aplicadas en forma retrospectiva y se permite la adopcién anticipada, lo cual debe ser revelado Impacto de la enmienda una vez que entre en vigencia, La administracién de la Sociedad se encuentra evaluando los efectos iniciales de la aplicacién de estas nuevas normativas y modificaciones cuando entren en vigencia, 2.3, Responsabilidad de la informacién y estimaciones realizadas La informacién contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la Administracién de Centro de Convenciones Santiago S.A. La preparacién de los presentes estados financieros en conformidad con NIIF plenas requiere el uso de estimaciones y supuestos por parte de la Administracién de Centro de Convenciones Santiago S.A. Estas estimaciones estin basadas en el mejor saber de la Administracién sobre los montos reportados, eventos 0 acciones. Estas estimaciones se refieren principalmente a: © Las vidas ttiles y los valores residuales de las propiedades, plantas y equipos. * Lanecesidad de constituir provisiones y en el caso de ser requeridas el valor de las mismas. * Calculo de intereses implicitos en pasivos a largo plazo. © Laprobabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de monto incierto 0 contingentes. 16 NOTA 3. CRITERIOS CONTABLES APLICADOS Los principales criterios contables aplicados en la elaboracién de los estados financieros adjuntos, han sido los siguientes: a) Bases de preparacién Los presentes Estados Financieros Consolidados de Centro de Convenciones Santiago S.A. han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Informacién Financiera, emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB). b) _ Presentacion de estados financieros Los estados financieros de la Sociedad son los siguientes: ‘+ Estados de Situacién Financiera: Clasificado * Estados de Resultados Integrales: Por Funcién * Estados de Cambios en el Patrimonio Neto. © Estados de Flujos de Efectivo: Método Indirecto ‘© Notas explicativas a los estados financieros (forman parte integral de éstos). ©) Transacciones en moneda extranjera cl) Moneda de presentacién y moneda funcional Las partidas incluidas en los estados financieros de la Sociedad, se valoran utilizando la moneda del entorno econémico principal en que Ja entidad opera (moneda funcional). La moneda funcional de Centro Convenciones Santiago S.A. es el Peso Chileno, que cconstituye ademés la moneda de presentacién de los estados financieros de la Sociedad. ¢.2) Conversién en moneda extranjera Moneda extranjera es aquella diferente de la moneda funcional de una entidad. Las transacciones en monedas extranjeras son inicialmente registradas al tipo de cambio de la moneda funcional de la entidad a la fecha de la transaccién. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera son traducidos al tipo de cambio de la moneda funcional a la fecha de su liquidacién o la fecha de cierre del estado de situacién financiera. Todas las diferencias de esta traduccién son Hlevadas a utilidades o pérdidas, 7 a) e) €.3) Bases de conversion Los activos y pasivos en moneda extranjera 0 unidades reajustables, se presentan valorizados en moneda funcional al tipo de cambio vigente, de acuerdo a las paridades respectivas vigentes al cierre de cada periodo contable a ser informado. Los activos y pasivos en UF (Unidades de Fomento), han sido convertidos a pesos a la fecha de cierre del ejercicio como sigue: Unidad Reajustable 31.12.2020 31.12.2019 5 5 Unidad de Fomento (UF) 29,070.33 28.309,94 Délar americano (USS) nio9s 748.74 Efectivo y equivalentes al efectivo Se incluyen bajo este rubro el efectivo y equivalentes al efectivo, incluyendo saldos ‘mantenidos en caja y en cuentas corrientes bancarias, los depdsitos a plazo en entidades financieras, las inversions en fondos mutuos y ottas inversiones financieras (valores negociables de facil liquidacién), con vencimiento original a menos de 90 dias y no sujetas a restricciones. Se incluirdn también dentro de este item, aquellas inversiones propias de la administracion del efectivo, tales como pactos con retrocompra y retroventa cuyo vencimiento esté acorde a lo definido precedentemente. Se reconocen los intereses y otros efectos de valorizacién en los resultados del ejercicio correspondiente. Las lineas de sobregiros bancarias utilizadas, se incluyen en otros pasivos financieros corrientes, en el estado de situacién financiera clasificado. Propiedades, planta y equipo Los terrenos, edificios construcciones complementarias propias y en leasing, se reconocen inicialmente a su costo. La medicion posterior de los mismos se realiza de acuerdo a NIC 16 ‘mediante el método de revaluaci6n, que es a su valor razonable al momento de la revaluacién, Las tasaciones se Ievan a cabo, a base del valor de mercado o valor de reposicién técnicamente depreciado, segin corresponda, efectuada por profesionales independientes de la firma Alv&Asociados Consultores con fechas 31 de diciembre de 2019, 12 de octubre de 2015 y 05 de diciembre de 2012. La plusvalia por revalorizacién neta de los correspondientes impuestos diferidos se abona a la reserva o superavit por revaluacién en el patrimonio neto a través del estado de resultados integrales. fa reserva no genera flujo y no esta sujeta a capitalizacién o ha reparto de dividendos. 18 El resto de las propiedades, planta y equipo, tales como, muebles y titiles y otros activos menores, tanto en su reconocimiento inicial como en su medicién posterior, son valorados a su costo menos la correspondiente depreciacidn y deterioro acumulado de existir. Los costos posteriores (reemplazo de componentes, mejoras, ampliaciones, crecimientos, ete.) se ineluyen en el valor del activo inicial o se reconocen como un activo separado, slo cuando es probable que los beneficios econémicos futuros asociados con los elementos de las propiedades, planta y equipo vayan a fluir a la Sociedad y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. El valor del componente sustituido se da de baja contablemente. El resto de las reparaciones y mantenciones se cargan en el resultado del ejercicio 0 periodo en el que se incurren. Las construcciones u obras en curso, incluyen los siguientes conceptos devengados inicamente durante el periodo de construccién. Gastos financieros relativos a la financiacién externa que sean directamente atribuibles a las construcciones, tanto si es de cardcter especifica como genérica. En relacién con la financiacién Genérica, los gastos financieros activados se obtienen aplicando el costo promedio ponderado de financiacién de largo plazo a la inversién promedio acumulada susceptible de activacion no financiada especificamente. Gastos de personal relacionado en forma directa y otros de naturaleza operativa, atribuibles ala construccién. Las construcciones u obras en curso se traspasan a activos en explotacién una vez terminado el periodo de prueba, cuando se encuentran disponibles para su uso, a partir de ese momento comienza su depreciacion. Asimismo, en este rubro se incluyen las inversiones efectuadas en activos adquiridos bajo la modalidad de contratos de arrendamiento con opcién de compra que retinen las caracteristicas de leasing financiero. Los bienes no son juridicamente de propiedad de la Sociedad y pasardn a serlo cuando se ejerza la opcién de compra Los aumentos en el valor en libros como resultado de la revaluacién de los activos valorados mediante el método de retasacién periédica se acreditan a los otros resultados integrales y a reservas en el patrimonio, en la cuenta reserva o superavit de revaluacién. Las disminuciones que revierten aumentos previos al mismo activo se cargan a través de otros resultados integrales a la cuenta reserva o superdvit de revaluacién en el patrimonio; todas las demas disminuciones se cargan al estado de resultados. La depreciacion de las propiedades, planta y equipo se calcula usando el método lineal para asignar sus costos o importes revalorizados a sus valores residuales sobre sus vidas ttiles téenicas estimadas con excepcién de las unidades de generacién, las cuales se deprecian en base a horas de uso. ) El valor residual y la vida itil de los bienes del rubro Propiedades, planta y equipo, se revisan y ajustan si es necesario, en cada cierre de estado de situacion financiera, de tal forma de tener tuna vida iitil restante acorde con el valor de dichos bienes. Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recuperable, mediante la aplicacién de pruebas de deterioro. Las pérdidas y ganancias por la venta de una propiedad, planta y equipo, se caleulan comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados. Al vender activos revalorizados, los valores incluidos en reserva o superdvit de revaluacion se traspasan a ganancias (pérdidas) acumuladas, netas de impuestos diferidos, Depreciacién de propiedades, planta y equipo La depreciacién de propiedades, planta y equipo se calcula usando el método lineal, considerando el costo menos el valor residual sobre sus vidas titiles técnicas estimadas. El valor residual y la vida til de los activos se revisan y ajustan si fuera necesario, en cada cierre de los estados financieros, de tal forma de tener una vida util restante acorde con las expectativas de uso de los activos. La administracién ha determinado como valor residual de sus activos el valor de $1, por corresponder a bienes que son reemplazados cuando son inutilizables y se dan de baja. Ademas, en este caso, los bienes muebles que utiliza la Sociedad son en general de antigua data, por lo que no representan un monto relevante en caso de venta 0 liquidacién de los activos. Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recuperable, mediante reconocimiento de pérdidas por deterioro. La Sociedad deprecia los activos de propiedades, planta y equipos desde el momento en que los bienes estin en condiciones de uso, distribuyendo linealmente el costo de los activos entre los aos de vida atil estimada. Los afios de vida aitil se estiman por grupos de activos, segiin su naturaleza y destino en las actividades operacionales de la Sociedad. Activos Intangibles distintos de la Plusvalia Se consideran activos intangibles distintos de la plusvalia aquellos activos no monetarios sin sustancia fisica susceptibles de ser identificados individualmente, ya sea porque son separables 0 bien porque provengan de un derecho legal o contractual. Se registran en el balance aquellos activos cuyo costo puede medirse de forma fiable y de los cuales la sociedad espera obtener beneficios econémicos futuros 20 hy Programas Informaticos Los costos de las licencias adquiridas de programas informaticos son capitalizados al valor incurrido para su adquisicién y preparacién para usar los programas especificos. Estos costos se amortizan durante sus vidas titiles estimadas. Los costos relacionados con el mantenimiento de programas informaticos se reconocen como gasto del periodo en que se incurren, Activos financieros Los activos financieros de la Sociedad, dentro del alcance de las NIIF 9, NIC 32 y 39, son clasificados segiin se mida posteriormente a costo amortizado utilizando el método del interés efectivo 0 a valor razonable sobre la base tanto del modelo de negocio de la entidad para ‘gestionar los activos financieros, y las caracteristicas de los flujos de efectivo contractuales del activo finaneiero. La Sociedad al cierre de estos estados financieros, solo presenta instruments financieros clasificados en préstamos y cuentas por cobrar; que se definen como activos financieros no derivados con pagos fijos 0 determinables, que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen cen activos corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses, si los hubiere, desde la fecha del estado de situacién financiera, que se clasifican como activos no corrientes. Las cuentas por cobrar incluyen los deudores comerciales, documentos por cobrar y deudores varios. Las cuentas comerciales por cobrar, se reconocen inicialmente por su valor justo y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método de tasa de interés efectiva (sies aplicable), menos la provisidn de pérdidas por deterioro de valor si existiera. La politica de venta de la sociedad es al dia a los minoristas y de 30 dias para clientes mayoristas 0 consignados. Politica de Provisién de Incobrabilidad En el caso de los activos financieros que tienen origen comercial, la Sociedad tiene definida una politica para el registro de provisiones por deterioro en funcién de la incobrabilidad del saldo veneido, la cual es determinada en base a un andlisis de la antigiiedad, recaudacién histérica y el estado de la recaudacién de las cuentas por cobrar. Una vez. agotadas las gestiones de cobranza prejudicial y judicial se proceden a dar de baja los activos contra la provision constituida. Si bien segin NIIF 9 para la determinacién del deterioro de los activos financieros, exige un modelo de pérdidas crediticias esperadas, en contraposicién con el modelo de pérdidas crediticias incurridas bajo NIC 39. El modelo de pérdidas crediticias esperadas exige que la Compaiia y su filial contabilicen las pérdidas crediticias esperadas y los cambios en esas pérdidas crediticias esperadas en cada fecha de reporte para reflejar los cambios en el riesgo crediticio desde el reconocimiento inicial de los activos financieros. En otras palabras, no es necesario que ocurra un evento crediticio para que se reconozcan las pérdidas crediticias. 21 id k) Dado el modelo de negocio que mantiene la sociedad, los servicios de eventos que presta Centro de Convenciones Santiago S.A. en su mayoria contractualmente requieren un pago porcentual anticipado del valor total del evento, y en otros como eventos sociales estos deben ser cancelados antes de realizarse, Ademés, que obliga a los clientes a cancelar los eventos en caso que estos no se hayan efectuado o suspendidos, después de los plazos permitidos. De acuerdo a lo comentado el determinar el deterioro de estos activos financieros debe ser analizado individualmente, lo que no hace relevante determinar pérdidas crediticias esperadas. Inventarios Los inventarios corresponden a stock de productos alimenticios perecibles y no perecibles, bebidas alcohdlicas y analcoholicas, materiales y repuestos eléctricos. Las existencias no son para ventas directas, siendo su consumo parte de los costos de los eventos que entrega la Sociedad Las existencias se valorizan al costo 0 a su valor neto realizable, el menor. Los costos incluyen el precio de compra mas los costos adicionales necesarios para traer cada producto a su actual ubicacién y condicién, neto de descuentos comerciales y otro tipo de rebajas. El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el transcurso ordinario del negocio, menos los costos estimados para realizar la venta, El valor neto realizable también es medido en términos de obsolescencia basado en las caracteristicas particulares de cada item de inventario. El costo se determina utilizando el método promedio ponderado. Pasivos financieros Todas las obligaciones y préstamos con el piiblico y con instituciones financieras son inicialmente reconocidas al valor justo, neto de los costos en que se haya incurrido en la transaccién. Luego del reconocimiento inicial, las obligaciones y préstamos que devengan intereses son posteriormente medidos al costo amortizado, reconociendo en resultados cualquier mayor 0 menor valor en la colocacién sobre el plazo de la respectiva deuda usando el método de tasa efectiva de interés, a menos que sean designados items cubiertos en una cobertura de valor justo. Los pasivos financieros se dan de baja contablemente cuando las obligaciones especificadas en los contratos se cancelan, expiran o son condonadas. Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar La Sociedad clasifica sus pasivos financieros de acuerdo a las siguientes categorias: cuentas comerciales y otras cuentas por pagar corrientes y no corrientes, otros pasivos financieros no corrientes. La Sociedad determina la clasificacién de sus pasivos financieros en el momento de su reconocimiento inicial. Los pasivos financieros, son reconocidos inicialmente a su valor de transaccién y los préstamos incluyen costos directamente atribuibles a la transaccién. 1.1) Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar corrientes y no corrientes Este rubro contiene principalmente los saldos por pagar a proveedores, los que son valorados posteriormente a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva, Se presentan en el pasivo corriente con excepeidn de aquellos con vencimiento superior a doce meses desde la fecha de cierre de los estados financieros, los cuales son presentados en el pasivo no corriente en caso de ser aplicable. 1.2) Otros pasivos financieros corrientes y no corrientes Los otros pasivos financieros incluyen los préstamos por pagar que devengan intereses (ejemplo: bancos, acreedores por leasing financieros y otros pasivos financieros), los cuales se valorizan posteriormente al costo amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo. El costo amortizado, es calculado tomando en cuenta cualquier prima (© descuento de la adquisicién ¢ incluye costos de transacciones que son una parte integral de la tasa de interés efectiva. Cualquier diferencia entre el efectivo recibido y el valor de reembolso se imputa en el Estado de Resultados por funcién en el plazo de duracion del contrato. Las obligaciones financieras, se presentan como pasivos no corrientes cuando su plazo de vencimiento es superior a 12 meses, Cuentas por cobrar y por pagar con entidades relacionadas Corresponden a documentos y cuentas por cobrar y por pagar con empresas relacionadas, entendigndose por éstas las definidas en la NIC 24. La clasificacién entre activos y 0 pasivos corrientes y no corrientes, dependera de los plazos de vencimiento de las respectivas cuentas. Los saldos corresponden a operaciones propias y habituales al giro de la Sociedad, realizadas en condiciones de equidad en cuanto a su plazo y conforme a precios de mercado, Los traspasos de fondos que no afectan el resultado (ingresos/costos), se estructuran bajo la modalidad de cuenta corriente mercantil. Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos El gasto por impuesto a la renta esti compuesto por impuestos corrientes © impuestos diferidos. Los impuestos corrientes son reconocidos en resultados y los impuestos diferidos son reconocidos en resultados y en otros resultados integrales, dependiendo del origen de la diferencia temporaria conforme a NIC 12. EL impuesto corriente es el impuesto esperado por pagar 0 por recuperar, por el resultado tributario del ejercicio, usando las tasas impositivas vigentes a la fecha del estado de situacién financiera. Los impuestos diferidos son reconocidos por las diferencias temporales existentes entre el valor en libros de los activos y pasivos, para propésitos financieros y los montos usados para 23 0) propésitos tributarios. Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, basindose en las leyes que han sido aprobadas a la fecha del estado de situacién financiera. Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tributarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las utilidades imponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas. Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de balance y son ajustados en la medida que no sea probable que los beneficios por impuestos relacionados sean realizados. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son ajustados si existe un derecho legal exigible de ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y estin relacionados con los impuestos a la renta aplicados por la misma autoridad tributaria sobre la misma entidad. Provisiones por beneficios a los empleados La clasificacién entre las provisiones corrientes y no corrientes se hace segiin sea la mejor estimacién de la administracion de la oportunidad en que sea posible se puedan producir los flujos futuros, considerandose como no corrientes los plazos superiores a un afi. ‘A la fecha de presentacién de los estados financicros proforma las provisiones son las siguientes: . Vacaciones de los empleados La Sociedad registra el costo asociado a las vacaciones del personal sobre base devengada; Otras provi nes Las provisiones se reconocen cuando: (i) La Sociedad tiene una obligacion presente, legal 0 implicita, como resultado de eventos pasados, es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligacién y (iii) el monto se ha estimado de forma fiable. Los montos reconocidos como provision son la mejor estimacién de la administracién, a la fecha de cierre de los estados financieros, de los desembolsos necesarios para liquidar la obligacién. (i La clasificacién entre provisiones corrientes y no corrientes se hace segin sea la mejor estimacién de la administracién de la oportunidad en que sea posible se puedan producir los flujos futuros, considerdndose como no corrientes los plazos superiores a un afio, 24 P) Reconocimiento de ingresos. Los ingresos ordinarios se reconocen por un monto que refleja la contraprestacién recibidas 0 arecibir que la entidad tiene derecho a cambio de transferir bienes 0 servicios a un cliente. La entidad ha analizado y tomado en consideracién todos los hechos y circunstancias relevantes al aplicar cada paso del modelo establecido por NIIF 15 a los contratos con sus clientes (identificacién del contrato, identificar obligaciones de desempefio, determinar el precio de la transaccién, asignar el precio, reconocer el ingreso). s de arriendo de espacios y prestacién de otros servicios relacionados para la ejecucién de eventos clasificaos como sociales, ferias especializadas, congresos, entre otras. Servicios que incluyen arriendo de espacios, servicios gastronémicos, y cualquier otto servicio asociado a los eventos realizados. La sociedad reconoce sus principales ingresos asociados a los se Los contratos por arriendos de espacios y otros servicios que se generan con los clientes incluyen la obligacién de desempeio por la entrega de los servicios convenidos en el lugar y fecha acordada en los contratos. Los precios estin determinados por cada tipo de servicio prestado establecido en cada contrato, pueden variar en la eventualidad que aumente el niimero de comensales convenidos 0 el requerimiento de nuevos servicios requeridos al ‘momento de la realizacién de los eventos. La Compaitia reconoce los ingresos por los servicios prestado en el momento en que los servicios son ejecutados o realizados, con la conformidad de los clientes de acuerdo a las condiciones pactadas en los respectivos contratos de servicios. Los ingresos por los servicios prestados son reconocidos en un punto en el tiempo. Los ingresos por intereses son reconocidos en la medida que son devengados en funcidn del principal que esta pendiente de pago y de la tasa de interés aplicable. Costos por funcién Los costos por funcién se reflejan conforme a las actividades de las operaciones de Centro de Convenciones Santiago S.A., identificando los costos de ventas, de otros costos; distribucién, administracién y otros costos por funcién. Arrendamientos A partir del | de enero de 2019, entré en vigencia la NIIF 16 “Arrendamientos”. Esta norma establece un tinico modelo de registro de los arrendamientos para el arrendatario. Se requiere que un arrendatario reconozca en los estados de situacién financiera un “activo por derecho de uso” que representa su derecho a usar el activo arrendado subyacente y un “pasivo por arrendamiento” que representa su obligacidn para hacer pagos por arrendamiento. 2s Alinicio de un contrato, el arrendatario evalita si este es o contiene, un arrendamiento, es decir si el contrato da derecho a controlar el uso de un activo identificado por un periodo de tiempo a cambio de una contraprestacién El derecho de uso del activo se mide inicialmente al costo y, posteriormente, al costo menos cualquier depreciacién acumulada y pérdidas por deterioro del valor, y se ajusta para ciertas nuevas mediciones del pasivo por arrendamiento de acuerdo a lo establecido por la NIIF 16. El costo del derecho de uso comprende’ + El valor del pasivo por arrendamiento al valor presente de los pagos de arrendamiento, descontando a la tasa incremental de endeudamiento. + Los pagos por arrendamiento realizados antes 0 a partir de Ia fecha de comienzo del arrendamiento, + Costos iniciales incurridos. + Una estimacién de los costos de desmantelar y eliminar el activo subyacente 0 para restaurar el activo subyacente, Los derechos de uso relacionado a los contratos de arrendamientos de tiendas y sucursales, se deprecian siguiendo el método lineal, mediante la distribucién del costo en los afios de vida Util estimada. Estos activos se deprecian en el plazo menor entre el contrato de arrendamiento y la vida util econémica estimada. Los derechos de uso relacionados a propiedades de inversién se valorizan inicialmente al costo en la etapa de construccién. En el momento en que dicho activo entra en explotacién se registran a valor razonable, Cualquier diferencia entre el valor razonable de la propiedad a esa fecha y su valor libro anterior es reconocida en resultados, en el rubro Ganancias (Pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y el valor justo de activos. La Administracién ha decidido no aplicar la norma sefalada y mantendré la forma de registro de los contratos o acuerdos de arrendamiento de los denominados operativos, de acuerdo a la anterior Norma Internacional de Contabilidad 17 - NIC 17 ~ “Arrendamientos”, imputando el costo mensual del canon de arrendamiento a los resultados del periodo contable respectivo. Las condiciones de arrendamiento de los macrolotes traspasados a la sociedad El Sauce S.A. (Nota 28) estan siendo discutidos con la contraparte y a la fecha de emisidn de los presentes estados financieros tienen el cardcter de confidenciales. En dichos terrenos se encuentran los estacionamientos utilizados por el Centro de Eventos Espacio Riesco, por lo que tienen el caracter de esenciales para su funcionamiento, Pasivo por arrendamiento El pasivo de arrendamiento se mide inicialmente al valor presente de los pagos fijos de arrendamiento que no se pagan en la fecha de inicio, descontados utilizando la tasa de interés incremental de endeudamiento. 26 Los activos por derecho de uso y el pasivo por arrendamiento se presentan en forma separada en el estado de situacién financiera. Hasta el 31 de diciembre de 2019, la sociedad aplicaba NIC 17 “Arrendamientos” la cual definia dos tipos de arriendos, arrendamiento financiero y operativo: Arrendamiento financiero: Un arrendamiento se clasificari como financiero cuando se transfieran sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad. Segiin la naturaleza del bien objeto del contrato y, simulténeamente, se registra un pasivo en el estado de situacién financiera por el mismo importe, Dicho importe sera el menor entre el valor razonable del bien arrendado o la suma de los valores actuales de las cantidades a pagar al arrendador més, en su caso, el precio de ejercer la opcién de compra. Estos activos se amortizan con criterios similares a los aplicados al conjunto de las propiedades, planta y equipo de uso propio o en el plazo del arrendamiento, cuando éste sea mas corto, Los gastos financieros derivados de la actualizacién financiera del pasivo registrado se cargan en el rubro ‘Costos financieros” en los estados de resultados integrales consolidados. Atrendamientos operativos: Los arrendamientos en los cuales la propiedad del bien arrendado y sustancialmente todos los riesgos y ventajas que recaen sobre el activo permanecen en el arrendador, son clasificados como operativos. Los pagos de arrendamientos operacionales son reconocides como gastos en el estado de resultados durante la vigencia del contrato, linealmente en funcién de la duracién de los contratos de arrendamiento por la porcién correspondiente a la renta fija. Las rentas de cardcter contingente se reconocen como gasto del periodo en el que su pago resulta probable. Los gastos procedentes de los contratos de arrendamiento se reconocen en el rubro “Gastos de administracién” en los estados de resultados integrales. Como se ha sefialado en el literal r) anterior, la Administracién ha decidido no aplicar la norma sefialada y mantendra la forma de registro de los contratos o acuerdos de arrendamiento de los denominados operatives, de acuerdo a la anterior Norma Internacional de Contabilidad 17 — NIC 17 —“Arrendamientos”, imputando el costo mensual del canon de arrendamiento a los resultados del periodo contable respectivo. Ello implica no reconocer los pasivos por arrendamiento exigido por la NIIF 16 “Arrendamientos”, NOTA4, CAMBIOS CONTABLES Durante los ejercicios 2020 y 2019 no se efectuaron cambios contables con respecto a los correspondientes ejercicios anteriores, que puedan afectar significativamente la interpretacién de estos estados financieros. 27 NOTAS. _ EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO a) Eldetalle del efectivo y equivalente al efectivo est determinado segin el siguiente detalle: Efectivo y equivalentes al efeetivo 31.12.2020 31.12.2019 MS Ms Efectivo en caja Lim 2,668 Saldos en bancos 65.565 9747) Subtotal caja - bancos 6.737 100.139 Fondos Mutuos (¢ ) 398.197 : Totales 464,934 100.139 b) Composicién por tipo de moneda: Efeetivo y equivalentes al efectivo 31.12.2020 31.12.2019 MS: MS Efectivo en pesos (S) 66.678 97.872 Efectivo en Délares (USS) 39 2.267 Fondos Mutuos 398.197 . ‘Totales 464.934 100.139 ©) Inversiones en Fondos Mutuos: Al de diciembre de 2020 el detalle de las inversiones en fondos mutuos es: ‘Tipo Fondo N° cuotas Valor cuota 31.12.2020 $ MS Serie clasica hasta 2 aiios 174.874,80 2.179,8848 381.207 Serie clasica hasta 5 afios 8.271; 2.054,1583 16.990 Total_Fondos Mutuos 4.234 398.197 Alcierre del ejercicio 2019 la sociedad no mantiene inversiones en Fondos Mutuos, El efectivo y equivalentes al efectivo incluido en los estados de situacién financiera al 31 de diciembre de 2020 y 2019, no difieren del presentado en el es \do de flujo de efectivo. NOTA 6, OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS, CORRIENTES El detalle de este rubro es el siguiente al 31 de diciembre de 2020 y 2019: ‘Actives no finance ros corrientes Detalle 31.12.2020 31.12.2019 MS: MS Gastos anticipados (1) 132.416 103.425, Publicidad anticipada - 12.395 Otros 100 100. Totales 132.516 115.920 (1) Corresponden costos incurridos principalmente de eventos propios que debido a los acontecimientos ocurridos durante los periodos 2019 y 2020, “Estallido social y crisis sanitaria Covid-19), no fueron suspendidos. Estos costos serén reconocidos en futuros ejercicios como parte del resultado operacional NOTA 7, DEUDORES COMERCIALES ¥ OTRAS CUENTAS POR COBRAR, CORRIENTES a) La composicién de los deudores comerciales corrientes es la siguiente: Dene 31.12.2020 31.12.2019 Corriente Corriente MS Ms Deudores Comereiales: 1.753.218 2.197.347 Deudores por ventas 1.753.215, 2.197.347 Otras Cuentas por Cobrar: 95.982 198.117 Documentos por cobrar 16.119 114.084 Deudores varios 79.863 84.063 Torales 1.849.197 2.395.464 b) _Aleierre de los ejercicios la sociedad no presenta saldos por cobrar a deudores comerciales y otras cuentas por cobrar que presenten vencimientos superiores a un aio, ©) El movimiento de la provisién por deterioro de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2020 y 2019, se muestra en el siguiente cuadro: 29 Provisién deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Saldos Saldos vencidas y no pagadas con deterioro aui2ne2 _s1fize19 MS MS Sado inital 219.668 203.666 Aumento 0 disminueién del ejercicio 26.733 16.002 rotales 246.401 219,668 a Bajo el concepto de deudores por ventas se incluyen los ingresos por facturar relacionados con los contratos de arriendo y de prestacién de servicios por el Centro Hospitalario que el Ministerio de Salud Metropolitano Norte habilité como medida para fortalecer la red de la atencién pilblica de salud para enfrentar la enfermedad del coronavirus 2019 0 COVID. Ademés, se incluyen los ingresos por cobrar relacionados al evento Feria Internacional de Aire y del Espacio (FIDAE). El valor justo de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar no difiere significativamente del valor de libros presentado. Asimismo, el valor libros de los deudores y clientes por cobrar en mora no deteriorados y deteriorados representan una aproximacién razonable al valor justo de los mismos, y consideran una provisién de deterioro cuando existe evidencia objetiva que la Sociedad no sera capaz. de cobrar el importe que se le adeuda, segiin es requerido por politica de cobranzas definida por Centro de Convenciones Santiago S.A., luego de aplicar las acciones de cobranza. La exposicién maxima al riesgo crédito a la fecha de reporte es el valor en libros de cada clase de ‘cuentas por cobrar mencionada. Calidad Crediticia: El sistema de evaluacién crediticia que utiliza la sociedad corresponde a una evaluacién interna que ejecuta el rea comercial y finanzas, evaluando la informacién financiera cuando corresponden a eventos para grandes empresas y para los servicios correspondientes a los otros eventos éstos no presentan riesgos por cuanto el servicio es documentado anticipadamente, con un pago al momento del contrato de un 30% 0 40% del valor del contrato. NOTA8. CUENTAS POR COBRAR Y PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS Alcierre del ejercicio 2020 los saldos por cobrar con entidades relacionadas se han clasificado como cuentas por cobrar de corto plazo por corresponder a desembolsos efectuados por Centro Convenciones Santiago S.A. por cuenta de sus relacionadas, producto de transacciones mercantiles entre ellas. Las cuentas por pagar clasificadas como corrientes corresponden a saldos de las deudas que la sociedad adeudaba y que al cierre del ejercicio anterior se encontraban clasificadas en el largo plazo. Las obligaciones por pagar y cobrar no presentan un plazo definido, siendo canceladas en la medida que existan los fondos disponibles para tal efecto. No existen deudas de dudoso cobro, razén por la cual no se ha constituido una provisién de deterioro para estas transacciones. 30 La Sociedad tiene como politica informar todas las transacciones que efectiia con entidades relacionadas durante el periodo o ejercicio, con excepeidn de los aportes de capital recibidos, las cuales no se entienden como transacciones. En el mes de noviembre de 2020 la sociedad efectiio un proceso de reorganizacién el cual implicé la division de la sociedad, creando dos nuevas sociedades El Sauce S.A. y Modulacién y Equipamiento S.A., asignando los saldos de las cuentas por cobrar y pagar de la sociedad Productora de Cames S.A. (Ver Nota 28 a) Hasta el cierre del ejercicio 2018 los saldos por cobrar y pagar de largo con empresas relacionadas corresponden, a transacciones relacionadas por desembolsos efectuados por Centro de Convenciones Santiago S.A. por cuenta de dichas sociedades y a mutuos por pagar a sus accionistas respectivamente. Durante el ejercicio 2019 producto de la Fusion entre Centro Convenciones Santiago S.A. y Puerta Oriente S.A. los saldos por cobrar son aplicados en su totalidad contra las cuentas por pagar (Nota 28 c). 3 a) b) Cuentas por cobrar a entidades relacionadas corrient Al cierre de los ejercicios 2020, a sociedad mantiene los siguientes saldos por cobrar a sociedades relacionadas en el corto plazo: Entidad relacionada Relacién 31.12.2020 31.12.2019 MS, MS Sociedad Productora de Cares Con accionistas ~ 44.718 Puerta Oriente II S.A. Con accionistas 112.366 14.675 Totales 112.36 59.393 Al cierre del ejercicio 2019 la sociedad no mantienes cuentas por cobrar en el largo plazo. Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes: Al cierre de los ejercicios 2020 y 2019, la sociedad mantiene los sociedades relacionadas en el corto plazo: guientes saldos por pagar a Cuentas por pagar corrientes Entidad relacionada Relacién, 31.12.2020 31.12.2019 MS MS Sociedad Productora de Cames S.A Con accionistas : 178.612 Maria Gloria Riesco Con accionistas 18,750 407 Totales 18.750 179.019 Al cierre del ejercicio 2020 y 2019 la sociedad no mantiene cuentas por pagar en el largo plazo. i) ii) Los saldos por cobrar estin expresados en pesos, no devengan intereses y no tienen vencimientos establecidos. Estas cuentas por cobrar se originan por operaciones del giro. Se presentan en el corto plazo debido a que no tienen fechas definidas de vencimiento y no existe intencién de los socios de hacerlos exigibles en el corto plazo. Con fecha 24 de noviembre de 2005, la Sociedad celebré con la sefiora Maria Gloria Riesco un contrato de compraventa sobre el terreno denominado Macro Lote C’ 3, contigua a los Macrolotes A, B y D, que en conjunto estén siendo destinados a la operacién del centro de eventos Espacio Riesco. La operacién fue por el equivalente de UF 65.000, monto que sera pagado en un plazo de 10 afios, sin intereses, a contar de la fecha del contrato. El terreno sefialado fue objeto originalmente de una operacién de venta con retroarrendamiento, celebrado con Cia, de Seguros CorpVida S.A., con fecha 10 de enero de 2006, mediante el cual se obtuvo un financiamiento equivalente a UF 65.000 por la venta del terreno y U.P. 32

También podría gustarte