Está en la página 1de 5

11.

- Estadista 

 Persona con gran saber y experiencia en los asuntos del Estado.


 persona vinculada al Estado, distingue entre todos los responsables políticos de un
país, aquellos que dirigen el Estado y controlan en forma significativa al Poder
Ejecutivo o al Poder Legislativo, junto al Jefe de Estado
 Persona con gran conocimiento y sabiduría en cuanto a las cuestiones del Estado.

Un líder visionario que utiliza su amplio conocimiento para dirigir políticas y tácticas que
respalden el crecimiento económico y el éxito empresarial a largo plazo.

12.- Deflación 
 descenso generalizado y continuado de los precios de los bienes y servicios.
 es el fenómeno contrario a la inflación, es decir, una caída general y continuada de los
precios de la economía
 fenómeno contrario a la inflación, es decir, una caída general y continuada de los
precios de la economía y, aunque puede parecer que una bajada en los precios es algo
positivo, la realidad es que la deflación tiene efectos muy perjudiciales en la economía.

Una caída continua de los precios de los bienes y servicios en la economía, posiblemente
debido a la baja demanda, tendrá un impacto en la producción y las presiones crediticias.

13.- Nearshoring
 es la estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su
producción a terceros que, a pesar de ubicarse en otros países, están localizados en
destinos cercanos y con una zona horaria semejante.
 trasladar la fabricación a un país cercano o transferir procesos de fabricación a una
ubicación geográfica más inmediata
 consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más
barato: el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos… y
hasta los impuestos.

Estrategia empresarial para reubicar operaciones, productos o servicios a países


geográficamente cercanos para reducir costos, simplificar la gestión y mantener la unidad
cultural.

14.- Commodities 

15.- IEPS 
16.- Marketing 
 Es una estrategia que tiene como objetivo mejorar la marca del empleador, para una
mejor contratación. Implica nutrir, involucrar y contratar talento pasivo en la red de
talentos, frecuentemente, a través de una plataforma automatizada. Esto, sin importar
el tamaño o giro del negocio.
 es una de las iniciativas estratégicas más importantes para las empresas y la demanda
de especialistas que cuentan con competencias digitales ha crecido en los últimos años
dentro de los departamentos de recursos humanos. 
 es como el colon irritable. Si lo haces bien ni te enteras de que está ahí, pero como no
lleves un poco de cuidado convierte tu vida en una insufrible montaña rusa, y no
precisamente emocional.

Un proceso planificado para crear, promover y vender productos relevantes para la


audiencia y utilizando estrategias digitales cuando sea necesario.

17.- Compra por impulso 


 Se considera una compra impulsiva a todo aquello que adquirimos que no se tenía
planificado con anterioridad.
 Compra inmediata sin planificación debido a emociones o estímulos visuales.
 Enfoque para crear un deseo instantáneo en el consumidor basado en emociones y
necesidades actuales.

La venta inmediata y no planificada de productos, motivada por estimulación emocional o


visual, puede ser una estrategia de ventas para incrementar las no ventas.

18.- Benchmarking 
 Liderar el proceso de utilización de los medicamentos con mayor impacto
medioambiental en el SNS
 Las empresas y negocios que apuntan alto saben muy bien que es necesario conocer lo
que hace bien la competencia, esta herramienta permite hacer escalas en el campo de
emprendimiento y los negocios.
 es una técnica o herramienta de gestión que consiste en tomar como referencia los
mejores aspectos o prácticas de otras empresas, ya sean competidoras directas o
pertenecientes a otro sector -y, en algunos casos, de otras áreas de la propia
empresa-, y adaptarlos a la propia empresa agregándoles mejoras.

Es un proceso de comparar y aprender de las prácticas, estándares y logros de otras


organizaciones para fomentar la mejora y utilizar el conocimiento para mejorar el desempeño
empresarial.

19.- Aranceles 
 Son impuestos que pueden aplicarse a importaciones, exportaciones y productos en
tránsito a un tercer país. Buscan recaudar fondos para el Estado, proteger la industria
nacional o fines políticos, pero también pueden resultar contraproducentes
 proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios
con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de
ingresos para los gobiernos.
 Actúan como barreras que pueden dificultar importaciones extranjeras, impactando
en decisiones comerciales y flujos entre países.

Los gobiernos utilizan los impuestos a las importaciones para regular el comercio, proteger las
industrias locales, aumentar los ingresos y eliminar barreras al comercio internacional.

20.- Nafta 
 es una mezcla de hidrocarburos derivada del petróleo. Se utiliza como
combustible para diversos motores, entre ellos destacan los de combustión interna, se
usa en calefacciones e incluso en lámparas.
 es una mezcla de hidrocarburo líquido inflamable. Se han producido mezclas
etiquetadas con nafta a partir de condensados de gas natural, destilados de petróleo y
la destilación de alquitrán de hulla y turba.
 racción ligera del petróleo natural, obtenida en la destilación de la gasolina como una 
parte de esta, cuyas variedades se usan como materia prima en la petroquímica, y algu
nas como disolventes.

El término puede referirse a tipos específicos de petróleo utilizados en las industrias de la


gasolina, la química y el plástico o en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre
Estados Unidos, Canadá y México. Cada significado afecta diferentes aspectos de los viajes, la
química y el comercio.

21.- BRICS 
 es una asociación, grupo y foro político y económico conformado
por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
 se utiliza para nombrar al conjunto formado por Brasil (B), Rusia (R), India (I), China (C)
y Sudáfrica (S). Se trata de las cinco naciones con economías emergentes o
recientemente industrializadas más importantes del planeta.
 se enfoca en la generación de oportunidades y soluciones en el ámbito económico-
financiero y político

22.- Precios Dumping 


 el precio de un producto, cuando se vende en el país importador, es inferior al precio a
que se vende ese producto en el mercado del país exportador.
 el acto de consumir sustancias artificiales, y a menudo ilícitas, con el fin de obtener
una ventaja sobre los demás en las competiciones deportivas
 es la “exportación de productos a un precio inferior a su valor normal, es decir, a un
precio inferior a aquél al que se venden en el mercado interno o en los de terceros
países, o al costo de producción”.

Vender productos a un país extranjero a un precio muy bajo perjudica la competencia normal y
el comercio justo.

23.- Roadshow 
 encuentro o presentación promocional que se desarrolla en una serie de lugares
 es una estrategia empleada en el mundo del marketing. Esta técnica consiste en la
celebración de un evento, el cual tiene como fin la promoción de una determinada
marca, o producto.
 utilizan las empresas y que consiste en celebrar eventos itinerantes con el objetivo de
promocionar una marca o producto en determinadas zonas geográficas.

Múltiples presentaciones en diferentes lugares para atraer inversores, presentar


oportunidades de inversión o promover estrategias comerciales y de ventas.

24.- Misión 
 razón principal por la cual esta existe, es decir, cuál es su propósito u objetivo y cuál es
su función dentro de la sociedad.
 La misión de la compañía es mejorar la calidad de los automóviles.
 define e informa principalmente de qué es, lo que hace la empresa, a qué se dedica, su
actividad en el mercado, cómo lo lleva a cabo, cuál es su propuesta de valor;
además se puede completar haciendo referencia al público hacia el que va dirigido y
con la singularidad, particularidad

Las principales metas y objetivos de la empresa, económicos o personales, guían las


acciones y decisiones.

25.- Visión 
 permite definir el camino que se debe seguir para alcanzar las metas propuestas
 objetivos o logros que la empresa pretende alcanzar en el futuro.
 convertirse en la mejor y más grande empresa detallista del mundo, ofreciendo a
tiempo los mejores productos y brindando un servicio de excelencia.
Inspira el futuro e impulsa la dirección de la empresa con base en el análisis financiero y el
liderazgo.

26.- Valores 
 principios por los que se rige una persona, un grupo o una sociedad.
 son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una acción, y
que se consideran positivos o de gran importancia para un grupo social.
 Son un conjunto de principios, creencias y normas morales que adquiere un ser
humano a lo largo de su vida, pudiendo ser aprendidos por su núcleo familiar, su
entorno social o colectivo.

La ética, los instrumentos financieros y las decisiones de inversión guían las acciones,
representan activos o pasivos y consideran los impactos sociales y ambientales.

27.- Objetivo 
 definen el resultado futuro que ha de alcanzarse
 un indicador objetivo de éxito profesional podría ser un ascenso o promoción laboral. 
 Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera
de pensar o de sentir.

Las empresas buscan resultados cuantitativos basándose en objetivos comerciales, inversiones


y planificación estratégica.

También podría gustarte