Está en la página 1de 6

LA MANO

Desesmpeña incontables acciones gracias a su función principal: PRENSIÓN, y se da gracias a


la disposición del pulgar.
Soporte logístico: adaptación para realizar una acción determinada
Receptor sensorial: alta sensibilidad y precisión
Educadora de la vista: control e interpretación de la información
pareja mano-cerebro pareja funcional indisociable

FACULTAD DE PRENSIÓN
Se debe a la arquitectura de la mano, permitiendo tanto apertura como cierre, esto en torno
a sí misma o a un objeto.

> Cuando la mano está abierta podemos diferenciar distintos puntos anatómicos de
referencia para facilitar nuestra comprensión sobre la facultad de prensión de la mano.
Vista anterior:
Cara palmar o palma (hueca) que
está cubierta de pliegues palmares y
bordeada lateralmente por dos
eminencias: tenar (fuera-base del
pulgar) e hipotenar (dentro-meñique)

> Al coger un objeto con la mano, se visualizan otros puntos anatómicos de referencia que
facilitan la comprensión de la funcionalidad de la mano.
Vista lateral externa:
Art. metacarpofalángica es prominente
La tabaquera anatómica se encuentra en la
parte superior a la art. trapezometacarpiana.
Se encuentran 2 prominencias ósea:
Apófisis estiloides radial - parte externa
Cabeza cubital - parte interna

> Al coger un objeto la mano realiza una torsión y esta se dirige hacia la izquierda de la
palma de la mano, debido al avance de los metacarpianos.
Vista interna:
Cabezas metacarpianas y músc. extensores son
prominentes.
Siempre se marcan los pliegues de las art. interfalángica
proximal y distal.
Relevancia de los dedos en la utilización de la mano:
Zona del pulgar (I): El pulgar desempeña un papel relevante por su
oposición a los otros dedos.
Zona de las pinzas (II): Indispensables para la pinza bidigital o
tridigital.
Zona de los alcances (III): Garantizar la firmeza de la presa con toda
la palma de la mano o en puño.

ARQUITECTURA DE LA MANO
En una superficie plana La mano se ahueca
eminencia tenar
en 3 direcciones
D5
D4
D3 D1 En sentido transversal
falanges Arco carpiano XOY
D2
En sentido longitudinal
Arco del dedo del corazón OD3
Arco del índice OD2
En sentido oblicuo
D1 - D2
D1 - D5

Mano normal y sana


tiene una arquitectura
armoniosa

eminencia hipotenar
metacarpos

Dedos
Cuando se separan Eje de cada uno converge con la
voluntariamente base de la eminencia tenar

Cuando se aproximan Los ejes de los dedos convergen


voluntariamente en el borde externo de la mano

Ligeremente separados entre sí,


Posición normal pero los ejes no convergen

Los ejes de las 2 últimas falanges


Cierre del puño de los últimos 4 dedos convergen
en el conducto del pulso

MACIZO CARPIANO Surco de concavidad anterior

Sentido transversal (2 cortes horizontales)


Proximal: escafoides, hueso grande (cabeza), semilunar (2 cuernos), piramidal y pisiforme.
Distal: trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.
Sentido longitudinal (columnas)
Externa: columna del pulgar de Destot
Media: semilunar, hueso grande y 3º MC
Interna: piramidal, hueso ganchoso y 4º-5º MC
ARTICULACIONES METACARPOFALÁNGICAS
Son articulaciones tipo condíleo
Tiene 2 superficies articulares:
Cabeza del metacarpiano: convexa
II: asimétrica IV: más simétrica
III: asimetría menos acentuada V: asimetría inversa
Base de la primera falange (cav. glenoidea): cóncava
Superficie de apoyo: fibrocartílago glenoideo
A cada lado de la articulación se extiendos 2 tipos de ligamentos colaterales:
Lig. metacarpoglenoideo: control de los movimientos del fibrocartílago.
Lig. lateral (2): contacto de sup. articulares y limitación de movimientos.
distendidos durante la extensión y tensos durante la flexión.
Tiene 2 grados de libertad:
Flexoextensión: plano sagital / eje transversal Lateralidad: son posibles
Flexión
Amplitud: 90º
únicamente cuando la art.
Limitantes: tensión lig. laterales
está en extensión
Músculos que participan
Interóseos Músculos que participan:
Muscúlos intrínsecos de la mano Lumbricales Interóseos dorsales
Flexor corto del meñique “separa los dedos”

Flexor superficial de los dedos


Músculos extrínsecos de la mano
Flexor profundo de los dedos

Interóseos palmares
Amplitud: 30-40º (activa) y 90º (pasiva) “acerca los dedos”
Extensión Músculos que participan
Interóseos
Músculos intrínsecos de la mano
Lumbricales
Extensor de los dedos
Músculos extrínsecos de la mano Extensor del índice
Extensor del meñique Músculos de la eminencia hipotenar
- flexor corto del dedo meñique
- aductor del dedo meñique
- oponente del dedo meñique

Aparato fibroso
Desde una vista posterosuperior y lateral incluye:
1. Tendón del músculo extensor de los dedos: cintilla media y 2 laterales
2. Ligamento transverso intermetacarpiano: limita conducto osteofibroso
3. Músculos flexores de los dedos (sup y prof)
4. Polea metacarpiana: importante en la flexión de la art.
5. Fibrocartílago glenoideo
6. Cápsula articular
7. Ligamento lateral: 3 haces - metacarpofalángico, metacarpoglenoideo y falangoglenoideo

ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS
Son de tipo troclear
Superficies articulares:
Cabeza de la falange: forma de polea
Base de la falange distal: 2 pequeñas cav. glenoideas
Tienen solo un grado de libertad
Flexo-extensión: plano sagital / eje transversal
Flexión Extensión
Proximales: 90º Proximales: inexistente
Amplitud
Distales: <90º Distales: 5º
Flexor superficial y Interóseos, lumbricales y
Músculos
profundos de los dedos extensor de los dedos

CORREDERAS Y VAINAS DE LOS TENDONES FLEXORES


1º corredera flexora: Conducto Carpiano
En los dedos quedan sujetos por 3 poleas:
A1 - cabeza de MTC
A3 - cara ant 1º falange
A5 - cara ant 2º falange
Vainas serosas: deslizan los tendones en las correderas
Parietal: en contacto con el tendón
Visceral: cara prof corredera osteofibrosa

EL PULGAR
Sin el pulgar, la mano pierde su Principio de economía universal (Okman)
funcionalidad. Necesarias y óptimas 5 piezas.
Realiza las pinzas pulpodigital, con los Muy corto: pierde oposición (amputación)
otros dedos. Muy largo: oposición fina pertubada

Columna osteoarticular del pulgar


Articulaciones de la columna
Escafoides Trapezoescafoidea: desplazamiento
Trapecio Trapezometacarpiana: 2 grados de libertad
1º metacarpiano
Metacarpofalángica: 2 grados de libertad
1º falange
Interfalángica: 1 grado de libertad
2º falange

Oposición del pulgar Pinza pulsodigital


Suma de 3 componentes
Antepulsión del 1º metacarpiano, accesoria la primer falange
Aducción del 1º metacarpiano y la inclinación lateral de la 1º falange
Rotación longitudinal del metacarpiano y 1º falange en pronación
Geometría de la oposición del pulgar
Pulpejo del pulgar debe ser tangencial al del pulpejo del otro dedo.
La columna del pulgar es fundamental
ARTICULACIÓN TRAPEZOMETACARPIANA
Garantiza la orientación de la columna móvil del pulgar
Silla de montar
Superficies articulares:
Trapecio: cóncava dentro hacia adelante
Metacarpiano: convexa donde el surco encaja en la cresta del trapecio
Coaptación: trabaja en comprensión como pivote
Lig. intermetacarpiano
Lig. oblicuo posterointerno
Lig. oblicuo anterointerno
Lig. recto anteroexterno
Rotaciones sobre eje longitudinal: la flexión de 90º es imposible sin 3 charnelas, pero se
movilizan 2 charnelas aislados y simultáneas.
Rot. Cónica: flexión previa al giro Charnelas: Flexión moderada 1º MC
sobre el eje Flexión 1º falange
Rot. Cilíndrica: flexión previa hasta Flexión complementaria 2º falange
los 90º
Movimientos del 1º metacarpiano:
Retroposición - dirige el pulgar hacia atrás hacia el plano de la palma
Anteposición - dirige el pulgar hacia delante
Extensión - direge hacia arriba, atrás y fuera
Flexión - dirige hacia dentro, abajo y delante

ARTICULACIÓN METACARPOFALÁNGICA DEL PULGAR


Es condílea, además es más larga que ancha
2 grados de libertad:
Extensión - es inexistente
Flexión - 60º a 70º

ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICA DEL PULGAR


Tipo troclear
Solo tiene un eje transversal y fijo
Movimiento
Flexión: 75º - 80º * A medida que se flexiona se
Extensión: 5º - 10º (pasiva) ejerce una rot. longitudinal
MÚSCULOS MOTORES DEL PULGAR
Músculos extrínsecos Músculos intrínsecos
Flexor corto del pulgar
Abductor largo del pulgar Oponente del pulgar
Extensor corto del pulgar Abductor corto del pulgar
Extensor largo del pulgar 1º interóseo palmar
Aductor del pulgar

También podría gustarte