Está en la página 1de 24
006 e® @6@ matachana miniclave 21E MANUAL DE INSTRUCCIONES st cantata § Team ‘So 007 e4sr28 / 6ee ® INDICE MANUAL 21E SIMBOLOGIA Y SEGURIDAD 1- DESCRIPCION GENERAL 1.4 INTRODUCCION 1.2 DESCRIPCION 1.3 INFORMACION TECNICA, 4 1.4 INSTALACION 1.5 PUESTAEN MARCHA 2.» ELEMENTOS CONTROL ESTERILIZADOR. 2.1. VISTA FRONTAL 2.2 VISTA POSTERIOR, SUPERIOR Y LATERAL 2.3 PANEL DE MANDOS: 3.- ACCIONAMIENTO DE LAS PUERTAS 3.1 APERTURA Y CIERRE DE PUERTA ZX 3.2: SEGURIDAD DE LAS PUERTAS: 4,- DESCRIPCION FUNCIONAMIENTO ESTERILIZADOR. 4.4. PROGRAMA 121°C 42 PROGRAMA 134°C 6.- INSTRUCCIONES DE UTILIZACION USUARIO 5.1 PUESTAEN MARCHA 5.2 LLENADO DEPOSITO AGUA 5.3 ANULACION DEL PROCESO 6» BUSCAFALLOS 7. MANTENIMIENTO. APENDICE 1: PRINCIPIO DE LA ESTERILIZACION APENDICE 2: PREPARACION ANTES DE LA ESTERILIZACION, 82 Ccetieado ETE eee ® SIMBOLOGIA Y SEGURIDAD SIMBOLOGIA A Este simbolo sobre el manual indica aquellas instrucciones que en su omision puedan q entrafar algiin peligro para el equipo o para las personas aA Este simbolo indica que el personal que utiliza el aperato deberd tomar precauciones para protegerse de la temperatura de ciertos puntos del equipo ver Fig.t y Fig.2. ® Con este simbolo se identifican aquellas bomas de puesta a tlerra de seguridad del equipo. ATENCION Los parrafos indicados con este simbolo deberdn ser leldos con atencién para una mejor utilzacién del equipo. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD * Lea todas las instrucciones de seguridad de este apartado. * ‘Sige todes las instrucciones marcades en el manual con el simbolo ZN y ATENCION. * Compruebe que las condiciones de instalacién de parrafo 1.4 se cumplen en su totalidad. * Compruebe que la conexién eléctrica esté de acuerdo con las caracteristicas indicadas en la placa del equipo. * Utlice solamente agua desiilada o desmineralizada (Ver capitulo 5.2) Antes de la puesta en marcha verifique la correcta situacién de los accesorios del equipo. * Las condiciones de seguridad de apertura y cierre de puerta vienen indicadas en el capitulo 3, * No abrir nunca el equipo si el piloto @ esta apagado o si la presién en el manémetro es de +0 bar. Utilice los programas opcionales de acuerdo Unicamente con los parametros indicados en el capitulo 4. El fabricante ha homologado fa eficacia de los ciclos de esterilizacion solamente con los parametros indi cados en el capitulo 4. * No introduzea en el equipo, materiales inflamables 0 explosives. Cualquier proceso anulado deberd considerarse no correcto y deberé repetirse desde el principio ef proceso de esterlizacion. , * El fusible de proteccién deberd ser del mismo por el fabricante. y dimensiones: 15A tipo retardado F-32 que el indicado Sima Cento ‘SWOTIEESP (SO 00TH oas738 } eee ® * La limpieza de las supericies externas se hard con un pafio himedo y un detergente neutro. No se utliizaran chorros de agua, productos acidos 0 abrasives (Ver capitulo 7). \Vaciar periédicamente el depésito de agua. Efectuar las operaciones de mantenimiento preventivo del equipo asi como la validacién periédica de los ciclos de esterilizacién y de los elementos de seguridad y control, Ei fabricante no se responsabiliza de los problemas ocasionados por no realizar correctamente u omitir fas operaciones de mantenimiento preventive, esi como de la sustitucién de piezas originales por otras ‘equivalentes no homologadas por el fabricante. Si el equipo se usa fuera de las instrucciones especificadas en este manual, las protecciones del mismo pueden no quedar aseguradas. El equipo debera ser utiizado s6lo, por personal convenientemente formado en su manejo y en las técnicas correctas de esteriizacién. siM2 coeado @) SRETEESP Soda! Nr eNsr98 1.- DESCRIPCION GENERAL 1.4- INTRODUCCION Apreciado cliente, MATACHANA le agradece la confianza que ha depositaco en su producto, esperando que el mismo le sea de su completa satisfaccion El esteriizador 21E no presenta ningin riesgo para el operador, siempre y cuando sea usado el equipo respetando las instrucciones que se dan a continuacién. El usuario sera responsable de que el equipo procese aquellos productos especificados por el fabri- cante, no responsabilizandose este de cualquier utiizaci6n del equipo con finalidad distinta a la prevista para cada ciclo, La finalidad principal de este manual es la de hacer simple y comprensible la instalacién y uso de este esterilizador por parte del usuario, NoTAS: E| usuario es responsable de cumplir con los requisites legales relativos a la instalacion y funcio- namiento det aparato. El fabricante no se hace responsable de roturas, averlas y desperfectos cuando son debidas a la incorrecta manipulacién y mantenimiento del equipo. Ala recepcién del aparato, el usuario deberd verificar que: * el equipo sea el solicitado ( ver el documento de entrega ) * el equipo no haya sufrid desperfectos aparentes * el equipo lleva todos los accesorios En el caso de haber comprobado que no se cumple alguno de los puntos anteriores, informar a MATACHANA 0 a su representante de la zona. SERVICIO ASISTENCIA TECNICA ANTONIO MATACHANA, S.A. i Almogavares, 174-176 , 08018 Barcelona Tel. 93 300 80 12 Fax 93 300 59 24 44 Contioado Teme ‘Sor Nr essr98 1.2 DESCRIPCION El autoclave 21 esta formado por una camara cilfndrica de 250 mm. de diametro, con una puerta de cierre ciratorio tipo bayoneta, La generacién de vapor se produce en el interior de la cdmara por medio de ne resistencia sumergida en agua. Dispone de depésito de agua auxiliar que fo hace auténomo de la cone- ion de agua y desagUe. Dispone de los elementos de seguridad y contro! obligatorios seguin la normativa actual vigente y permite la realizaci6n de programas de esterilizacion a temperatura de 121°C y 134°C. 4.3- INFORMACION TECNICA Las principales caracteristicas constructivas: a) ESPECIFICACIONES DE DISENO. * Cédigo de construccién ASME SECCION Vill * Presion de Timbre 3 bar. * Temperatura max. trabajo 150°C. * Registro de tipo segtin reglamento recipientes presién ICIT. * Homologado segiin normativa seguridad eléctrica maquinas 61010, * Marcado como producto sanitario CE-318. * Categoria instalacién Ill b) MATERIALES: * Cémara: Inox 316L * Puerta: Inox 316L * Contrapuerta: Acero A42b 6 Hit * Envolvente: inox 304 * Frontal: Policarbonato c) DIMENSIONES: Modelo Espacio util | Dimensiones cam.(mm.) Dim. Totalmm.) Peso(Kg.) Aneto xAtex Profande | _Didmoto x Protunddad Ancho xl x Profundo mE | 170 x 180 x 360 260 8 x 420 550 x 410 x 600 | 50 4) ELECTRICIDAD: “Tension: 220-240 I+ Tierra *Freouencia: 60-60 Hz. *Potencia: 2.600 W+ 2% *Conexién: —Clavija tipo shuco 16A; (1,85 mt long.)Seccion 1,5 mm* doble aisla- miento. *Proteccién: Fusible 15A 250V tipo retardado. e) AGUA, * Capacidad depésito: 6 ltros. * Consumo ciclo: 0,2 ltrs. * Nivel minimo: 2 ltros. * Agua destilada 0 desmineralizada (exclusivamente). 150.9001 48756, f) CONDICIONES AMBIENTALES * Temperatura: §5 * Humedad relativa: 85% sin condensaciones *Presi6n: 980 < P< 1080 mbar * Nivel acistico < 60 dBA, 9) ACCESORIOS A. 2 bandejas de acero inoxidable. C. Estructura porta-bandejas de acero inoxidable. D. Placa protectora de fas resistencias. E, Pinza para la extraccién de las bandejas. F. Tubo para el vaciado del agua del depésito, 413 certiicade Teroorse TSO 9001 Ke oxs7ae aainstacacion AN El minictave 21 ha sido probado y veriicado antes de llegar al usuario. Por ello no necesita de alustes antes de le instalacion y puesta en funcionamiento. No se deberé desembalar hasta situarlo en un punto cercano al de su instalacion definitiva. Una vez desembalado el aparato, considerar los espectos que a continuacién indicamos, para su correcto y seguro funcionamiento: “La manipulacién del equipo desembalado, se deberé hacer manteniendo al maximo posible la posicién horizontal, sujetando ef equipo por la base metalica inferior. Debido a sus dimensiones y peso, esta operacién deberd realizarse entre dos personas como minimo. * Elesteriizador debe apoyarse en una superficie plana capaz de soportar un peso de 75 Kg. de una manera estable. * Nivelar la cémara mediante la regulacién de los 4 apoyos roscados ligeramente inclinado hacia la parte posterior. * Dejar un espacio de al menos 10 om. a cada lado del aparato, para conseguir una alreacion correcta del mismo. PANEL 138 * Instalar el esterlizador en lugares con una buena aireacién, * No instalar el esterilizador en presencia de gases explosives, ni cerca de liquidos que puedan provocar salpicaduras al mismo. * No instalar el esterilizador con el cable de alimentacién doblado o deformado respecto a su aspecto normal eee RETR Centicado T0900! Reausras CONEXIONELEcTRICA AN Una vez instalado en el lugar apropiado, teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, enchufarlo a la red de alimentacién. La conexién eléctrica ha de cumplir con los requisitos siguientes: * Comprobar que las caracteristicas de la tensién, potencia y frecuencia esta en conformidad con las indicadas en la placa de caracteristicas eléotricas Fig.2(h), * El miniclave debe ser conectado a una red debidamente protegida por una adecuada conexién a tierra conforme a las normas vigentes en el pals de instalacién. * La toma de tensi6n deberd estar facilmente accesible y a una distancia mas corta que el cable de alimentacién del equipo. El fabricante no se hace responsable por dafios causados a personas o cosas que deriven del incumplimiento de las normas de instalacién, 4.5-PUESTAEN MARCHA A\ a) Antes de la puesta en marcha se debera veriicar que la instalacién es correcta de acuerdo con el apartado (1.4). b) Introducir estructura portabandejas (C) hasta el fondo de la camara. ©) Colocar el filro desagule de camara en el orificlo que hay al fondo de camara en su parte inferior, ¢) Introducir Ia placa protectora resistencias (D) encima de estas por encima de la estructura portabandeja, €) Introducir las bandejas de acero inox (A) en los estantes de la estructura. 4) Conectar la clavija, poner el dial del temporizador Fig.1(8) a cero y mediante el pulsador Fig. 1(6) proceder @ la apertura del bloqueo de puerta y abrir la puerta. Retirar las intrucciones del equipo asi como los accesorios (E) y (F). g) Llenar el depésito de agua hasta la sefial de nivel por el tapén superior descrito en el punto Fig.2(6) y la maquina esté dispuesta para realizar un ciclo. ented TBO 00" Ne aara8 2.- ELEMENTOS CONTROL ESTERILIZADOR El equipo consta de diferentes elementos distribuidos en el frontal del equipo, que permiten el control de los procesos. Estos dispositivos constan: PANELI18 2.4- VISTA FRONTAL 1) Puerta, 2) Maneta de apertura, 3) Valvula lenado agua, 7) Manometro cémara 16) Valvula vaciado depésito, 14) Apoyos roscados nivelacién, 16) Etiqueta advertencia temperatura. 117) Btiqueta indentificacion de tipo. Fig. 1 2.2 VISTA POSTERIOR, SUPERIOR Y LATERAL 1) Etiqueta de verificacién. PANEL 127 2) Placa de constructor, 3) Placa de caracteristicas eléctricas del aparato. 4) Tomas de aireacién del equipo. 5) Tapén del orificio para el tlenado del depésito, 6) Placa del Servicio de Asistencia Técnica. 7) Bliqueta “CE” 8) Btiqueta advertencia temperatura. 9) Etiqueta instrucciones de uso, Fig. 2 24 Certead FETOEP TSO 900" Nr 945736 PANEL1 26 2.3- PANEL DE MANDOS 4) Selector programa 121°C. 5) Selector programa 134°C. 6) Pulsador desbloqueo puerta. 8) Temporizador tiernpo esterilizacién. 9) Sefial fin ciclo. 10) Desvaporizacion. 411) Sefal esteriizacién. 42) Seftal calentamiento. 13) Seftal puerta cerrada. geome Fig. 3 22 crtioade Tene ‘SO sont oas7a8 3.- ACCIONAMIENTO DE LAS PUERTAS AX 3.4-APERTURA Y CIERRE DE PUERTA El equipo tiene una puerta de cierre de bayoneta, accionada mediante una maneta giratoria Fig. 2(2). EI movimiento de cierre se produce girando la maneta en el sentido de las agujas de un relo| y la apertura en el sentido inverso. La puerta dispone de un sistema de bloqueo que impide la aperture de puerta, asi como finales de carrera que indican el cierre completo de la puerta | y que el bloqueo dela misma esta desactivado CERRAR PUERTA, Se podra efectuar en cualquier momento desde la posici6n abierta. Si la maquina esta con tensién se sefialard que el clerre esta completado al encenderse el ploto 19 en el frontal ABRIR PUERTA, Para abrir la puerta se tendran que cumplir al mismo tiempo les tres sigt ;ntes condiciones: 1a) No se podra abrir la puerta con el equipo sin tensién. Sera necesario dar tensién al equipo para poder abrir la puerta. b) No se podra abrir fa puerta hasta que el tiempo total del ciclo una vez iniciado no se halla finalizedo. ©) No se podré abrir la puerta si en la camara hay presién superior @ 50 mbar. Si se cumplen las tres condiciones anteriores el piloto verde W se activa y la puerta se desbloquea durante 30 segundos, transcurrido este tiempo el piloto se apaga y la puerta se vuelve a bloqueer, Para abrir la puerta se deberd accionar el pulsador Fig. 3(6) y el plloto verde i se activa de nuevo ala vez que se desbloquea la puerta durante otros 30 segundos, ‘Cuando abrimos la puerta al girarla con la maneta el piloto @ se apaga y aunque el bloqueo se activa_no se produce el bloqueo de la puerta hasta que vuelve a cerrarse. ATENCION PARA ABRIR LA PUERTA SERA SIEMPRE NECESARIO QUE EL PILOTO VERDE iM ESTE ENCENDIDO. AX 3.2. SEGURIDAD DE LAS PUERTAS = No se puede iniciar un ciclo si la puerta no esta completamente cerrada, - No se iniciara el calentamiento de les resistencias si le puerta no est completamente cerrada y bloqueada. ~ La apertura forzada de la puerta durante el ciclo interrumpiré el calentamiento de las resistencias y parard el desarrollo del ciclo. 3a ETE carticada IS09901 Ne 9s5758 ee ® DESCRIPCION FUNCIONAMIENTO ESTERILIZADOR El esterilzador Matachana 21E es de funcionamiento semiautomatico y esté destinado a la esteri- lizacién exclusiva de material sélido no embatado y se han hecho los ensayos de validacién de jos ciclos de acuerdo con la prenorma europea pr(EN13060). Dispone de dos programas de esterilizacion: 4.4- PROGRAMA 121°C ¥ Para la esterilizacién de productos de caucho, létex 0 termopldsticos que puedan soporiar la tem- peratura de 125°C. En ningin caso se podrén esterilizar tubos 0 objetos que tengan concavidades estrechas que puedan dificultar la penetracion del vapor por gravedaad. DESCRIPCION DEL CICLO. Una vez efectuado el lenado manual de agua de la camara el ciclo se desarrolla: 41 Marcha. Cerrar la puerta y seleccionar programa 2 Calentamiento. Se conectan las resistencias para la produccién de vapor y calentar la carga hasta la presiOn de esteriizacién. El aire es eliminado mediante un purgador termostatico. 3. Esterilizacién. —Mantenimiento de la temperatura de esterilizacién durante el tiempo prefjado 4 Desvaporizacién. Eliminacién del vapor y del agua de la camara al depésito auxiiar, 5 Fin de ciclo. Desbloqueo y apertura de puerta, Fig. 4 DESCRIPCION DE PARAMETROS. 7 ‘Temperatura de esteriizacién: 421°C 20 minutos. Carga maxima: 2bandejas —caucho 250 gr./bandeja. metal 1000 gr/oandeja, 44 contifeade eRWES sO 9031 8945738 © 4.2- PROGRAMA 134°C x Destinado a la esterilizacion de productos sélidos no porosos que puedan soporter temperaturas superiores a 138°C. En ningiin caso se podran esteriizar cénulas, botellas, o productos que tengan concavidades estrechas que puedan dificutar la penetracién del vapor por gravedad. DESCRIPCION DEL CICLO. Una vez efectuado el lenado manual de agua de la camara, 1. Marcha, Cerrarla puerta y seleccionar programa 2 Galentamiento. Se conectan las resistencias para la produccién de vapor y calentar la carga hasta la presidn de esteriizacién. El aire es eliminado mediante un purgador termostatico. 3 Esterilizacién, Mantenimiento de la temperatura de esterilizacion durante el tiempo prefijado 4 Desvaporizacién. Eliminacién del vapor y del agua de la camara al depésito auxilia. 5 Fin de ciclo, Desbloqueo y apertura de puerta. Fig. 5 DESCRIPCION DE PARAMETROS, ‘Temperatura de esterilizacién: 134°C 7 minutos. Carga maxima: 2bandejas metal 1000 gr/bandeja, 42 Coniicado HETES 180.000: Wr oxs7a@ 600 ® INSTRUCCIONES DE UTILIZACION USUARIO Este capitulo describe las operaciones necesarias para obtener un correcto funcionamiento del equipo. 5.1- PUESTA EN MARCHA 1) Comprobar que el depésito auxiliar tiene suficiente agua, en caso contrario lenar hasta la sefial visual segtin se indica en el apartado 5.2. 2) Con la puerta abierta se llena la cémara hasta la sefal "NIVEL" girando la llave Fig. 1(3) de la posicién “0” ala posicion 4. Cerrar el agua pasando de nuevo a la posicién “0” 3) introduzca los materiales a esterilizar (ver apéndices 1 y 2). 4) Cerrar la puerta girando ta maneta Fig.1(2) a la posicién vertical. El piloto de puerta cerrada 1D se encendera. 5) Seleccione el programa y el tiempo de esteriizacién de acuerdo con fos parémetros indicados en el capitulo 4. ATENCION: La eleccion de parémetros distintos a los indicados en el capitulo 4 no garantiza la eficacia del ciclo de esterilizacién, El ciclo se desarrolla automaticamente a partir de este momento de la forma siguiente: * Calentamiento y purga de aire mediante purgador termostatico. El piloto de calentamiento % se enciende. * Aumento de la presion de cémara hasta alcanzar la temperatura y presién preseleccionadas en cada programa. * Empiza a contar a lego de estertizacion seleccionado en el temporzador frontal y se enciende al piloto 1. Ei piloto & se enciende de forma intermitente al conectarse la resistencia de calentamiento, * Transcurtido el tiempo de esterilizacién se abre la valvula de desvaporizacion y se apagan los pilotos Ey & al mismo tiempo que se enciende el piloto 9 de desvaporizacién, * Cuando la presién desciende a +0,05 bar se enciende el piloto [de nuevo y transcurrido un tiempo se enciende et piloto verde de FIN DE CICLO Oy se apagael de temporizacion B . El plloto & de desvaporizacién permanece encendido. * En el momento de producirse el fin de ciclo se enciende el piloto verde de desbloqueo de puerta durante 30°. Transcurrido este tiempo se apaga el piloto y se deberd accionar el pulsador Fig.1(6)_ para activar de nuevo el desbloqueo. 5A Cenieado @®) TESOOESP 'S0.8008 Re ssa © ATENCION: NO INTENTAR NUNCA ABRIR LA PUERTA SI EL PILOTO VERDE @ DE SENAL DE DESBLOQUEO ESTA APAGADO. ATENCION: AL COMIENZO DE CADA DIA: * Hacer un cielo de esteriizacién previo en vaclo para precalentar la maquina. * Preparar una carga representativa segtin se indica en el capitulo 4 ¢ introducir un control quimico con esta carga en la camara, * Iniciar un ciclo estandar de esterilizacion adecuado al control quimico introducido y comprobar que el control ha virado seguin las especificaciones del fabricante. Si el control quimico no fuera correcto avisar al servicio técnico. §.2- LLENADO DEPOSITO AGUA Para llenar el deposito de agua seguir las instrucciones siguientes: 4) Sacar el tapén de llenado del depésito Fig.2 (6), situado en la parte superior. 2) Llenar hasta el nivel visual maximo indicado con la palabra NIVEL (no superar nunca la sefial NIVEL), 3) Colocar de nuevo el tapén superior Fig.2 (6). ATENCION: — Se aconseja la utilizacién de agua destilada o desmineralizaca con una resistividad menor de 4,7 mega ohms, No usar agua tratada quimicamente. La utlizaci6n de agua no adecuada puede ocasionar problemas de funcionamiento y acortar la vida de alguno de los elementos del equipo. 5.3- ANULAGION DEL PROCESO: En cualquier momento es posible anular el proceso en curso automético, en cuyo caso el ciclo se considerard no valido y el material deberd procesarse de nuevo Para anular un proceso en marcha se procedera: * Desconectar el interruptor del programa seleccionado, Fig.t (4 6 5) * Poner el dial de temporizader Fig.1 (8) a cero, * Esperar que la presién descienda a # 0 bar en el manémetro, * Esperar 2 minutos hasta que los pilotos verdes @ y M1 se enciendan. En caso de no encenderse el piloto @ accionar el pulsador Fig.1 (6). * Abrir la puerta cuando el piloto @ de desbioqueo esté encendido. (Ver capitulo 3) 52 ceticado RESoDESP ‘So 0001 we ocs709 BUSCAFALLOS Este apartado tiene /a utllidad de orientar al usuario sobre las anomallas mas comunes en el uso de! esterilizador y de sus posibles soluciones. Si su aparato no funciona, antes de llamar al Servicio de Asistencia Técnica, compruebe los siguientes puntos: ANOMALIA ‘SOLUCION El agua de lienado - Verificar nivel agua depésito. no entra en camara ~ Comprobar fitro desagte al fondo de la cémara. © lo hace lentamente. - Comprobar llave de llenado manual Fig. (3). La puerta no cierra - Comprober mecanismo de biela. mecdnicamente 0 10 = Comprobar finales de carrera del movimiento de la maneta, hace con difculted = Comprobar que la junta esté alojada dentro de su ranura. El plloto de puerta cerrada - Verificar posicion de final de carrera (Ajustar) D no enciende. - Verifcar recorrido puerta, La camara no se ~ Comprober que el interruptor de programa esté accionado. calienta - Comprobar que el bastago del bloqueo esta totalmente Iiberado. - Comprober el microrruptor del bloqueo. La cémara se calienta = Verificar que el purgador termostatico cierra pero no se alcanza la presion correctamente. de trabajo. - Comprobar que se ha llenado de agua hasta la sefial de i - Comprobar que la valvuia de llenado esté cerrada o que cierra correctamente. = Comprobar que el termostato de seguridad de resistencias esta graduado correctamente. La presion no desciende - Filtro de desague obsiruido. al final del periodo de - Electrovaivula de vaporizacion obstruida 0 no funciona esterilizacién. correctamente. La puerta no se desbloquee - Verificar presostato de desvaporizacion. y el plloto verde de fin de ciclo Ono se enciende, La puerta no desbioquea y los - Verificar mecanicamente el béstago de bloqueo, pilotos de fin de ciclo Oy de -Accionar e! pulsador i si estuviera apagaco el piloto. desbloqueo fl se encienden, , et centitcado FECwES ‘80.2001 8645720 ANOMALIA La puerta abre con dificultad. Hay restos de agua al abrir la puerta. Pierde agua durante el ciclo por la puerta. Los controles quimicos 0 biolégicos no son correctos. Ccsticado 1$0 800" 245738 SOLUGION EH Eee eee EEE ~ Verificar la electrovalvula de Igualaci6n. = Comprobar que la junta esta correctamente alojada en la ranura. -Verificar que el tubo frontal de aspiracién no esté obstruldo, + Comprobar el alojamiento correcto de fa junta. - Comprobar estado del labio de la junta. = Verifcar que los tiempos de esteriizacién son los indicados por el febricante para cada programa. = Controlar que la presion y temperatura del ciclo son correctas. - Verificar que el purgador termostatico funciona correctamente, wexwed RESTES 7. MANTENIMIENTO Como todos los aparatos eléctricos, esta maquina exige no sélo un correcto empleo, sino también un mantenimiento y controles periédicos. Esta precaucién garantizara un funclonamiento continuo, seguro y eficiente det aparato. Con la finalidad de evitar cualquler riesgo para el usuario, es necesario que el aparato sea contfolado regularmente y que se efectle el mantenimiento llevado a cabo por el Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA, Los controles requeridos consisten en: * un mantenimiento ordinario que debera realizar directamente el operador. + mantenimientos preventivos 0 correctivos que llevard a cabo sélo el Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA o personal autorizado por MATACHANA. MANTENIMIENTO ORDINARIO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DIARIO Limpieza general de las superficies externas. SEMANAL —_Limpieza de fa junta de puerta y sustiturla si fuera necesario. Limpieza de las bandejas, racks de bolsas, placa protectora de las resistencias, estructura y cubierta superior de la misma, Limpiaza de la camara y del flo de condensados de ésta. BISEMANAL — Vaciar el depésito de agua y volver a llener hasta el nivel indieado. La formacién de manchas blancas en la base de la camara, indica que se esta utlizando agua desti- Jada de calidad no adecuada, No utilizar pafios ni cepillos abrasivos para la limpieza de los metales. NOTA: Puesto que el esteriizador dispone de sensores de presién y temperatura, necesarios para su correcto funcionamiento, serd necesatia su calibracién periédica segdin se indica en las instrucciones de mantenimiento preventive. Limpieza de las superficies externas Para un buen mantenimiento del aparato limpiar periodicamente todas las partes externas, con un detergente neutro y un pafio himedo, ATENCION: No lavar la maquina con chorros de agua directos 0 a alta presion, con el fin de evitar infltraciones en los componentes eléctricos. 7A ccaticade TeraaEse ISO aot o4s7a8 606 ® Limpieza de Ia junta de la puerta Limpiar la junta y la puerta para eliminar las incrustaciones calcareas. Para la limpieza de la parte interior de la puerta, utilizar un patio no abrasive impregnado con un detergente comun para el acero inoxi- dable. Limpieza de las bandejas, racks de bolsas, placa protectora de las resistencias, soporte y su cubierta superior. Limpiar con esmero, la camara de esterilizacién, las bandejas, racks de bolsas, placa protectora de las resistencias, soporte y su cubierta superior. Hacerlo con un pafto humedecido con agua 0 con un deter- gente para acero inoxidable. Luego enjuagar con alcohol y después con agua. Limpieza de! filtro de condensados de la cémara Sacar el filtro de condensados, situado dentro de fa cémara en la parte inferlor-posterior de ésta (ver dibujo siguiente): Limpiar el filtro con agua a presién ( grifo ) y comprobar que no queden restos de suciedad en el tamizado del fitro. Vaciado del depésito La operacién de vaciado del depésito es importante realizarla con la periodicidad indicada, puesto que el agua del depésito, con el uso, va aumentando su conoentracién de sales y la cantidad de impurezas y particulas desprendidas de la carga. La limpleza se efectuara de la forma siguiente: ‘aj con la ayuda de! accesorio (F), vaciar el agua del depdsito, totalmente, a través de la valvula Fig.1(15) y desechar esta agua. b} Sin desconectar el accesorio aftadir 500 cc. mas de agua destilada y esperar hasta que se vacie totalmente. ©) Desconectar el accesorio (F) de la valvula de vaciado y lenar el depésito con agua adecuada hasta la sefial de nivel (Aprox. 6 litros) a través del orificio Fig. 2(6). 72 ectiento ETO 80 0001 Nr axsra8 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMA MANTENIMIENTO ANUAL Revisién general realizada por el Servicio de Asistencia Técnica Matachana personal autorizado. Consistente en’ - Sustitucién junta de puerta. A - Limpieza intensa depésito de agua. - Verificacion consumo resistencia y aislamiento eléctrico, - Limpieza asientos, valvulas y purgador, A Calibracién general de los elementos de seguridad y control siguientes: = Manémetro de camara, - Control de la temperatura de cada programa. - Finales de carrera de giro puerta y bloqueo del giro, - Termostato de seguridad salva resistencias, - Ensayos termométricos de calificacién det ciclo segtn protocolo, - Valvula de seguridad, ATENGION Los elementos de seguridad y control deberan veriicarse después de cada operacién de mantenimiento preventivo 0 si se observa alguna anomalia 0 defecto de funcionamiento asi ‘comno los ensayos termométrcos de calificacién del ciclo ATENCION Antes de realizar cualquler tipo de mantenimiento comprobar que el equip esté desconectado de la red elécttica. Comprobar antes de realizar un mantenimiento que las superficies metélicas del mismo (cdmara y parte interior puerta} no estén a termperaturas elevadas, AVISO: MATACHANA NO SE RESPONSABILIZA DE LOS PROBLEMAS OCASIONADOS EN EL EQUIPO, EN EL CASO DE SUBSTITUCION DE PIEZAS NO ORIGINALES MATACHANA. 73 oe FETE? $0 9004 We ous APENDICE 1 PRINCIPIO DE ESTERILIZACION Uno de los distintos métodos disponibles para la esterilizacion, es el tratamiento por medio de vapor de agua saturado. EI esteriizedor de vapor de agua esencialmente es un racipiente a presién - también Hamado autoclave - que, mediante el control de la temperatura, presién y tiempo logra eliminar por completo todos los microorganismos existentes en los materiales. Por ello, no se deben llamar genéricamente autocia- ves, sino esterilizadores. Los progresos tecnoidgices registrados por las industrias especializadas en la construcci6n de esterilizadores ha permitido situar en el primer lugar entre los aparatos de esterlizacién, convirtiéndolos en Un elemento indispensable en centros hospitalarios o afines. El principio de funcionamiento del esterilizador esta regulado por la ley de Boyle-Mariotte que relaciona presién, temperatura y volumen, Los esterilizadores por vapor de agua basan el proceso de esterilizacion en la perfecta distribucion del calor, por la presencia de vapor de agua saturado que permite el intercambio térmico con el material de forma répida y uniforme, La razén esencial de la esteriizacién mediante vapor saturado a presién es que todo el material, tanto liquido como sblido, es tratado a la temperatura requerida y por el tiempo necesario en presencia de un medio himedo. La presién de por sf no contribuye al procaso destructive de microoganismos, sino sirve exclusivamente para permitir al vapor alcanzar la temperatura adecuada al proceso requerido, Cuando se pone al vapor en contacto con cualquier material o cuerpo mas frfo, el primero cede una cierta cantidad de calor, condensandose y aumentando la temperatura del objeto. Esta accién prosigue hasta que se alcanza el equilibrio termico; en este punto cesan los intercambios térmicos y la condensacién. Por lo tanto, podemos ver que, independientemente de la naturaieza del material, s6lido 0 liquido, la esterilizacién tiene lugar en un medio humedo, El proceso de calentamiento no es instanténeo y el tiemipo requerido para alcanzar el equilibrio a la temperatura requerida vara de acuerdo al tamafo de la camara, de la carga y de la velocidad de penetracién del vapor. Esto es fundamental para elegir el programa de esterilizacion, La Comunidad Cientifica europea, como asi también la americana, han fijado y definido, entre otras, tres temperaturas 118°C, 121°C y 134°C y sus tiempos respectivos de exposicion para el tratamiento de los distintos materiales segiin sus propiedades térmicas. APA panes BROS ESP 'S0.0001 Nro4s726 eee © APENDICE 2 PREPARACION ANTES DE LA ESTERILIZACION ATENCION: LIMPIEZA DE LOS INSTRUMENTOS Los instrumentos a esteriizar deben estar limpios, libres de todo residuo y accesible a la accion externa del vapor, como fragmentos, sangre, tapones, etc. Vamos @ dar una serie de recomendaciones generales a seguir al respecto: 4.- Limplar los instrumentos después del uso para eliminar todo residuo. 2.-Ultilzar, si es posible, un eparato por ultrasonidos, con una solucién detergente y agua destiiada 3.-Sequir las instrucciones indicadas del fabricante sobre el uso de productos para la limpieza y lubricacién de los instrumentos después del uso del ultrasonido. 4.-Los instrumentos después de lavados deben ser aclarados y secados cuidadosamente. ATENCION: COLOCACION SOBRE LAS BANDEJAS ( MATERIAL SIN EMBALAR ) EI material sin embelar, debemos tener en cuenta que su uso debe ser inmediato ya que no pode- mos almacenarlo para usos posteriores, pues las probabilidades de recontaminacién son altas. Acontinuacién damos una serie de consejos para obtener una correcta esterilizacion y conservacion de los instrumentos y objetos utiizados. + Antes de colocar los instrumentos en la bandeja, deben estar bien secos. + No esteriizar elementos cromados o elementos susceptibies a la oxidaci6n en contacto con el vapor de agua, + No esteriizar instrumentos oxidados, ya que pueden oxidar cualquier elemento metalico que esté ‘en contacto con éstos. + Los instrumentos que no sean del mismo metal, deben ser separados y puestos en distintas bandejas. Esto es debido a la aceleracién del proceso de corrosién gaivénica entre componentes metélicos en contacto con distinta composicin quimica. + Para los instrumentos metalicos que no sean de acero inoxidable, interponer papel entre la bandeja y el insirumento a fin de evitar un contacto directo entre dos materiales diversos, Todos los instrumontos semejantes a las teras, deben ser esterlizados en posicion abierta, con el fin de que el vapor contacte en todos los puntos del instrumento. AP2.4 Ceniteste TEAPOC ESP 150 90071 949728 660 © + Disponer de los objetos suficientemente distanciados entre sf, de forma que queden separados durante todo el ciclo de esteriizacién + Los recipientes vactos deben colocarse ladeadlos con el fin de que no se acumule agua en su interior. + No sobrecargar las bandejas para asegurar una perfecta estetilzacién y secado. (Ver capitulo §). CONTROL DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACION Es importante que los sistemas de Esterilizacién puedan ser controlados a fin de asegurar le fiablidad de los procesos. Existen diferentes métodos de control que nos permiten monitorizar los procesos de esterilizacién: Métodos fisicos: son inherentes al equipo, p.e. control de temperatura, tiempo y presién. Métodos quimicos: la eficacia de un proceso de esterilizacion puede meditse por controles quimicos que reaccionan cuando las condiciones del proceso son las correctas. Métodos Biolégicos: estos controles que contienen esporas de bacterias especificas para cada método de esterlizacién, nos permite verificar la destruccién de los microorganismos durante el ciclo por tanto garantizar el proceso de esteriizacién. Para la esterilizacién a vapor, las esporas utlizadas en el control biolégico son las del “Bacillus Stearothermophilus’ El control biolégica se coloca en las bandejas y se realiza el ciclo de esterilizacién. Finalizado el mismo, y en funcién del tipo de control biolégico empleado, lo enviaremos a un laboratorio externo para su analisis 0 bien lo incubaremos en la propia consulta a fin de verificar la destruccién de las esporas. El control de los procesos de esteriizacion se debe realizar de una forma sistematica, estableciendo Un protocolo que indique la periodicidad y el tipo de controles a realizar asi como contar con un registro escrito de los resultados. + Recomendamos para la esterilizacion por vapor de agua llevar los siguientes controles: - Cada dia: Un control quimico en cada ciclo de esterilizacién. ~ Cada dos semanas: Un control biolégico en cada uno de los (1346 yo 121°C ), jos que se utllizan normalmente NOTA: Existe un proyecto de norma prEN13060 que en su momento seré aplicable a los esterlizadores nuevos de este tipo. Los requerimientos para ia penetracion de vapor se daran en las diferentes partes de dicho proyecto de norma y consistirén en medidas termométricas en la carga o mediante el uso de sistemas de indicadores quimicos, NOTA: La norma EN 554 para la validacion, control y supervision de los procesos de esterilizacion le es de aplicacién, AP22 eee BEAPOCZESP 20 9001 N° sss700

También podría gustarte